Frases sobre posibilidad
página 4

Elizabeth Gilbert Foto
Reinaldo Arenas Foto
Haruki Murakami Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Moisés Naím Foto

“nunca tan pocos tuvieron la posibilidad de hacer tanto daño a tantos a un precio tan bajo. Es”

Moisés Naím (1952) Periodista Venezolano

El fin del poder

Arturo Pérez-Reverte Foto
Milan Kundera Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Viktor Frankl Foto

“EL DESTINO, UN REGALO El talante con el que un hombre acepta su ineludible destino y todo el sufrimiento que le acompaña, la forma en que carga con su cruz, le ofrece una singular oportunidad incluso bajo las circunstancias más adversas para dotar a su vida de un sentido más profundo. Aun en esas situaciones se le permite conservar su valor, su dignidad, su generosidad. En cambio, si se zambulle en la amarga lucha por la supervivencia, es capaz de olvidar su humana dignidad y se comporta poco más allá a como lo haría un animal, igual que nos recuerda la psicología de los internados en un campo de concentración. En esa decisión personal reside la posibilidad de atesorar o despreciar la dignidad moral que cualquier situación difícil ofrece al hombre para su enriquecimiento interior. Y ello determina si es o no merecedor de sus sufrimientos. No piensen que estas consideraciones son ilusorias o muy alejadas de la vida real. Alcanzar metas tan excelsas está reservado a unas cuantas personas. En efecto, sólo unos pocos prisioneros conservaron esa fortaleza de la libertad y aprovecharon los atroces sufrimientos para una madurez interior. Ahora bien, aunque sólo se diese un caso bastaría para demostrar que la libertad interior puede elevar al hombre muy por encima de su destino adverso. Y este tipo de hombres no surge, además, únicamente en los campos de concentración. Cualquier hombre, en toda existencia, se verá cara a cara con su destino y siempre tendrá la oportunidad de conquistar algún valor por vía del sufrimiento, por vía de su propio sacrificio.”

El hombre en busca de sentido

Georges Perec Foto
Haruki Murakami Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien así, y no queremos disimularlo ni ocultarlo como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo, puede que nos crucemos y celebremos una fiesta juntos, como lo hicimos cuando los probos barcos quedaron fondeados en un mismo puerto y a un mismo sol, tan tranquilos que parecía como si ya hubiesen llegado a su destino y hubiesen tenido un mismo destino.

Pero más tarde la todopoderosa fuerza de nuestra tarea volvió a separarnos, hacia diferentes mares y latitudes, y quizá no nos volvamos a ver nunca más, o tal vez nos volveremos a ver, pero ya no nos reconoceremos: ¡los diferentes mares y vientos nos habrán cambiado! Tener que volvernos extraños el uno para el otro es la ley que está por encima de nosotros: ¡precisamente por eso hemos de ser más venerables uno para el otro! ¡Precisamente por eso ha de ser más sagrado para nosotros el pensamiento de nuestra antigua amistad!

Existe probablemente una tremenda curva y órbita estelar invisible en la que nuestros caminos y metas, tan distintos como son, puede que estén incluidos como pequeños trampos, ¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado breve y nuestra vista demasiado débil como para que podamos ser más que amigos en el sentido de aquella sublime posibilidad. Creamos, pues, en nuestra amistad estelar, aun en el caso de que tuviéramos que ser enemigos sobre la tierra.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

The Gay Science
Variante: Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien así, y no queremos disimularlo ni ocultarlo como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo, puede que nos crucemos y celebremos una fiesta juntos, como lo hicimos cuando los probos barcos quedaron fondeados en un mismo puerto y a un mismo sol, tan tranquilos que parecía como si ya hubieran llegado a su destino y hubieran tenido un mismo destino.

Pero más tarde la todopoderosa fuerza de nuestra tarea volvió a separarnos, hacia diferentes mares y latitudes, y quizá no nos volvamos a ver nunca más, o tal vez nos volveremos a ver, pero ya no nos reconoceremos: ¡los diferentes mares y vientos nos habrán cambiado! Tener que volvernos extraños el uno para el otro es la ley que está por encima de nosotros: ¡precisamente por eso hemos de ser más venerables uno para el otro! ¡Precisamente por eso ha de ser más sagrado para nosotros el pensamiento de nuestra antigua amistad!

