Frases sobre alrededor

Una colección de frases y citas sobre el tema del alrededor, ser, veces, mundo.

Frases sobre alrededor

Friedrich Nietzsche Foto
Julio Cortázar Foto
Clarice Lispector Foto

“Mira a todos a tu alrededor y ve lo que hemos hecho de nosotros y de eso considerado como victoria nuestra de cada día. No hemos amado por encima de todas las cosas. No hemos aceptado lo que no se entiende porque no queremos pasar por tontos. Hemos amontonado cosas y seguridades por no tenernos el uno al otro. No tenemos ninguna alegría que no haya sido catalogada. Hemos construido catedrales y nos hemos quedado del lado de afuera, pues las catedrales que nosotros mismos construimos tememos que sean trampas. No nos hemos entregado a nosotros mismos, pues eso sería el comienzo de una vida larga y la tememos. Hemos evitado caer de rodillas delante del primero de nosotros que por amor diga: tienes miedo. Hemos organizado asociaciones y clubs sonrientes donde se sirve con o sin soda. Hemos tratado de salvarnos, pero sin usar la palabra salvación para no avergonzarnos de ser inocentes. No hemos usado la palabra amor para no tener que reconocer su contextura de odio, de amor, de celos y de tantos otros opuestos. Hemos mantenido en secreto nuestra muerte para hacer posible nuestra vida. Muchos de nosotros hacen arte por no saber cómo es la otra cosa. Hemos disfrazado con falso amor nuestra indiferencia, sabiendo que nuestra indiferencia es angustia disfrazada. Hemos disfrazado con el pequeño miedo el gran miedo mayor y por eso nunca hablamos de lo que realmente importa. Hablar de lo que realmente importa es considerado una indiscreción. No hemos adorado por tener la sensata mezquindad de acordarnos a tiempo de los falsos dioses. No hemos sido puros e ingenuos para no reírnos de nosotros mismos y para que al fin del día podamos decir «al menos no fui tonto» y así no quedarnos perplejos antes de apagar la luz. Hemos sonreído en público de lo que no sonreiríamos cuando nos quedásemos solos. Hemos llamado debilidad a nuestro candor. Nos hemos temido uno al otro, por encima de todo. Y todo eso lo consideramos victoria nuestra de cada día.”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

Aprendizaje o El libro de los placeres

José Martí Foto

“Y pongamos alrededor de la estrella, en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: "Con todos y para el bien de todos".”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

Rudyard Kipling Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Rosa Montero Foto
Antoine-Laurent de Lavoisier Foto

“Un terrateniente rico no puede cultivar y mejorar su granja sin extender la comodidad y el bienestar a su alrededor. Los cultivos ricos y abundantes, con una población numerosa y un paisaje rural próspero son las recompensas por sus esfuerzos.”

Antoine-Laurent de Lavoisier (1743–1794) químico francés

Fuente: Poirier, Jean-Pierre y Rebecca Balinski. Lavoisier: Chemist, Biologist, Economist http://books.google.es/books?id=uFLwcEZMrOcC&pg=PA124. University of Pennsylvania Press, 1998. ISBN 0-8122-1649-0, pág. 124.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Pío de Pietrelcina Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Corrie ten Boom Foto
Esta frase esperando revisión.
Milan Kundera Foto
Amelia Earhart Foto
Cassandra Clare Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Rainer Maria Rilke Foto
Arquímedes Foto
Nicolae Iorga Foto
Mary Shelley Foto
Oscar Wilde Foto

“El sufrir es muy largo y no puede dividirse por los estaciones del año. Sólo nos es posible señalar su presencia y advertir su retorno. Para nosotros el tiempo no avanza: gira. Parece formar un círculo alrededor de este eje: el dolor. La paralizadora inmovilidad de una vida regulada, hasta en sus más ínfimos detalles, por una rutina inmutable, de suerte que conforme, bebemos, nos paseamos, dormimos y rezamos – o por lo menos, nos arrodillamos para rezar – conforme a los inflexibles dictados de un reglamento de hierro; esa inmovilidad que hace que cada día sea, con todos sus horrores, y hasta en sus más pequeños detalles, idéntico a sus hermanos, parece comunicarse a aquellas fuerzas exteriores, cuya existencia es una perpetua variación. Nada sabemos de la siembra ni de las cosechas, de los segadores doblados sobre las espigas o de los vendimiadores deslizándose entre las vides; de la hierba del jardín, ornada con el blanco manto de las flores caídas, sobre la cual se hallan esparcidos los frutos maduros. Nada sabemos, nada podemos saber.

