Frases sobre puede
página 52

“Ser llorada por buena gente era el mejor legado que alguien puede dejar atrás.”

Jessica Bird (1969) novelista estadounidense

The Shadows

Javier Marías Foto
Oprah Winfrey Foto
Martín Caparrós Foto
Mariano José de Larra Foto
Gustave Flaubert Foto
Deepak Chopra Foto
Carl Schmitt Foto
Cassandra Clare Foto
Richelle Mead Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto
Lewis Carroll Foto
Jorge Bucay Foto
Eduardo Sacheri Foto
Rosa Montero Foto
Isaac Asimov Foto
Isabel Allende Foto
Allan Kardec Foto
Robert Kiyosaki Foto
Michael Ondaatje Foto
Christopher Paolini Foto
Ken Follett Foto
Napoleon Hill Foto
Steve Allen Foto

“Hay dos tipos de personas que te van a decir que tú no puedes lograrlo: aquellos que tienen miedo de intentarlo y aquellos que tienen miedo que tengas éxito. RAY GOFORTH, ESCRITOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Thomas Mann Foto
Jorge Luis Borges Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Bertrand Russell Foto
Rosa Montero Foto
Cassandra Clare Foto

“La rentabilidad elevada en la inversión no puede obtenerse sin asumir un riesgo sustancial. Las inversiones seguras producen escasos beneficios.”

Los cuatro pilares de la inversión: Fundamentos para construir una cartera ganadora

Cassandra Clare Foto
Jodi Picoult Foto
Jill Thompson Foto
Steve Allen Foto

“Mantente alejado de aquellas personas que tratan de menospreciar tus ambiciones. Las personas pequeñas siempre lo hacen, pero los verdaderamente grandes te hacen sentir que tú también puedes ser grande. MARK TWAIN, AUTOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Bill Willingham Foto

“Eres la mujer a la que no puedo ignorar”

Fables, Vol. 3: Storybook Love

Julio Cortázar Foto
Juan Ramón Jimenéz Foto
Mario Benedetti Foto
Gioconda Belli Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Arundhati Roy Foto
Anne Frank Foto
Haruki Murakami Foto
Steven D. Levitt Foto
Guy Debord Foto
Ray Bradbury Foto
Idries Shah Foto

“Si no puedes sentarte en un trono como un rey, sujeta, como un tendero, la cuerda de la tienda Real.”

Idries Shah (1924–1996)

The World of the Sufi: An Anthology of Writings about Sufis and Their Work

Gillian Flynn Foto
Paulo Coelho Foto
Thich Nhat Hanh Foto
Walt Whitman Foto
Julio Cortázar Foto
Franz Kafka Foto

“Ante la Ley hay un guardián. Hasta ese guardián llega un campesino y le ruega que le permita entrar a la Ley. Pero el guardián responde que en ese momento no le puede franquear el acceso. El hombre reflexiona y luego pregunta si es que podrá entrar más tarde. —Es posible —dice el guardián—, pero ahora, no. Las puertas de la Ley están abiertas, como siempre, y el guardián se ha hecho a un lado, de modo que el hombre se inclina para atisbar el interior. Cuando el guardián lo advierte, ríe y dice: —Si tanto te atrae, intenta entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda esto: yo soy poderoso. Y yo soy sólo el último de los guardianes. De sala en sala irás encontrando guardianes cada vez más poderosos. Ni siquiera yo puedo soportar la sola vista del tercero. El campesino no había previsto semejantes dificultades. Después de todo, la Ley debería ser accesible a todos y en todo momento, piensa. Pero cuando mira con más detenimiento al guardián, con su largo abrigo de pieles, su gran nariz puntiaguda, la larga y negra barba de tártaro, se decide a esperar hasta que él le conceda el permiso para entrar. El guardián le da un banquillo y le permite sentarse al lado de la puerta. Allí permanece el hombre días y años. Muchas veces intenta entrar e importuna al guardián con sus ruegos. El guardián le formula, con frecuencia, pequeños interrogatorios. Le pregunta acerca de su terruño y de muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y al final le repite siempre que aún no lo puede dejar entrar. El hombre, que estaba bien provisto para el viaje, invierte todo —hasta lo más valioso— en sobornar al guardián. Este acepta todo, pero siempre repite lo mismo: —Lo acepto para que no creas que has omitido algún esfuerzo. Durante todos esos años, el hombre observa ininterrumpidamente al guardián. Olvida a todos los demás guardianes y aquél le parece ser el único obstáculo que se opone a su acceso a la Ley. Durante los primeros años maldice su suerte en voz alta, sin reparar en nada; cuando envejece, ya sólo murmura como para sí. Se vuelve pueril, y como en esos años que ha consagrado al estudio del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de pieles, también suplica a las pulgas que lo ayuden a persuadir al guardián. Finalmente su vista se debilita y ya no sabe si en la realidad está oscureciendo a su alrededor o si lo engañan los ojos. Pero en aquellas penumbras descubre un resplandor inextinguible que emerge de las puertas de la Ley. Ya no le resta mucha vida. Antes de morir resume todas las experiencias de aquellos años en una pregunta, que nunca había formulado al guardián. Le hace una seña para que se aproxime, pues su cuerpo rígido ya no le permite incorporarse. El guardián se ve obligado a inclinarse mucho, porque las diferencias de estatura se han acentuado señaladamente con el tiempo, en desmedro del campesino. —¿Qué quieres saber ahora? –pregunta el guardián—. Eres insaciable. —Todos buscan la Ley –dice el hombre—. ¿Y cómo es que en todos los años que llevo aquí, nadie más que yo ha solicitado permiso para llegar a ella? El guardián comprende que el hombre está a punto de expirar y le grita, para que sus oídos debilitados perciban las palabras. —Nadie más podía entrar por aquí, porque esta entrada estaba destinada a ti solamente. Ahora cerraré.”