Existe probablemente una tremenda curva y órbita estelar invisible en la que nuestros caminos y metas, tan distintos como son, puede que estén incluidos como pequeños tramos, ¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado breve y nuestra vista demasiado débil como para que podamos ser más que amigos en el sentido de aquella sublime posibilidad. Creamos, pues, en nuestra amistad estelar, aun en el caso de que tuviéramos que ser enemigos sobre la tierra

Paulo Coelho Foto
Steve Allen Foto

“La mente del principiante tiene muchas posibilidades, la del experto sólo unas pocas. SHUNRYU SUZUKI, MAESTRO ZEN”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Arturo Uslar Pietri Foto
Philip K. Dick Foto
Cyril Connolly Foto
Georges Bataille Foto
Ken Robinson Foto
Octavio Paz Foto
Ian McEwan Foto
Octavio Paz Foto
Viktor Frankl Foto
Thomas Bernhard Foto

“Las cualidades de la juventud y las cualidades de la vejez son las mismas cualidades, pero el efecto que producen es muy distinto. Mire, la realidad es que las cualidades de la juventud no se le toman a mal a la juventud, pero las cualidades de la vejez se le toman a mal a la vejez. Un joven puede mentir sin que se rompa por ello la crisma, pero un aciano que miente se rompe la crisma. A un joven no lo condenan para la eternidad, pero a un viejo se le condena para la eternidad. Un joven que bizquea puede hacer un efecto divertido; una persona vieja bizca produce un efecto repelente. En el caso de un joven, se dice que aún hay esperanza de que un día no bizquee. En el caso de las personas viejas que bizquean no existe ninguna esperanza de que un día no bizqueen. No. No hay posibilidad. Un joven con un pie torcido suscita nuestra compasión, no nuestro asco; un viejo con un pie torcido, sin embargo, solo suscita nuestro asco. Un joven que tiene las orejas de soplillo nos hace reír, un viejo con orejas de soplillo nos sume en el desconcierto y pensamos: qué feo es este hombre que, durante toda su vida, ha tenido esas feas orejas de soplillo. Un joven en una silla de ruedas produce en nosotros emoción. Un viejo en una silla de ruedas nos precipita en la desesperanza. Un joven sin dientes puede parecernos más o menos interesante. Un viejo sin dientes, sin embargo, nos da náuseas, nos hace vomitar. La juventud le lleva siempre ventaja a la vejez, y puede hacer y dejar de hacer lo que quiera. Su estupidez no nos repele, su desvergüenza nos resulta soportable. La vejez, sin embargo, no puede permitirse la estupidez sin que le den en la cabeza y la desvergüenza de la vejez es al fin y al cabo, como sabemos, lo más abominable que existe. De un joven se dice: ¡sí, ya se le pasará! De un viejo, sin embargo, se dice: ¡ese no cambia! Realmente, sin embargo, las cualidades de la juventud y las cualidades de la vejez son las mismas cualidades.”

Frost

José Antonio Marina Foto
Roberto Alifano Foto
Robert Sapolsky Foto

“Quería probar si existen ciertas ventanas temporales de maduración netamente definidas durante las cuales formamos nuestros gustos culturales (…) en concreto, si existe una edad determinada a la que las ventanas de apertura se cierran por completo.

Mientras un CD con éxitos de Wagner tocados con ukelele atronaba junto a mi oficina, me preguntaba: ¿cuándo se forman nuestros gustos musicales y cuándo dejamos de estar abiertos a escuchar nuevas músicas? Empezamos a llamar a emisoras de radio especializadas en períodos musicales concretos: rock contemporáneo, música de los setenta tipo ""Starway to Heaven"", las emisoras de doo-wop de los cincuenta, etc. ""¿Cuándo fue introducida por primera vez la música que ponéis en vuestro dial? ¿Cuál es la edad media de vuestros oyentes?""