Para nosotros sólo hay una estación, la del dolor. Parece incluso como si nos hubieran arrebatado hasta el sol y la luna. Fuera podrá brillar el día con tonos azulados o dorados, pero la luz que se filtra por el espeso cristal del ventanillo con barrotes de hierro bajo el cual nos hallamos sentados, es mísera y mortecina. En nuestra celda vecina reina constantemente la penumbra, y la noche invade siempre nuestro corazón. Y todo movimiento se detiene, igual que en el girar del tiempo, en la esfera del pensamiento.”

De Profundis

Oscar Wilde Foto

“Son muy pocos aquellos de entre nosotros que no se han despertado a veces antes del alba, o después de una de esas noches sin sueños que casi nos hacen amar la muerte, o de una de esas noches de horror y de alegría monstruosa, cuando se agitan en las cámaras del cerebro fantasmas más terribles que la misma realidad, rebosantes de esa vida intensa, inseparable de todo lo grotesco, que da al arte gótico su imperecedera vitalidad, puesto que ese arte bien parece pertenecer sobre todo a los espíritus atormentados por la enfermedad del ensueño. Poco a poco, dedos exangües surgen de detrás de las cortinas y parecen temblar. Adoptando fantásticas formas oscuras, sombras silenciosas se apoderan, reptando, de los rincones de la habitación para agazaparse allí. Fuera, se oye el agitarse de pájaros entre las hojas, o los ruidos que hacen los hombres al dirigirse al trabajo, o los suspiros y sollozos del viento que desciende de las montañas y vaga alrededor de la casa silenciosa, como si temiera despertar a los que duermen, aunque está obligado a sacar a toda costa al sueño de su cueva de color morado. Uno tras otro se alzan los velos de delicada gasa negra, las cosas recuperan poco a poco forma y color y vemos cómo la aurora vuelve a dar al mundo su prístino aspecto. Los lívidos espejos recuperan su imitación de la vida. Las velas apagadas siguen estando donde las dejamos, y a su lado descansa el libro a medio abrir que nos proponíamos estudiar, o la flor preparada que hemos lucido en el baile, o la carta que no nos hemos atrevido a leer o que hemos leído demasiadas veces. Nada nos parece que haya cambiado. De las sombras irreales de la noche renace la vida real que conocíamos. Hemos de continuar allí donde nos habíamos visto interrumpidos, y en ese momento nos domina una terrible sensación, la de la necesidad de continuar, enérgicamente, el mismo ciclo agotador de costumbres estereotipadas, o quizá, a veces, el loco deseo de que nuestras pupilas se abran una mañana a un mundo remodelado durante la noche para agradarnos, un mundo en el que las cosas poseerían formas y colores recién inventados, y serían distintas, o esconderían otros secretos, un mundo en el que el pasado tendría muy poco o ningún valor, o sobreviviría, en cualquier caso, sin forma consciente de obligación o de remordimiento, dado que incluso el recuerdo de una alegría tiene su amargura, y la memoria de un placer, su dolor.”

