Frases sobre capaz
página 7

Jorge Luis Borges Foto
Ayn Rand Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Pascal Quignard Foto
Elena Poniatowska Foto
Orhan Pamuk Foto

“… el arte que es simplemente malo ni siquiera es capaz de provocarnos repugnancia.”

Orhan Pamuk (1952) escritor turco y Premio Nobel de Literatura

My Name is Red

Daniel Handler Foto
Woody Allen Foto
Edward Said Foto
Haruki Murakami Foto
Mihaly Csikszentmihalyi Foto
Henry Miller Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“No había piedad en ellos, ni siquiera esos ápices de humanidad que a veces uno vislumbra incluso en los más desalmados. Frailes, juez, escribano y verdugos se comportaban con una frialdad y un distanciamiento tan rigurosos que era precisamente lo que más pavor producía; más, incluso, que el sufrimiento que eran capaces de infligir: la helada determinación de quien se sabe respaldado por leyes divinas y humanas, y en ningún momento pone en duda la licitud de lo que hace. Después, con el tiempo, aprendí que, aunque todos los hombres somos capaces de lo bueno y de lo malo, los peores siempre son aquellos que, cuando administran el mal, lo hacen amparándose en la autoridad de otros, en la subordinación o en el pretexto de las órdenes recibidas. Y si terribles son quienes dicen actuar en nombre de una autoridad, una jerarquía o una patria, mucho peores son quienes se estiman justificados por cualquier dios. Puestos a elegir con quien habérselas a la hora, a veces insoslayable, de tratar con gente que hace el mal, preferí siempre a aquellos capaces de no acogerse más que a su propia responsabilidad. Porque en las cárceles secretas de Toledo pude aprender, casi a costa de mi vida, que nada hay más despreciable, ni peligroso, que un malvado que cada noche se va a dormir con la conciencia tranquila. Muy malo es eso. En especial, cuando viene parejo con la ignorancia, la superstición, la estupidez o el poder; que a menudo se dan juntos. Y aún resulta peor cuando se actúa como exégeta de una sola palabra, sea del Talmud, la Biblia, el Alcorán o cualquier otro escrito o por escribir. No soy amigo de dar consejos –a nadie lo acuchillan en cabeza ajena-, mas ahí va uno de barato: desconfíen siempre vuestras mercedes de quien es lector de un solo libro.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Purity of Blood

Keith Richards Foto
Valerio Massimo Manfredi Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Anne Frank Foto
Brian Selznick Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Idries Shah Foto
Haruki Murakami Foto
Umberto Eco Foto
Steven D. Levitt Foto
Haruki Murakami Foto
Herman Melville Foto
Sun Tzu Foto
Glenn Greenwald Foto
Jacques Cazotte Foto
Henry David Thoreau Foto
Michael Ende Foto

“Este señor se compone sólo de letras. De muchísimas letras, se entiende, de un número astronómico de letras, pero al fin y al cabo sólo de letras.
Aquí está su amiga. Es, como se ve, de carne y hueso. ¡Y de qué carne! Da gusto verla, ¡y no digamos tocarla!
Los dos van ahora juntos a la feria. En la góndola y la noria todo va bien todavía. Pero luego llegan a una caseta de tiro al blanco; un tiro al blanco un poco extraño, esa es la verdad.
¡Pruébate a ti mismo!, puede leerse en grandes letras en la parte de arriba. Y más abajo figuran las reglas. Sólo son tres:
1. Cada tiro es un blanco garantizado.
2. Por cada blanco, un tiro gratis.
3. El primer tiro es gratuito.
El señor que rodea con el brazo la cintura de su amiga estudia atentamente el letrero. Quiere seguir su camino rápidamente, pero ella insiste en que haga uso de la ventajosa oferta. Quiere ver de lo que es capaz.
Pero el señor no quiere.
-¿Pero por qué no, cariño? ¿Qué tiene de malo?
Tiene de malo que hay que disparar sobre un blanco bastante insólito, sobre uno mismo, es decir, sobre la propia imagen reflejada en un espejo de metal. Y el señor de letras no se siente en absoluto lo bastante real para distinguir de una manera tan arriesgada entre sí y su imagen reflejada.
-¡O disparas -dice la amiga, por fin, furiosa-, o te dejo!
El sacude la cabeza. Entonces ella se va con otro, un carnicero que entiende de carnes y huesos.
El señor se queda solo y la sigue con la mirada. Cuando desaparece de su vista en el gentío, él se deshace lentamente en un pequeño montón de diminutas minúsculas y mayúsculas que la multitud pisotea al pasar.
La verdad es que para eso podría hacer disparado, ¿verdad?”

