Frases sobre principio

Una colección de frases y citas sobre el tema del principio, ser, vida, vida.

Frases sobre principio

Alejandra Pizarnik Foto

“Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios

Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo

Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos

Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre

Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.

Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada

Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue

¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?

¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?

El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual

Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde

Señor
Arroja los féretros de mi sangre

Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón

Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Poesía completa

José Baroja Foto
Auguste Comte Foto

“El amor como principio, el orden como base, el progreso como fin.”

Auguste Comte (1798–1857) filósofo y sociólogo francés

Sin fuentes

Haruki Murakami Foto
Jorge Eliécer Gaitán Foto
Benjamin Disraeli Foto
José de San Martín Foto

“Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil

Fuente: Díaz Araujo, Enrique. Hombres olvidados de la Organización Nacional: Facundo Zuviría. Editorial Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, 1991, p. 176.

Manuel Belgrano Foto
Luca Prodan Foto
Haruki Murakami Foto
Esta frase esperando revisión.
Benito Juárez Foto
Benito Juárez Foto
Laura Gallego García Foto
John Bunyan Foto
Jean Paul Sartre Foto
Richard Feynman Foto
Shantideva Foto
Fidel Castro Foto
Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
Clarice Lispector Foto
Oscar Wilde Foto
John Bunyan Foto
Mustafa Kemal Atatürk Foto

“No consideramos nuestros principios como dogmas inspirados en libros que se dicen venidos del cielo. Nosotros obtenemos nuestra inspiración, no del cielo, o de un mundo invisible, sino directamente de la vida.”

Mustafa Kemal Atatürk (1881–1938) oficial del ejército turco y célebre estadista

Original: «We do not consider our principles as dogmas contained in books that are said to come from heaven. We derive our inspiration, not from heaven, or from an unseen world, but directly from life».
Fuente: Emotional Investment Strategy & Management. Autor Alok Alstrom. Editorial Lulu.com. ISBN 9780557281718. p. 109. https://books.google.es/books?id=0k9PAgAAQBAJ&pg=PA152&dq=9780557281718&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiY8cDN_4PhAhWxyoUKHSG8AgwQ6AEIKDAA#v=onepage&q=We%20do%20not%20consider%20our%20principles%20as%20dogmas%20contained%20&f=false

Ludwig von Mises Foto
Anatole France Foto

“La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor.”

Anatole France (1844–1924) escritor francés

Sin fuentes

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Simón Bolívar Foto
Ignacio Ramírez Foto
Esteban Echeverría Foto

“Los principios son estériles si no se vuelcan a la realidad.”

Esteban Echeverría (1805–1851) escritor y poeta de Argentina

Sin fuentes

Martín Caparrós Foto

“Cuentan que a principios del siglo pasado una dama inglesa que debía viajar a un pueblo indio mandó una carta al maestro de la escuela local para preguntarle si el lugar disponía de un WC. Las autoridades locales no conocían esa palabra y debatieron; tras muchas dudas, decidieron que la dama debía querer decir wayside chapel —una capilla cercana— y le encargaron al maestro que respondiera con toda la amabilidad del vasallo colonial: "Querida señora, tengo el placer de informarle que el WC se encuentra a nueve millas de la casa, en medio de un delicioso bosque de pinos. El WC puede recibir 229 personas sentadas y funciona los domingos y los jueves. Le sugeriría que acudiese temprano, sobre todo en verano, cuando la concurrencia es grande. Puede también quedarse de pie pero sería incómodo, sobre todo si va usted con frecuencia. Sepa usted que mi hija se casó allí, porque fue donde conoció a su futuro esposo (…). Le recomendaría que fuera un jueves, día en que podrá disfrutar del acompañamiento de un órgano. La acústica es excelente y los sonidos más delicados pueden ser apreciados en todos los rincones. Hace poco se instaló una campana, que suena cada vez que entra alguien. Un pequeño comercio ofrece almohadones, muy apreciados por el público. Será un placer acompañarla personalmente y ubicarla en lugar bien visible…”

Martín Caparrós (1957) escritor y periodista argentino

El hambre

T. Harv Eker Foto

“PRINCIPIO DE RIQUEZA: ¡Tus ingresos pueden crecer únicamente hasta donde crezcas tú!”

