Frases sobre semejante
página 3

Gillian Flynn Foto
Wisława Szymborska Foto
Milan Kundera Foto
Octavio Paz Foto
Taylor Caldwell Foto
Henry David Thoreau Foto

“¡La laguna de Flint! Nuestra nomenclatura es pobre. ¿Qué derecho tenía el sucio y estúpido granjero, cuya granja lindaba con esta agua celestial, a darle su nombre tras haber desnudado sin piedad sus riberas? No es para mi el nombre de un avaro que prefería la resplandeciente superficie de un dólar o de un centavo nuevo, en la que podía ver su propia cara dura; que consideraba intrusos a los mismos patos salvajes que anidaban allí y cuyos dedos habían crecido hasta convertirse en garras curvas y callosas por el hábito de agarrar las cosas como una arpía. No voy allí a ver ni a oír hablar de alguien que nunca ha 'visto' (palabra enfatizada en cursiva) la laguna, ni se ha bañado en ella, ni la ha amado, ni protegido, ni pronunciado una palabra a su favor, ni agradecido a Dios que la creara. Démosle más bien el nombre de los peces que nadan en ella, de las aves salvajes o los cuadrúpedos que la frecuentan, de las flores silvestres que crecen en sus orillas o de algún hombre o niño salvaje cuya historia se haya entretejido con la de la laguna, no el de aquel que no podría mostrar otro título que el hecho de que otro vecino de mentalidad semejante o la cámara legislativa se lo hayan otorgado a él, que sólo pensaba en su valor monetario y cuya presencia ha sido nefasta para la orilla, que esquilmó la tierra a su alrededor y habría agotado el agua, que lamentaba que no fuera una pradera de heno inglés o de arándanos. A su parecer, nada había que salvar en la laguna y la habría drenado y venido por el légamo del fondo. La laguna no movía su molino ni era, para él, un privilegio contemplarla. No respeto su trabajo ni su granja, donde todo está tasado. Ese hombre sería capaz de llevar el paisaje y a su Dios y al mercado si pudiera obtener algo a cambio; su Dios es el mercado, por eso va allí; nada crece libremente en su granja: sus campos no dan cosechas, sus prados no dan flores, sus árboles no dan fruto, sino dólares. No ama la belleza de sus frutos; sus frutos no están maduros para él hasta que se convierten en dólares.”

Walden

Sarah Dessen Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Rosa Montero Foto
Adolf Hitler Foto

