Frases sobre casa
página 6

Teresa de Calcuta Foto
LeToya Luckett Foto
Luis Rodríguez Moya Foto
Fito Cabrales Foto
Fito Cabrales Foto
Galvão Bueno Foto
Noam Chomsky Foto
Esteban Vigo Foto

“¿Ascender en casa o fuera? Me da igual, quiero ascender. Si es fuera, cuando lleguemos a Jerez será la hostia, si lo hacemos aquí será la “re-hostia”.”

Esteban Vigo (1955) futbolista español

Cuando dirigía al Xerez CD, en la temporada 2008-09, antes de lograr el ascenso a la Primera División.

Shaquille O'Neal Foto
Doctor Tangalanga Foto
Celeste Carballo Foto

“Todo empieza, y si hay música en la casa es porque estoy despierta, y no es tarde para amarte.”

Celeste Carballo (1956) Cantante y Compositora Argentina

Todo Empieza. Mi voz renacerá(1983)
Atribuidas

Iker Casillas Foto

“¿Manchester? El Madrid es mi casa, soy madridista de corazón, blanco hasta la muerte”

Iker Casillas (1981) futbolista español

Tras insinuar la prensa inglesa que el Manchester United estaría dispuesto a desembolsar buena parte de lo recaudado por la venta de Cristiano Ronaldo en fichar a Casillas como venganza particular con el Real Madrid
Fuente : http://www.ikercasillas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=64:.

Fito Páez Foto

“Como al disco lo hice sólo en mi casa con mi piano, decidí ponerle el nombre que me dio mi padre.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

En alusión a su último disco, "Rodolfo".

Fito Páez Foto

“Todos ya nos fuimos de aquí, todos ya nos fuimos de casa, para tocar rock and roll.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

La rueda mágica

Fito Páez Foto

“Recuerdo un día como hoy, me fui de casa a tocar Rock and Roll y no volví nunca más.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

La rueda mágica

Enrique Vila-Matas Foto
Aythami Artiles Foto

“El Xerez va a hacer un buen papel en Primera. Para tener miedo nos quedamos en casa. Vamos a estar todos a una.”

Aythami Artiles (1986) futbolista español

Antes de empezar la temporada 2009-10.
Frases de Aythami
Fuente: Zona mixta en Arcos, 24-08-09, Xerez CD http://www.xerezcd.com/noticias.php?id=4303,

Shinoflow Foto
Ismael Serrano Foto

“Duermes, imsonme cruzo la casa y te busco intranquilo, porque sueño a tu lado aunque no duermas conmigo.”

Ismael Serrano (1974) cantautor español

Duermes (Ismael Serrano)
Canciones, Naves Ardiendo Más Allá de Orión (2005)

Björk Foto
Björk Foto
Gabriel García Márquez Foto
Guillermo Fadanelli Foto
Gabriel García Márquez Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Jean Paul Sartre Foto
Cassandra Clare Foto

“No podías saber cuanto se había cambiado hasta que intentabas regresar a casa.”

Cassandra Clare (1973) escritora estadounidense

Tales from the Shadowhunter Academy

David Foster Wallace Foto
William Faulkner Foto
Marc Levy Foto
Mary Higgins Clark Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Roberto Alifano Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
T. Harv Eker Foto

“Relato recibido de Rhonda y Bob Baines De: Rhonda y Bob Baines Para: T. Harv Eker Asunto: ¡Nos sentimos libres! Fuimos al Mente Millonaria Intensivo sin saber realmente lo que podíamos esperar. Quedamos muy impresionados con los resultados. Antes de asistir al seminario estábamos teniendo muchos problemas de dinero. Parecía que nunca progresábamos. Continuamente estábamos endeudados y no sabíamos por qué. Liquidábamos los gastos de nuestras tarjetas de crédito (por lo general, con el dinero de una bonificación grande obtenida en el trabajo) sólo para volver a endeudarnos al cabo de seis meses. No importaba cuánto dinero ganásemos. Estábamos muy frustrados y discutíamos mucho. Entonces asistimos al Mente Millonaria. Mientras te escuchábamos, mi marido y yo no dejábamos de apretarnos mutuamente la pierna y de sonreír y mirarnos. Oímos una gran cantidad de información que nos hacía decir: «No me extraña», «Ah, es por eso», «Ahora todo tiene sentido». Estábamos muy emocionados. Aprendimos lo distinto que pensamos él y yo en lo referente al dinero; él gastaba y yo ahorraba: ¡qué horrible combinación! Después de oír la información, dejamos de culparnos uno al otro, empezamos a comprendernos mutuamente y, a la larga, comenzamos a apreciarnos y amarnos más. Ha pasado casi un año y seguimos sin discutir por el dinero: sólo hablamos de lo que aprendimos. Ya no estamos endeudados; de hecho, tenemos dinero ahorrado, por primera vez en dieciséis años: ¡sí! Ahora no sólo tenemos dinero para nuestro futuro, sino que también tenemos el suficiente para nuestros gastos normales de cada día, para juegos, educación, ahorros a largo plazo para una casa, e incluso para compartir y dar. Es una sensación maravillosa saber que podemos emplear dinero en esas áreas y no sentirnos culpables por haberlo destinado y dedicado a esos fines. Nos sentimos libres. Muchas gracias, Harv.”

