Frases sobre vida
página 3

Isabel Allende Foto
Oscar Wilde Foto

“La única diferencia entre un capricho y una pasión de toda la vida, es que el capricho dura un poco más”

The Picture of Dorian Gray
Variante: La única diferencia que hay entre un capricho y una pasión eterna es que el capricho dura un poco más de tiempo.

Pablo Neruda Foto
Julio Cortázar Foto
Lemony Snicket Foto
Octavio Paz Foto
Emily Brontë Foto
John Katzenbach Foto
Virginia Woolf Foto
Rick Warren Foto
Stephen King Foto
Rick Warren Foto
William Blake Foto
Miguel ángel Asturias Foto
Alejandro Dolina Foto
Paulo Coelho Foto
León Tolstói Foto
Walt Disney Foto

“… Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar… decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución, decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis, decidí ver cada noche como un misterio a resolver, decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.
Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos. Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui., Me dejó de importar quién ganara o perdiera; ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir. Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien «Amigo».
Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, «el amor es una filosofía de vida». Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente; aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas… Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad.
Desde aquel día ya no duermo para descansar… ahora simplemente duermo para soñar.”

Walt Disney (1901–1966) Empresario, productor, director, guionista y animador estadounidense
Paulo Coelho Foto
Hermann Hesse Foto
Simone de Beauvoir Foto

“El día que una mujer pueda no amar desde su debilidad sino desde su fortaleza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal.”

Variante: El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal".
Fuente: Espín, Manuel. Los años rebeldes: España 1966-1969. Kailas Editorial, 2018. ISBN 9788417248284.
Fuente: El segundo sexo.
Fuente: El segundo sexo. Simone de Beauvoir. Editorial Cátedra, 2005. ISBN 9788437622330.

Máximo Gorki Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Ernesto Sabato Foto
Ernesto Sabato Foto

“La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse.”

Ernesto Sabato (1911–2011) escritor argentino

Sobre Héroes y Tumbas, 1961)

Lana del Rey Foto
James Hetfield Foto
Robert Downey Jr. Foto
Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
John Katzenbach Foto
Juan de la Cruz Foto

“Quien supiere morir a todo, tendrá vida en todo.”

Juan de la Cruz (1542–1591) poeta místico y religioso carmelita descalzo del Renacimiento español

Ibid Pág. 105

Eva Perón Foto
Nach Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“El secreto de la felicidad, o, por lo menos, de la tranquilidad, es saber separar el sexo del amor. Y, si es posible, eliminar el amor romántico de tu vida, que es el que hace sufrir.”

Mario Vargas Llosa (1936) escritor peruano

En Travesuras de la niña mala.
De sus obras
Variante: El secreto de la felicidad, o, por lo menos, de la tranquilidad, es saber separar el sexo del amor. Y, si es posible, eliminar el amor romántico de tu vida, que es el que hace sufrir. Así se vive más tranquilo y se goza más, te aseguro.

Avril Lavigne Foto

“El punk y el hardcore son un modo de vida. Yo no soy una chica punk rock.”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense

Sin fuentes

Alí Primera Foto
Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto

“La vida es un espejo donde se refleja lo que el ser piensa y hace, o lo que los pensamientos propios o ajenos le llevan a hacer.”

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche (1901–1963) biografía, educador y humanista argentino, fundador del método logosófico

Del libro Mecanismo de la Vida Consciente.

Anahí Puente Foto
Anahí Puente Foto
Horacio Quiroga Foto

“Nada hay más bello y que fortalezca más en la vida, que un puro recuerdo”

Horacio Quiroga (1878–1937) cuentista, poeta y dramaturgo uruguayo

Cuentos de amor, de locura y de muerte
Variante: Nada hay más bello y que fortalezca más en la vida, que un puro recuerdo".

Sherrilyn Kenyon Foto
Arturo Uslar Pietri Foto

“DÍA A DÍA

Decir que el tiempo es río es decir nada,
ni nace ni termina su corriente,
fluye desde horizontes infinitos
y seguirá, sin duda, hasta el olvido,
nacer nadie lo vio, ni le verá acabar,
en él flotamos por confusos trechos,
el tiempo de surgir y sumergirse
es el de nuestra vida, tan pequeña,
tan torpe, tan voraz, tan impaciente
que apenas nace y a morir empieza.