Surgió un patrón claro: no hay muchas personas de 17 años que sintonicen a las Andrew Sisters, en las comunidades de jubilados no se escucha mucho a Rage Against The Machine y los mayores fans de sesenta minutos ininterrumpidos de James Taylor están empezando a llevar vaqueros holgados.
Descubrimos que la mayoría de la gente tenía 20 años o menos cuando decidió qué tipo de música escuchar el resto de su vida. (…) Si tienes más de 35 años cuando se introduce un nuevo tipo de música popular, existe más de un 95% de posibilidades de que nunca elijas escuchar esa música. La ventana se ha cerrado.”

Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals

Robert Kiyosaki Foto
Fernando Pessoa Foto
Octavio Paz Foto
Mario Benedetti Foto

“La mera posibilidad […] alcanza para dar otro tono a la vida corriente”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Quién de nosotros

Arthur Koestler Foto
Paulo Coelho Foto
Michael Ende Foto
Bertrand Russell Foto
Stephen King Foto
Milan Kundera Foto
Orhan Pamuk Foto
Robert Kiyosaki Foto
George Orwell Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Adolf Hitler Foto
Aldous Huxley Foto
Joyce Meyer Foto
Michel Houellebecq Foto
Stanisław Lem Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Idries Shah Foto
Vicente Molina Foix Foto
Cormac McCarthy Foto
Haruki Murakami Foto

“Cuando lo pienso, me doy cuenta de que nos movemos dentro de unas posibilidades muy limitadas.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

South of the Border, West of the Sun

Immanuel Kant Foto
Horacio Quiroga Foto
Albert Einstein Foto
Roberto Alifano Foto
Carl Gustav Jung Foto

“… existe la posibilidad de que los números fueran encontrados o descubiertos. En tal caso, ya no son únicamente conceptos, sino algo más:-entidades autónomas que contienen de alguna forma algo más que cantidades. A diferencia de los conceptos, no se basan en una hipótesis psíquica, sino en la cualidad de ser ellos mismos, en un 'algo' que no puede expresarse mediante un concepto intelectual. En estas condiciones, podrían estar dotados fácilmente de cualidades que están todavía por ser descubiertas. Debo confesar que yo me inclino por hacia la opinión de que los números fueron tanto hallados como inventados y que, en consecuencia, poseen autonomía relativa análoga a la de los arquetipos. Entonces tendrían, en común con los anteriores, la cualidad de ser preexistentes a la consciencia y, por ello, de vez en cuando, la de condicionarla en vez de ser condicionados por ella. También los arquetipos, en cuanto formas ideales a priori, son tanto encontrados como inventados: son descubiertos en tanto y en cuanto no se conocía su existencia autónoma inconsciente e inventados en tanto y en cuanto su presencia se dedujo de estructuras conceptuales análogas. De acuerdo con esto, podría parecer que los números naturales tienen un carácter arquetípico. Si esto es así, no sólo algunos números y combinaciones de números tendrían una relación y un efecto sobre ciertos arquetipos, sino que lo contrario sería también cierto. El primer caso es equivalente al número mágico, pero el segundo equivale a preguntar si los números, junto con la combinación de arquetipos encontrados en la arqueología, manifestarían una tendencia a comportarse de alguna forma especial.”

Synchronicity: An Acausal Connecting Principle

Tsunetomo Yamamoto Foto
Judith Butler Foto
Viktor Frankl Foto
Idries Shah Foto

“Él (maestro) trabaja de acuerdo con las chances de sus estudiantes y la posibilidad de mantener la continuidad de la comunidad de Sufis.”

Idries Shah (1924–1996)

Learning How to Learn: Psychology and Spirituality in the Sufi Way

William James Foto
Francisco Goldman Foto
Milan Kundera Foto
Gabrielle Zevin Foto
Fernando Pessoa Foto
Gabriel García Márquez Foto
Ken Robinson Foto

“La primera limitación está en nuestra comprensión del alcance de nuestras posibilidades.”

Ken Robinson (1950) Escritor Inglés

El elemento: Prologado por Eduardo Punset

Nicholas Sparks Foto
Stephen King Foto
Ayn Rand Foto
Bret Easton Ellis Foto
Jamaica Kincaid Foto
Fernando Savater Foto
Javier Marías Foto
Nick Sagan Foto
Angélica Gorodischer Foto
Elena Poniatowska Foto
Joyce Carol Oates Foto
Federico Andahazi Foto
Ken Follett Foto

“preocupante posibilidad de que ese día no consiguiera”

Vuelo final

Jorge Bucay Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jack Kerouac Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Eduardo Santos Foto

“La seguridad colectiva en este continente, que garantice en él la paz por el mutuo consentimiento, que elimine toda posibilidad de guerras intestinas en este hemisferio, es algo que responde a la realidad americana.”

