Frases sobre queda
página 9

Franz-Olivier Giesbert Foto
Haruki Murakami Foto
Milan Kundera Foto
Haruki Murakami Foto
Anna Funder Foto
Paulo Coelho Foto
Herta Müller Foto

“Por entonces había muchas serpientes en la aldea. Desde el bosque atravesaban el río hasta los campos, de los campos pasaban a los huertos, de los huertos a los patios y de los patios a las casas. Allí se ovillaban de día tras las escaleras, y de noche se bebían la leche fría de los cubos.

Las mujeres llevaban consigo a sus hijos pequeños cuando salían a trabajar al patio o al huerto. Los metían en canastas de mimbre, entre mantas, y dejaban las canastas a la sombra de los árboles. Arrancaban manojos de hierba de los bancales con raíz y terrón incluidos. Tomaban aliento, volvían a escardar y sudaban.

Ella vivía a la orilla del pueblo. Aquel día estaba en el huerto y había dejado al niño en la canasta de mimbre, bajo el árbol. Junto a la canasta había una botella de leche. Estaba escardando la hierba del bancal de patatas. Olía a sudor. De pronto miró hacia el sol, puso a un lado el azadón y se dirigió al árbol.

La mirada se le vació, la ropa se le pegó a la piel. Se quedó paralizada. Levantó bruscamente al niño, sollozó y gritó, y mientras se tambaleaba sobre la hierba, la serpiente salió de la canasta arrastrándose lenta y perezosa por el suelo, y la mujer encaneció en cuestión de segundos.

En el huerto se quedaron el azadón y la canasta de mimbre bajo el árbol. La serpiente se había bebido la leche de la botella.

El pelo le quedó blanco a la mujer y la gente del pueblo tuvo por fin la prueba de que era una bruja.”

En tierras bajas

Steven D. Levitt Foto
Pablo Neruda Foto
Isabel Allende Foto
Roberto Bolaño Foto

“He aquí algo sobre el honor de los poetas. Yo tenía diecisiete años y unos deseos irrefrenables de ser escritor. Me preparé. Pero no me quedé quieto mientras me preparaba, pues comprendí que si así lo hacía no triunfaría jamás. Disciplina y un cierto encanto dúctil, ésas son las claves para llegar a donde uno se proponga. Disciplina: escribir cada mañana no menos de seis horas. Escribir cada mañana y corregir por las tardes y leer como un poseso por las noches. Encanto, o encanto dúctil: visitar a los escritores en sus residencias o abordarlos en las presentaciones de libros y decirles a cada uno justo aquello que quiere oír. Aquello que quiere oír desesperadamente. Y tener paciencia, pues no siempre funciona. Hay cabrones que te dan una palmadita en la espalda y luego si te he visto no me acuerdo. Hay cabrones duros y crueles y mezquinos. Pero no todos son así. Es necesario tener paciencia y buscar. Los mejores son los homosexuales, pero, ojo, es necesario saber en qué momento detenerse, es necesario saber con precisión qué es lo que no uno quiere, de lo contrario puedes acabar enculado de balde por cualquier viejo maricón de izquierda. Con las mujeres ocurre tres cuartas partes de lo mismo: las escritoras españolas que pueden echarte un cable suelen ser mayores y feas y el sacrificio a veces no vale la pena. Los mejores son los heterosexuales ya entrados en la cincuentena o en el umbral de la ancianidad. En cualquier caso: es ineludible acercarse a ellos. Es ineludible cultivar un huerto a la sombra de sus rencores y resentimientos. Por supuesto, hay que empollar sus obras completas. Hay que citarlos dos o tres veces en cada conversación. ¡Hay que citarlos sin descanso! Un consejo: no criticar nunca a los amigos del maestro. Los amigos del maestro son sagrados y una observación a destiempo puede torcer el rumbo del destino. Un consejo: es preceptivo abominar y despacharse a gusto contra los novelistas extranjeros, sobre todo si son norteamericanos, franceses o ingleses. Los escritores españoles odian a sus contemporáneos de otras lenguas y publicar una reseña negativa de uno de ellos será siempre bien recibida. Y callar y estar al acecho. Y delimitar las áreas de trabajo. Por la mañana escribir, por la tarde corregir, por las noches leer y en las horas muertas ejercer la diplomacia, el disimulo, el encanto dúctil. A los diecisiete años quería ser escritor. A los veinte publiqué mi primer libro. Ahora tengo veinticuatro y en ocasiones, cuando miro hacia atrás, algo semejante al vértigo se instala en mi cerebro. He recorrido un largo camino, he publicado cuatro libros y vivo holgadamente de la literatura (aunque si he de ser sincero, nunca necesité mucho para vivir, sólo una mesa, un ordenador y libros). Tengo una colaboración semanal con un periódico de derechas de Madrid. Ahora pontifico y suelto tacos y le enmiendo la plana (pero sin pasarme) a algunos políticos. Los jóvenes que quieren hacer una carrera como escritor ven en mí un ejemplo a seguir. Algunos dicen que soy la versión mejorada de Aurelio Baca. No lo sé. (A los dos nos duele España, aunque creo que por el momento a él le duele más que a mí). Puede que lo digan sinceramente, pero puede que lo digan para que me confíe y afloje. Si es por esto último no les voy a dar el gusto: sigo trabajando con el mismo tesón que antes, sigo produciendo, sigo cuidando con mimo mis amistades. Aún no he cumplido los treinta y el futuro se abre como una rosa, una rosa perfecta, perfumada, única. Lo que empieza como comedia acaba como marcha triunfal, ¿no?”