El espejo en el espejo

Alain Badiou Foto
Cornelia Funke Foto
Paulo Coelho Foto
Paulo Coelho Foto
Mihaly Csikszentmihalyi Foto
Kim Harrison Foto
Ayn Rand Foto
Javier Marías Foto

“Hay quien no conoce más fantasías que las cumplidas, quien no es capaz de imaginarse nada y es poco previsor por eso, imaginar evita muchas desgracias, quien anticipa su propia muerte rara vez se mata, quien anticipa la de los otros rara vez asesina, es preferible asesinar y matarse con el pensamiento, no deja secuelas ni tampoco huella, incluso con el gesto lejano del brazo que agarra, todo es cuestión de distancia y tiempo, si se está un poco lejos el cuchillo golpea el aire en vez de golpear el pecho, no se hunde en la carne morena o blanca sino que recorre el espacio y no sucede nada”

A Heart So White
Variante: (...) quien anticipa su propia muerte rara vez se mata, quien anticipa la de los otros rara vez asesina, es preferible asesinar y matarse con el pensamiento, no dejar secuelas ni tampoco huella, incluso con el gesto lejano del brazo que agarra, todo es cuestión de distancia y tiempo, si se está un poco lejos el cuchilla golpea el aire en vez de golpear el pecho, no se hunde en la carne morena o blanca sino que recorre el espacio y no sucede nada, su recorrido no se computa ni se registra y se ignora, no se castigan las intenciones

Rosa Montero Foto
Carl Sagan Foto
Mario Benedetti Foto
Viktor Frankl Foto

“EL DESTINO, UN REGALO El talante con el que un hombre acepta su ineludible destino y todo el sufrimiento que le acompaña, la forma en que carga con su cruz, le ofrece una singular oportunidad incluso bajo las circunstancias más adversas para dotar a su vida de un sentido más profundo. Aun en esas situaciones se le permite conservar su valor, su dignidad, su generosidad. En cambio, si se zambulle en la amarga lucha por la supervivencia, es capaz de olvidar su humana dignidad y se comporta poco más allá a como lo haría un animal, igual que nos recuerda la psicología de los internados en un campo de concentración. En esa decisión personal reside la posibilidad de atesorar o despreciar la dignidad moral que cualquier situación difícil ofrece al hombre para su enriquecimiento interior. Y ello determina si es o no merecedor de sus sufrimientos. No piensen que estas consideraciones son ilusorias o muy alejadas de la vida real. Alcanzar metas tan excelsas está reservado a unas cuantas personas. En efecto, sólo unos pocos prisioneros conservaron esa fortaleza de la libertad y aprovecharon los atroces sufrimientos para una madurez interior. Ahora bien, aunque sólo se diese un caso bastaría para demostrar que la libertad interior puede elevar al hombre muy por encima de su destino adverso. Y este tipo de hombres no surge, además, únicamente en los campos de concentración. Cualquier hombre, en toda existencia, se verá cara a cara con su destino y siempre tendrá la oportunidad de conquistar algún valor por vía del sufrimiento, por vía de su propio sacrificio.”