Eduardo Santos (1888–1974) abogado, político y periodista colombiano

Fuente: Revista de América. Editor National Academies, 1947. Página 9. https://books.google.es/books?id=vX0wAAAAYAAJ&pg=PA9&dq=La+guerra+internacional+entre+pueblos+americanos+no+puede+ser+sino+el+efecto+de+una+locura+criminal,+no+excusada+por+motivo+alguno,+ni+por+el+menor+pretexto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjh_Zzul9vmAhVLxIUKHQk-ClYQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20guerra%20internacional%20entre%20pueblos%20americanos%20no%20puede%20ser%20sino%20el%20efecto%20de%20una%20locura%20criminal%2C%20no%20excusada%20por%20motivo%20alguno%2C%20ni%20por%20el%20menor%20pretexto&f=false

Jorge Basadre Foto

“Quienes únicamente se solazan con el pasado.ignoran que el Perú, el verdadero Perú es todavía un problema. Quienes caen en la amargura, en el pesimismo, en el desencanto, ignoran que el Perú es aún una posibilidad.”

Jorge Basadre (1903–1980) historiador peruano-chileno

Fuente: Perú, problema y posibilidad: y otros ensayos. Basadre, Jorge. Editor David Sobrevilla. Colaborador David Sobrevilla. Fundacion Biblioteca Ayacuch, 1992. ISBN 9789802762163. Página 13. https://books.google.es/books?id=HPXs97xP_iUC&printsec=frontcover&dq=El+Per%C3%BA+es+un+problema...+pero+tambi%C3%A9n+es+una+posibilidad.+Jorge+Basadre&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi_tPPIi9nmAhVNyoUKHVFHBvMQ6AEIKDAA#v=snippet&q=pero%20tambi%C3%A9n%20es%20una%20posibilidad&f=false En google libros. Consultado el 28 de diciembre de 2019.

Papa Francisco Foto
Ian Holm Foto
Skay Beilinson Foto
Pablo d'Ors Foto

“Mi rima escuece como la verdad que les ofrece, absoluta, sin posibilidad de queja alguna.”

Weleló (1980)

Mis pies negros (Junto a Crim '79) - 2002 Maqueta : Subterráneos

Robert Green Ingersoll Foto

“Razón, observación y experiencia, la santísima trinidad de la ciencia, nos ha enseñado que la felicidad es el único bien; que el tiempo de ser feliz es ahora, y la forma de ser feliz es hacer felices a otros. Eso es suficiente para nosotros. En esta creencia nos contentamos con vivir y morir. Si por cualquier posibilidad la existencia de un poder superior, e independiente, de la naturaleza debe ser demostrada, entonces habrá suficiente tiempo para arrodillarse. Hasta entonces, permanezcamos de pie.”

Robert Green Ingersoll (1833–1899) político, activista, orador y abogado estadounidense

"Los Dioses" (1876) tal como se publicó en Los Dioses y Otras Charlas (1879); esta fue una de sus primeras versiones de lo que llego a ser conocido como su "Credo".
Algunas variantes:
La justicia es el único culto. El amor es el único sacerdote.La ignorancia es la única esclavitud. La felicidad es el único bien. El tiempo para ser feliz es ahora, El lugar para ser feliz es aquí, La forma de ser feliz es hacer felices a otros La sabiduría es la ciencia de la felicidad.
Como es citado en Familiar Quotations (1937) editado por Christopher Morley, pág. 603
La felicidad es el único bien. El lugar para ser feliz es aquí. El tiempo para ser feliz es ahora. La forma de ser feliz es hacer felices a otros.
Variante, tal como aparece en una copia manuscrita que escribió para un admirador (26 de marzo de 1897).

Manuel Mora Morales Foto
Arturo Frondizi Foto
Arturo Frondizi Foto