The Savage Detectives

“Me acerqué a pedirle al encargado que me diera la nueva llave, me arrastré hasta mi apartamento y estudié mi nueva cerradura. Grande, metálica y brillante. No tenía ni un rasguño. Incluso la llave tenía grabada una muesca extraña, que le proporcionaba un sistema a prueba de ladrones. Chúpate esa, Su Majestad.
Abrí la puerta, entré y la cerré de nuevo. Me descalcé, estremeciéndome por el dolor en el estómago. Iba a tardar mucho tiempo en curarse por completo, pero al menos ya había dejado de sangrar.
Me había relajado. Mañana ya me preocuparía de Hugh d'Ambray, Andrea y Roland, pero de momento me sentía muy contenta. Ah, mi casa. Mi hogar, mis esencias, mi querida alfombra bajo mis pies, mi cocina, mi Curran sentado en la silla de la cocina… ¡Espera un momento!
-¡Tú! -Miré la cerradura, lo miré a él. Era demasiado bueno para la puerta a prueba de ladrones.
Con mucha parsimonia, acabó de escribir algo en un trozo de papel, se levantó y se dirigió hacia mí. Mi corazón se desbocó. Unas pequeñas chispas doradas danzaban en sus ojos grises. Me tendió el trozo de papel y sonrió.
-No puedo quedarme.
Me quedé mirándolo como una idiota.
Inhaló mi aroma, abrió la puerta y se marchó. Entonces miré el papel.
Voy a estar ocupado las próximas ocho semanas, así que lo dejamos para el quince de noviembre.
MENÚ
Quiero un filete de cordero o de venado. Patatas asadas con mantequilla dulce. Mazorcas de maíz. Panecillos. Y una tarta de manzana, como la que preparaste la otra vez. Me gustó muchísimo. La quiero con helado.
Me debes una cena desnuda, pero no soy un completo animal, por lo que puedes llevar sujetador y braguitas si lo deseas. Las azules con lazo me encantan.
Curran
Señor de las Bestias de Atlanta”