Feliz llamaban los antiguos vates
al que joven moría, eran los dioses
los que daban el don de no ir más lejos.
El fin siempre es temprano, cada día
es toda la vida en tiempo pleno,
no hay más que el hoy,
que este momento solo
en que conozco que estoy vivo y siento.

Cada día es el día y cada hora
es la única hora de la vida,
todo el ayer se fue en reminiscencia
y el mañana no existe todavía.

No llegamos a viejos, sólo somos
en la invariable vaguedad del ser,
los nombres son equívocos, las fechas
hacen inerte cuenta sin sentido,
no somos el de ayer ni el de mañana,
somos el de hoy apenas,
la vida empieza en cada amanecida
y la conciencia muere en cada noche.

Yo podría contar la historia vana
de una vida que acaso fue la mía,
pero que es tan ajena y tan extraña
ante esta hora en que me nombro y busco.

No se es viejo ni joven, se está vivo
y soy yo, el de hoy, quien hace el mundo
con mi mano segura o temblorosa,
con la errada visión que siempre tuve,
jugando el juego
de ausencias y presencias
que sólo para mí tiene sentido.

Todo está en ti, día que amaneces,
toda mi vida en mí sin sobra y falta,
como fue en cada hora ya contada,
como será en un siempre día a día.”

Arturo Uslar Pietri (1906–2001) escritor y político venezolano

El hombre que voy siendo

Adolf Hitler Foto

“Siguiendo el ejemplo de Francia, se podría restringir artificialmente la natalidad y de este modo evitar una superpoblación. La Naturaleza misma suele oponerse al aumento de población en determinados países o en ciertas razas, y esto en épocas de hambre o por condiciones climáticas desfavorables, así como tratándose de la escasa fertilidad del suelo. Por cierto que la Naturaleza obra aquí sabiamente y sin contemplaciones; no anula propiamente la capacidad de procreación, pero sí se opone ala conservación de la prole al someter a ésta a rigurosas pruebas y privaciones tan arduas, que todo el que no es fuerte y sano vuelve al seno de lo desconocido. El que entonces sobrevive, a pesar de los rigores de la lucha por la existencia, resulta mil veces experimentado, fuerte y apto para seguir generando, de tal suerte que el proceso de la selección puede empezar de nuevo. Actuando de ese modo brutal contra el individuo y llamándolo de nuevo momentáneamente a desaparecer, por no ser capaz de resistir la tempestad de la vida, la Naturaleza mantiene la Raza, la propia especie vigorosa y la hace capaz de las mayores realizaciones. La disminución del número implica así la vigorización del individuo y con ello, finalmente, la consolidación de la Raza. Otra cosa es que el hombre, por sí mismo, se empeñe en restringir su descendencia. Aquí es preciso considerar no sólo el factor natural, sino también el humano. El hombre cree saber más que esa cruel Reina de toda la sabiduría, la Naturaleza. Él no limita la conservación del individuo, sino la propia reproducción. Eso le parece a él (que siempre se ve a sí mismo y nunca a la Raza) más humano y más justificado que lo otro. Infelizmente, las consecuencias son también inversas. En cuanto a la Naturaleza, liberando la generación, somete, entre tanto, la conservación de la especie a una prueba de las más severas, escogiendo dentro de un gran número de individuos los que juzga mejores, y sólo a éstos preserva para la perpetuación de la especie; el hombre limita la procreación y se esfuerza denodadamente para que cada ser, una vez nacido, se conserve a cualquier precio. Esta corrección de la voluntad divina le parece ser tan sabia como humana, y él se alegra más de una vez por haber sobrepujado a la Naturaleza y hasta haber demostrado la insuficiencia de la misma. Y el hijo de Adán no quiere ver ni oír hablar que, en realidad, el número es limitado, pero a costa del abatimiento del individuo. Siendo limitada la procreación, por disminución del número de nacimientos, sobreviene, en lugar de la natural lucha por la vida (que sólo deja en pie al más fuerte y al más sano), como lógica consecuencia, el prurito de "salvar" a todo trance también al débil y hasta al enfermo, cimentando el germen de una progenie que irá degenerando progresivamente, mientras persista ese escarnio de la Naturaleza y sus leyes. El resultado final es que un pueblo tal perderá algún día el derecho a la existencia en este mundo, pues el hombre puede, durante un cierto tiempo, desafiarlas leyes eternas de la conservación, pero la venganza vendrá, más tarde o más temprano. Una generación más fuerte expulsará a los débiles, pues el ansia por la vida, en su última forma, siempre romperá todas las corrientes ridículas del llamado espíritu de humanidad individualista. En su lugar aparecerá una Humanidad natural, que destruirá la debilidad para engendrar la fuerza.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Gustave Flaubert Foto
Haruki Murakami Foto
Isabel Allende Foto
Henry David Thoreau Foto
Ingmar Bergman Foto
Clarice Lispector Foto
Haruki Murakami Foto
Khaled Hosseini Foto
Rick Warren Foto
Lemony Snicket Foto
Haruki Murakami Foto

