Frases sobre dos
página 7

Patrick Rothfuss Foto

“En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama «tesoros dolorosos de la mente». Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.
Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.
En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.
La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan hasta presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.
Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.
Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.
Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.”

The Wise Man's Fear
Variante: En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama "tesoros dolorosos de la mente". Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.

Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.

En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.

La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan para presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.

Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.

Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.

Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.

Roberto Bolaño Foto
Anaïs Nin Foto
Milan Kundera Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Diana Gabaldon Foto

“Vi a mi madre en su ataúd—dijo por fin—. Las mujeres le habían trenzado el pelo para que tuviera un aspecto decoroso, pero mi padre no lo permitió. Quería verla por última vez tal como era para él. Fue personalmente al ataúd, le deshizo las trenzas y extendió la cabellera con las manos, cubriendo la almohada.

Hizo una pausa; su pulgar quedó inmóvil.

—Yo estaba allí, quieto en el rincón. Cuando todos salieron para recibir al cura me acerqué sigilosamente. Era la primera vez que veía a una persona muerta.—Dejé que mis dedos se cerraran sobre su antebrazo.— Una mañana mi madre me dio un beso en la frente; luego volvió a colocarme la horquilla que se me había desprendido de mi pelo ensortijado y salió. Jamás volví a verla. La velaron con el ataúd cerrado.

—¿Era…ella?

—No.—Contemplaba el fuego con los ojos entornados—. No del todo. Se le parecía, pero nada más. Como si alguien la hubiera tallado en madera de abedul. Pero su pelo… eso aún tenía vida. Eso todavía era…ella.

Lo oí tragar saliva y carraspear un poco.

—La cabellera le cruzaba el pecho, cubriendo al niño que yacía con ella. Pensé que a él no le gustaría sofocarse de ese modo. Y retiré las guedejas rojas para dejarlo a la vista. Mi hermanito, acurrucado en sus brazos, con la cabeza en su seno, abrigado y en sombras bajo la cortina de pelo. Y enseguida pensé que no, que estaría más contento si lo dejaba así. Y volví a alisar la cabellera de mi madre para cubrirle la cabeza.

Su pecho se elevó bajo mi mejilla. Deslizó lentamente las manos por mi pelo.

—No tenía una sola cana, Sassenach. Ni una.

Ellen Fraser había muerto de parto a los treinta y ocho años. Mi madre, a los treinta y dos. Y yo… yo tenía la riqueza de todos esos años largos que ellas habían perdido. Y más aún.

—Para mí es un gozo ver cómo te tocan los años, Sassenach—susurró—, pues significa que vives.”

Diana Gabaldon (1952) Escritora estadounidense

The Fiery Cross

Fernando Pessoa Foto

“¿La historia de la humanidad no es acaso toda entera, desde sus inicios, la historia de un crimen? Las naciones europeas no cesan de recodarse mutuamente el holocausto judío, pero ¿fue éste el único? ¿En qué ciudad se decretó el genocidio de Namibia (1904-1908)? ¿En qué mes el de Armenia (1915-1923), el de Ucrania (1929), el de España (1936-1975), el de la Franja de Gaza? ¿Lo recordamos?

Tan sólo en los últimos sesenta años, con implicación directa o indirecta de los gobiernos de Occidente, fueron masacrados

siete millones de vietnamitas
dos millones de camboyanos
dos millones de krudos
quinientos mil serbios
un millón doscientos mil argelinos
setenta mil haitianos
ochocientos mil tutsis y hutus
doscientos mil guatemaltecos
trescientos mil libaneses
un número aún creciente de palestinos

¿los recordamos?

Y aunque así fuese, ¿nos sentiríamos concernidos? Cuanto más alta sea la cifra más espectacular será el suceso y, por lo tanto, menos habrá de implicarnos: el dolor siempre acude en singular. Sumamos y redondeamos como para ajustar la tasa de sufrimiento. ¿Puede acaso sumarse el sufrimiento? ¿Será más el dolor de todo un pueblo que el de cada uno de sus miembros? ¿Cómo sufre "un pueblo"? ¿Existe el pueblo o la Nación independiente de su gente? Y

cada uno de los seres que padecen ¿no serán siempre el mismo, una y otra vez, infinitamente?

Ahora, cuando todo es aquí, irremediablemente aquí y ahora, ante la permisión del horror yo digo:

Si viniera,
si una mujer viniera, ahora,
si una mujer viniera al mundo con
la espiga de luz de
las matriarcas: debería
si hablara de este tiempo
debería
tan sólo balbucir, balbucir
y así tal vez
tal vez así
asíasí
tal vez”

Chantal Maillard (1951) escritora hispanobelga

La herida en la lengua

Alice Sebold Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto

“La vida es el ruido entre dos silencios.”

