Frases sobre barco

Una colección de frases y citas sobre el tema del barco, mar, vida, mismo.

Frases sobre barco

Alejandra Pizarnik Foto

“Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios

Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo

Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos

Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre

Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.

Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada

Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue

¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?

¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?

El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual

Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde

Señor
Arroja los féretros de mi sangre

Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón

Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Poesía completa

Friedrich Nietzsche Foto

“Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien que sea así, y no queremos ocultarnos ni ofuscarnos como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo; bien podemos cruzarnos y celebrar juntos una fiesta, como lo hemos hecho - y los valerosos barcos estaban fondeados luego tan tranquilos en un puerto y bajo un sol que parecía como si hubiesen arribado ya a la meta y hubiesen tenido una meta. Pero la fuerza todopoderosa de nuestras tareas nos separó e impulsó luego hacia diferentes mares y regiones del sol, y tal vez nunca más nos veremos - tal vez nos volveremos a ver, pero no nos reconoceremos de nuevo: ¡los diferentes mares y soles nos habrán trasformado! Que tengamos que ser extraños uno para el otro, es la ley que está sobre nosotros: ¡por eso mismo hemos de volvernos más dignos de estimación uno al otro! ¡Por eso mismo ha de volverse más sagrado el recuerdo de nuestra anterior amistad! Probablemente existe una enorme e invisible curva y órbita de estrellas, en la que puedan estar contenidos como pequeños tramos nuestros caminos y metas tan diferentes -¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado corta y demasiado escaso el poder de nuestra visión, como para que pudiéramos ser algo más que amigos, en el sentido de aquella sublime posibilidad. Y es así como queremos creer en nuestra amistad de estrellas, aun cuando tuviéramos que ser enemigos en la tierra".”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán
Rick Riordan Foto
Lucio Anneo Seneca Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Bunyan Foto

“Una fuga hundirá un barco, y un pecado destruirá a un pecador.”

John Bunyan (1628–1688) escritor y predicador cristiano británico
Antonio López de Santa Anna Foto
Cesare Pavese Foto
Rosa Montero Foto
Antoine de Saint-Exupéry Foto
Federico García Lorca Foto

“Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar

y el caballo en la montaña.”

Federico García Lorca (1898–1936) poeta, dramaturgo y prosista español

Variante: Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.

Lucio Anneo Seneca Foto

“No hay viento favorable para el barco que no sabe adónde va.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano
Robert Baden-Powell Foto
Alejandra Pizarnik Foto

“Explicar con palabras de este mundo que partió de mí un barco llevándome.”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Árbol de Diana

Robert Anson Heinlein Foto
Osamu Tezuka Foto
Octavio Paz Foto
Haruki Murakami Foto
Paulo Coelho Foto
Rubén Darío Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Louisa May Alcott Foto
Mark Twain Foto

“Y así va el mundo. Hay veces en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Sin fuentes
Citas atribuidas

Samuel Johnson Foto
José de Espronceda Foto
Francisco Palau y Quer Foto
Mercedes Sosa Foto

“Yo no pretendo tener ni barco ni aviones como otros artistas, mi gloria es estar con amigos.”

Mercedes Sosa (1935–2009) cantante de música folclórica argentina

Sin fuentes

Herman Melville Foto
Raymond Chandler Foto
Joaquín Sabina Foto

“Extraño como un pato en el Manzanares,
torpe como un suicida sin vocación,
absurdo como un belga por soleares,
vacío como una isla sin Robinson,
oscuro como un túnel sin tren expreso,
negro como los ángeles de Machín,
febril como la carta de amor de un preso…,
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Perdido como un quinto en día de permiso,
como un santo sin paraíso,
como el ojo del maniquí,
huraño como un dandy con lamparones,
como un barco sin polizones…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Vencido como un viejo que pierde al tute,
lascivo como el beso del coronel,
furtivo como el Lute cuando era el Lute,
inquieto como un párroco en un burdel,
errante como un taxi por el desierto,
quemado como el cielo de Chernovil,
solo como un poeta en el aeropuerto…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Inútil como un sello por triplicado,
como el semen de los ahorcados,
como el libro del porvenir,
violento como un niño sin cumpleaños,
como el perfume del desengaño…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Amargo como el vino del exiliado,
como el domingo del jubilado,
como una boda por lo civil,
macabro como el vientre de los misiles,
como un pájaro en un desfile…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.”