Magic Strikes

Jeffrey Eugenides Foto

“Mi meta en la vida es llegar a ser un adjetivo -dijo-. Que la gente vaya por ahí diciendo: «Eso era tan bankheadiano», o «Un poco demasiado bankheadiano para mi gusto».
-Bankheadiano suena bien -dijo Madeleine.
-Es mejor que bankheadesco.
-O bankheadino.
-La terminación en «ino» es horrible la mires por donde la mires. Hay joyciano, shakesperiano, faulkneriano. Pero en «ino». ¿Quién hay por ahí que sea algo terminado en «ino»?
-¿Thoma Mannino?
-Kafesco -dijo-. ¡Pynchonesco! Mira, Pynchon es ya un adjetivo. Gaddis. ¿Cómo sería para Gaddis? ¿Gaddiesco? ¿Gaddisio?
-No, con Gaddis no se puede hacer —dijo Madeleine.
-No -dijo Leonard- Ha tenido mala suerte, Gaddis. ¿Te gusta Gaddis?
-Leí un poco de Los reconocimientos -dijo Madeleine.
Doblaron Planet Street y subieron por la pendiente.
-Belloviano -dijo Leonard-. Es superbonito cuando se cambia alguna letra. Con nabokoviano no pasa: Nabokov ya tiene la «v». Y Chéjov también: chejoviano. Los rusos lo tienen fácil. ¡Tolstoiano! El tal Tolstói era un adjetivo a la espera de formarse.
-No te olvides del tolstoianismo -dijo Madeleine.
-¡Dios mío! -dijo Leonard-. ¡Un nombre! Jamás había soñado con llegar a ser un nombre.
-¿Qué significaría bankheadiano?
Leonard se quedó pensativo unos segundos.
-De o relativo a Leonard Bankhead (norteamericano, nacido en 1959). Caracterizado por una introspección o inquietud excesiva. Sombrío, depresivo. Véase caso perdido.
Madeleine reía. Leonard se detuvo y la cogió del brazo, mirándola con seriedad.
-Te estoy llevando a mi casa -dijo.
-¿Qué?
-Todo este tiempo que llevamos andando. Te he estado llevando hacia mi casa. Eso es lo que hago normalmente, al parecer. Es vergonzoso. Vergonzoso. No quiero que sea así. No contigo. Así que te lo estoy diciendo.
-Ya me lo había figurado, que íbamos a tu casa.
-¿Sí?
-Te lo iba a decir. Cuando estuviéramos más cerca.
-Ya estamos cerca.
-No puedo subir.
-Por favor.
-No. Esta noche no.
-Hannaesco -dijo Leonard-. Testarudo. Dado a posturas inamovibles.
-Hannaesco -dijo Madeleine-. Peligroso. Algo con lo que no se juega.
-Quedo advertido.
Se quedaron de pie, mirándose, en el frío y la oscuridad de Planet Street. Leonard sacó las manos de los bolsillos para encajarse la melena detrás de las orejas.
-Puede que suba sólo un minuto -dijo Madeleine.”

The Marriage Plot

Ricardo Chávez Castañeda Foto
Gabriel García Márquez Foto
Michel Houellebecq Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
André Breton Foto