Jordi Sierra i Fabra (1947) escritor y periodista

Ocultos

Margaret Mitchell Foto
Henning Mankell Foto
Eduardo Mallea Foto
Michel Serres Foto
Octavio Paz Foto
Sylvia Day Foto
Emilia Pardo Bazán Foto
Jane Austen Foto
Stephen R. Covey Foto

“dos personas pueden mirar lo mismo, disentir, y sin embargo estar ambas en lo cierto. No se trata de lógica, sino de psicología.”

Stephen R. Covey (1932–2012) profesor, autor y empresario estadounidense

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. revisada y actualizada

Benito Pérez Galdós Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Zygmunt Bauman Foto
Patrick Rothfuss Foto
Leon Uris Foto
Patrick Rothfuss Foto
William Golding Foto
Aristoteles Foto
Haruki Murakami Foto
Julia Quinn Foto
Marc Levy Foto
Fernando Vallejo Foto
Jane Austen Foto
Gabriel García Márquez Foto
Amos Oz Foto
Walt Whitman Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
David Levithan Foto
John Piper Foto
George Orwell Foto

“La libertad es poder decir libremente que dos y dos son cuatro. Si se concede esto, todo lo demás vendrá por sus pasos contados.”

1984
Variante: Libertad es poder decir libremente que dos y dos son cuatro. Si se concede esto, todo lo demás vendrá por sus pasos contados.

Anne Sexton Foto
Maria Gripe Foto
Edward Said Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Heinrich Böll Foto
Isabel Allende Foto
Camilo José Cela Foto
Oscar Wilde Foto
Frédéric Bastiat Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Dan Brown Foto
Xavier Velasco Foto
Federico García Lorca Foto
Heinrich Heine Foto
Isabel Allende Foto
Fernando Savater Foto

“De Emanuel Swedenborg, al que Kant llamó “visionario”, cuenta Borges que “hablaba con los ángeles por las calles de Londres”. Aunque fue un científico notable (hizo los planos de un avión y un submarino, descubrió el funcionamiento de las glándulas endocrinas, lanzó la hipótesis de la formación nebulosa del Sistema Solar, etcétera…), su verdadera especialidad fue el Mas Allá, la posvida en el Cielo y el Infierno. Explicó que al comienzo los condenados no son conscientes de su muerte y creen que continúan en su esfera cotidiana: les rodean los muebles y utensilios familiares, los paisajes conocidos. Poco a poco, van produciéndose desapariciones —la butaca favorita, el piano, una ventana, las flores del jardín…— y luego surgen en lugar de lo desvanecido formas equivocadas o amenazadoras. Por fin se dan cuenta de que no están en casa sino en el Infierno y empieza su eterna condena.
Creo poder confirmar esta tesis de Swedenborg. Hace tiempo que las cosas de mi mundo se van difuminando, pierden sustancia. Los libros siguen presentes y tentadores, pero al abrirlos algo ha drenado su savia hasta dejarlos huecos, exánimes. Las películas nuevas son peores que las antiguas, las antiguas peores de lo que las recordaba: sentado ante el televisor con desasosiego ya no siento la expectativa feliz porque ahora nadie apoya sus pies en mi regazo. Se fue el disfrute… Y los sitios que recorrimos juntos están hoy cubiertos de sudarios, como esas sábanas que tapan las formas incómodas de los muebles en una casa abandonada. Los platos más sabrosos, crujientes, aromáticos… comienzan a deleitarme la boca pero luego adquieren insipidez y amargura de ceniza. Llega el infierno y se revela mi condena, la más atroz: creer que estoy vivo y que es ella la que ha muerto. Hoy hace ya dos años.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
Patrick Rothfuss Foto
Seth Godin Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Alison Goodman Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Edvard Munch Foto
Flora Tristan Foto

“Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres.”

Flora Tristan (1803–1844) escritora francesa que militó a favor del socialismo y del feminismo

Fuente: [[Señor], Luis, Diccionario de citas, Espasa Calpe, 1ª ed. 1997 / 2017, 52] ISBN 8423992543.

Pedro Martínez Foto
Andrés Suárez Foto
Estrabón Foto
Pablo d'Ors Foto
Vicente Aleixandre Foto

“Sabemos a donde vamos y de donde venimos. Entre dos oscuridades, un destello.”

Vicente Aleixandre (1898–1984) poeta español

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 293

Zac Efron Foto
Nikola Tesla Foto
Stirling Moss Foto
Josep Tarradellas Foto

“Hay pueblos de España que hace cuatro siglos que gobiernan y ahora, en dos meses, piden la autonomía.”

Josep Tarradellas (1899–1988) político catalán

Criticando que la futura Castilla y León pudiera obtener una autonomía en el mismo plano de igualdad que Cataluña.
Verificadas
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/22/castillayleon/1216714452.html y El Norte de Castilla http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201612/03/cuando-pujol-defendia-unidad-20161125204141.html. 1977.

George Gurdjieff Foto
Juan Pablo II Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Octavio Paz Foto
Ninon De Lenclos Foto

“La amistad entre dos mujeres es siempre una conspiración contra una tercera.”