“Véase la preocupación de uno de esos salteadores políticos en obtener a ruegos el asentimiento de la mayoría para, en cualquier momento, poder alienar la responsabilidad. Pues ésta una de las principales razones por las que esa especie de actividad política es despreciable y odiosa a todo hombre de sentimientos decentes y, por tanto, también de valor, al tiempo que atrae a todos los caracteres miserables - aquellos que no quieren asumir la responsabilidad de sus acciones, sino que antes procuran huir, no pasando de cobardes villanos. Las consecuencias se dejarán sentir tan pronto como tales mediocres formen el gobierno de una Nación. Faltará entereza para obrar y se preferirá aceptar las más vergonzosas humillaciones antes de erguirse para adoptar una actitud resuelta, pues nadie habrá allí que por sí solo esté personalmente dispuesto a arriesgarlo todo en pro de la ejecución de una medida radical. Existe una verdad que no debe ni puede olvidarse: es la de que tampoco en este caso una mayoría estará capacitada para sustituir a la personalidad en el gobierno. La mayoría no sólo representa siempre la estupidez, sino también la cobardía. Y del mismo modo que de cien cabezas huecas no se hace un sabio, de cien cabezas no surge nunca una decisión heroica. Cuanto menos grave sea la responsabilidad que pese sobre el Jefe, mayor será el número de aquellos que, dotados de ínfima capacidad, se crean igualmente llamados a poner al servicio de la Nación sus "imponderables fuerzas". Con impaciencia esperan que les llegue el turno; forman una larga fila y cuentan, con doloridos lamentos, el número de los que esperan delante de ellos y casi calculan la hora sobre cuándo, posiblemente, alcanzarán su deseo. De ahí que sea para ellos motivo de regocijo el cambio frecuente de funcionarios en los cargos que ellos apetecen y que celebren todo escándalo que reduzca la fila de los que por delante esperan. En el caso de que uno de ellos no quiera dejar la posición alcanzada, casi se considera eso como una quiebra de una combinación sagrada de solidaridad común. Entonces es cuando ellos se vuelven intrigantes y no descansan hasta que el desvergonzado, al final vencido, pone su lugar nuevamente a disposición de todos. Por eso mismo, no alcanzará él tan pronto esa posición. Cuando una de estas criaturas es forzada a desistir de su puesto, procurará inmediatamente entrometerse de nuevo en la hilera de los que están a la expectativa, a no ser que lo impidan, entonces, los gritos y las injurias de los demás. La consecuencia de todo esto es la espeluznante rapidez con que se producen modificaciones en las más importantes jefaturas y oficinas públicas de un organismo estatal semejante, con un resultado que siempre tiene influencia negativa y que muchas veces llega a ser hasta catastrófico, porque no sólo el estúpido y el incapaz son lesionados por esos métodos de proceder, sino incluso los verdaderos jefes, si algún día el Destino los sitúa en esas posiciones de mando. Después que se verifica la aparición de un hombre excepcional, inmediatamente se forma un frente cerrado de defensa, sobre todo si una cabeza tal, no saliendo de las propias filas, osara penetrar en esa sublime sociedad. Lo que ellos quieren fundamentalmente es permanecer entre sí, y es considerado enemigo común todo aquél que pueda sobresalir en medio de tales nulidades. En este sentido, el instinto es tanto más agudo cuanto es inoperante en otros aspectos. El resultado será siempre un creciente empobrecimiento espiritual de las clases dirigentes. Cualquiera, desde el momento que no pertenece a ese clan de `jefes", puede juzgar cuáles serán las consecuencias para la Nación y para el Estado.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Marguerite Duras Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Lionel Shriver Foto
Herman Melville Foto
David Foster Wallace Foto
Platón Foto
Ravi Zacharias Foto
John Milton Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto
William Shakespeare Foto
Gillian Flynn Foto
William Shakespeare Foto
Adolf Hitler Foto

“¿a quién debe ser dirigida la propaganda, a los intelectuales o a la masa menos culta? ¡La propaganda siempre deberá dirigirse a la masa! Para los intelectuales, o para aquellos que hoy, lamentablemente, así se consideran, no se debe hablar de propaganda y sí de instrucción científica. Semejantes son las condiciones con las que hoy designamos la palabra propaganda. El fin de la propaganda no es la educación científica de cada cual, y sí llamar la atención de la masa sobre determinados hechos, necesidades, etcétera, cuya importancia sólo de esta forma entra en el círculo visual de la masa. El arte está exclusivamente en hacer esto de una manera tan perfecta que provoque la convicción de la realidad de un hecho, de la necesidad de un procedimiento, y de la justicia de algo necesario. La propaganda no es y no puede ser una necesidad en sí misma, ni una finalidad. De la misma manera como en el supuesto del cartel, su misión es la de llamar la atención de la masa y no enseñar a los cultos o a aquellos que procuran cultivar su espíritu; su acción debe estar cada vez más dirigida al sentimiento y sólo muy condicionalmente a la llamada razón. Toda acción de propaganda tiene que ser necesariamente popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad receptiva del más limitado de aquellos a los cuales está destinada. De ahí que su grado netamente intelectual deberá regularse tanto más hacia abajo, y cuanto más grande sea el conjunto de la masa humana que ha de abarcarse. Mas, cuando se trata de atraer hacia el radio de influencia de la propaganda a toda una Nación, como exigen las circunstancias en el caso del sostenimiento de una guerra, nunca se podrá ser lo suficientemente prudente en lo que concierne a cuidar que las formas intelectuales de la propaganda sean simples en lo posible. Cuanto más modesta sea su carga científica y cuanto más tenga en consideración el sentimiento de la masa, tanto mayor será su éxito. Esto, sin embargo, es la mejor prueba de lo acertado o erróneo de una propaganda, y no la satisfacción de las exigencias de algunos sabios o jóvenes estetas. El arte de la propaganda reside justamente en la comprensión de la mentalidad y de los sentimientos de la gran masa. Ella encuentra, por la forma psicológicamente adecuada, el camino para la atención y para el corazón del pueblo. Que nuestros sabios no comprendan esto, la causa reside en su pereza mental o en su orgullo. Comprendiéndose la necesidad de la conquista de la gran masa, por medio de la propaganda, se saca la siguiente conclusión: es errado querer dar a la propaganda la variedad, por ejemplo, de la enseñanza científica. La capacidad receptiva de la gran masa es sumamente limitada y no menos pequeña su facultad de comprensión; en cambio, es enorme su falta de memoria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, toda propaganda eficaz debe concretarse sólo a muy pocos puntos y saberlos explotar como apotegmas hasta que el último hijo del pueblo pueda formarse una idea de aquello que se persigue. En el momento en que la propaganda sacrifique ese principio o quiera hacerse múltiple, quedará debilitada su eficacia por la sencilla razón de que la masa no es capaz de retener ni asimilar todo lo que se le ofrece. Y con esto sufre detrimento el resultado, para acabar a la larga por ser completamente nulo. Cuanto más importante sea el objetivo a alcanzar, tanto más cierta, psicológicamente, debe ser la táctica a emplear.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Leon Uris Foto