“(…) Sí, por las tardes, hacia las siete, le gusta encontrarse en un vagón de segunda mano del metro. La mayoría de los pasajeros son personas que regresan de sus trabajos. Se sienta entre ellos, trata de sorprender en sus caras el motivo de sus preocupaciones. Naturalmente, están pensando en lo que acaban de abandonar hasta mañana, sólo hasta mañana, y también en lo que les espera esta noche, lo cual les alegra o les preocupa aún más. Nadja se queda mirando fijamente algo definido: «Hay buenas personas». Más alterado de lo que quisiera mostrarme, ahora sí me enojo: «Pues no. Además tampoco se trata de eso. El hecho de que soporten el trabajo, con o sin las demás miserias, impide que esas personas sean interesantes. Si la rebeldía no es lo más fuerte que sienten, ¿cómo podrían aumentar su dignidad sólo con eso? En esos momentos, por lo demás, usted les ve; ellos ni siquiera la ven a usted. Por lo que a mí se refiere, yo odio, con todas mis fuerzas, esa esclavitud que pretenden que considere encomiable. Compadezco al hombre por estar condenado a ella, porque por lo general no puede evitarla, pero si me pongo de su parte no es por la dureza de su condena, es y no podría ser más que por la energía de su protesta. Yo sé que en el horno de la fábrica, o delante de esas máquinas inexorables que durante todo el día imponen la repetición del mismo gesto, con intervalos de algunos segundos, o en cualquier otro lugar bajo las órdenes más inaceptables, o en una celda, o ante un pelotón de ejecución, todavía puede uno sentirse libre, pero no es el martirio que se padece lo que crea esa libertad. Admito que esa libertad sea un perpetuo librarse de las cadenas: será preciso, por añadidura, para que ese desencadenarse sea posible, constantemente posible, que las cadenas no nos aplasten, como les ocurre a muchos de los que usted me habla. Pero también es, y quizá mucho más desde el punto de vista humano, la mayor o menor pero, en cualquier caso, la maravillosa sucesión de pasos que le es dado al hombre hacer sin cadenas. Esos pasos, ¿les considera usted capaces de darlos? ¿Tienen tiempo de darlos, al menos? ¿Tienen el valor de darlos? Buenas personas, decía usted, sí, tan buenas como las que se dejaron matar en la guerra, ¿verdad? Digamos claro lo que son los héroes: un montón de desgraciados y algunos pobres imbéciles. Para mí, debo confesarlo, esos pasos lo son todo. Hacia dónde se encaminan, ésa es la verdadera pregunta. De algún modo, acabarán trazando un camino y, en ese camino, ¿quién sabe si no surgirá la manera de quitar las cadenas o de ayudar a desencadenarse a los que se han quedado en el camino? Sólo entonces será conveniente detenerse un poco, sin que ello suponga desandar lo andado». (Bastante a las claras se ve lo que puedo decir al respecto, sobre todo a poco que decida tratarlo de manera concreta.) Nadja me escucha y no intenta contradecirme. Tal vez lo último que ella haya querido hacer sea la apología del trabajo.”

Nadja

Amélie Nothomb Foto
Daniel Pennac Foto
Haruki Murakami Foto
Ralph Waldo Emerson Foto
Marco Aurelio Foto
Suzanne Collins Foto
Haruki Murakami Foto
James Joyce Foto
Agatha Christie Foto
Daniel Goleman Foto
Julio Cortázar Foto
Roberto Alifano Foto
David Trueba Foto
Patrick Rothfuss Foto
Gabriela Mistral Foto
Mario Benedetti Foto
Baltasar Gracián Foto

“Quien no llena su mundo de fantasmas, se queda solo.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

“Quien se queda mucho consigo mismo, se envilece.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Baltasar Gracián Foto
Pedro Calderón De La Barca Foto

“Cuando ya nada me quede, no pediré más nada.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Carl Orff Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ovidio Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Zhuangzi Foto
Al Smith Foto

“Cuando un hombre está fuera de la política, déjenlo que se quede afuera.”

Al Smith (1873–1944)

Original: «When a man is out of politics, let him stay out».
Fuente: Life. John Ames Mitchell. Editor Life, 1935. Página 10.

Luis Cernuda Foto
Marco Aurelio Foto

“El recuerdo de todas las cosas queda en un instante sepultado en la eternidad.”

Fuente: [Aurelio] (2018), p. 75. https://books.google.es/books?id=G3dqDwAAQBAJ&pg=PA143&dq=Olvidaste+tambi%C3%A9n+que+todo+es+opini%C3%B3n;+que+cada+uno+vive+%C3%BAnicamente+el+momento+presente,+y+eso+es+lo+que+pierde.+Marco+Aurelio&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi61Y3ZvqzfAhVECywKHRB8Ck0Q6AEIKDAA#v=snippet&q=eternidad&f=false En Google Books. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
Fuente: Meditaciones

Nicolás Maduro Foto

“Simón Bolívar quedó huérfano de esposa.”