Ninon De Lenclos (1620–1705)

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 185.

“Los hombres siempre están haciendo dos cosas al mismo tiempo: actuar egoístamente y hablar moralmente.”

Constantin Brunner (1862–1937) filósofo alemán

La tiranía del odio: Las raíces del antisemitismo: una traducción al inglés de Memsheleth Sadon (1992), pág. 25
Fuente: The Tyranny of Hate, the Roots of Antisemitism (1992). Hardcover Comp. ISBN 978-0773495623

“Amar y ser amado es sentir el sol por los dos lados.”

David Viscott (1938–1996) psiquiatra estadounidense

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.

Caitlin Moran Foto

“Estamos ante un momento en el que dos concepciones del feminismo empiezan a chocar frontalmente. Hay toda una nueva generación de feministas que se preguntan qué define al feminismo. Y eso es muy alentador. Por otro lado, estamos ante una nueva guerra contra las mujeres. A menudo la comparo con las cazas de brujas del pasado.”

Caitlin Moran (1975)

Fuente: "Las mujeres han desarrollado mucho más que los hombres la capacidad para cooperar". https://ctxt.es/es/20171220/Politica/16881/que-hacer-entrevista-silvia-federici-feminismo.htm CTXT. 23 de diciembre de 2017.

Paul B. Preciado Foto
Enriqueta Compte y Riqué Foto

“Cada vez que se abre mi escuela dos ansias llevo dentro, segura de ser feliz si las veo satisfechas: una es la de probar algo nuevo, otra la de buscar corregir los defectos descubiertos el día anterior.”

Enriqueta Compte y Riqué (1866–1949) maestra y pedagoga especializada en educación escolar

Fuente: Maestros sudamericanos: Enriqueta Compte y Riqué https://web.archive.org/web/20080518021714/http://www.nuevaalejandria.com/secciones/maestros-americanos/bios/compte.php,

William Gladstone Foto

“Podemos tener nuestras propias opiniones sobre la esclavitud; Podemos estar a favor o en contra del Sur. Pero no hay duda de que Jefferson Davis y otros líderes del Sur han reunido un ejército; están creando, al parecer, una marina; y han establecido lo que es más que cualquiera de las dos cosas anteriores, han fundado una Nación. Podemos anticipar con certeza el éxito de los Estados del Sur hasta el momento de su separación del Norte. No puedo menos de creer que ese evento es tan cierto como cualquier otro a pesar de que pueda ser contingente.”

William Gladstone (1809–1898)

Original: «We may have our own opinions about slavery; we may be for or against the South. But there is no doubt that Jefferson Davis and other leaders of the South have made an Army; they are making, it appears, a Navy; and they have made what is more than either — they have made a Nation... We may anticipate with certainty the success of the Southern States so far as regards their separation from the North. I cannot but believe that that event is as certain as any event yet and contingent can be».
Fuente: The Case of the United States, to be Laid Before the Tribunal of Arbitration: To be Convened at Geneva Under the Provisions of the Treaty Between the United States of America and Her Majesty the Queen of Great Britain, Concluded at Washington, May 8, 1871. Autores United States, John Chandler Bancroft Davis. Colaborador Geneva Arbitration Tribunal. Editorial U.S. Government Printing Office, 1872. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado: 12 marzo 2009. p. 41.
Fuente: Discurso sobre la Guerra Civil Americana, Ayuntamiento, Newcastle upon Tyne (7 de octubre de 1862).

Yayo Herrero Foto

“Mis otros dos hermanitos habían muerto pequeños y yo solamente había oído hablar de ellos.”

Fuente: Vasconcelos, José Mauro de.Mi Planta de Naranja Lima. Capitulo segundo, Una cierta Planta de Naranja Lima, Librería El ateneo Editorial, Undécima edición 8 de mayo de 1978, Pagina 15
Fuente: Novela Mi Planta de Naranja Lima.

María Mendoza de Vives Foto

“La autora se decantó por la lírica y la narrativa, con dedicación especial a las leyendas en verso, género que le permitía ensamblar las dos modalidades discursivas.”

María Mendoza de Vives (1821–1894) escritora española

LOS DESTELLOS DE UNA ESCRITORA: MARÍA MENDOZA DE VIVES. Enrique Miralles. Universidad de Barcelona.
Fuente: LOS DESTELLOS DE UNA ESCRITORA: MARÍA MENDOZA DE VIVES. Enrique Miralles. Universidad de Barcelona.
Fuente: Notas sobre la obra de María Mendoza de Vives. LOS DESTELLOS DE UNA ESCRITORA: MARÍA MENDOZA DE VIVES. Enrique Miralles. Universidad de Barcelona.[ www.bibliotecamiralles.org/documentos/articulos6.doc]

Omar Torrijos Foto
John Cage Foto
John Green Foto
Mircea Eliade Foto
Robert McNamara Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Locke Foto
Ruth Baza Foto