T. Harv Eker (1954) escritor estadounidense

SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA

William Shakespeare Foto
Richard Koch Foto

“EL PRINCIPIO DEL 80/20 LE DA LA VUELTA AL CONOCIMIENTO CONVENCIONAL La aplicación del principio del 80/20 implica que deberíamos hacer lo siguiente: • Celebrar la productividad excepcional, en lugar de aumentar esfuerzos mediocres. • Buscar el atajo, en lugar de recorrer todo el circuito. • Controlar nuestras vidas con el menor esfuerzo posible. • Ser selectivo, en lugar de exhaustivo. • Perseguir la excelencia en pocos ámbitos, en lugar de un buen rendimiento en varios. • Delegar o externalizar cuanto sea posible en nuestra vida cotidiana y ser alentado, en lugar de penalizado, por los sistemas impositivos por hacerlo (contratar a jardineros, mecánicos de coche, decoradores y otros especialistas siempre que podamos, en lugar de hacer el trabajo nosotros). • Escoger la profesión y las empresas para las que trabajamos con sumo cuidado y, de ser posible, emplear a otras personas en lugar de ser nosotros los empleados. • Hacer únicamente aquello que hacemos mejor y con lo que disfrutamos más. • Mirar más allá de la superficie de la vida, para descubrir ironías y rarezas. • En todas las esferas importantes, descubrir qué 20 % del esfuerzo puede conducir al 80 % de los resultados. • Relajarnos, trabajar menos y marcarnos un número limitado de objetivos valiosos, donde el principio del 80/20 trabaje para nosotros, en lugar de perseguir todas las oportunidades que se nos presenten. • Aprovechar al máximo los escasos «golpes de suerte» de la vida, cuando estamos en el punto de creatividad máxima y las estrellas se alinean para garantizar el éxito.”

Richard Koch (1950)

El principio 80/20: El secreto de lograr más con menos

Fernando Vallejo Foto
George Bernard Shaw Foto
Martín Caparrós Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Erich von Manstein Foto
Osho Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Giordano Bruno Foto

“El esfuerzo no nos gusta sino en un principio, tras el reposo; y a no ser en un principio, tras el esfuerzo, no hay deleite en el reposo.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Albert Camus Foto
Adolf Hitler Foto
Antístenes Foto

“Las pasiones tienen causas y no principios.”

Antístenes (-444–-365 a.C.) filósofo griego

Fuente: Herrera Carles, Humberto. 1500 Frases, pensamientos para la vida. Editor Lulu.com. ISBN 9781105216565. p. 17.

Avril Lavigne Foto

“Al principio, en todos mis conciertos, todas las chicas llevaban corbata. Eso mola. ”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense

sin fuentes]

Ringo Starr Foto
Umberto Eco Foto
Neymar Foto
Jesús de Nazaret Foto
Adolf Hitler Foto

“Lo que más me preocupó en la cuestión del parlamentarismo fue la notoria falta de un elemento responsable. Por funestas que pudieran ser las consecuencias de una ley sancionada por el Parlamento, nadie lleva la responsabilidad ni a nadie le es posible exigirle cuentas. ¿O es que puede llamarse asumir responsabilidad el hecho de que después de un fiasco sin precedentes dimita el gobierno culpable, o cambie la coalición existente, o, por último, se disuelva el Parlamento? ¿Puede acaso hacerse responsable a una vacilante mayoría? ¿No es cierto que la idea de responsabilidad presupone la idea de la personalidad? ¿Puede prácticamente hacerse responsable al dirigente de un gobierno por hechos cuya gestión y ejecución obedecen exclusivamente a la voluntad y al arbitrio de una pluralidad de individuos? ¿O es que la misión del gobernante - en lugar de radicar en la concepción de ideas constructivas y planes- consiste más bien en la habilidad con que éste se empeñe en hacer comprensible a un hato de borregos lo genial de sus proyectos, para después tener que mendigar de ellos mismos una bondadosa aprobación? ¿Cabe en el criterio del hombre de Estado poseer en el mismo grado el arte de la persuasión, por un lado, y por otro la perspicacia política necesaria para adoptar directivas o tomar grandes decisiones? ¿Prueba acaso la incapacidad de un Führer el solo hecho de no haber podido ganar en favor de una determinada idea el voto de mayoría de un conglomerado resultante de manejos más o menos honestos? ¿Fue acaso alguna vez capaz ese conglomerado de comprender una idea, antes de que el éxito obtenido por la misma revelara la grandiosidad de ella? ¿No es en este mundo toda acción genial una palpable protesta del genio contra la indolencia de la masa? ¿Qué debe hacer el gobernante que no logra granjearse el favor de aquel conglomerado para la consecución de sus planes? ¿Deberá sobornar? ¿O bien, tomando en cuenta la estulticia de sus conciudadanos, tendrá que renunciar a la realización de medidas reconocidas como vitales, dejando el gobierno, o quedarse en él a pesar de todo? ¿No es cierto que en un caso tal el hombre de verdadero carácter se coloca frente a un conflicto insoluble entre su comprensión de la necesidad y su rectitud de criterio o, mejor dicho, su honradez? ¿Dónde acaba aquí el límite entre la noción del deber para la colectividad y la noción del deber para la propia dignidad personal? ¿No debe todo Führer de verdad rehusar que de ese modo se le degrade a la categoría de traficante político? ¿O es que, inversamente, todo traficante deberá sentirse predestinado a "especular" en política, puesto que la suprema responsabilidad jamás pesará sobre él, sino sobre un anónimo e inaprensible conglomerado de gentes? Sobre todo, ¿no conducirá el principio de la mayoría parlamentaria a la demolición de la Idea-Führer? Pero, ¿es que aún cabe admitir que el progreso del mundo se debe a la mentalidad de las mayorías y no al cerebro de unos cuantos? ¿O es que se cree que tal vez en el futuro se podría prescindir de esta condición previa, inherente a la cultura humana? ¿No parece, por el contrario, que ella es hoy más necesaria que nunca?”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Michel Foucault Foto
Adolf Hitler Foto