Joaquín Sabina (1949) cantautor español
Michel Houellebecq Foto
Arthur Rimbaud Foto
Sylvia Plath Foto
Julio Cortázar Foto

“Allá en el fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tomo con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo, y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino

Fragmentos de libros citados por otros autores, De Historias de cronopios y de famas
Fuente: Párrafo inicial de las Instrucciones para dar cuerda al reloj. Citado en: Hora de poesía. Números 67-76 (1991); página 117 https://books.google.es/books?id=wsFWAAAAYAAJ&q=https://books.google.es+%E2%80%BA+books+%E2%80%BAid%3DwsFWAAAAYAAJ&dq=https://books.google.es+%E2%80%BA+books+%E2%80%BAid%3DwsFWAAAAYAAJ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwil4Zz6883mAhWoD2MBHTqiCfUQ6AEIKTAA

John Lennon Foto
Sixto Marco Foto
Carlos Menem Foto

“En 1995 vamos a ir allí a pasear en barco, a tomar mate, a bañarnos y a pescar.”

Carlos Menem (1930) cuatrigésimo cuarto presidente de la República Argentina

refiriéndose al Riachuelo, 1993.
Verificadas
Fuente: http://edant.clarin.com/diario/2000/04/04/e-03703d.htm

Joan Manuel Serrat Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Loquillo Foto
Cassandra Clare Foto
Terry Pratchett Foto
Gabriel García Márquez Foto
Ralph Waldo Emerson Foto

“Todo barco es un objeto romántico hasta que nos embarcamos en él”

Ralph Waldo Emerson (1803–1882) ensayista y poeta estadounidense

Essays, Second Series

Vicente Huidobro Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Yukio Mishima Foto
Thomas Wolfe Foto
Andrés Suárez Foto
Grace Murray Hopper Foto

“Un barco en el puerto es seguro, pero no es para eso para lo que se construyen las naves. Navegad en el mar y haced cosas nuevas.”

Grace Murray Hopper (1906–1992) informática y militar estadounidense

Fuente: Citado en: "Grace Hopper: The youthful teacher of us all". Henry S. Tropp. Abacus Vol. 2, nº 1 (Otoño de 1984). ISSN 0724-6722

Pierre Joseph Proudhon Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Kofi Annan Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Un barco que parecería grande en el río, sería muy pequeño en plena mar.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Villa Sánchez], Ricardo. Ya sin futuro. Colección Narradores del Caribe: Novela. Fondo Editorial Universidad del Magdalena, 2003. ISBN 9789589731178, p. 53.

William Shakespeare Foto
William Shakespeare Foto

“La fortuna llega en algunos barcos que no son guiados.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Josemaría Escrivá de Balaguer Foto
Roberto Iniesta Foto
Miguel Arias Cañete Foto
Fritz Lang Foto
Luis Alberto Spinetta Foto
José Blanco López Foto

“La derecha no tiene derecho a gobiernar y si hay que hundir otro barco, se hunde.”

José Blanco López (1962) político español

Atribuidas http://blogs.periodistadigital.com/politica.php/2008/12/01/psoe-utiliza-ruinmente-atentado-bombay-0987 http://cerozp.blogspot.com.es/ a José Blanco, aunque sin registros de que realmente las hubiera pronunciado, en el año 2008, posiblemente en referencia a las elecciones generales de ese año.
Apócrifas
Variante: «Si hace falta, se hunde otro barco y ganamos en toda España».

