Frases sobre puede
página 8

María (madre de Jesús) Foto
Demi Lovato Foto
Hugo Chávez Foto

“No puedo ser alcalde de toda Venezuela.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Sin fuentes

José Pablo Feinmann Foto
Rafael Humberto Moreno-Durán Foto

“¿Qué se puede esperar de un gobierno cuyo presidente tiene apellido de funeraria?”

Refiriéndose al gobierno de César Gaviria

Agustín de Hipona Foto

“Haz lo que puedas, Dios no te pide más.”

Agustín de Hipona (354–430) ideólogo cristiano de los siglos IV y V
Manuel Belgrano Foto

“[…] el interés es el único móvil del corazón del hombre y bien manejado puede proporcionar infinitas utilidades.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Citado en Belgrano, Mario. Belgrano. Editorial Imprenta G. Pesce, 1927. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado: 21 septiembre 2009. p. 19.

Edward Estlin Cummings Foto
Ricardo Arjona Foto
Jane Goodall Foto

“Los seres humanos son más compasivos. En el caso del chimpancé se puede ver la compasión entre la madre y su cría, pero rara vez se halla en algún otro aspecto. La compasión es una característica muy humana.”

Jane Goodall (1934) Primatóloga británica, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU.

Después de estar viviendo con los chimpancés durante 22 años, tanto ella como sus colegas todavía están aprendiendo cosas nuevas acerca de estos simios.
Fuente: En una entrevista por WWF News (Fondo Mundial para la Vida Silvestre).

Kirk Hammett Foto
Avril Lavigne Foto

“Te puedo o gustar o me puedes odiar. ”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense

sin fuentes]

Avril Lavigne Foto

“Tantas respuestas que no puedo encontrar”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense
Avril Lavigne Foto

“¿Alguien me puede llevar a un lugar mejor?”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense

“El black metal es tan extremo que no todo el mundo puede entrar en él. No es ningún entretenimiento divertido de niños tontos para después del colegio.”

Øystein Aarseth (1968–1993) músico noruego

Fuente: Entrevista a Euronymous. Publicada en la revista The Sentinel, Rock & Metal site, publicada originalmente por la revista noruega Beat no.2 en 1993. La entrevista está coeditada por Lord Sauron y traducida al español por Burninboy. http://www.thesentinel.es/entrevista_euronymous.htm Consultado el 13 de febrero de 2019.

“Un cristiano tampoco puede ser bueno el 100% del tiempo. La cosa que es más importante para nosotros es ser activos en la difusión del Mal. Nosotros no tenemos que demostrar que somos malos, y no nos preocupa lo que la gente pueda pensar de nosotros. Si quieres puedes no tomarnos en serio. No existimos para satisfacerte.”

Øystein Aarseth (1968–1993) músico noruego

Fuente: Entrevista a Euronymous. Publicada en la revista The Sentinel, Rock & Metal site, publicada originalmente por la revista noruega Beat no.2 en 1993. La entrevista está coeditada por Lord Sauron y traducida al español por Burninboy. http://www.thesentinel.es/entrevista_euronymous.htm Consultado el 13 de febrero de 2019.

Tupac Shakur Foto

“Si crees en ello, puedes conseguirlo, tan solo no quiero que me mires.”

Tupac Shakur (1971–1996) músico estadounidense

Sin fuentes

Polibio Foto
Kutxi Romero Foto
Bono Foto

“«Uno no puede ser humano en el aislamiento. Todos nos necesitamos».”

Bono (1960) cantante irlandés, vocalista de U2

Sin fuentes

Piotr Kropotkin Foto
Samael Aun Weor Foto
Anahí Puente Foto
Elisa Carrió Foto
Vasili Grossman Foto
Rodrigo Bueno Foto
Alicia Keys Foto
Neil deGrasse Tyson Foto
Clarice Lispector Foto

“Yo misma puedo morir de ser ante mí. La soledad está mezclada en mi esencia.”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

Cerca del corazón salvaje (1944)