Nicolás Maduro (1962) 50º presidente de Venezuela

Fuente: Nicolás Maduro dijo que Simón Bolívar fue “huérfano de esposa”, en La Prensa.pe (26 de marzo de 2014) https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-nicolas-maduro-dijo-que-simon-bolivar-fue-huerfano-esposa-23070

José Velicia Foto
Edward Snowden Foto
Mecenas Foto

“Que me vuelva manco; que sea cojo de un pie; ponme una joroba en la espalda; que se me meneen los dientes; mientras me quede la vida todo lo acepto y aun colgado de una cruz desearía seguir viviendo.”

Mecenas (-68–-8 a.C.) noble romano de origen etrusco, conocido por su apoyo a las artes

Citado por Séneca en su obra Cartas de Séneca a Lucilio, Carta CI

Andrés Suárez Foto

“Como una droga corta, me endurece tu recuerdo y ahí me quedo.”

Andrés Suárez (1983) cantante español

Perdón por los bailes

Jordi Savall Foto

“La música es el último puente que queda sobre el Mediterráneo.”

Jordi Savall (1941) violagambista, director de orquesta y musicólogo español

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/musica/noticias/5288380/11/13/Jordi-Savall-La-musica-es-el-ultimo-puente-que-queda-sobre-el-Mediterraneo.html

Kirsten Dunst Foto
River Phoenix Foto
José Antonio Castro Román Foto
Skay Beilinson Foto
Pablo d'Ors Foto
Pierre Alexis Ponson du Terrail Foto

“A la luz de los débiles y fantásticos rayos que despedía la lámpara, Fernando pasó una especie de inventario de cuanto le rodeaba, y quedó maravillado del buen gusto, elegancia y sobriedad allí reunidos; era pues un dormitorio como hubiera podido desear una joven duquesa de veinte años, puesto que nada anunciaba en ella la mujer de situación equívoca. Todo lo mas que hubiera podido suponerse, era que aquella vivienda pertenecía a una hada de las descritas en las Mil y una Noches.”

Pierre Alexis Ponson du Terrail (1829–1871) escritor francés

Fuente: Luisa la Baccarat: nuevos misterios de París. Segunda parte. Pierre Alexis Ponson du Terrail. Editorial Libr. Popular-Económica, 1882. Página 6. https://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QaccCTcFPcRfXmxTUp3gOZBuzJo3MF8jBqtbi-zgwIbZ-HtCFxdYB4LQZlp84v8Qpd6qp3Blo1SXOjWTWiilbN-YmrXPC43jlu30jFQv1ystrNEes48BZYYEDFwQg7T3xO5gALM_vc-ieZMO7PT8ecEq3tpUxf9hBop6eUjj7CX7da_dP4HY45GgYBzpVbnrdB7Aq09H-DtVS_cR_8_sVDfa0ixw-QSfTw9-UcZe9FFfEgPQ4K2fK26xHqtRgs-DUzCAiX5d

“Lo que queda –tan poco ya– sería suficiente si durase.”

Ángel González (1925–2008) poeta (1925-2008)

En Nada grave (poemario póstumo)
Fuente: "Nada grave", poema De todas formas, página 43.

Fernando Henrique Cardoso Foto

“Lula es muy buen surfista, pero no forma ola. Yo tuve que formar ola en muchas ocasiones y muchas veces quedé envuelto en la ola.”

Fernando Henrique Cardoso (1931) presidente de Brasil

Al preguntarle Marília Gabriela sí él sentía “envidia». de la popularidad del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Fuente: De Frente com Gabi, en el canal Sistema Brasileiro de Televisão (SBT), 1° de agosto de 2010.

Lírico Foto

“Cuando el ingenio se queda pequeño, no basta con poner empeño, solo el talento consigue el diseño.”

Lírico (1976)

Máximo Exponente, Genios (álbum de Violadores del Verso)

Takuma Sato Foto
Cecil Rhodes Foto

“El mundo está repartido casi en su totalidad, y lo que queda de él está siendo dividido, conquistado y colonizado.”