Ante la ley

Stephen R. Covey Foto

“lo que somos puede transmitirse con una elocuencia mucho mayor que cualquier cosa que digamos o hagamos.”

Stephen R. Covey (1932–2012) profesor, autor y empresario estadounidense

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. revisada y actualizada

Sherrilyn Kenyon Foto
Mitch Albom Foto
William Peter Blatty Foto
Keith Richards Foto
Geoffrey Chaucer Foto
Oscar Wilde Foto
Jack Canfield Foto
José Antonio Fortea Foto
Richelle Mead Foto
Viktor Frankl Foto
Laura Esquivel Foto
Almudena Grandes Foto
Rosa Montero Foto
Jorge Luis Borges Foto
Idries Shah Foto
Ken Wilber Foto
Fernando Pessoa Foto
Walter Isaacson Foto
Jane Austen Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Joel Osteen Foto
Christopher Moore Foto
Michael Crichton Foto
Idries Shah Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Gabriel García Márquez Foto

“tedio de mis horas libres encontró remedio por una razón del corazón: el que no canta no puede imaginarse lo que es el placer de cantar.”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

Vivir para Contarla
Variante: El tedio de mis horas libres encontró remedio por una razón del corazón: el que no canta no puede imaginarse lo que es el placer de cantar.

Stephen King Foto

“La muerte podía estar en una bolsa de cacahuetes, en un trozo de carne que se te atravesara, en el siguiente paquete de cigarrillos. Siempre te andaba rondando, de guardia en todas las estaciones de control entre lo mortal y lo eterno. Agujas infectadas, insectos venenosos, cables mal aislados, incendios forestales. Patines que lanzaban a intrépidos chiquillos a cruces muy transitados. Cada vez que te metes en la bañera para darte una ducha, Oz te acompaña: ducha para dos.

Cada vez que subes a un avión, Oz lleva tu misma tarjeta de embarque. Está en el agua que bebes y en la comida que comes. «¿Quién anda ahí?», gritas en la oscuridad cuando estás solo y asustado, y es él quien te responde: Tranquilo, soy yo. Eh, ¿cómo va eso? Tienes un cáncer en el vientre, qué lata, chico, sí que lo siento. ¡Cólera! ¡Septicemia! ¡Leucemia! ¡Arteriosclerosis! ¡Trombosis coronaria! ¡Encefalitis! ¡Osteomielitis! ¡Ajajá, vamos allá!

Un chorizo en un portal, con una navaja en la mano. Una llamada telefónica a medianoche. Sangre que hierve con ácido de la batería en una rampa de salida de una autopista de Carolina del Norte. Puñados de píldoras: anda, traga. Ese tono azulado de las uñas que sigue a la muerte por asfixia; en su último esfuerzo por aferrarse a la vida, el cerebro absorbe todo el oxígeno que queda en el cuerpo, incluso el de las células vivas que están debajo de las uñas.

Hola, chicos, me llamo Oz el Ggande y Teggible, pero podéis llamarme Oz a secas. Al fin y al cabo, somos viejos amigos. Pasaba por aquí y he entrado un momento para traerte este pequeño infarto, este derrame cerebral, etcétera; lo siento, no puedo quedarme, tengo un parto con hemorragia y, luego, inhalación de humo tóxico en Omaha.


Y la vocecita sigue gritando: «¡Te quiero, Tigger, te quiero! ¡Creo en ti, Tigger! ¡Siempre te querré y creeré en ti, y seguiré siendo niña, y el único Oz que habitará en mi corazón será ese simpático impostor de Nebraska! Te quiero…».


Vamos patrullando, mi hijo y yo…, porque lo que importa no es el sexo ni la guerra, sino la noble y terrible batalla sin esperanza contra Oz, el Ggande y Teggible.”

Pet Sematary

Jorge Luis Borges Foto
Guillermo Fadanelli Foto
Roberto Bolaño Foto