The Picture of Dorian Gray

José Saramago Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Manfred Max-Neef Foto
Erich Fromm Foto
Osamu Dazai Foto
Raymond Chandler Foto
Diana Gabaldon Foto
Gloria Fuertes Foto
Patrick Rothfuss Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Una mano pequeña y fría me acarició la mejilla.
—No pasa nada —dijo Auri en voz baja—. Ven aquí.
Empecé a llorar en silencio, y ella deshizo con cuidado el apretado nudo de mi cuerpo hasta que mi cabeza reposó en su regazo. Empezó a murmurar, apartándome el cabello de la frente; yo notaba el frío de sus manos contra la ardiente piel de mi cara.
—Ya lo sé —dijo con tristeza—. A veces es muy duro, ¿verdad?
Me acarició el cabello con ternura, y mi llanto se intensificó. No recordaba la última vez que alguien me había tocado con cariño.
—Ya lo sé —repitió—. Tienes una piedra en el corazón, y hay días en que pesa tanto que no se puede hacer nada. Pero no deberías pasarlo solo. Deberías haberme avisado. Yo lo entiendo.
Contraje todo el cuerpo y de pronto volví a notar aquel sabor a ciruela.
—La echo de menos —dije sin darme cuenta. Antes de que pudiera agregar algo más, apreté los dientes y sacudí la cabeza con furia, como un caballo que intenta liberarse de las riendas.
—Puedes decirlo —dijo Auri con ternura.
Volví a sacudir la cabeza, noté sabor a ciruela, y de pronto las palabras empezaron a brotar de mis labios.
—Decía que aprendí a cantar antes que a hablar. Decía que cuando yo era un crío ella tarareaba mientras me tenía en brazos. No me cantaba una canción; solo era una tercera descendente. Un sonido tranquilizador. Y un día me estaba paseando alrededor del campamento y oyó que yo le devolvía el eco. Dos octavas más arriba. Una tercera aguda y diminuta. Decía que aquella fue mi primera canción.
—Nos la cantábamos el uno al otro. Durante años. —Se me hizo un nudo en la garganta y apreté los dientes.
—Puedes decirlo —dijo Auri en voz baja—. No pasa nada si lo dices.
—Nunca volveré a verla —conseguí decir. Y me puse a llorar a lágrima viva.
—No pasa nada —dijo Auri—. Estoy aquí. Estás a salvo.”

The Wise Man's Fear

William Faulkner Foto
Gerald Durrell Foto
Patrick Rothfuss Foto
Sylvia Plath Foto
Marcel Proust Foto
Adele Foto

“Alrededor de mi ciudad natal, las memorias son frescas. Alrededor de mi ciudad natal, oh, la gente que he conocido.”

Adele (1988) cantautora británica

Fuente:Hometown Glory.
Canciones

Marcela Lagarde Foto

“Qué habría sido de las mujeres en el patriarcado sin el entramado de mujeres alrededor, a un lado, atrás de una, adelante, guiando el camino, aguantando juntas. ¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas? ¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres?”

Marcela Lagarde (1948) Antropóloga, activista feminista y política

Sororidad
Fuente: Lagarde y de los Rios, Marcela, “Pacto entre mujeres : sororidad” http://biblioteca.efd.uy/items/show/188. Revista Aportes. Edición 25. Equidad de género. Asociación de Administradores Gubernamentales. Buenos Aires.

Douglas Adams Foto

“La Guía del autoestopista galáctico tiene varias cosas que decir respecto a las toallas. Dice que una toalla es el objeto de mayor utilidad que puede poseer un autoestopista galáctico. En parte, tiene un gran valor práctico: uno puede envolverse en ella para calentarse mientras viaja por las lunas frías de jaglan Beta; se puede tumbar uno en ella en las refulgentes playas de arena marmórea de Santraginus V, mientras aspira los vapores del mar embriagador; se puede uno tapar con ella mientras duerme bajo las estrellas que arrojan un brillo tan purpúreo sobre el desierto de Kakrafun; se puede usar como vela en una balsa diminuta para navegar por el profundo y lento río Moth; mojada, se puede emplear en la lucha cuerpo a cuerpo; envuelta alrededor de la cabeza, sirve para protegerse de las emanaciones nocivas o para evitar la mirada de la Voraz Bestia Bugblatter de Traal (animal sorprendentemente estúpido, supone que si uno no puede verlo, él tampoco lo ve a uno; es tonto como un cepillo, pero voraz, muy voraz); se puede agitar la toalla en situaciones de peligro como señal de emergencia, y, por supuesto, se puede secar uno con ella si es que aún está lo suficientemente limpia.”