“Aquello que de ordinario denominamos "opinión pública" se basa sólo mínimamente en la experiencia personal del individuo y en sus conocimientos; depende más bien casi en su totalidad de la idea que el individuo se hace de las cosas a través de la llamada "información pública", que es persistente y tenaz. Del mismo modo que el credo religioso resulta de la educación, al paso que el sentimiento religioso duerme en lo más íntimo del ser, de la misma manera la opinión política de la masa es el resultado final del trabajo, a veces increíblemente arduo e intenso, de la inteligencia humana. La prensa es el factor responsable de mayor volumen en el proceso de la "educación" política, a la cual en este caso se le asigna con propiedad el nombre de propaganda; la prensa se encarga ante todo de esta labor de "información pública" y representa así una especie de escuela para adultos, sólo que esa "instrucción" no está en manos del Estado, sino bajo las garras de elementos que en parte son de muy baja ralea. Precisamente en Viena tuve en mi juventud la mejor oportunidad de conocer a fondo a los propietarios y fabricantes espirituales de esa máquina de educación colectiva. En un principio debí sorprenderme al darme cuenta del tiempo relativamente corto en que este pernicioso poder era capaz de crear un determinado ambiente de opinión, y esto incluso tratándose de casos de una mixtificación completa de las aspiraciones y tendencias que, a no dudar, existían en el sentir de la comunidad. En el transcurso de pocos días, esa prensa sabía hacer de un motivo insignificante una cuestión de Estado notable e, inversamente, en igual tiempo, relegar al olvido general problemas vitales o, más simplemente, sustraerlos a la memoria de las masas.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Adolf Hitler Foto

“También el hombre que haya llegado a los 30 años tendrá aún mucho que aprender en el curso de su vida, pero esto únicamente a manera de una complementación dentro del marco determinado por la concepción ideológica adoptada en principio. Los nuevos conocimientos que adquiera no significarán una innovación de lo ya aprendido, sino más bien un proceso de acrecentamiento de su saber, de tal modo que sus adeptos jamás tendrán la decepcionante impresión de haber sido mal orientados; por el contrario, el visible desarrollo de la personalidad del Jefe provocará complacencia en la convicción de que el perfeccionamiento de éste refluye en favor de la propia doctrina. Ante sus ojos, esto constituye una prueba de la certeza del criterio hasta aquel momento sostenido. Un Jefe que se vea obligado a abandonar la plataforma de su ideología general por haberse dado cuenta que ésta era falsa, obrará honradamente sólo cuando, reconociendo lo erróneo de su criterio, se halle dispuesto a asumir todas las consecuencias. En tal caso deberá por lo menos renunciar a toda actuación política ulterior, pues, habiendo errado ya una vez en puntos de vista fundamentales, está expuesto por una segunda vez al mismo peligro. De todos modos ha perdido ya el derecho de recurrir, y menos aun de exigir la confianza de sus conciudadanos. El grado de corrupción de la plebe, que por ahora se siente habilitada para "hacer" política, evidencia cuán rara vez se sabe responder en los tiempos actuales a una prueba tal de decoro personal.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Arturo Uslar Pietri Foto
José Zorrilla Foto
Jacques Cazotte Foto