T. Harv Eker (1954) escritor estadounidense

SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA

Fernando Pessoa Foto

“Pero no me engaño, escribo, sumo, y la escritura sigue, como hecha por un empleado cualquiera de esta casa.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

Libro del desasosiego

Gabriel García Márquez Foto
George Orwell Foto

“Siempre aquellos ojos y aquella voz que te envolvía. Dormido o despierto, trabajando o comiendo, en casa o en la calle, en el baño o en la cama… no había escapatoria. Lo único que te pertenecía eran los pocos centímetros cúbicos del interior de tu cráneo.”

1984
Variante: Siempre aquellos ojos y aquella voz que te envolvía. Dormido o despierto, trabajando o comiendo, en casa o en la calle, en el baño o en la cama... no había escapatoria. Lo único que te pertenecía eran los pocos centímetros cúbicos del interior de tu cráneo

Carlos Ruiz Zafón Foto
Stephen King Foto
Gabriel García Márquez Foto
Fernando Pessoa Foto
Isabel Allende Foto

“Las rosas son rojas,
La violetas azul turquesa,
Ven pronto a casa,
Lo conseguiremos, princesa.”

La princesa que creía en los cuentos de hadas

Julia Navarro Foto

“¿Acaso es un amigo aquel al que le abres la puerta de tu casa y, una vez dentro, te quiere expulsar?”

Julia Navarro (1953) periodista y escritora española

Dispara, yo ya estoy muerto

Patrick Rothfuss Foto
Idries Shah Foto
Federico Andahazi Foto
Alberto Fuguet Foto

“Imagínate que a ella le vino su primer período en mi casa. A ese nivel de intimidad, puh galla.”

Alberto Fuguet (1964) escritor y director de cine chileno

Sobredosis

Roberto Bolaño Foto
Julio Cortázar Foto
Rosa Montero Foto
J.C. Ryle Foto
Paulo Coelho Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Suzanne Collins Foto
Nathaniel Hawthorne Foto
Lionel Shriver Foto
Arundhati Roy Foto
Cassandra Clare Foto
Ken Follett Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
William Peter Blatty Foto
Walter Isaacson Foto
Julia Navarro Foto
Julio Cortázar Foto
Ernesto Cardenal Foto
Mario Benedetti Foto
Roland Barthes Foto

