Frases sobre pruebas
página 4

Richard Dawkins Foto
Elena Poniatowska Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Kathy Reichs Foto
Adolf Hitler Foto

“Una de las peores pruebas de la decadencia de Alemania, ya antes de la guerra, era la casi total indiferencia general que se notaba con respecto a todo. Esa situación mental es siempre la consecuencia de la incertidumbre sobre las cosas. De ésta y de otras causas surge la pusilanimidad, como consecuencia fatal. El sistema de educación contribuía a agravar esa situación. La educación alemana de la anteguerra adolecía de muchos defectos. Tenía una orientación particularista, concentrada en el aprendizaje puramente "teórico", dándole una importancia menor a la "práctica". Aun menos valor se le adjudicaba a la formación del carácter del individuo y mucho menos todavía a la tarea de fomentar el sentimiento de la satisfacción en la responsabilidad; finalmente, era nula la importancia dada a la educación de la voluntad y del espíritu de decisión. Los frutos de ese sistema educacional no producían realmente mentalidades fuertes, sino más bien dóciles "eruditos", como por lo general se nos consideraba a los alemanes antes de la guerra, juzgándosenos según ese criterio. Al alemán se le quería porque era un elemento utilizable, en cambio, se le respetaba poco, debido justamente a que no poseía la suficiente entereza de carácter. No sin razón perdió, pues, el alemán más fácilmente que cualquier súbdito de otros pueblos su nacionalidad y su patria.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Viktor Frankl Foto
Federico García Lorca Foto
Jeffrey Eugenides Foto
George Steiner Foto

“qué someterse a las pruebas de la vida cuando no hay escapatoria a la muerte? La”

George Steiner (1929–2020) escritor estadounidense (1929-2020)

Fragmentos

“3. Las tormentas son pruebas de fe.”

Las 21 Oraciones Más Efectivas de la Biblia: 21 Most Effective Prayers of the Bible

Ravi Zacharias Foto
Allan Kardec Foto

“Sin caridad no hay salvación 10. Hijos míos, en la máxima: "Sin caridad no hay salvación", están contenidos los destinos de los hombres en la tierra y en el cielo; en la tierra, porque a la sombra de ese estandarte, vivirán en paz; en el cielo, porque los que la hayan practicado encontrarán gracia ante el Señor. Esta divisa es la antorcha celeste, la columna luminosa que guía al hombre en el desierto de la vida para conducirle a la Tierra prometida; brilla en el cielo como una aureola santa en la frente de los elegidos, y en la tierra está grabada en el corazón de aquellos a quienes Jesús dirá: Id, a la derecha, vosotros, los bendecidos por mi Padre. Les reconoceréis por el perfume de caridad que esparcen a su alrededor. Nada expresa mejor el pensamiento de Jesús, nada resume mejor los deberes del hombre, que esa máxima de orden divino: el Espiritismo no podía probar mejor su origen que dándola por regla, porque es el reflejo del más puro cristianismo; con semejante guía el hombre no se extraviará nunca. Aplicáos, pues, amigos míos, a comprender su sentido profundo y sus consecuencias, y a buscar en ellas vosotros mismos todas las aplicaciones. Someted todas vuestras acciones a la prueba de la caridad, y vuestra conciencia os contestará: no solamente os evitará el hacer mal, sino que os hará hacer bien, porque no basta una virtud negativa, sino que es necesario la acción de la voluntad; para no hacer mal, basta muchas veces la inercia y la indiferencia. Amigos míos, dad gracias a Dios que ha permitido que pudiéseis gozar de la luz del Espiritismo, no porque los que la poseen pueden ser los únicos que se salven, sino porque, ayudándoos a comprender mejor las enseñanzas de Cristo, hace de vosotros mejores cristianos. Haced, pues, que al veros se pueda decir, que verdadero espiritista y verdadero cristiano, son una sola cosa y una misma cosa: porque todos los que practican la caridad, son los discípulos de Jesús, cualquiera que sea el culto a que pertenezcan. (Pablo, apóstol. París, 1860.).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Philip Yancey Foto
Philip Pullman Foto
Ken Follett Foto
Eckhart Tolle Foto
Allan Kardec Foto
Glenn Doman Foto
Paulo Coelho Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
William Goldman Foto
Rick Warren Foto
Isabel Allende Foto
Milan Kundera Foto
Marta Sanz Foto
Idries Shah Foto
Ayn Rand Foto
William Shakespeare Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Roberto Bolaño Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
George Orwell Foto
Joseph Conrad Foto
Adolf Hitler Foto