“Es el cuidadoso cultivo de una manera de vivir centrada en Dios, semejante a Cristo, dirigida por el carácter y el sentido común.”

Las 21 Oraciones Más Efectivas de la Biblia: 21 Most Effective Prayers of the Bible

Ignacio Ramonet Foto
Haruki Murakami Foto
George Steiner Foto
Margaret Atwood Foto
Roberto Bolaño Foto
Ayn Rand Foto
David Bohm Foto
Amélie Nothomb Foto

“En su campo de hombres, Gary veía a detenidos como él convertirse en pobres salvajes, en animales agonizantes. Lo que pensaban era una tragedia todavía más grave que lo que soportaban. Ser conscientes de ello era su peor tormento. Permanentemente humillados por la porción congrua de humanidad a la que se veían reducidos, aspiraban a la muerte. Hasta el día en que uno de ellos tuvo una idea genial: inventó el personaje de la dama.

(…)

Decidió que en adelante todos vivirían como si entre ellos hubiera una dama, una auténtica dama, con la que conversarían con los honores reservados a una persona de su posición y ante la cual uno temería no estar a la altura. Este invento de la imaginación fue adoptado por todos. Así se hizo.

Poco a poco, constataron que estaban salvados: a base de vivir en la elevada compañía de la dama ficticia, habían reconstituido la civilización. En las comidas, en las que los alimentos no valían mucho más que los nuestros, volvieron a conversar entre ellos, a dialogar, a escuchar a los demás con atención. Se dirigían a la dama con consideración para contarle cosas dignas de ella. Incluso cuando no hablaban con ella, se acostumbraban a la idea de vivir bajo su mirada, a tener una actitud que no resultara decepcionante para unos ojos semejantes.

Aquel renovado fervor no pasó desapercibido para los kapos, que escucharon rumores respecto a la presencia de una dama e iniciaron una investigación. Registraron hasta el último rincón del campo y no encontraron a nadie. Aquella victoria mental de los prisioneros les permitió resistir hasta el final.”