“Durante toda mi vida, he tenido la impresión de que podía convertirme en una persona distinta. De que, yéndome a otro lugar y empezando una nueva vida, iba a convertirme en otro hombre. He repetido una vez tras otra la misma operación. Para mí representaba, en un sentido, madurar y, en otro sentido, reinventarme a mí mismo. De algún modo, convirtiéndome en otra persona quería liberarme de algo implícito en el yo que había sido hasta entonces. Lo buscaba de verdad, seriamente, y creía que, si me esforzaba, podría conseguirlo algún día. Pero, al final, eso no me conducía a ninguna parte. Por más lejos que fuera, seguía siendo yo. Por más que me alejara, mis carencias seguían siendo las mismas. Por más que el decorado cambiase, por más que el eco de la voz de la gente fuese distinto, yo seguía siendo el mismo ser incompleto. Dentro de mí se hallaban las mismas carencias fatales, y esas carencias me producían un hambre y una sed violentas. Esa hambre y esa sed me han torturado siempre, tal vez sigan torturándome a partir de ahora. En cierto sentido, esas carencias, en sí mismas, son lo que yo soy…”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

South of the Border, West of the Sun
Variante: Durante toda mi vida, he tenido la impresión de que podía convertirme en una persona distinta. De que, yéndome a otro lugar y empezando una nueva vida, iba a convertirme en otro hombre. He repetido una vez tras otra la misma operación. Para mí representaba, en un sentido, madurar y, en otro sentido, reinventarme a mí mismo. De algún modo, convirtiéndome en otra persona quería liberarme de algo implícito en el yo que había sido hasta entonces. Lo buscaba de verdad, seriamente, y creía que, si me esforzaba, podría conseguirlo algún día. Pero, al final, eso no me conducía a ninguna parte. Por más lejos que fuera, seguía siendo yo. Por más que me alejara, mis carencias seguían siendo las mismas. Por más que el decorado cambiase, por más que el eco de la voz de la gente fuese distinto, yo seguía siendo el mismo ser incompleto. Dentro de mí se hallaban las mismas carencias fatales, y esas carencias me producían un hambre y una sed violentas. Ese hambre y esa sed me han torturado siempre, tal vez sigan torturándome a partir de ahora. En cierto sentido, esas carencias, en sí mismas, son lo que yo soy.

Haruki Murakami Foto
Cielo Latini Foto

“Me he dejado pisar, basurear, usar. He dejado que hicieran lo que quisieron con mi mente y mis deseos, pero siempre quedó firme la idea de amarte para toda la vida.”

Abzurdah
Variante: Me he dejado pisar, basurear, usar. He dejado que hicieran lo que quisieron con mi cuerpo, con mi mente y mis deseos, pero siempre quedó firme la idea de amarte para toda la vida.

Sylvia Plath Foto
Haruki Murakami Foto
Rick Warren Foto

“Pero al final, lo más importante no es lo que otros dicen de tu vida, sino lo que Dios diga.”

Rick Warren (1954)

Una vida con proposito: Para que estoy aqui en la tierra?

Jordi Sierra i Fabra Foto
Juan Rulfo Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Julio Cortázar Foto
Bram Stoker Foto
Wisława Szymborska Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Rick Riordan Foto
Esta frase esperando revisión.
Esta frase esperando revisión.
Esta frase esperando revisión.
50 Cent Foto
Francois Mauriac Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Jean Paul Sartre Foto

“La vida tiene un sentido si uno quiere dárselo.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea
Fuente: [Hernández], Irene. Hijo del Nuevo Mundo. Editorial Comala.com, 2004. ISBN 9789803900564, p. 25.