Serie The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (5 libros)
Fuente: Guía del autoestopista galáctico.
Fuente: Adams, Douglas. Guía del autoestopista galáctico. Editorial Anagrama, 2016. ISBN 9788433927996. https://books.google.es/books?id=2GacDQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=The+Hitchhiker%27s+Guide+to+the+Galaxy&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwinqLjHieTfAhVp8OAKHYJxCNgQ6AEIKDAA#v=snippet&q=La%20Gu%C3%ADa%20del%20autoestopista%20gal%C3%A1ctico%20tiene%20varias%20cosas%20que%20decir%20respecto%20a%20las%20toallas.%20Dice%20que%20una%20toalla%20es%20el%20objeto%20de%20mayor%20utilidad%20que%20puede%20poseer%20un%20autoestopista%20gal%C3%A1ctico.%20En%20parte%2C%20tiene%20un%20gran%20valor%20pr%C3%A1ctico%3A%20uno%20puede%20envolverse%20en%20ella%20para%20calentarse%20mientras%20viaja%20por%20las%20lunas%20fr%C3%ADas%20de%20jaglan%20Beta&f=false

Terry Pratchett Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Bob Black Foto
George Carlin Foto

“He decidido mirar alrededor buscando algo diferente a lo cual adorar, algo con lo que realmente pueda contar. E inmediatamente pensé en el Sol, así como así, de la noche a la mañana me convertí en un adorador del Sol. Bueno, en la noche no, porque no se puede ver el Sol por la noche. Pero apenas amanece, me vuelvo un adorador del Sol. Por varias razones: primero que todo, puedo ver al Sol, ¿OK? Sí, a diferencia de otros dioses que podría nombrar, puedo ver al Sol. Soy muy bueno en eso. Si se puedo ver algo, no lo sé, como que ayuda a darle credibilidad, ¿saben?. Entonces todos los días puedo ver al Sol. Así como me da todo lo que necesito: calor, luz, comida, flores en el parque, reflejos en el lago y ocasionalmente cáncer de piel. Pero oigan, al menos no hay crucifixiones, y no se manda gente al fuego solo porque no está de acuerdo con nosotros. Adorar al Sol es bastante simple. No hay misterios, ni milagros, ni uniformes, ni alguien pidiendo dinero, no hay canciones que aprenderse y no tenemos un edificio especial donde nos reunimos una vez a la semana a comparar vestuarios. Y la mejor cosa del sol es que nunca me dice que soy un desagradecido. No me dice que soy una mala persona que necesito ser salvada. No me dice nada desagradable; me trata bien. Así es que soy un adorador del Sol. Pero no le rezo al Sol, ¿saben porqué? porque no sacaría ventaja de nuestra amistad, no es correcto… ¿saben a quién le rezo? ¡a Joe Pesci!”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
Gustave de Molinari Foto
George Lucas Foto
Roberto Iniesta Foto
María Félix Foto

“¡Lo mismo que mide alrededor de su cabeza!”

María Félix (1914–2002) Erendira robinson guerna sobrina de Maria feliz guerena

Respuesta cuando un reportero le preguntó: ¡María! ¿Cuánto miden sus nalgas?

Jacque Fresco Foto
Ramón Melendi Foto
Hannes Alfvén Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto

“¿Hay algo bueno aún en las especies que pueblan la biosfera? Aún quedan individuos que llevan a cabo actos de compasión con todo su corazón, en la iglesia, en los hospitales, en la atención social. Hay gente similar en la vida privada, buenos en el más profundo sentido de la palabra, que alegran y animan a toda la comunidad a su alrededor, que no se dejan influenciar por los "caprichos pasajeros del mundo". Todas estas personas buscan la cercanía, dar su amor fraternar. La verdadera grandeza se encuentra en todas estas escasas personas que luchan también por proteger y preservar toda la creación, la parte viva del planeta. Entre la muchedumbre rabiosa y vociferante, entre los frenéticos häkkinens y mäkkinens, aún queda un pequeño grupo de ecologistas que defienden la vida. Algunos tratan de influir en clubs o partidos, otros van por su cuenta. Es milagroso que este pequeño grupo de personas que pueden combinar conocimiento y emoción aún se las arregle para intentar preservar lo que es justo y bueno lo máximo posible, y además sean capaces de ser pacientes entre tantísimo alboroto. Pero estas personas no pueden arreglarlo todo; se agarran a los últimos pedazos de naturaleza aún no violada por el hombre, se aferran a los últimos restos del bosque, intentan retrasar el final, dar un poco de tiempo más a la biosfera, aunque sólo sea un segundo más. Estas personas aún piensan, discuten, escriben, negocian, intentan redactar programas de conservación de la naturaleza que después terminan hechos pedazos por los terratenientes y su ignorante hatajo de bestias. El mayor milagro de este comienzo de milenio es que aún queden protectores; que la fe, la esperanza y el amor aún ardan en su interior.”

Don DeLillo Foto
J.C. Ryle Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Terry Pratchett Foto
Haruki Murakami Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Mary Shelley Foto
Alice Munro Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Almudena Grandes Foto
Patrick Rothfuss Foto
Pablo Neruda Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Tocaba despacio, casi con majestuosidad. Mucha gente cree que la velocidad es lo que distingue a un buen músico. Es comprensible. Lo que Marie había hecho en el Eolio era asombroso. Pero la velocidad a la que puedas marcar la digitación de las notas no es lo más importante de la música. La verdadera clave es el ritmo.
Es como contar un chiste. Cualquiera puede recordar las palabras. Cualquiera puede repetirlo. Pero para hacer reír necesitas algo más. Contar un chiste más deprisa no lo hace más gracioso. Como ocurre con muchas cosas, es mejor vacilar que precipitarse.
Por eso hay tan pocos músicos buenos de verdad. Mucha gente sabe cantar o arrancarle una canción a un violín. Una caja de música puede tocar una canción impecablemente, una y otra vez. Pero no basta con saber las notas. Tienes que saber cómo tocarlas. La velocidad se adquiere con el tiempo y la práctica, pero el ritmo es algo con lo que se nace. Lo tienes o no lo tienes.
Denna lo tenía. Hacía avanzar la canción despacio, pero no pesadamente. La tocaba con la lentitud de un beso lujurioso. Y no es que en esa época de mi vida yo supiera mucho de besos. Pero viéndola allí de pie, con los brazos alrededor del arpa, concentrada, con los ojos entrecerrados y los labios ligeramente fruncidos, supe que quería que algún día me besaran con ese cuidado lento y deliberado.
Además, Denna era hermosa. Supongo que a nadie le extrañará que sienta debilidad por las mujeres por cuyas venas corre la música. Pero mientras Denna tocaba, la vi por primera vez ese día. Hasta entonces me habían distraído su peinado, diferente, y el corte de su vestido. Pero viéndola tocar, todo eso desapareció de mi vista.
Me estoy yendo por las ramas. Baste decir que Denna tocaba de forma admirable, aunque era evidente que todavía tenía mucho que aprender. Le fallaron algunas notas, pero no las rechazó ni se estremeció. Como dicen, un joyero sabe reconocer la gema en bruto. Y yo lo soy. Y ella lo era. Bueno.”

The Wise Man's Fear

Isabel Allende Foto
Santiago Roncagliolo Foto
Tomás Eloy Martínez Foto
Mika Waltari Foto
Alice Sebold Foto
Stephen King Foto
Julia Quinn Foto
Aldous Huxley Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Cheever Foto
Eric Clapton Foto

“La única planificación que hago es alrededor de un minuto antes de tocar. Trato desesperadamente de pensar en algo que resulte eficaz, pero nunca me siento y lo resuelvo nota a nota.”

Eric Clapton (1945) guitarrista, cantante y compositor de rock y blues

Fuente: Citado en: Denyer, Ralph (2002). The Guitar Handbook, pág. 140. ISBN 0-679-74275-1.