Cecil Rhodes (1853–1902) empresario, colonizador y político británico

Fuente: Last Will and Testament (1902), Sarah Millin, Rhodes, London, 1933, pág. 138.

Sebastian Vettel Foto

“De Sebastian destacaría su inteligencia y su capacidad de trabajo. Siempre se queda hasta tarde en el circuito buscando la forma de mejorar su conducción. Por otro lado, es muy raro que cometa dos veces el mismo error.”

Sebastian Vettel (1987) piloto de automovilismo alemán

Adrian Newey, jefe de diseño técnico del equipo Red Bull de Fórmula 1.
Fuente: “No soy un genio, hay ideas que se me ocurren en la ducha” http://deportes.elpais.com/deportes/2012/11/22/actualidad/1353609901_440359.html. El País, 23 de noviembre de 2012.

Christopher Hitchens Foto
Randy Pausch Foto

“Me estoy muriendo y me estoy divirtiendo. Y seguiré divirtiéndome cada día que me quede de vida.”

Randy Pausch (1960–2008)

Citas por obras, La última lección (2007)

Norman Mailer Foto

“La masculinidad no es algo que te es dado, sino algo que consigues. Y lo consigues ganando con honor pequeñas batallas. Puesto que queda muy poco honor en la vida norteamericana, hay incorporada una innegable tendencia a destruir la masculinidad en los hombres norteamericanos.”

Norman Mailer (1923–2007) escritor y periodista de Estados Unidos

Idioma original: «Masculinity is not something given to you, but something you gain. And you gain it by winning small battles with honor. Because there is very little honor left in American life, there is a certain built-in tendency to destroy masculinity in American men».
Fuente: [Mailer, Norman, Cannibals and Christians, Dial, 1966, Nueva York].

Pedro Ruiz Foto

“El Estado ni tira la piedra ni esconde la mano. Cambia de manos y se queda todas las piedras.”

Pedro Ruiz (1947)

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 363.
Fuente: El Estado y la madre que lo parió.

Alejandro Sanz Foto
Nach Foto
Diego de Saavedra Fajardo Foto

“Anden siempre asidas de la mano la clemencia y la justicia, tan unidas, que sean como partes de un mismo cuerpo, usando con tal arte de la una que la otra, no quede ofendida.”

Diego de Saavedra Fajardo (1584–1648) diplomático español

Fuente: Saavedra Fajardo, Diego de; Fernández Navarrete, Pedro. Obras de Don Diego de Saavedra Fajardo y del licenciado Pedro Fernandez Navarrete, Volumen 25. Editor M. Rivadeneyra, 1853. p. 62.

Miles Davis Foto
Cyrano Foto
Ludwig Wittgenstein Foto

“Traducción: Sentimos que aún cuando todas las posibles cuestiones científicas hayan recibido respuesta, nuestros problemas vitales todavía no se han rozado en lo más mínimo. Por supuesto que entonces ya no queda pregunta alguna; y esto es precisamente la respuesta.”

Ludwig Wittgenstein (1889–1951) filósofo nacido en Viena

"Wir fühlen, daß selbst, wenn alle möglichen wissenschaftlichen Fragen beantwortet sind, unsere Lebensprobleme noch gar nicht berührt sind. Freilich bleibt dann eben keine Frage mehr; und eben dies ist die Antwort."
Fuente: Tractatus lógico-philosophicus, 6.52, 1922.