Mario Casas Foto
Alan García Foto
Ramón Pérez de Ayala Foto
James Lovelock Foto
José Mourinho Foto

“De catalanes y vascos abertzales estamos todos mucho más que hartitos… Según los partidos lituanos españoles hay que reformar la Constitución para incluir en ella el derecho a la autodeterminación. NO saben lo que se les vienen encima, porque, bien pensado, a lo mejor tienen razón. Quizá lo primero que hiciéramos muchos en este caso fuera pedir inmediatamente la independencia de todas las regiones de España, de Cataluña y el País Vasco y Navarra, si se empeñan; lo único que perderíamos serían problemas. Al fin y al cabo es el resto de España el que está constantemente sometido a los caprichos imperialistas y veleidosos de catalanes y vascos abertzales. Dado que ambas nacionalidades son tan superiores a nosotros en todos los aspectos sería maravilloso poder auto determinarnos y perderlos de vista con un simple voto… Los vascos y catalanes lituanos no se sienten españoles. Muchos españoles tampoco se sienten muy catalanes ni muy vascos ni lituanos, así que estamos en paz. Disfrutan de unos estatutos de autonomía con bastantes más competencias de las que son capaces de gestionar de manera adecuada, precisamente porque son incompetentes. Cuantas más competencias tienen, más incompetentes. ¿Qué harían vascos y catalanes con todas las competencias, es decir, con toda la independencia, como estados soberanos?. Pues exactamente lo que hacen ahora: los lituanos de arriba poner bombitas en Madrid y matar gente, y los del este pedir al Estado español y a la Comunidad Europea, al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a su tía Nuria. Claro que Pujol, por fin disfrutaría de tratamiento como jefe de Estado y eso es importante para su realización personal -no caerá esa breva-, pues el cargo de honorable podría ser hereditario, incluso, para darle mayor realce. Subiéndonos al carro de vascos y catalanes, reivindiquemos el derecho de los españoles a la autodeterminación, con el fin de perderlos de vista definitivamente y pronto. No nos preocupa que no quieran estar con nosotros en el mismo barco. Lo que nos aterra es que se pasan el día agujereando la cubierta y no hay manera de deshacerse de ellos. Reclamemos el derecho de autodeterminación de los españoles para tirarlos por la borda.”

Carmen Rico Godoy (1939–2001) periodista y escritora española

Diario 16. 22 de enero de 1990.

Marqués de Sade Foto

“Predicar sin practicar es lo mismo que construir un barco y dejarlo en la orilla.”

Marqués de Sade (1740–1814) novelista y filósofo francés

Sin fuentes

León Tolstói Foto

“La vida conyugal es una barca que lleva dos personas en medio de un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hundirá.”

León Tolstói (1828–1910) escritor ruso

Fuente: Citado en Leonardo B. Pérez Gallardo, Ángel Acedo Penco y Leonardo B. Pérez Gallardo. El divorcio en el derecho iberoamericano. Editorial Reus, 2010. ISBN 9788429016116.

Arturo Pérez-Reverte Foto
Manuel Azaña Foto

“La guerra está perdida; pero si por milagro la ganáramos, en el primer barco que saliera de España tendríamos que salir los republicanos, si nos dejaban.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Recogido por Claudio Sánchez Albornoz ( Entrevista con Sánchez Albornoz http://www.solidaridad.net/articulo3565_enesp.htm, 1976)
Con fuente

Amaia Montero Foto

“Porqué no me das la mano y nos cogemos este barco celebrando con un beso que hoy es hoy”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Xabi SanMartin, "Geografía"
Lo que te conté mientras te hacías la dormida

Amaia Montero Foto

“Dime niña de ojos tristes, recuerdas aquel viejo barco que tanto quisiste, donde tú y el mar hablábais de libertad”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "Un mundo mejor"
Lo que te conté mientras te hacías la dormida

Amaia Montero Foto

“Los barcos de papel rompieron a llorar de pena”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, "407"

Pete Doherty Foto

“Tuvimos una visión. Albión es el nombre de un barco en el que viajábamos. Y Arcadia, el destino: el reino de los sentidos, un lugar idílico, donde olvidar las dudas.”