Acide sulfurique

Jean Jacques Rousseau Foto
Daniel Goleman Foto
Roberto Bolaño Foto

“He aquí algo sobre el honor de los poetas. Yo tenía diecisiete años y unos deseos irrefrenables de ser escritor. Me preparé. Pero no me quedé quieto mientras me preparaba, pues comprendí que si así lo hacía no triunfaría jamás. Disciplina y un cierto encanto dúctil, ésas son las claves para llegar a donde uno se proponga. Disciplina: escribir cada mañana no menos de seis horas. Escribir cada mañana y corregir por las tardes y leer como un poseso por las noches. Encanto, o encanto dúctil: visitar a los escritores en sus residencias o abordarlos en las presentaciones de libros y decirles a cada uno justo aquello que quiere oír. Aquello que quiere oír desesperadamente. Y tener paciencia, pues no siempre funciona. Hay cabrones que te dan una palmadita en la espalda y luego si te he visto no me acuerdo. Hay cabrones duros y crueles y mezquinos. Pero no todos son así. Es necesario tener paciencia y buscar. Los mejores son los homosexuales, pero, ojo, es necesario saber en qué momento detenerse, es necesario saber con precisión qué es lo que no uno quiere, de lo contrario puedes acabar enculado de balde por cualquier viejo maricón de izquierda. Con las mujeres ocurre tres cuartas partes de lo mismo: las escritoras españolas que pueden echarte un cable suelen ser mayores y feas y el sacrificio a veces no vale la pena. Los mejores son los heterosexuales ya entrados en la cincuentena o en el umbral de la ancianidad. En cualquier caso: es ineludible acercarse a ellos. Es ineludible cultivar un huerto a la sombra de sus rencores y resentimientos. Por supuesto, hay que empollar sus obras completas. Hay que citarlos dos o tres veces en cada conversación. ¡Hay que citarlos sin descanso! Un consejo: no criticar nunca a los amigos del maestro. Los amigos del maestro son sagrados y una observación a destiempo puede torcer el rumbo del destino. Un consejo: es preceptivo abominar y despacharse a gusto contra los novelistas extranjeros, sobre todo si son norteamericanos, franceses o ingleses. Los escritores españoles odian a sus contemporáneos de otras lenguas y publicar una reseña negativa de uno de ellos será siempre bien recibida. Y callar y estar al acecho. Y delimitar las áreas de trabajo. Por la mañana escribir, por la tarde corregir, por las noches leer y en las horas muertas ejercer la diplomacia, el disimulo, el encanto dúctil. A los diecisiete años quería ser escritor. A los veinte publiqué mi primer libro. Ahora tengo veinticuatro y en ocasiones, cuando miro hacia atrás, algo semejante al vértigo se instala en mi cerebro. He recorrido un largo camino, he publicado cuatro libros y vivo holgadamente de la literatura (aunque si he de ser sincero, nunca necesité mucho para vivir, sólo una mesa, un ordenador y libros). Tengo una colaboración semanal con un periódico de derechas de Madrid. Ahora pontifico y suelto tacos y le enmiendo la plana (pero sin pasarme) a algunos políticos. Los jóvenes que quieren hacer una carrera como escritor ven en mí un ejemplo a seguir. Algunos dicen que soy la versión mejorada de Aurelio Baca. No lo sé. (A los dos nos duele España, aunque creo que por el momento a él le duele más que a mí). Puede que lo digan sinceramente, pero puede que lo digan para que me confíe y afloje. Si es por esto último no les voy a dar el gusto: sigo trabajando con el mismo tesón que antes, sigo produciendo, sigo cuidando con mimo mis amistades. Aún no he cumplido los treinta y el futuro se abre como una rosa, una rosa perfecta, perfumada, única. Lo que empieza como comedia acaba como marcha triunfal, ¿no?”

The Savage Detectives

Konrad Lorenz Foto
Aldous Huxley Foto

“«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»”

Point Counter Point

Viktor Frankl Foto

“El hombre tiene capacidad, fuerza, vocación para superarse a sí mismo, olvidarse de sí, perderse de vista, cuando se entrega a una tarea o a un semejante. Esto es lo que yo entiendo por autotrascendencia.”

Viktor Frankl (1905–1997) neurólogo y psiquiatra austriaco

Búsqueda de Dios y sentido de la vida: Diálogo entre un teólogo y un psicólogo

Yann Martel Foto
Charles Baudelaire Foto
Harper Lee Foto
William Shakespeare Foto
Ayn Rand Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Eugéne Delacroix Foto

“Sería una contradicción divertida en los términos una poesía realista, si es que se puede concebir semejante monstruo.”

Eugéne Delacroix (1798–1863) pintor francés

Fuente: Ducasse, Isidore (traducción y edición de Angel Pariente). Poesías, p. 10. Editorial Renacimiento, 1998. ISBN 8489371350, 9788489371354. https://books.google.es/books?hl=es&id=Nu4C5E6UGIcC&q=Delacroix#v=snippet&q=Delacroix&f=false En Google Books. Consultado el 31 de diciembre de 2019.

Oliver Goldsmith Foto

“La amistad es un comercio desinteresado entre semejantes.”

Oliver Goldsmith (1728–1774)

Fuente: [Amate Pou], Jordi (2017) en Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&id=MHJNDwAAQBAJ&q=olivar+goldsmith#v=onepage&q=oliver%20goldsmith&f=false Consultado el 27 de diciembre de 2019.