“ESCUCHA Jerarquía de los cinco sentidos: no solamente no es la misma en el animal y en el hombre (perro: olfato → oído → vista), sino que no es la misma dentro de la historia humana. Febvre:1 hombre medieval: predominancia del oído sobre la vista, luego, a partir del Renacimiento, inversión. Una civilización de la vista: el oído pasa a segundo plano. Pero ¿está quizá simplemente reprimido? → Espacio del Vivir-Juntos: huellas activas de la escucha. La escucha es allí constitutiva de algo. Una vez más, abrimos el dossier. TERRITORIO Y ESCUCHA Territorio animal: a menudo marcado por el olor. Territorio humano: a) puede estar marcado por la vista: me pertenece todo lo que puedo abarcar con la mirada2 (hay ciertamente leyendas al respecto); b) puede estar marcado por el tacto: me pertenece todo aquello que está al alcance de mi contacto, de mi gesto, de mi brazo: es el nicho, el microterritorio (cf. infra “Proxemia”). Pero también: –Territorio: red polifónica de todos los ruidos familiares: los que puedo reconocer y que, por eso mismo, son la señal de mi espacio. –Kafka y el apartamento (Diario, p. 121):3 [“Estoy sentado en mi cuarto, es decir, en el cuartel general del ruido de todo el apartamento. Oigo golpear todas las puertas, gracias a lo cual sólo me pierdo los pasos de las personas que corren entre dos de ellas; oigo incluso el ruido del horno, cuya puerta cierran en la cocina. Mi padre empuja la puerta de mi cuarto y pasa, vestido con su bata que arrastra sobre los talones; se frotan los restos de la sartén en el cuarto contiguo; Valli pregunta, gritando a través de la antecámara como en una calle de París, si han cepillado bien el sombrero de mi padre; un ¡silencio! que quiere hacerse mi aliado, levanta los gritos de una voz que responde. La puerta del apartamento se abre y hace un ruido que parece salir de una garganta resfriada, luego se abre un poco más produciendo una nota breve como la de una voz de mujer, y se cierra con una sacudida sorda y viril, de efecto muy brutal para el oído. Mi padre salió, ahora comienza un ruido más fino, más disperso, más desesperante aún, y dirigido por la voz de los dos canarios.”] =Verdadero paisaje sonoro, familiar: tranquilizador. Interesante, pues es un paisaje discontinuo, errático, y sin embargo muy codificado, de allí la fuerza de lo insólito; ya sea el silencio inesperado, o el ruido irreconocible que obliga a un trabajo interno de interpretación. Diferencia, al respecto, entre el apartamento y la casa. Apartamento: ruidos exiguos, controlables ≠ casa: riesgo mayor de ruidos desconocidos. Casa: objeto fantástico; todo un folclore del miedo por la aparición del ruido irreconocible. Apartamento: seguridad, porque se sabe que un vago ruido de canilla o de la calefacción detrás de una pared viene del vecino. ≠ Casa: integra todos los ruidos. Todos los ruidos me pertenecen, me afectan: el ruido desconocido me está dirigido.”

Roland Barthes (1915–1980) Filosofo francés, critico y teórico literario

Cómo vivir juntos. Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos. Notas de cursos y semenarios en el Collège de France, 1976-1977

Marjane Satrapi Foto
Guillermo del Toro Foto
Gabriel García Márquez Foto
Donna Tartt Foto
Ana María Matute Foto
Donna Tartt Foto
Elvira Lindo Foto
Laura Esquivel Foto

“La vida sería mucho más agradable si uno pudiera llevarse a donde quiera que fuera, los sabores y olores de la casa materna.”

Like Water for Chocolate
Variante: La vida sería mucho más agradable si uno pudiera llevarse a donde quiera que fuera los sabores y los olores de la casa materna.

Jonathan Swift Foto

“Díjele que entre nosotros existía una sociedad de hombres educados desde su juventud en el arte de probar con palabras multiplicadas al efecto que lo blanco es negro y lo negro es blanco, según para lo que se les paga. El resto de las gentes son esclavas de esta sociedad. Por ejemplo: si mi vecino quiere mi vaca, asalaria un abogado que pruebe que debe quitarme la vaca. Entonces yo tengo que asalariar otro para que defienda mi derecho, pues va contra todas las reglas de la ley que se permita a nadie hablar por si mismo. Ahora bien; en este caso, yo, que soy el propietario legítimo, tengo dos desventajas. La primera es que, como mi abogado se ha ejercitado casi desde su cuna en defender la falsedad, cuando quiere abogar por la justicia -oficio que no le es natural- lo hace siempre con gran torpeza, si no con mala fe. La segunda desventaja es que mi abogado debe proceder con gran precaución, pues de otro modo le reprenderán los jueces y le aborrecerán sus colegas, como a quien degrada el ejercicio de la ley. No tengo, pues, sino dos medios para defender mi vaca. El primero es ganarme al abogado de mi adversario con un estipendio doble, que le haga traicionar a su cliente insinuando que la justicia está de su parte. El segundo procedimiento es que mi abogado dé a mi causa tanta apariencia de injusticia como le sea posible, reconociendo que la vaca pertenece a mi adversario; y esto, si se hace diestramente, conquistará sin duda, el favor del tribunal. Ahora debe saber su señoría que estos jueces son las personas designadas para decidir en todos los litigios sobre propiedad, así como para entender en todas las acusaciones contra criminales, y que se los saca de entre los abogados más hábiles cuando se han hecho viejos o perezosos; y como durante toda su vida se han inclinado en contra de la verdad y de la equidad, es para ellos tan necesario favorecer el fraude, el perjurio y la vejación, que yo he sabido de varios que prefirieron rechazar un pingüe soborno de la parte a que asistía la justicia a injuriar a la Facultad haciendo cosa impropia de la naturaleza de su oficio.