“¿a quién debe ser dirigida la propaganda, a los intelectuales o a la masa menos culta? ¡La propaganda siempre deberá dirigirse a la masa! Para los intelectuales, o para aquellos que hoy, lamentablemente, así se consideran, no se debe hablar de propaganda y sí de instrucción científica. Semejantes son las condiciones con las que hoy designamos la palabra propaganda. El fin de la propaganda no es la educación científica de cada cual, y sí llamar la atención de la masa sobre determinados hechos, necesidades, etcétera, cuya importancia sólo de esta forma entra en el círculo visual de la masa. El arte está exclusivamente en hacer esto de una manera tan perfecta que provoque la convicción de la realidad de un hecho, de la necesidad de un procedimiento, y de la justicia de algo necesario. La propaganda no es y no puede ser una necesidad en sí misma, ni una finalidad. De la misma manera como en el supuesto del cartel, su misión es la de llamar la atención de la masa y no enseñar a los cultos o a aquellos que procuran cultivar su espíritu; su acción debe estar cada vez más dirigida al sentimiento y sólo muy condicionalmente a la llamada razón. Toda acción de propaganda tiene que ser necesariamente popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad receptiva del más limitado de aquellos a los cuales está destinada. De ahí que su grado netamente intelectual deberá regularse tanto más hacia abajo, y cuanto más grande sea el conjunto de la masa humana que ha de abarcarse. Mas, cuando se trata de atraer hacia el radio de influencia de la propaganda a toda una Nación, como exigen las circunstancias en el caso del sostenimiento de una guerra, nunca se podrá ser lo suficientemente prudente en lo que concierne a cuidar que las formas intelectuales de la propaganda sean simples en lo posible. Cuanto más modesta sea su carga científica y cuanto más tenga en consideración el sentimiento de la masa, tanto mayor será su éxito. Esto, sin embargo, es la mejor prueba de lo acertado o erróneo de una propaganda, y no la satisfacción de las exigencias de algunos sabios o jóvenes estetas. El arte de la propaganda reside justamente en la comprensión de la mentalidad y de los sentimientos de la gran masa. Ella encuentra, por la forma psicológicamente adecuada, el camino para la atención y para el corazón del pueblo. Que nuestros sabios no comprendan esto, la causa reside en su pereza mental o en su orgullo. Comprendiéndose la necesidad de la conquista de la gran masa, por medio de la propaganda, se saca la siguiente conclusión: es errado querer dar a la propaganda la variedad, por ejemplo, de la enseñanza científica. La capacidad receptiva de la gran masa es sumamente limitada y no menos pequeña su facultad de comprensión; en cambio, es enorme su falta de memoria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, toda propaganda eficaz debe concretarse sólo a muy pocos puntos y saberlos explotar como apotegmas hasta que el último hijo del pueblo pueda formarse una idea de aquello que se persigue. En el momento en que la propaganda sacrifique ese principio o quiera hacerse múltiple, quedará debilitada su eficacia por la sencilla razón de que la masa no es capaz de retener ni asimilar todo lo que se le ofrece. Y con esto sufre detrimento el resultado, para acabar a la larga por ser completamente nulo. Cuanto más importante sea el objetivo a alcanzar, tanto más cierta, psicológicamente, debe ser la táctica a emplear.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

“única forma de confiar en ti mismo es ponerte a prueba.”

Walter Riso (1951)

Enamórate de ti: El valor imprescindible de la autoestima (aprendiendo a quererse a sí mismo)

Carl Sagan Foto

“La ausencia de pruebas no es prueba de ausencia.”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense
Robert Walser Foto
Roberto Bolaño Foto
William Shakespeare Foto
Jorge Luis Borges Foto
Haruki Murakami Foto
Julio Llamazares Foto
Joseph De Maistre Foto
Ken Follett Foto
Javier Marías Foto
Victor Hugo Foto