Gustavo Petro Foto
Bill Hicks Foto

“Necesito dormir. Necesito como ocho horas al día, y alrededor de diez en la noche.”

Bill Hicks (1961–1994) comediante

Fuente, Salvation (2005)

Irantzu Varela Foto

“Del mismo modo que nosotras sentimos enfado cuando se nos despierta la conciencia feminista al darnos cuenta de que somos sujetos de opresión, y eso no mola nada, entender que eres tú el sujeto opresor de las personas que tienes alrededor, te enfada. Pero si tienes conciencia política le darás una vuelta.”

Irantzu Varela (1974) periodista y política vasca

Fuente: Diario El Salto, 2019.
Fuente: Forner, Gessamí. «Irantzu Varela: “A quien no le gusta negociar, le gusta violar”». 22 de junio de 2018. https://www.elsaltodiario.com/feminismos/irantzu-varela-a-quien-no-le-gusta-negociar-le-gusta-violar Diario El Salto. Consultado el 2 de julio de 2019.

Faína Ranévskaia Foto
Aaron Swartz Foto
John Green Foto
Damien Echols Foto

“Lo que los escritos de Crowley, lo que estaba recibiendo, lo que estaba señalando, es que la única razón por la que estás aquí es para hacer lo que, como quieras llamarlo, Dios, la mente divina, lo que sea, te puso aquí para hacer. Eso es lo que quiso decir cuando dijo "Haz lo que quieras, será toda la Ley", significa que si haces lo que estás aquí para hacer, todo lo demás va a encajar, pero antes de que sepas cuál es tu voluntad muchas veces, tienes que pasar por el proceso de despertar, ya sabes, lo que llaman iluminación en el oriente o cruzar el abismo en el Occidente. Bueno, cada vez que atraviesas este proceso, de repente todo lo que no eres tú, todo lo que es ego, comienza a desvanecerse y comienzas a ver lo que realmente eres y lo que realmente no eres. Ahora, cuando eso suceda, causará cambios profundos en tu vida, porque el noventa y nueve por ciento de lo que hacemos en nuestras vidas es impulsado por el ego, y por ego no me refiero cuando piensas en personas que están llenas de sí mismas, eso no es lo que significa. El ego es cualquier cosa dentro de tu psique, cualquier cosa dentro de tu conciencia que crea la ilusión de que estás separado de otras personas, de Dios, del universo, de cualquier cosa, cualquier sensación de separación que tengas es ego. Bueno, ¿qué sucede cada vez que trasciendes eso, cada vez que eso comienza a desintegrarse, cada vez que comienzas a ver a través de la ilusión del ego?, comienzas a ver para qué estás aquí, y tu primera pista de para qué estás aquí, de cuál es tu voluntad, es aquello que de verdad te hace feliz, qué es aquello en lo que te pierdes, te sumerges tanto en ello, que no piensas en nada más, eso es lo que es tu voluntad. Bueno, cuando empiezas a llegar a ese punto, empiezas a mirar a tu alrededor y te das cuenta del desastre que has hecho con tu vida. Podría ser algo tan profundo como el ejemplo que doy, ya que he visto personas que dicen que cada vez que atraviesan este proceso se dan cuenta de que nacieron con el sexo equivocado, como "De repente me despierto y me doy cuenta de que no quiero ser un hombre, quiero tener la experiencia de ser una mujer, para eso estoy aquí ", bueno, si reprimes eso y dices "eso cambiaría mi vida entera" y empiezas a presionar eso abajo, entonces va a crear tensión psíquica, fuerza y ​​presión que se manifestará en todas las fuentes de formas, (Duncan responde: "Enfermedad") te hará aún más miserable en la vida … ¡Sí! Puede ser cualquier cosa, desde cáncer hasta que todas tus relaciones se desintegren, pierdas tu trabajo, sea lo que sea, porque básicamente estás luchando contra Dios.”

Damien Echols (1974)

Fuente: The Duncan Trussell Family Hour Podcast #314 with Damien Echols.