Frases sobre sólido

Una colección de frases y citas sobre el tema del sólido, puede, ser, vida.

Frases sobre sólido

Francisco de Miranda Foto

“El trabajo y la moral son las bases fundamentales sobre las que reposa el sólido sistema de la libertad.”

Francisco de Miranda (1750–1816) político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano

Sin fuentes

Francisco de Miranda Foto

“Jamás he creído que pueda construirse nada sólido ni estable en un país, si no se alcanza antes la independencia absoluta.”

Francisco de Miranda (1750–1816) político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano

Sin fuentes

Jane Austen Foto
Julia Quinn Foto
Mathias Malzieu Foto
Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Pablo de Tarso Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto

“El pudor es un sólido que sólo se disuelve en alcohol o en dinero.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 509.

Sylvia Plath Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Mohamed bin Rashid Al Maktum Foto
Yehuda Berg Foto
J.C. Ryle Foto

“Existe entre muchos creyentes una ignorancia pasmosa de las Escrituras y, consecuentemente, existe también la necesidad de una fe bien fundamentada, bíblicamente y sólida. No tengo otra manera de explicar la facilidad con que la gente, como si fueran niños, “son llevados por doquiera de todo viento de doctrina” (Ef. 4:14). Existe un amor ateniense por las cosas novedosas y una aversión mórbida por cualquier cosa del pasado y regular, y por el sendero transitado por nuestros mayores. Miles de personas se congregan para escuchar una voz nueva y una doctrina nueva, sin considerar ni por un momento, si lo que están oyendo es cierto. Hay ansias incesantes de escuchar cualquier enseñanza sensacional y emocionante que apele a los sentimientos. Hay un apetito enfermizo por un cristianismo espasmódico e histérico. La vida religiosa de muchos es como beber una pequeña copita espiritual y “el espíritu afable y apacible” que recomienda San Pedro es totalmente olvidado (1 Pe. 3:4). Las multitudes, los llantos, los sitios calurosos, los cantos rimbombantes y una incesante apelación a las emociones, es lo único que a muchos les interesa. La incapacidad para distinguir las diferencias doctrinales cunde por doquier y, mientras el predicador sea “hábil” y “fervoroso”, cientos de oyentes parecen creer que tiene que estar predicando la verdad ¡y lo llaman a uno terriblemente “intolerante y duro”, si sugiere que no predica la verdad! Moody y Hawis, Dean Stanley y Canon Liddon, Mackonochie y Persall Smith les dan lo mismo a tales personas. Todo esto es triste, muy triste. Pero si, además de esto, los que sinceramente abogan por más santidad, caen por el camino o tienen diferencias entre sí, será más triste todavía. Entonces sí que estaremos peor. La”

J.C. Ryle (1816–1900) obispo de Liverpool

Santidad

Michel Houellebecq Foto

““Conservar los monumentos históricos arquitectónicos de un país es impedir que desaparezcan los testimonios más sólidos de su cultura””

Fuente: Lo escribio en un texto academico sobre la restauración de los monumentos

Henry David Thoreau Foto
Stendhal Foto
Frederic Kenyon Foto
Clive Staples Lewis Foto

“Al afecto se debe el noventa por ciento de toda felicidad sólida y duradera.”

Clive Staples Lewis (1898–1963) medievalista, apologista cristiano, crítico literario, académico, locutor de radio y ensayista británico
Francisco Sánchez de las Brozas Foto

“No prestéis crédito a nadie, ni a mí mismo, a no ser que las enseñanzas estén corroboradas por razones y argumentos sólidos.”

Francisco Sánchez de las Brozas (1523–1601) filólogo español

Eugenio Asensio: De Fray Luis de León a Quevedo y otros estudios sobre retórica, poética y humanismo. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2005, p. 27.
Citas de El Brocense, De los errores de Porfírio (1558)

Waris Dirie Foto
Tycho Brahe Foto
Isabel Allende Foto
Paulo Coelho Foto
Miguel de Unamuno Foto
Karl Marx Foto

“Todo lo sólido se desvanece en el aire.”

Karl Marx (1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán
Lucio Anneo Seneca Foto
Paulo Coelho Foto
Thomas Henry Huxley Foto

“No pretendo sugerir que las diferencias científicas deberían ser resueltas por sufragio universal, pero yo sólo concibo que las demostraciones sólidas deben basarse en algo más que en afirmaciones vacías y sin fundamento.”