“La vida empezó a hacerse dura para Marius. Comerse la ropa y el reloj no significaba nada. Se vio reducido a esa situación inexplicable que se llama comerse los codos, algo terrible que se traduce en días sin pan, noches sin sueños y sin luz, hogar sin fuego, semanas sin trabajo, porvenir sin esperanza; la levita rota en los codos, el sombrero viejo y raído, que hace reír a las jóvenes; la puerta cerrada de noche, porque no se paga a la patrona; la insolencia del portero y del bodegonero, la burla de los vecinos, las humillaciones, la dignidad ultrajada; el trabajo de cualquier clase, aceptado; los disgustos, la amargura, el abatimiento. Marius aprendió a devorarlo todo, y a no tener para devorar más que estas cosas. En ese momento de la existencia en que el hombre tiene necesidad de orgullo, porque tiene necesidad de amor, se vio despreciado, porque iba mal vestido, y se sintió ridículo, porque era pobre. A la edad en que la juventud hincha el corazón con imperial altivez, posó más de una vez los ojos en las botas agujereadas y conoció las injustas afrentas, el punzante bochorno de la miseria. Admirable y terrible prueba, de la cual los débiles salen infames y los fuertes, sublimes. Crisol donde el destino arroja a un hombre muchas veces, cuando quiere hacer de él un ser despreciable o un semidiós.

Porque hay muchas acciones grandes en estas pequeñas luchas. El valor tenaz e ignorado, que se defiende palmo a palmo en la sombra, contra la fatal invasión de las necesidades y de la ignominia. Nobles y misteriosos triunfos que ninguna mirada ve, que ninguna fama recompensa, que ningún aplauso saluda. La vida, la desgracia, el aislamiento, el abandono, y la pobreza son campos de batalla que tienen sus héroes, héroes oscuros, es verdad, pero a veces más grandes que los héroes ilustres.

Hay naturalezas firmes y raras, que han sido creadas así; la miseria, casi siempre madrastra, es algunas veces madre, la desnudez engendra en ocasiones el vigor del alma y del corazón; la miseria suele ser nodriza de la grandeza; la desgracia es una buena leche para los magnánimos.”

Les Misérables

Julio Cortázar Foto
Jorge Luis Borges Foto
Paulo Coelho Foto
Herta Müller Foto

“Por entonces había muchas serpientes en la aldea. Desde el bosque atravesaban el río hasta los campos, de los campos pasaban a los huertos, de los huertos a los patios y de los patios a las casas. Allí se ovillaban de día tras las escaleras, y de noche se bebían la leche fría de los cubos.

Las mujeres llevaban consigo a sus hijos pequeños cuando salían a trabajar al patio o al huerto. Los metían en canastas de mimbre, entre mantas, y dejaban las canastas a la sombra de los árboles. Arrancaban manojos de hierba de los bancales con raíz y terrón incluidos. Tomaban aliento, volvían a escardar y sudaban.

Ella vivía a la orilla del pueblo. Aquel día estaba en el huerto y había dejado al niño en la canasta de mimbre, bajo el árbol. Junto a la canasta había una botella de leche. Estaba escardando la hierba del bancal de patatas. Olía a sudor. De pronto miró hacia el sol, puso a un lado el azadón y se dirigió al árbol.

La mirada se le vació, la ropa se le pegó a la piel. Se quedó paralizada. Levantó bruscamente al niño, sollozó y gritó, y mientras se tambaleaba sobre la hierba, la serpiente salió de la canasta arrastrándose lenta y perezosa por el suelo, y la mujer encaneció en cuestión de segundos.

En el huerto se quedaron el azadón y la canasta de mimbre bajo el árbol. La serpiente se había bebido la leche de la botella.

El pelo le quedó blanco a la mujer y la gente del pueblo tuvo por fin la prueba de que era una bruja.”