Es máxima entre estos abogados que cualquier cosa que se haya hecho ya antes puede volver a hacerse legalmente, y, por lo tanto, tienen cuidado especial en guardar memoria de todas las determinaciones anteriormente tomadas contra la justicia común y contra la razón corriente de la Humanidad. Las exhiben, bajo el nombre de precedentes, como autoridades para justificar las opiniones más inicuas, y los jueces no dejan nunca de fallar de conformidad con ellas.
Cuando defienden una causa evitan diligentemente todo lo que sea entrar en los fundamentos de ella; pero se detienen, alborotadores, violentos y fatigosos, sobre todas las circunstancias que no hacen al caso. En el antes mencionado, por ejemplo, no procurarán nunca averiguar qué derechos o títulos tiene mi adversario sobre mi vaca; pero discutirán si dicha vaca es colorada o negra, si tiene los cuernos largos o cortos, si el campo donde la llevo a pastar es redondo o cuadrado, si se la ordeña dentro o fuera de casa, a qué enfermedades está sujeta y otros puntos análogos. Después de lo cual consultarán precedentes, aplazarán la causa una vez y otra, y a los diez, o los veinte, o los treinta años, se llegará a la conclusión.
Asimismo debe consignarse que esta sociedad tiene una jerigonza y jerga particular para su uso, que ninguno de los demás mortales puede entender, y en la cual están escritas todas las leyes, que los abogados se cuidan muy especialmente de multiplicar. Con lo que han conseguido confundir totalmente la esencia misma de la verdad y la mentira, la razón y la sinrazón, de tal modo que se tardará treinta años en decidir si el campo que me han dejado mis antecesores de seis generaciones me pertenece a mí o pertenece a un extraño que está a trescientas millas de distancia.”

Los viajes de Gulliver

Gabriel García Márquez Foto
Tracy Chevalier Foto
Ken Follett Foto
Brian Selznick Foto
Eduardo Sacheri Foto

“Ahora es ella quien lo mira divertida, o tierna, o nerviosa, y finalmente le pregunta: —¿Vas a decirme qué te pasa, Benjamín? Chaparro se siente morir, porque acaba de advertir que esa mujer pregunta una cosa con los labios y otra con los ojos: con los labios le está preguntando por qué se ha puesto colorado, por qué se revuelve nervioso en el asiento o por qué mira cada doce segundos el alto reloj de péndulo que decora la pared próxima a la biblioteca; pero, además de todo eso, con los ojos le pregunta otra cosa: le está preguntando ni más ni menos qué le pasa, qué le pasa a él, a él con ella, a él con ellos dos; y la respuesta parece interesarle, parece ansiosa por saber, tal vez angustiada y probablemente indecisa sobre si lo que le pasa es lo que ella supone que le pasa. Ahora bien —barrunta Chaparro—, el asunto es si lo supone, lo teme o lo desea, porque esa es la cuestión, la gran cuestión de la pregunta que le formula con la mirada, y Chaparro de pronto entra en pánico, se pone de pie como un maníaco y le dice que tiene que irse, que se le hizo tardísimo; ella se levanta sorprendida —pero el asunto es si sorprendida y punto o sorprendida y aliviada, o sorprendida y desencantada—, y Chaparro poco menos que huye por el pasillo al que dan las altas puertas de madera de los despachos, huye sobre el damero de baldosas negras y blancas dispuestas como rombos, y recién retoma el aliento cuando se trepa a un 115 milagrosamente vacío a esa hora pico del atardecer; se vuelve a su casa de Castelar, donde esperan ser escritos los últimos capítulos de su historia, sí o sí, porque ya no tolera más esta situación, no la de Ricardo Morales e Isidoro Gómez, sino la propia, la que lo une hasta destrozarlo con esa mujer del cielo o del infierno, esa mujer enterrada hasta el fondo de su corazón y su cabeza, esa mujer que a la distancia le sigue preguntando qué le pasa, con los ojos más hermosos del mundo.”

Eduardo Sacheri (1967) escritor argentino

El secreto de sus ojos

Alexandre Dumas (padre) Foto

“Las respuestas que se esperan con impaciencia siempre llegan cuando uno no está en casa.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

La Dama de las Camelias

Haruki Murakami Foto
Antonio Muñoz Molina Foto
Gabriel García Márquez Foto
Robin S. Sharma Foto
Italo Calvino Foto
Cassandra Clare Foto