Frases sobre luz
página 9

Jonathan Franzen Foto
Cassandra Clare Foto
Victor Hugo Foto
Isabel Allende Foto
Haruki Murakami Foto
Antonio Machado Foto
Umberto Eco Foto
Allan Kardec Foto
Anaïs Nin Foto
Marguerite Duras Foto
Rubén Darío Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Rubén Darío Foto
Allan Kardec Foto
Paulo Coelho Foto
Patrick Rothfuss Foto
Roberto Alifano Foto
Joel Osteen Foto
Terry Pratchett Foto
Erik Fosnes Hansen Foto
Yasmina Khadra Foto
Federico García Lorca Foto
Martin Heidegger Foto
Julio Llamazares Foto
Julio Cortázar Foto
Elena Poniatowska Foto
Octavio Paz Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Fernando Pessoa Foto
Patrick Rothfuss Foto
Victor Hugo Foto

“La vida empezó a hacerse dura para Marius. Comerse la ropa y el reloj no significaba nada. Se vio reducido a esa situación inexplicable que se llama comerse los codos, algo terrible que se traduce en días sin pan, noches sin sueños y sin luz, hogar sin fuego, semanas sin trabajo, porvenir sin esperanza; la levita rota en los codos, el sombrero viejo y raído, que hace reír a las jóvenes; la puerta cerrada de noche, porque no se paga a la patrona; la insolencia del portero y del bodegonero, la burla de los vecinos, las humillaciones, la dignidad ultrajada; el trabajo de cualquier clase, aceptado; los disgustos, la amargura, el abatimiento. Marius aprendió a devorarlo todo, y a no tener para devorar más que estas cosas. En ese momento de la existencia en que el hombre tiene necesidad de orgullo, porque tiene necesidad de amor, se vio despreciado, porque iba mal vestido, y se sintió ridículo, porque era pobre. A la edad en que la juventud hincha el corazón con imperial altivez, posó más de una vez los ojos en las botas agujereadas y conoció las injustas afrentas, el punzante bochorno de la miseria. Admirable y terrible prueba, de la cual los débiles salen infames y los fuertes, sublimes. Crisol donde el destino arroja a un hombre muchas veces, cuando quiere hacer de él un ser despreciable o un semidiós.

Porque hay muchas acciones grandes en estas pequeñas luchas. El valor tenaz e ignorado, que se defiende palmo a palmo en la sombra, contra la fatal invasión de las necesidades y de la ignominia. Nobles y misteriosos triunfos que ninguna mirada ve, que ninguna fama recompensa, que ningún aplauso saluda. La vida, la desgracia, el aislamiento, el abandono, y la pobreza son campos de batalla que tienen sus héroes, héroes oscuros, es verdad, pero a veces más grandes que los héroes ilustres.

Hay naturalezas firmes y raras, que han sido creadas así; la miseria, casi siempre madrastra, es algunas veces madre, la desnudez engendra en ocasiones el vigor del alma y del corazón; la miseria suele ser nodriza de la grandeza; la desgracia es una buena leche para los magnánimos.”

Les Misérables

Fernando Vallejo Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Leopoldo Marechal Foto
Vicente Huidobro Foto
Paulo Coelho Foto
Sun Tzu Foto
Pablo Neruda Foto
William Shakespeare Foto
Horacio Quiroga Foto
Meg Rosoff Foto
James Salter Foto
Jorge Luis Borges Foto
Carmen Martín Gaite Foto
Gabriel García Márquez Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Mario Benedetti Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Charles Baudelaire Foto
Cormac McCarthy Foto
Patrick Rothfuss Foto
Paulo Coelho Foto
Pablo Neruda Foto

“Es la hora, amor mío, de apartar esta rosa sombría, cerrar las estrellas, enterrar la ceniza en la tierra: y en la insurrección de la luz, despertar con los que despertaron o seguir en el sueño alcanzando la otra orilla del mar que no tiene otra orilla.”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

Selected Poems
Variante: Es la hora, amor mío, de apartar esta rosa sombría,
cerrar las estrellas, enterrar la ceniza en la tierra:
y, en la insurrección de la luz, despertar con los que despertaron
o seguir en el sueño alcanzando la otra orilla del mar que no tiene otra orilla.

Elizabeth Moon Foto
Roberto Arlt Foto
Cassandra Clare Foto
Stephen King Foto
Juan José Saer Foto
David Trueba Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
William Ospina Foto
Ana María Matute Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Pintar es escribir con luz”

Marina

Carlos Ruiz Zafón Foto
Mathias Malzieu Foto
Haruki Murakami Foto
Ryū Murakami Foto
Gabriela Mistral Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Gioconda Belli Foto

“Todo es un poco de oscuridad, hasta la misma luz.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

“Se puede no deber nada devolviendo la luz al sol.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

“En plena luz no somos ni una sombra.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Baltasar Gracián Foto
José Martí Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
F. Marion Crawford Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Christina Hoff Sommers Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Steinbeck Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ernest Hemingway Foto
Santiago Ramón y Cajal Foto

“España no alcanzará su pleno florecimiento cultural y político mientras los docentes de todos los grados no acierten a fabricar, en cantidad suficiente, el español que nos hace mucha falta, es decir, un tipo humano tan impersonal por abnegado, tan firme y entero de carácter, tan tolerante y abierto a todas las ideas, tan esforzado y constante en su empeño, tan agudamente sensible a nuestros infortunios que, reaccionando pujantemente contra las causas de nuestro atraso y de nuestros errores, consagre, lo mejor de sus energías y de sus luces a la prosperidad del país, al servicio del Estado y al enaltecimiento de la nación.”

Santiago Ramón y Cajal (1852–1934) neurocientífico español

España
Fuente: Ramón y Cajal, Santiago; Nuñez Pérez, Manuel, et al. «El retorno definitivo de Cajal.» Ramón y Cajal, 1852-1934: Expediente administrativo y otros documentos, p. 12. Ministerio de Educación, 1978. ISBN 8436906284, 9788436906288. https://books.google.es/books?id=PDSU10UUdZgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false En Google Books. Consultado el 9 de enero de 2010.

Ingmar Bergman Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto

“Las aguas saltaron en chispas de luz y se cerraron sobre su cuerpo, y sus círculos de plata fueron ensanchándose, ensanchándose, hasta expirar en las orillas.”

Citas por obras, Leyendas, Los ojos verdes
Fuente: [Wilcox], John. «Vacilaciones sexuales/textuales en "Los ojos verdes" y "La corza blanca"...». EN: [Pont http://www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=Narrativa+fant%C3%A1stica+en+el+siglo+XIX+%28Espa%C3%B1a+e+Hispanoam%C3%A9rica%29, Jaume. Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica), p. 181. Editorial Milenio, 1997.] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 29 de junio de 2019.
Fuente: Los ojos verdes
Fuente: [Bécquer], Gustavo Adolfo. expirar en las orillas#344 Los ojos verdes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/obras-de-gustavo-a-becquer--0/html/ff0ed3e0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html/marca/hasta Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 29 de junio de 2019.

Jacinto Benavente Foto

“La única revolución posible: meter luz en las cabezas y calor en los corazones.”

Jacinto Benavente (1866–1954) literato español

La
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3632.

Jesús Quintero Foto
Salvador Rueda Foto