Terencio Foto

“Jamás ninguno echó tan bien la cuenta de su vida, que los negocios, los años y la experiencia no le enseñasen algo nuevo, y le avisasen de algo, de manera que lo que él se pensaba saber no lo supiese, y lo que tenía por mejor lo reprobase. Lo cual ahora a mi me ha acaecido, porque aquella vida áspera que yo hasta aquí he seguido, ahora que ya casi estoy al fin de la jornada, la condeno. ¿Y por qué? Porque la experiencia me ha enseñado que al hombre no hay cosa que le esté mejor que la benignidad y la clemencia. Que esto es verdad, por mí y por mi hermano lo puede entender quienquiera fácilmente. Él siempre ha pasado su vida sin cuidados y en convites; benigno, manso, sin ofender a nadie, complaciendo a todos, ha vivido a su gusto, gastado a su gusto; todos le elogian, todos le aman. Yo soy el villano, el cruel, el triste, el escaso, el terrible, el duro. Caséme:¡qué desdichas en el matrimonio! Naciéronme hijos: ¡nuevos cuidados! Pues además de esto, procurando dejarles mucha hacienda, toda mi vida y mis años he gastado en adquirir. Y ahora, al cabo de ellos, el galardón de mis trabajos es ser aborrecido. Mi hermano, sin trabajo ninguno, goza de todas las ventajas de un padre con mis hijos: a él le aman, de mí huyen; a él le tienen afición; ambos están con él; a mí me desamparan. A él le desean larga vida; tal vez codician mi muerte. De manera, que los que yo he criado con gran trabajo, él se los ha hecho suyos a poca costa. Yo llevo a cuestas todas las fatigas, y él se goza todos los contentos. ¡Ea, pues, probemos ahora al contrario, si podré yo decir alguna palabra amorosamente o me obliga a ello! Que también quiero yo ser amado, y estimado de los míos. Y si esto ha de dándoles y complaciéndoles, no seré yo de los posteros. ¿Y si falta? ¡A mí qué…! Para mí no faltará; que ya poca vida me queda.”

Terencio (-185–-159 a.C.)

Otras citas ordenadas
Fuente: El libro de oro de la sabiduría, Reader's Digest.

Milan Kundera Foto
Fidel Castro Foto

“Sé que están preocupados de si somos comunistas. Quiero que quede bien claro, no somos comunistas.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Original en inglés: I know the world thinks of us, we are Communists, and of course I have said very clear that we are not Communists. 13/1/1959 http://www.upi.com/Archives/Audio/Events-of-1959/Cuban-Revolution/.

Jorge Luis Borges Foto
Amado Nervo Foto
Ernesto Guevara Foto

“Yo me quedé afuera con una negrita que me había levantado, Socorro, más puta que las gallinas, con 16 años a cuestas.”

Ernesto Guevara (1928–1967) político e ideólogo argentino-cubano

Fuente: "Otra vez: el diario inédito del segundo viaje por América latina, 1953-1956", Ernesto Guevara.

Confucio Foto
Alexis Sánchez Foto
Julián Besteiro Foto

“Me quedaré con los que no pueden salvarse. Es indudable que facilitaremos la salida de España a muchos compañeros que deben irse, y que se irán por mar, por tierra o por aire; pero la gran mayoría, las masas numerosas, esas no podrán salir de aquí, y yo, que he vivido siempre con los obreros, con ellos seguiré y con ellos me quedo. Lo que sea de ellos será de mí.”

Julián Besteiro (1870–1940) académico y político español

Declaraciones a la directora del periódico socialista La Voz durante los últimos estertores de la guerra civil española.
Fuente: [Ansón Oliart], Luis María. «Paul Preston: el final de la guerra incivil española.» 19 de diciembre de 2014. http://www.elcultural.com/revista/opinion/Paul-Preston-el-final-de-la-guerra-incivil-espanola/35652 El Cultural.
Fuente: [Fernández García], Eusebio. «Julián Besteiro. Ética y política.» Cuadernos para el diálogo, Número 179. Edicusa, 1976. ISSN 0011-2534. http://orff.uc3m.es/bitstream/handle/10016/8264/julian_fernandez_CPED_1976.pdf

Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“La verdad se ofrece a todos y no es exclusiva de nadie; aún no ha sido descubierta del todo, mucha parte de ella quedó reservada para la posteridad.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XXXIII.