“¿Somos siempre dueños de no contrariar? Soy mujer por propia elección, Álvaro, pero mujer al fin, expuesta a sentir todo género de impresiones; no soy de mármol. He escogido entre las zonas la materia elemental que compone mi cuerpo: es muy susceptible; si no lo fuese, carecería de sensibilidad, no me harías sentir nada y me volvería insípida para ti. Perdóname por haber corrido el riesgo de tomar todas las imperfecciones de mi sexo para reunir, si podía, todas sus gracias; pero la locura ya está hecha y, constituida como lo estoy ahora, mis sensaciones son de una vivacidad a la que nada se acerca: mi imaginación es un volcán. Tengo, en una palabra, pasiones de una violencia tal que debería asustarte, si no fueses el objeto de la más arrebatada de todas y si no conociésemos mejor los principios y efectos de esos impulsos naturales de lo que se los conoce en Salamanca. Allí les dan nombres odiosos; hablan, por lo menos, de reprimirlos. ¡Reprimir una llama celeste, resorte único mediante el cual el alma y el cuerpo pueden actuar recíprocamente uno sobre otro y forzarse a colaborar en el mantenimiento necesario de su unión! ¡Es una completa idiotez, mi querido Álvaro! Debemos controlar esos impulsos, pero de cuando en cuando debemos ceder ante ellos; si los contrariamos, si los sublevamos, escapan todos a la vez y la razón no sabe ya dónde sentarse para gobernar. Cuida de mí en estos momentos, Álvaro; no tengo más que seis meses, estoy entusiasmada con todo lo que siento; piensa que una de tus negativas, una palabra que me digas desconsideradamente, indignan al amor, rebelan al orgullo, despiertan el desprecio, la desconfianza, el temor.”

Jacques Cazotte (1719–1792) escritor francés

The Devil In Love

Mario Benedetti Foto
Voltaire Foto

“En el desprecio de la ambición se encuentra uno de los principios esenciales de la felicidad sobre la tierra.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 33. https://books.google.es/books?id=He9BAwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Palomo+Triguero,+Eduardo+(2013).+Cita-log%C3%ADa.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwir5LT71c3lAhXK8uAKHb7gAnoQ6AEIKzAA#v=onepage&q=voltaire&f=false

Silvia Federici Foto

“El trabajo reproductivo es el principio de todo lo demás y si las mujeres paran, todo para.”

Silvia Federici (1942) filósofa y activista feminista italo-americana

Fuente: Artículo sobre conferencia de Silvia Federici, https://www.publico.es/sociedad/silvia-federici-violencia-constante-vida-mujer-capitalismo.html Diario Público (5 de septiembre de 2017)

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ole Nydahl Foto
Rollo May Foto
Blaise Pascal Foto

“Esforcémonos en obrar bien: he aquí el principio de la moral.”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor

Variante: Esforzarse en pensar bien; he aquí el principio de la moral.

Jean Paul Sartre Foto

“Tú sabes que ponerse a querer a alguien es una hazaña. Se necesita una energía, una generosidad, una ceguera… Hasta hay un momento, al principio mismo, en que es preciso saltar un precipicio; si uno reflexiona, no lo hace.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea
Fuente: [Alperi], Víctor. Los días y las sombras, o, El final de un siglo. Edición ilustrada. Editorial KRK Ediciones, 2001, p. 94.

Simone Weil Foto
Erich Fromm Foto
Erich Fromm Foto
Adolf Hitler Foto
Henry Kissinger Foto
Demóstenes Foto

“Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas.”

Demóstenes (-384–-322 a.C.) orador y político ateniense

Fuente: Caldas, María Eugenia; Carrión, Reyes; Heras, Antonio José. La empresa y su entorno (Empresa e iniciativa emprendedora). Editex, 2017. ISBN 9788491611004. p. 29.

Dmitri Mendeléyev Foto
Benito Juárez Foto

“Los hombres no son nada, los principios lo son todo.”

Benito Juárez (1806–1872) presidente de México en el s. XIX

Sin fuentes

Harold Bloom Foto
Daniel Barenboim Foto
Juan Luis Vives Foto
Heráclito Foto

“El alma se tiñe del color de sus pensamientos. Piensa sólo en aquellas cosas que están en línea con tus principios y que puedan ver la luz del día. El contenido de tu carácter lo eliges tú. Día a día, lo que eliges, lo que piensas, y lo que haces, es en lo que te conviertes. Tu integridad es tu destino… es la luz que guía tu camino.”

Heráclito (-535) filósofo presocrático

Fuente: Citado en Álvarez, Jorge. El poder de la conciencia y la receptividad: Cómo lograr el cambio: Enseñanzas prácticas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2016. ISBN 9786073145824.

Nach Foto
Manuel Belgrano Foto
Manuel Belgrano Foto
Fazíl Iskandér Foto
Varg Vikernes Foto