Pete Doherty (1979) Cantante británico

Fuente: Enríquez, Mariana. Retrato de romántico con heroína. Publicado en Página 12 el 9 de octubre de 2005. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2556-2005-10-09.html Consultado el 18 de marzo de 2019.

Juan Manuel Sánchez Gordillo Foto

“No podemos arrimarnos a un barco que se hunde.”

Juan Manuel Sánchez Gordillo (1952) político de España

Sánchez Gordillo en 2012 a propósito del eventual apoyo que IU podía prestar al PSOE para gobernar en el Parlamento de Andalucía http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/26/andalucia/1332780058.html.

Ana Botella Foto

“En la catástrofe del “Prestige” sólo hay un culpable: el barco.”

Ana Botella (1953) política española y mujer del expresidente del gobierno español, José María Aznar

12/12/2002)

Alfonso XIII de España Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Fabrizio Mejía Madrid Foto
Lygia Bojunga Nunes Foto
Marguerite Duras Foto
Ken Follett Foto
Erri De Luca Foto
J.B. Priestley Foto
Cassandra Clare Foto
Henry Kissinger Foto
Jack Canfield Foto
Gabriel García Márquez Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien así, y no queremos disimularlo ni ocultarlo como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo, puede que nos crucemos y celebremos una fiesta juntos, como lo hicimos cuando los probos barcos quedaron fondeados en un mismo puerto y a un mismo sol, tan tranquilos que parecía como si ya hubiesen llegado a su destino y hubiesen tenido un mismo destino.

Pero más tarde la todopoderosa fuerza de nuestra tarea volvió a separarnos, hacia diferentes mares y latitudes, y quizá no nos volvamos a ver nunca más, o tal vez nos volveremos a ver, pero ya no nos reconoceremos: ¡los diferentes mares y vientos nos habrán cambiado! Tener que volvernos extraños el uno para el otro es la ley que está por encima de nosotros: ¡precisamente por eso hemos de ser más venerables uno para el otro! ¡Precisamente por eso ha de ser más sagrado para nosotros el pensamiento de nuestra antigua amistad!

Existe probablemente una tremenda curva y órbita estelar invisible en la que nuestros caminos y metas, tan distintos como son, puede que estén incluidos como pequeños trampos, ¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado breve y nuestra vista demasiado débil como para que podamos ser más que amigos en el sentido de aquella sublime posibilidad. Creamos, pues, en nuestra amistad estelar, aun en el caso de que tuviéramos que ser enemigos sobre la tierra.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

The Gay Science
Variante: Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien así, y no queremos disimularlo ni ocultarlo como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo, puede que nos crucemos y celebremos una fiesta juntos, como lo hicimos cuando los probos barcos quedaron fondeados en un mismo puerto y a un mismo sol, tan tranquilos que parecía como si ya hubieran llegado a su destino y hubieran tenido un mismo destino.

Pero más tarde la todopoderosa fuerza de nuestra tarea volvió a separarnos, hacia diferentes mares y latitudes, y quizá no nos volvamos a ver nunca más, o tal vez nos volveremos a ver, pero ya no nos reconoceremos: ¡los diferentes mares y vientos nos habrán cambiado! Tener que volvernos extraños el uno para el otro es la ley que está por encima de nosotros: ¡precisamente por eso hemos de ser más venerables uno para el otro! ¡Precisamente por eso ha de ser más sagrado para nosotros el pensamiento de nuestra antigua amistad!

Existe probablemente una tremenda curva y órbita estelar invisible en la que nuestros caminos y metas, tan distintos como son, puede que estén incluidos como pequeños tramos, ¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado breve y nuestra vista demasiado débil como para que podamos ser más que amigos en el sentido de aquella sublime posibilidad. Creamos, pues, en nuestra amistad estelar, aun en el caso de que tuviéramos que ser enemigos sobre la tierra

León Tolstói Foto