Jiddu Krishnamurti Foto
Jiddu Krishnamurti Foto
Adolf Hitler Foto

“Lo que más me preocupó en la cuestión del parlamentarismo fue la notoria falta de un elemento responsable. Por funestas que pudieran ser las consecuencias de una ley sancionada por el Parlamento, nadie lleva la responsabilidad ni a nadie le es posible exigirle cuentas. ¿O es que puede llamarse asumir responsabilidad el hecho de que después de un fiasco sin precedentes dimita el gobierno culpable, o cambie la coalición existente, o, por último, se disuelva el Parlamento? ¿Puede acaso hacerse responsable a una vacilante mayoría? ¿No es cierto que la idea de responsabilidad presupone la idea de la personalidad? ¿Puede prácticamente hacerse responsable al dirigente de un gobierno por hechos cuya gestión y ejecución obedecen exclusivamente a la voluntad y al arbitrio de una pluralidad de individuos? ¿O es que la misión del gobernante - en lugar de radicar en la concepción de ideas constructivas y planes- consiste más bien en la habilidad con que éste se empeñe en hacer comprensible a un hato de borregos lo genial de sus proyectos, para después tener que mendigar de ellos mismos una bondadosa aprobación? ¿Cabe en el criterio del hombre de Estado poseer en el mismo grado el arte de la persuasión, por un lado, y por otro la perspicacia política necesaria para adoptar directivas o tomar grandes decisiones? ¿Prueba acaso la incapacidad de un Führer el solo hecho de no haber podido ganar en favor de una determinada idea el voto de mayoría de un conglomerado resultante de manejos más o menos honestos? ¿Fue acaso alguna vez capaz ese conglomerado de comprender una idea, antes de que el éxito obtenido por la misma revelara la grandiosidad de ella? ¿No es en este mundo toda acción genial una palpable protesta del genio contra la indolencia de la masa? ¿Qué debe hacer el gobernante que no logra granjearse el favor de aquel conglomerado para la consecución de sus planes? ¿Deberá sobornar? ¿O bien, tomando en cuenta la estulticia de sus conciudadanos, tendrá que renunciar a la realización de medidas reconocidas como vitales, dejando el gobierno, o quedarse en él a pesar de todo? ¿No es cierto que en un caso tal el hombre de verdadero carácter se coloca frente a un conflicto insoluble entre su comprensión de la necesidad y su rectitud de criterio o, mejor dicho, su honradez? ¿Dónde acaba aquí el límite entre la noción del deber para la colectividad y la noción del deber para la propia dignidad personal? ¿No debe todo Führer de verdad rehusar que de ese modo se le degrade a la categoría de traficante político? ¿O es que, inversamente, todo traficante deberá sentirse predestinado a "especular" en política, puesto que la suprema responsabilidad jamás pesará sobre él, sino sobre un anónimo e inaprensible conglomerado de gentes? Sobre todo, ¿no conducirá el principio de la mayoría parlamentaria a la demolición de la Idea-Führer? Pero, ¿es que aún cabe admitir que el progreso del mundo se debe a la mentalidad de las mayorías y no al cerebro de unos cuantos? ¿O es que se cree que tal vez en el futuro se podría prescindir de esta condición previa, inherente a la cultura humana? ¿No parece, por el contrario, que ella es hoy más necesaria que nunca?”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Alfonsina Storni Foto
Heinrich Böll Foto
William Shakespeare Foto
Richard Adams Foto

“Muchos humanos dicen que les gusta el inveierno, pero lo que realmente les gusta es poderse sentir protegidos frente a él. Para ellos la alimentación no supone ningún problema en invierno. Tienen fuegos y ropa de abrigo. El invierno no puede hacerles daño y, por tanto, aumenta su sensación de bienestar y seguridad. Para los pájaros y los animales, al igual que para las personas pobres, el invierno es otra historia.”

Watership Down
Variante: Muchos humanos dicen que les gusta el invierno, pero lo que realmente les gusta es poderse sentir protegidos frente a él. Para ellos la alimentación no supone ningún problema en invierno. Tienen fuegos y ropa de abrigo. El invierno no puede hacerles daño y, por tanto, aumenta su sensación de bienestar y seguridad. Para los pájaros y los animales, al igual que para las personas pobres, el invierno es otra historia.