El hombre en busca de sentido

“Cualquier tonto puede criticar, censurar y quejarse, y casi todos los tontos lo hacen. Pero se necesita carácter y dominio de sí mismo para ser comprensivo y capaz de perdonar. “Un”

Dale Carnegie (1888–1955) empresario y escritor estadounidense

Como ganar amigos e influir sobre las personas
Variante: Cualquier tonto puede criticar, censurar y quejarse, y casi todos los tontos lo hacen. Pero se necesita carácter y dominio de sí mismo para ser comprensivo y capaz de perdonar.

David Herbert Lawrence Foto

“Cualquier ser capaz de demostrar valor no puede ser vil.”

David Herbert Lawrence (1885–1930) escritor inglés

St. Mawr

Walter Isaacson Foto
Ken Robinson Foto
Julio Cortázar Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto
Ayn Rand Foto
Haruki Murakami Foto
Fumiko Enchi Foto
Jasper Fforde Foto
Rosario Castellanos Foto

“No aceptar ningún dogma sino hasta ver si es capaz de resistir un buen chiste”

Rosario Castellanos (1925–1974) escritora y diplomática mexicana

Mujer que sabe latín...

William Shakespeare Foto
Walter Isaacson Foto
Bobby Fischer Foto
Frederik Pohl Foto
Viktor Frankl Foto
Ayn Rand Foto
Robin Hobb Foto

“Más tarde comencé a merodear por el umbral del sueño. A veces creo que se descansa mejor en la frontera que separa la vigilia y el sueño que durmiendo. La mente erra bajo el crepúsculo de ambos estados y es capaz de desvelar las verdades que guardan tanto la luz del día como los sueños. Todo aquello que no estamos preparados para descubrir pervive en ese límite, a la espera de encontrarse con ese rincón desprotegido de la psique.”

Robin Hobb (1952) escritora de fantasía y ciencia ficción estadounidense

Variante: Más tarde comencé a merodear por el umbral del sueño. A veces creo que se descansa mejor en la frontera que separa vigilia y el sueño que durmiendo. La mente erra bajo el crepúsculo de ambos estados y es capaz de desvelar las verdades que guardan tanto la luz del día como los sueños. Todo aquello que no estamos preparados para descubrir pervive en ese límite, a la espera ve encontrarse con ese rincón esprotegido de la psique.

Alberto Fuguet Foto
Julio Cortázar Foto
Sun Tzu Foto
Roberto Bolaño Foto
Steven D. Levitt Foto
Juan Marsé Foto
Ayn Rand Foto
León Tolstói Foto
Octavio Paz Foto

“En lugar de interrogarnos a nosotros mismos,¿no sería mejor crear, obrar sobre una realidad que no se entrega al que la contempla, sino al que es capaz de sumergirse en ella?”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

El laberinto de la soledad / Postdata / Vuelta a El laberinto de la soledad

Steven D. Levitt Foto
Franz Kafka Foto
Lois McMaster Bujold Foto
Idries Shah Foto
Yann Martel Foto
Stephen Chbosky Foto
Mario Benedetti Foto
Patrick Rothfuss Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Paulo Coelho Foto

“Tu problema es la noche —dice. Sí, ese es mi problema. ¿Por qué? —La noche, por el simple hecho de ser noche, es capaz de revivir en nosotros los terrores de la infancia, el miedo a la soledad, el pánico a lo desconocido. Sin embargo, si conseguimos superar esos fantasmas, superaremos fácilmente los que aparecen durante el día. Si no tenemos miedo de las tinieblas, es porque somos compañeros de la luz.”

Adulterio
Variante: La noche, por el simple hecho de ser noche, es capaz de revivir en nosotros los terrores de la infancia, el miedo a la soledad, el pánico a lo desconocido. Sin embargo, si conseguimos superar esos fantasmas, superaremos fácilmente los que aparecen durante el día. Si no tenemos miedo de las tinieblas, es porque somos compañeros de la luz.

Doris Lessing Foto
Cornelia Funke Foto
Cassandra Clare Foto
Friedrich Nietzsche Foto