Frases sobre vida
página 63

Bernhard Schlink Foto
Amélie Nothomb Foto
Viktor Frankl Foto
Rick Warren Foto
Zygmunt Bauman Foto
Orhan Pamuk Foto
Orhan Pamuk Foto
Jonathan Maberry Foto
Orhan Pamuk Foto
Philip K. Dick Foto
Carmen Martín Gaite Foto
Roberto Alifano Foto
Michel Houellebecq Foto
Fernando Pessoa Foto
Bertrand Russell Foto
Eduardo Sacheri Foto
Gioconda Belli Foto

“Hay maletas llenas de miedo y maletas llenas de dolor. Han sido mi equipaje en la vida…”

Manuel Mira (1945) periodista español

El olivo que no ardió en Salónica

Vicente Huidobro Foto
Angélica Gorodischer Foto
Stephen King Foto

“Te conceden la vida, te permiten vivir, y eso es precisamente lo que te impiden, lo que te quitan, o te quitan al menos todo cuanto en la vida merece la pena.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense

Rita Hayworth and Shawshank Redemption: A Story from Different Seasons

Joel Osteen Foto
Steve Allen Foto
Woody Allen Foto
Haruki Murakami Foto

“Los objetivos concretos simplifican la vida.”

Colorless Tsukuru Tazaki and His Years of Pilgrimage

Marguerite Duras Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Karen Marie Moning Foto
Orhan Pamuk Foto
Thomas Bernhard Foto
Gabriel García Márquez Foto
Jon Krakauer Foto
Pablo Neruda Foto

“Será dura la lucha,
la vida será dura,
pero vendrás conmigo.”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

Regalo de un Poeta

Chuck Palahniuk Foto
Cassandra Clare Foto
Susanna Tamaro Foto
Fernando Pessoa Foto
Haruki Murakami Foto
Fernando Aramburu Foto
Oprah Winfrey Foto
Mariano Azuela Foto
Joyce Meyer Foto
Federico García Lorca Foto
Paulo Coelho Foto
Ayn Rand Foto

“Ni la vida ni la felicidad pueden lograrse persiguiendo caprichos irracionales.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Virtud del Egoísmo

Xavier Velasco Foto
Daniel Goleman Foto
Fernando Pessoa Foto
Elizabeth Smart Foto
Julio Llamazares Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Robin S. Sharma Foto
Jorge Luis Borges Foto
Rick Warren Foto
Ayn Rand Foto
Philip Roth Foto
Félix Lope de Vega y Carpio Foto
Charles Baudelaire Foto

“No a todos les es dado tomar un baño de multitud; gozar de la muchedumbre es un arte; y sólo puede darse a expensas del género humano un atracón de vitalidad aquél a quien un hada insufló en la cuna el gusto del disfraz y la careta, el odio del domicilio y la pasión del viaje.
Multitud, soledad: términos iguales y convertibles para el poeta activo y fecundo. El que no sabe poblar su soledad, tampoco sabe estar solo en una muchedumbre atareada.
Goza el poeta del incomparable privilegio de poder a su guisa ser él y ser otros. Como las almas errantes en busca de cuerpo, entra cuando quiere en la persona de cada cual. Sólo para él está todo vacante; y si ciertos lugares parecen cerrársele, será que a sus ojos no valen la pena de una visita.
El paseante solitario y pensativo saca una embriaguez singular de esta universal comunión. El que fácilmente se desposa con la muchedumbre, conoce placeres febriles, de que estarán eternamente privados el egoísta, cerrado como un cofre, y el perezoso, interno como un molusco. Adopta por suyas todas las profesiones, todas las alegrías y todas las miserias que las circunstancias le ofrecen.
Lo que llaman amor los hombres es sobrado pequeño, sobrado restringido y débil, comparado con esta inefable orgía, con esta santa prostitución del alma, que se da toda ella, poesía y caridad, a lo imprevisto que se revela, a lo desconocido que pasa.
Bueno es decir alguna vez a los venturosos de este mundo, aunque sólo sea para humillar un instante su orgullo necio, que hay venturas superiores a la suya, más vastas y más refinadas. Los fundadores de colonias, los pastores de pueblos, los sacerdotes misioneros, desterrados en la externidad del mundo, conocen, sin duda, algo de estas misteriosas embriagueces; y en el seno de la vasta familia que su genio se formó, alguna vez han de reírse de los que les compadecen por su fortuna, tan agitada, y por su vida, tan casta.”

Paris Spleen

Victor Hugo Foto
Viktor Frankl Foto
Mario Benedetti Foto
Vasili Grossman Foto

“El bien no está en la naturaleza, tampoco en los sermones de los maestros religiosos ni de los profetas, no está en las doctrinas de los grandes sociólogos y líderes populares, no está en la ética de los filósofos. Son las personas corrientes las que llevan en sus corazones el amor por todo cuanto vive; aman y cuidan de la vida de modo natural y espontáneo. Al final del día prefieren el calor del hogar a encender hogueras en las plazas.
Así, además de ese bien grande y amenazador, existe también la bondad cotidiana de los hombres. Es la bondad de una viejecita que lleva un mendrugo de pan a un prisionero, la bondad del soldado que da de beber de su cantimplora al enemigo herido, la bondad de los jóvenes que se apiadan de los ancianos, la bondad del campesino que oculta en el pajar a un viejo judío. Es la bondad del guardia de una prisión que, poniendo en peligro su propia libertad, entrega las cartas de prisioneros y reclusos, con cuyas ideas no congenia, a sus madres y mujeres.
Es la bondad particular de un individuo hacia, otro, es una bondad sin testigos, pequeña, sin ideología. Podríamos denominarla bondad sin sentido. La bondad de los nombres al margen del bien religioso y social.
Pero si nos detenemos a pensarlo, nos damos cuenta de que esa bondad sin sentido, particular, casual, es eterna. Se extiende a todo lo vivo, incluso a un ratón O a una rama quebrada que el transeúnte, parándose un instante, endereza para que cicatrice y se cure rápido.
En estos tiempos terribles en que la locura reina en nombre de la gloria de los Estados, las naciones y el bien universa I, en esta época en que los hombres ya no parecen hombres y sólo se agitan como las ramas en los árboles, como piedras que arrastran a otras piedras en una avalancha que llena los barrancos y las fosas, en esta época de horror y demencia, la bondad sin sentido, compasiva, esparcida en la vida como una partícula de radio, no ha desaparecido.

Vida y Destino (Galaxia Gutenberg)”

Vasili Grossman (1905–1964) escritor ruso
Ayn Rand Foto
Haruki Murakami Foto
Rainer Maria Rilke Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Mario Benedetti Foto
Alan Bennett Foto
Denise Dresser Foto
Milan Kundera Foto
Isabel Allende Foto
John C. Maxwell Foto
Paulo Coelho Foto
Fernando Pessoa Foto
Robin S. Sharma Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
George Orwell Foto

“A Winston le sorprendía que lo más característico de la vida moderna no fuera su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido.”

1984
Variante: Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido.

Malcolm Gladwell Foto
Aldous Huxley Foto