Carme Riera Foto

“La lengua castellana también es de los catalanes, sería estúpido renunciar a semejante tesoro. Yo enseño literatura castellana, es de lo que entiendo, y de la catalana no sé mucho, soy una amateur, pero es mi lengua para la ficción.”

Carme Riera (1948) escritora, catedrática y académica española

Fuente: Ayén, Xavi. Entrevista a Carme Riera. 8 de abril de 2013. http://www.lavanguardia.com/magazine/20130308/54368106531/carme-riera-escritora-entrevista-magazine.html La Vanguardia. Consultado el 24 de septiembre de 2017.

Plotino Foto

“Y si lo anterior a semejante cosa es Principio, (…) esa cosa tan razonada será conforme a dicho Principio, participará de él y será tal como quiera aquél y la potencia de aquél.”

Plotino (203–270) filósofo

Enéada VI, 8 Sobre lo voluntario y la voluntad del Uno
Fuente: Ibid p. 523

Herbert Spencer Foto
Francisco Franco Foto
Maximilien Robespierre Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Alfred Adler Foto

“Es el individuo que no está interesado en sus semejantes quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa el mayor daño a los demás. Es de entre tales individuos que brotan todos los fracasos humanos.”

Alfred Adler (1870–1937)

En inglés: «It is the individual who is not interested in his fellow men who has the greatest difficulties in life and provides the greatest injury to others. It is from among such individuals that all human failures spring».
Fuente: Carnegie, Dale. How To Win Friends And Influence People. Editor Arthur R. Pell. Edición reeditada, revisada. Editorial Simon and Schuster, 1982. ISBN 9780671723651, p. 55. https://books.google.es/books?id=0KYWs7EdKYMC&pg=PA55&dq=It+is+the+individual+who+is+not+interested+in+his+fellow++spring&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiNp92Y4bvgAhVI1uAKHQKvCZkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=It%20is%20the%20individual%20who%20is%20not%20interested%20in%20his%20fellow%20men%20who%20has%20the%20greatest%20difficulties%20in%20life%20and%20provides%20the%20greatest%20injury%20to%20others.%20It%20is%20from%20among%20such%20individuals%20that%20all%20human%20failures%20spring&f=false En Google Books.

Fidel Castro Foto

“Sé, además, que nunca más en nuestras vidas volveremos a presenciar una muchedumbre semejante, excepto en otra ocasión —en que estoy seguro de que se van a volver a reunir las muchedumbre—, y es el día en que muramos, porque nosotros, cuando nos tengan que llevar a la tumba, ese día, se volverá a reunir tanta gente como hoy, porque nosotros ¡jamás defraudaremos a nuestro pueblo!”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en el campamento militar de Columbia, Habana, 8 de enero de 1959. En Deutschmann, D. y Shnookal, D. (eds.): Antología mínima, Querétaro: Ocean Sur, 2008, cap. 2: Al triunfo de la Revolución, p. 141.

María Zambrano Foto
Mao Zedong Foto

“Si tenemos una teoría justa, pero nos contentamos con hacer de ella un tema de conversación y la dejamos archivada en lugar de ponerla en práctica, semejante teoría, por buena que sea, carecerá de significación.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Acerca de la práctica. (julio de 1937), Obras Escogidas, tomo I.
1937

Octavio Paz Foto
Baruch Spinoza Foto

“Pero tanto han podido la ambición y el crimen, que se ha puesto la religión, no tanto en seguir las enseñanzas del Espíritu Santo, cuanto en defender las intervenciones de los hombres, más aun, religión no se reduce a la caridad, sino a difundir discordias entre los hombres y a propagar el odio más funesto, que disimulan con el falso nombre de celo divino y de fervor ardiente. A estos males se añade la superstición que enseña a los hombres a despreciar la razón y la naturaleza y a venerar y admirar únicamente lo que contradice a ambas. No hay, pues, que extrañarse de que los hombres, a fin de admirar y venerar más la Escritura, procuren explicarla de suerte que parezca oponerse de plano a la razón y a la naturaleza. De ahí que sueñen que en las Sagradas Escrituras se ocultan profundísimos misterios y que se fatiguen en investigar semejantes absurdos, descuidando toda otra utilidad; y cuanto descubren en semejantes delirios lo atribuyen al Espíritu Santo y se empeñan en defenderlo con todas sus fuerzas y con toda pasión. Tal es, en efecto, la condición humana, que cuanto conciben los hombres por el entendimiento puro, lo defienden con el solo entendimiento y la razón, y cuanto opinan en razón de sus sentimientos, también los defienden con ellos.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Tratado teológico político, VII, I 1670/1986: 194.
Fuente: Citado en Maestro, Jesús G. Contra las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura. Editorial Grupo Helicón, 2014. ISBN 9788478485659. p. 127; nota 59.