En tierras bajas

Amélie Nothomb Foto

“Me acerqué a pedirle al encargado que me diera la nueva llave, me arrastré hasta mi apartamento y estudié mi nueva cerradura. Grande, metálica y brillante. No tenía ni un rasguño. Incluso la llave tenía grabada una muesca extraña, que le proporcionaba un sistema a prueba de ladrones. Chúpate esa, Su Majestad.
Abrí la puerta, entré y la cerré de nuevo. Me descalcé, estremeciéndome por el dolor en el estómago. Iba a tardar mucho tiempo en curarse por completo, pero al menos ya había dejado de sangrar.
Me había relajado. Mañana ya me preocuparía de Hugh d'Ambray, Andrea y Roland, pero de momento me sentía muy contenta. Ah, mi casa. Mi hogar, mis esencias, mi querida alfombra bajo mis pies, mi cocina, mi Curran sentado en la silla de la cocina… ¡Espera un momento!
-¡Tú! -Miré la cerradura, lo miré a él. Era demasiado bueno para la puerta a prueba de ladrones.
Con mucha parsimonia, acabó de escribir algo en un trozo de papel, se levantó y se dirigió hacia mí. Mi corazón se desbocó. Unas pequeñas chispas doradas danzaban en sus ojos grises. Me tendió el trozo de papel y sonrió.
-No puedo quedarme.
Me quedé mirándolo como una idiota.
Inhaló mi aroma, abrió la puerta y se marchó. Entonces miré el papel.
Voy a estar ocupado las próximas ocho semanas, así que lo dejamos para el quince de noviembre.
MENÚ
Quiero un filete de cordero o de venado. Patatas asadas con mantequilla dulce. Mazorcas de maíz. Panecillos. Y una tarta de manzana, como la que preparaste la otra vez. Me gustó muchísimo. La quiero con helado.
Me debes una cena desnuda, pero no soy un completo animal, por lo que puedes llevar sujetador y braguitas si lo deseas. Las azules con lazo me encantan.
Curran
Señor de las Bestias de Atlanta”

Magic Strikes

Jean Jacques Rousseau Foto

“he ahí las pruebas funestas de que la mayor parte de nuestros males son obra nuestra”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombre

Isabel Allende Foto
Walter Isaacson Foto
Allan Kardec Foto
Carl Sagan Foto
Charles Baudelaire Foto

“Hay naturalezas puramente contemplativas, impropias totalmente para la acción, que, sin embargo, merced a un impulso misterioso y desconocido, actúan en ocasiones con rapidez de que se hubieran creído incapaces.
El que, temeroso de que el portero le dé una noticia triste, se pasa una hora rondando su puerta sin atreverse a volver a casa; el que conserva quince días una carta sin abrirla o no se resigna hasta pasados seis meses a dar un paso necesario desde un año antes, llegan a sentirse alguna vez precipitados bruscamente a la acción por una fuerza irresistible, como la flecha de un arco. El moralista y el médico, que pretenden saberlo todo, no pueden explicarse de dónde les viene a las almas perezosas y voluptuosas tan súbita y loca energía, y cómo, incapaces de llevar a término lo más sencillo y necesario, hallan en determinado momento un valor de lujo para ejecutar los actos más absurdos y aun los más peligrosos.
Un amigo mío, el más inofensivo soñador que haya existido jamás, prendió una vez fuego a un bosque, para ver, según decía, si el fuego se propagaba con tanta facilidad como suele afirmarse. Diez veces seguidas fracasó el experimento; pero a la undécima hubo de salir demasiado bien.
Otro encenderá un cigarro junto a un barril de pólvora, para ver, para saber, para tentar al destino, para forzarse a una prueba de energía, para dárselas de jugador, para conocer los placeres de la ansiedad, por nada, por capricho, por falta de quehacer.
Es una especie de energía que mana del aburrimiento y de la divagación; y aquéllos en quien tan francamente se manifiesta suelen ser, como dije, las criaturas más indolentes, las más soñadoras.”

Paris Spleen

Emilio Salgari Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alan Moore Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Helen Keller Foto
Dani Pedrosa Foto

“Cuando llega una carrera no tienes tiempo de hacer pruebas. Ahí tienes que saber en todo momento qué es lo que funciona y qué es lo que no funciona.”

Dani Pedrosa (1985) Piloto de motociclismo español

Fuente: ¡Perfecto! http://blogs.repsol.com/web/competicion/dani_pedrosa/blogs/%A1perfecto!. El blog de Dani Pedrosa.

Seth Godin Foto
Jöns Jacob Berzelius Foto

“El hábito de una opinión a menudo conduce a la plena convicción de su verdad, oculta las partes más débiles de la misma, y nos hace incapaces de aceptar las pruebas en su contra.”

Jöns Jacob Berzelius (1779–1848) químico sueco

Fuente: Ira Freund, The Study of Chemical Composition (1904), 31. Citado en: Carl Schorlemmer, The Rise and Development of Organic Chemistry (1894), 49.