Paulo Coelho Foto
Douglas Adams Foto
Rick Warren Foto
Patrick Rothfuss Foto
Henning Mankell Foto
Xavier Velasco Foto
Milan Kundera Foto
Cassandra Clare Foto
Noam Chomsky Foto

“Un sistema de adoctrinamiento que funcione como es debido debe cumplir diversas tareas, algunas bastante delicadas. Uno de sus objetivos son las masas estúpidas e ignorantes. Deberán ser mantenidas en ese estado, distraídas con simplificaciones groseras y de gran fuerza emocional, marginadas y aisladas. En una situación ideal, cada persona debería hallarse sola frente a la pantalla de su televisor, viendo deportes, telenovelas o comedias, privada de estructuras organizativas que permitan a los individuos carentes de recursos descubrir cuáles son sus pensamientos y creencias en interacción con otras personas, formular sus propias preocupaciones y planes y actuar para hacerlos realidad. Llegada esa situación, se les puede permitir ratificar las decisiones tomadas por quienes son mejores que ellos en elecciones celebradas periódicamente, y hasta animarles a hacerlo. La "multitud canallesca" es el blanco apropiado de los medios de comunicación y de un sistema de educación pública encaminado a generar obediencia y formación en las destrezas requeridas, incluida la de repetir lemas patrióticos en ocasiones oportunas.
El problema del adoctrinamiento es un tanto distinto para aquellos de quienes se espera que participen en la toma de decisiones serias y en el ejercicio del control: los gestores de las empresas, del Estado y de la cultura, y los sectores culturizados en general. Estas personas deben interiorizar los valores del sistema y compartir las ilusiones necesarias que permitan su funcionamiento en interés de quienes concentran en sus manos el poder y los privilegios. Pero también han de tener cierta comprensión de las realidades del mundo, pues de lo contrario no serán capaces de realizar sus tareas con eficacia. Los medios elitistas y los sitemas educativos deben encontrar la forma de resolver esos dilemas, lo cual constituye una labor nada fácil. Es interesante ver en detalle cómo se lleva a cabo dicha labor, pero se trata de algo que cae fuera de los límites de estas observaciones.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

On Anarchism

Haruki Murakami Foto
Stephen King Foto
John Steinbeck Foto
Jorge Luis Borges Foto
Madeline Miller Foto
Elena Poniatowska Foto
Jim Butcher Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Mary Shelley Foto
Cassandra Clare Foto
Mary Shelley Foto
Jenny Han Foto

“Puedes romper mi corazón. Haz lo que quieras con él”

Jenny Han (1980) escritora estadounidense

P.S. I Still Love You

Frances Hodgson Burnett Foto
Isabel Allende Foto

“No se puede encontrar a quien no quiere ser encontrado”

La casa de los espíritus
Variante: Nunca se podra encontrar a quien no quiere ser encontrado.

Stephen King Foto
Ravi Zacharias Foto
Agatha Christie Foto
Margaret Atwood Foto
Jorge Luis Borges Foto
Oscar Wilde Foto

“El sufrir es muy largo y no puede dividirse por los estaciones del año. Sólo nos es posible señalar su presencia y advertir su retorno. Para nosotros el tiempo no avanza: gira. Parece formar un círculo alrededor de este eje: el dolor. La paralizadora inmovilidad de una vida regulada, hasta en sus más ínfimos detalles, por una rutina inmutable, de suerte que conforme, bebemos, nos paseamos, dormimos y rezamos – o por lo menos, nos arrodillamos para rezar – conforme a los inflexibles dictados de un reglamento de hierro; esa inmovilidad que hace que cada día sea, con todos sus horrores, y hasta en sus más pequeños detalles, idéntico a sus hermanos, parece comunicarse a aquellas fuerzas exteriores, cuya existencia es una perpetua variación. Nada sabemos de la siembra ni de las cosechas, de los segadores doblados sobre las espigas o de los vendimiadores deslizándose entre las vides; de la hierba del jardín, ornada con el blanco manto de las flores caídas, sobre la cual se hallan esparcidos los frutos maduros. Nada sabemos, nada podemos saber.