Thomas Henry Huxley (1825–1895)

Fuente: The cerebral structure of man and apes; A Succinct History of the Controversy respecting the Cerebral Structure of Man and the Apes]], en: Evidence as to Man's place in Nature (1863)

Ludwig Wittgenstein Foto
Salvador Dalí Foto
Iósif Stalin Foto
Fidel Castro Foto
Christopher Walken Foto
Jacques Lacan Foto
John Bardeen Foto
Michelle Bachelet Foto

“Chile, con el esfuerzo de todos, ha consolidado una democracia fuerte, sólida y estable. Los chilenos hemos logrado reencontrarnos. Ha sido nuestro más preciado bien y debemos defenderlo.”

Michelle Bachelet (1951) 34.º Presidenta de Chile

13 de diciembre de 2006, tras el funeral de Augusto Pinochet
Fuente: Web de la Presidencia http://www.presidencia.cl/view/viewArticulo.asp?idArticulo=2662&tipo=Sitio%20Presidencia&seccion=Sitio%20Presidencia

Christina Aguilera Foto
Tony Jaa Foto
Mao Zedong Foto
Mao Zedong Foto
Fernando Sánchez Dragó Foto
Leo Quinteros Foto
Primo Levi Foto
Gabino Barreda Foto
Santiago Carrillo Foto
Hermes Binner Foto

“Necesitamos una democracia sólida que amplíe derechos y garantías y que lleve justicia y solidaridad para todos.”

Hermes Binner (1943) político de Argentina

En la conmemoración del 24 de marzo, Día de la Memoria, en el Bosque de la Memoria del Parque Scalabrini Ortiz en Rosario.
Fuente: La Capital, 24/03/2012 http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-pidio-una-democracia-mas-solida-y-que-amplie-derechos-y-garantias-20120324-0041.html

Pappo Foto
Rihanna Foto

“Estoy tan sólida como una roca, ahora simplemente nadie puede detenerme!”

Rihanna (1988) cantante, actriz, diseñadora de moda barbadense y actual diseñadora de la marca PUMA
Julio Iglesias Foto
Björk Foto
Neal Stephenson Foto
Yasmina Reza Foto
Terry Pratchett Foto
Haruki Murakami Foto
Gabriel García Márquez Foto
Mathias Malzieu Foto
Almudena Grandes Foto
David Trueba Foto
Stephen King Foto
Grant Morrison Foto
Michel De Montaigne Foto
Niall Ferguson Foto
Henry Miller Foto
Viktor Frankl Foto
Albert Einstein Foto

“En la teoría de la relatividad, el sólido rígido y el reloj no juegan el papel de elementos irreductible en la estructuración de los conceptos físicos.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

The World As I See It

Emmanuel Carrère Foto
Fernando Pessoa Foto
Allan Kardec Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Cassandra Clare Foto

“Nuestra moral es sólida aunque nuestras paredes están infestadas.”

Cassandra Clare (1973) escritora estadounidense

Tales from the Shadowhunter Academy

Sarah Dessen Foto
Joseph Conrad Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Sarah Dessen Foto
Mathias Malzieu Foto
Ravi Zacharias Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Charles Baudelaire Foto

“»En verdad, querida, me molestáis sin tasa y compasión; diríase, al oíros suspirar, que padecéis más que las espigadoras sexagenarias y las viejas pordioseras que van recogiendo mendrugos de pan a las puertas de las tabernas.
»Si vuestros suspiros expresaran siquiera remordimiento, algún honor os harían; pero no traducen sino la saciedad del bienestar y el agobio del descanso. Y, además, no cesáis de verteros en palabras inútiles: ¡Quiéreme! ¡Lo necesito «tanto»! ¡Consuélame por aquí, acaríciame por «allá»! Mirad: voy a intentar curaros; quizá por dos sueldos encontremos el modo, en mitad de una fiesta y sin alejarnos mucho.
»Contemplemos bien, os lo ruego, esta sólida jaula de hierro tras de la cual se agita, aullando como un condenado, sacudiendo los barrotes como un orangután exasperado por el destierro, imitando a la perfección ya los brincos circulares del tigre, ya los estúpidos balanceos del oso blanco, ese monstruo hirsuto cuya forma imita asaz vagamente la vuestra.
»Ese monstruo es un animal de aquéllos a quienes se suelen llamar “¡ángel mío!”, es decir, una mujer. El monstruo aquél, el que grita a voz en cuello, con un garrote en la mano, es su marido. Ha encadenado a su mujer legítima como a un animal, y la va enseñando por las barriadas, los días de feria, con licencia de los magistrados; no faltaba más.
¡Fijaos bien! Veis con qué veracidad —¡acaso no simulada!— destroza conejos vivos y volátiles chillones, que su cornac le arroja. “Vaya —dice éste—, no hay que comérselo todo en un día”; y tras las prudentes palabras le arranca cruelmente la presa, dejando un instante prendida la madeja de los desperdicios a los dientes de la bestia feroz, quiero decir de la mujer.”

Paris Spleen

Robert Sapolsky Foto
Joseph Conrad Foto