Margarita Nelken Foto

“Debe ser sencillísimo que, así como a un marxista la base doctrinal del reconocimiento de la lucha de clases es punto de partida para no equivocarse (y el que se equivoca sólo prueba que está ayuno de doctrina, por muy bajo que sea el número de su carnet), para un católico lo que manda su religión es también punto de enjuiciamiento que no permite errores ni malentendidos.”

Margarita Nelken (1894–1968) escritora, crítica de arte y política española

Fuente:Diario de la Guerra Civil. Artículo Carta a una cristiana antifascista de Margarita Nelken publicado en La Claridad, 15 de octubre de 1936. https://archive.org/details/DiarioDeLaGuerraCivilLaAventuraDeLaHistoriaUnidadEditorialRevistas02/page/n9?q=Margarita+Nelken

Skay Beilinson Foto
Rihanna Foto

“Mira, Dios no te da más de lo que puedes sobrellevar. He tenido que pasar por muchos momentos altos y bajos, muy bajos, y muchas pruebas y errores para llegar donde estoy ahora.”

Rihanna (1988) cantante, actriz, diseñadora de moda barbadense y actual diseñadora de la marca PUMA

Fuente: http://entretenimiento.univision.com/chismes/noticias/article/2011-10-03/a-rihanna-le-gustan-las-palabrotas

Takuma Sato Foto
Carmine Crocco Foto
Francisco de Sales Foto

“No saber mostrarse bueno con los malos es una prueba de que no es uno bueno del todo.”

Francisco de Sales (1567–1622) sacerdote, obispo y santo francés. Doctor de la Iglesia Católica

Fuente http://www.citasyproverbios.com/citasde.aspx?autor=San%20Francisco%20de%20Sales

John Steinbeck Foto

“La simulación no es un sustituto de las matemáticas, nunca podría proporcionar una prueba, pero si la suposición de Peskin fuera falsa, este enfoque me ahorraría mucho tiempo al revelar un contraejemplo. Este tipo de evidencia es extremadamente valiosa en matemáticas. Cuando intentas probar algo, ayuda saber que es verdad. Eso te da la confianza que necesitas para seguir buscando una prueba rigurosa. Programación.”

Steven Strogatz (1959) matemático estadounidense

Original en ingles: «Simulation is no substitute for math—it could never provide a proof—but if Peskin’s conjecture was false, this approach would save me a lot of time by revealing a counterexample. This sort of evidence is extremely valuable in math. When you’re trying to prove something, it helps to know it’s true. That gives you the confidence you need to keep searching for a rigorous proof. Programming».
Citas por obras, Sync: How Order Emerges from Chaos In the Universe, Nature, and Daily Life
Fuente: Simulación- https://books.google.es/books?id=_VJrAwAAQBAJ&pg=PT297&dq=9781401304461&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwio8bH8zLrhAhX1AWMBHfh-B28Q6AEIKDAA#v=onepage&q=Simulation%20is%20no%20substitute%20for%20math&f=false

Clarence Lee Swartz Foto

“No importa odiar el pasado, como mucho para prepararse para el futuro. Que la nueva juventud, que ya está presionando la nuestra, sea mejor que nosotros, y forme un alma viril lista para las pruebas más duras: Et rebus spectata.”

Jean Lucien Arréat (1841–1922)

Original: «Il importe peu de détester le passé, mais beaucoup de préparer l'avenir. Puisse la nouvelle jeunesse, qui déjà pousse la nôtre, valoir mieux que nous-mêmes et se former une âme virile prête aux plus dures épreuves : Et rebus spectata».
Fuente: Diccionario de citas del periódico Le Monde, edición global. http://dicocitations.lemonde.fr/citations-auteur-lucien_arreat-0.php
Fuente: Une éducation intellectuelle

Thomas Paine Foto
Gerard Way Foto

“Tengo un corazón a prueba de balas.”

Gerard Way (1977) músico e historietista estadounidense

Canción: 'Bulletproof Heart'

Charles Babbage Foto

“El conocimiento científico apenas existe entre las clases superiores de la sociedad. La discusión en la Cámara de los Lores o de los Comunes, que surge ante la aparición de cualquier tema relacionado con la ciencia, prueba suficientemente este hecho.”