Para nosotros sólo hay una estación, la del dolor. Parece incluso como si nos hubieran arrebatado hasta el sol y la luna. Fuera podrá brillar el día con tonos azulados o dorados, pero la luz que se filtra por el espeso cristal del ventanillo con barrotes de hierro bajo el cual nos hallamos sentados, es mísera y mortecina. En nuestra celda vecina reina constantemente la penumbra, y la noche invade siempre nuestro corazón. Y todo movimiento se detiene, igual que en el girar del tiempo, en la esfera del pensamiento.”

De Profundis

Hannah Arendt Foto
Oscar Wilde Foto
John Henry Newman Foto
Milan Kundera Foto

“¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es la vida misma?”

The Unbearable Lightness of Being
Variante: ¿Qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma?

Haruki Murakami Foto
Isabel Allende Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Jorge Luis Borges Foto
Paulo Coelho Foto
Mario Benedetti Foto
David Foster Wallace Foto
Michel Houellebecq Foto
Walter Isaacson Foto
Jorge Luis Borges Foto
Virginia Woolf Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Richelle Mead Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Agatha Christie Foto
Paulo Coelho Foto

“Durante toda mi vida he entendido el amor como una especie de esclavitud consentida.
Pero esto no es así: la libertad sólo existe cuando existe el amor. Quien se entrega totalmente, quien se siente libre, ama al máximo.
Y quien ama al máximo, se siente libre. Pero en el amor, cada uno de nosotros es responsable por lo que siente, y no puede culpar al otro por eso.
Nadie pierde a nadie porque nadie posee a nadie.
Y esta es la verdadera experiencia de la libertad: Tener lo más importante del mundo sin poseerlo.”

Eleven Minutes
Variante: Durante toda mi vida he entendido el amor como una especie de esclavitud consentida. Pero esto no es así: la libertad sólo existe cuando existe el amor. Quien se entrega totalmente, quien se siente libre, ama al máximo. Y quien ama al máximo, se siente libre. Pero en el amor, cada uno de nosotros es responsable por lo que siente, y no puede culpar al otro por eso.
Nadie pierde a nadie porque nadie posee a nadie.
Y esta es la verdadera experiencia de la libertad: Tener lo más importante del mundo sin poseerlo.

Haruki Murakami Foto
Marco Aurelio Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Roberto Arlt Foto

“Es inútil. El vacío auténtico, como un blindaje, acoraza su vida. Se detiene junto a una silla, la toma por el respaldar, hace ruido con ella golpeando las patas contra el piso; pero este ruido es insuficiente para desteñir el vacío teñido de gris. Deliberadamente hace pasar ante sus ojos paisajes anteriores, recuerdos, sucesos; pero su deseo no puede engarfiar en ellos, resbalan como los dedos de un hombre extenuado por los golpes de agua, en la superficie de una bola de piedra. Los brazos se le caen a lo largo del cuerpo, la mandíbula se le afloja. Es inútil cuanto haga para sentir remordimiento o para encontrar paz. Igual que las fieras enjauladas, va y viene por su cubil frente a la indestructible reja de su incoherencia. Necesita obrar, mas no sabe en qué dirección. Piensa que si tuviera la suerte de encontrarse en el centro de una rueda formada por hombres desdichados, en el pastizal de una llanura o en el sombrío declive de una montaña, él les contaría su tragedia. Soplaría el vien­to doblando los espinos, pero él hablaría sin reparar en las estrellas que empezaban a ser visibles en lo negro. Está seguro que aquel círculo de vagabundos comprendería su desgracia; pero allí, en el corazón de una ciudad, en una pieza perfectamente cúbica y sometida a disposiciones del digesto municipal, es ab­surdo pensar en una confesión. ¿Y si lo viera a un sacerdote y se confiara a él? Mas, ¿qué puede decirle un señor afeitado, con sotana y un inmenso aburri­miento empotrado en el caletre? Está perdido, ésa es la verdad; perdido para sí mismo.”

Los lanzallamas

Thomas Watson Foto