Baruch Spinoza Foto
Mika Waltari Foto

“Lo mismo que el hombre no ha cambiado, no cambiará el porvenir, los que me seguirán serán semejantes a los que me precedieron.”

Mika Waltari (1908–1979) escritor finlandés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3387.

José Manuel de la Sota Foto

“Después de semejante enormidad, está claro que no hay problema que no se pueda superar ni dificultad que no se pueda vencer. Para lograrlo, en la vida, en la política y en la función pública, lo único que hay que hacer es distinguir lo importante. Lo importante de verdad.”

José Manuel de la Sota (1949–2018) político argentino

Fuente, Quiero y puedo: relatos de mi vida personal y política, autobiografia de José Manuel de la Sota, Editorial Planeta, 2015, https://www.infobae.com/politica/2018/09/15/el-dia-que-de-la-sota-perdio-a-su-hija-de-5-anos-en-primera-persona/ ISBN 9789504943969, al referirse al fallecimiento de su hijita de cinco años.

Frederick Douglass Foto

“Tu maldad y crueldad cometidas a este respecto con tus semejantes, son más grandes que todas las heridas que has puesto sobre mi espalda o la de ellos. Es un ultraje contra el alma, una guerra contra el espíritu inmortal, y uno por el cual debes dar cuenta en la sala del tribunal de nuestro Padre y Creador común.”

Frederick Douglass (1818–1895) escritor, editor y orador abolicionista estadounidense

Carta dirigida a su antiguo maestro Thomas Auld.
Original: «Your wickedness and cruelty committed in this respect on your fellow creatures, are greater than all the stripes you have laid upon my back or theirs. It is an outrage upon the soul, a war upon the immortal spirit, and one for which you must give account at the bar of our common Father and Creator».
Fuente: Douglass, Frederick. The Frederick Douglass Papers: Correspondence. 1842-1852, Volumen 1. Editorial Yale University Press, 2009. ISBN 9780300135602. p. 315.

Ary Renan Foto

“El plumaje de un pájaro no le permite descubrir al observador las costumbres ni la edad del individuo, ni le habilita para clasificarlo sin error dentro de una familia claramente identificada. El ser moral, mucho más que el ser psicológico –sin embargo–, sí podría ser conocido por una historia semejante.”

Ary Renan (1858–1900) pintor francés

Le Costume en France
Fuente: [R., A., 1901, Préface, Le Costume en France https://archive.org/stream/lecostumeenfranc00renauoft#page/n7/mode/2up, Paris, Quantin; Librairies-Imprimeries Réunies, 5-6]

“Del paradigma de la literatura inglesa
hoy les dedico unos versos bacanos,
hemos venido al orbe como hermanos
obra del Creador y su maravillosa majeza,
no cometamos la equivocación y torpeza
que comete el cruel e interesado villano,
en su desempeño y egoísta actuar insano
camina a distancia delante de su semejante,
asumamos un solidario y fraternal talante
y caminemos pues tomados de las manos.”

Contexto: “Décima en parafraseo a Shakespeare”.
Según el DRAE
bacano, na
1. adj. Col. bacán (‖ muy bueno).
Feliz Día del Idioma y del Libro.
„Hemos venido a este mundo como hermanos; caminemos, pues, dándonos la mano y no uno delante de otro.“ — William Shakespeare
Fuente: https://citas.in/autores/william-shakespeare/

“No solo de pan vive el hombre… se puede alimentar de la solidaridad y de la ayuda a sus semejantes que pueda brindar con reciprocidad.”

Cita tomada de mi obra "Sin ser dueño de la verdad". Disponible gratuitamente en PDF. Solo debes escribir y hacer la solicitud al correo [email protected]