Charles Babbage (1791–1871) matemático inglés

original: «Scientific knowledge scarcely exists amongst the higher classes of society. The discussion in the Houses of Lords or of Commons, which arise on the occurrence of any subjects connected with science, sufficiently prove this fact».
Fuente: Science and Reform: Selected Works of Charles Babbage. Charles Babbage. Editor y colaborador Anthony Hyman. Edición ilustrada. Editorial Cambridge University Press, 1989. ISBN 9780521343114. Página 118. https://books.google.es/books?id=0gZ7Bo2NnzAC&pg=PA118&dq=Scientific+knowledge+scarcely+exists+amongst+the+higher+classes+of+society.+The+discussion+in+the+Houses+of+Lords+or+of+Commons,+which+arise+on+the+occurrence+of+any+subjects+connected+with+science,+sufficiently+prove+this+fact&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi71KznntfgAhVH3RoKHTV9AZAQ6AEIMTAB#v=onepage&q=Scientific%20knowledge%20scarcely%20exists%20amongst%20the%20higher%20classes%20of%20society.%20The%20discussion%20in%20the%20Houses%20of%20Lords%20or%20of%20Commons%2C%20which%20arise%20on%20the%20occurrence%20of%20any%20subjects%20connected%20with%20science%2C%20sufficiently%20prove%20this%20fact&f=false

Hironobu Sakaguchi Foto
Ben Jonson Foto

“Las pruebas pesan más en la balanza de las justicia que los más elocuentes discursos.”

Ben Jonson (1572–1637)

Fuente: [Señor] (1997), p. 327

“Yo soy ateo. Dios no existe, es intolerable que alguien gratuitamente diga que va a pasar eso, sin tener pruebas más que porque tiene pruebas de que ha sido revelado por dios, o porque el contexto de la Biblia lo dice, hace falta caradura, porque el contexto de la Biblia lo dice.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: Programa Imprescindibles de RTVE, emitido el 12 de febrero de 2016. http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-gustavo-bueno-vuelta-caverna/3485086/ Consultado el 19 de noviembre de 2018.

“La prueba final de la omnipotencia de Dios es que no necesita existir sólo para salvarnos.”

Peter de Vries (1910–1993) novelista estadounidense

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 401.
Fuente: The Mackerel Plaza.

Tomás de Aquino Foto
Manuel Rodríguez Erdoíza Foto
Fidel Castro Foto
Jorge Luis Borges Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Martin Luther King Foto

“Si mi vida, con las pruebas, tribulaciones y dificultades que he enfrentado para mi pueblo no ha demostrado mi coraje, entonces no hay manera de que pueda convencer más. He vivido en medio de amenazas, intimidación, violencia física e incluso muerte, y sin embargo nunca he huido de la situación. He instado a mi pueblo en todo momento a luchar contra la segregación e incluso a desobedecer las leyes de segregación para excitar y despertar la conciencia de nuestra nación. Voy a seguir haciendo esto, pero lo haré con el espíritu correcto. Nunca permitiré que ningún hombre me arrastre tan bajo que me haga odiarlo; y sobre todo nunca me amargaré.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Idioma original: «If my life, with the accompanying trials, tribulations, and difficulties that I have faced for my people have not proven my courage, then there is no way that I can covince anymore. I have lived amid threats, intimidation, physical violence and even death, and yet I have never run from the situation. I hve urged my people at all time to stand up against segregation, and even disobey the segregation laws in order to arouse and awaken the conscience of our nation. I will continue to do this but I will do it in the right spirit. I will never allow any man to drag me so low as to make me to hate him; and above I will never become bitter».
15 de junio de 1959.
Fuente: King, Martin Luther; Carson, Clayborne. The Papers of Martin Luther King, Jr. University of California Press, 2005. 978-05-20242-39.5. p. 1.

Margaret Thatcher Foto

“El otro bando tiene una ideología contra la cual poner a prueba sus políticas. Nosotros también debemos tener una.”

Margaret Thatcher (1925–2013) ex primera ministra del Reino Unido

1975
Original: «The other side have got an ideology they can test their policies against. We must have one as well».
Fuente: [Filby], Eliza (en inglés). God and Mrs Thatcher: The Battle For Britain's Soul, Capítulo 3. Biteback Publishing, 2015. https://books.google.es/books?id=iH3NBgAAQBAJ&pg= En Google Books. Consultado el 10 de julio de 2019.