Vincent Van Gogh Foto

“Para el arte no estaría mal vivir más de una vida.”

Vincent Van Gogh (1853–1890) pintor neerlandés

Citas en sus Cartas a Theo, Citas de Van Gogh sobre el arte

William James Foto
Hannah Arendt Foto

“Nunca en mi vida he 'amado' a ningún pueblo ni colectivo, ni al pueblo alemán, ni al francés, ni al norteamericano, ni a la clase obrera, ni a nada semejante. En efecto, sólo 'amo' a mis amigos y el único género de amor que conozco y en el que creo es el amor a las personas.”

Hannah Arendt (1906–1975) filósofa política alemana y posteriormente estadounidense

Traducción: Miguel Candel.
Con referencia bibliográfica
Fuente: "Eichmann en Jerusalén" (24 de julio de 1963, carta a Gershom Scholem), en Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Barcelona, Paidós, 2005, página 145.

Friedrich Nietzsche Foto
Stendhal Foto
Marco Aurelio Foto
Jackie Robinson Foto

“La vida no es importante a menos que influyas en la vida de otros.”

Jackie Robinson (1919–1972) Primer beisbolista afroamericano en integrar un equipo de las ligas mayores de beisbol

Verificadas

Marilyn Manson Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Robert Baden-Powell Foto

“Si la vida fuera siempre fácil, sería insípida.”

Robert Baden-Powell (1857–1941) militar británico, fundador del Movimiento Scout

Variante: Si la vida fuera siempre fácil, sería insípida

Albert Hofmann Foto

“Hay experiencias de las que la mayoría de nosotros no se atreven a hablar, porque no se ajustan a la realidad cotidiana y desafían toda explicación racional. No se trata de particulares ocurrencias externas, sino más bien de acontecimientos de nuestra vida interior, que generalmente son descartados como invenciones de la imaginación y excluidos de nuestra memoria. De repente, el punto de vista familiar de nuestro entorno se transforma de una manera extraña, deliciosa, o alarmante: se nos aparece bajo una nueva luz, adquiere un significado especial. Esta experiencia puede ser tan ligera y fugaz como un soplo de aire, o puede que se grabe profundamente en nuestras mentes.
Un encantamiento de ese tipo, que yo experimenté en la infancia, se ha mantenido muy vivo en mi memoria desde entonces. Sucedió una mañana de mayo - se me ha olvidado el año - pero todavía puedo señalar el lugar exacto donde ocurrió, en una pista forestal en Martinsberg, junto a Baden, Suiza. Mientras caminaba por los bosques verdes, llenos de cantos de pájaros e iluminados por el sol de la mañana, todo a la vez se apareció bajo una luz extrañamente clara. ¿No sería algo que yo no hubiera sido capaz de percibir antes? ¿Estaba descubriendo de repente el bosque de primavera, tal como parecía en realidad? Brillaba con el resplandor más bello, hablando al corazón, como si quisiera acompañarme en su majestuosidad. Estaba lleno de una sensación indescriptible de alegría, unidad y maravillosa seguridad.
No tengo idea de cuánto tiempo me quedé allí fascinado. Pero recuerdo la preocupación que sentí cuando el resplandor se disolvió lentamente y yo caminaba: ¿cómo podía una visión que era tan real y convincente, tan directa y profundamente sentida - como podía terminar tan pronto? ¿Y cómo podría yo hablarle a nadie sobre esto, ya que mi alegría desbordante me obligaba a hacerlo, ya que sabía que no había palabras para describir lo que había visto? Parecía extraño que yo, como un niño, hubiera visto algo tan maravilloso, algo que los adultos, obviamente, no perciben - porque yo nunca había oído hablar de ello.
Cuando todavía era un niño, viví algunos otros de estos momentos de profunda euforia en mis paseos por bosques y prados. Fueron estas experiencias las que dieron forma a las líneas principales de mi visión del mundo y me convencieron de la existencia de una realidad milagrosa, impactante, insondable, que estaba oculto a la visión cotidiana.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
John Dillinger Foto
Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
Amado Nervo Foto
Juan Pablo I Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto