Frases sobre francés

Una colección de frases y citas sobre el tema del francés, alemán, española, ser.

Frases sobre francés

Hannah Arendt Foto

“Nunca en mi vida he 'amado' a ningún pueblo ni colectivo, ni al pueblo alemán, ni al francés, ni al norteamericano, ni a la clase obrera, ni a nada semejante. En efecto, sólo 'amo' a mis amigos y el único género de amor que conozco y en el que creo es el amor a las personas.”

Hannah Arendt (1906–1975) filósofa política alemana y posteriormente estadounidense

Traducción: Miguel Candel.
Con referencia bibliográfica
Fuente: "Eichmann en Jerusalén" (24 de julio de 1963, carta a Gershom Scholem), en Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Barcelona, Paidós, 2005, página 145.

Jorge Luis Borges Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Billie Joe Armstrong Foto

“¿Quien tiene dos pulgares, habla francés y le gusta la felación? ¡Moi!”

Billie Joe Armstrong (1972) vocalista, compositor y guitarrista de la banda Green Day

yo

Carlos I de España Foto

“Hablo latín con Dios, italiano con los músicos, castellano con las damas, francés en la corte, alemán con los lacayos e inglés con mis caballos.”

Carlos I de España (1500–1558) rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

Sin fuentes
Otras versiones:
«Hablo el español con Dios, el italiano con las mujeres, el francés con los hombres y el alemán con mi caballo».
«Hablo en italiano con los embajadores; en francés, con las mujeres; en alemán con los soldados; en inglés con los caballos y en español con Dios».
«Uno debe hablar español con Dios, italiano con la amiga, francés con el amigo, alemán con los soldados, inglés con los patos, húngaro con los caballos y bohemio (checo) con el diablo».
«El español para mis tropas, el francés para las mujeres, y el alemán para mi caballo».
«El francés es la lengua del amor, el italiano la lengua de la política y el castellano la lengua para hablar con Dios».

Christian Lorenz Foto
Benito Mussolini Foto
Federico II el Grande Foto
Alejo Carpentier Foto
Oscar Wilde Foto
John Holloway Foto

“Un aspecto del proceso de reorganización social mundial ha sido, sin dudas, la destrucción de las viejas identidades, las viejas certezas, las viejas formas de lucha. Esta destrucción tomó muchas formas. Es el petrolero que de repente ya no es petrolero. Es el profesor universitario que de repente descubre que su trabajo es juntar papelitos. Es el niño o la niña que descubren que la niñez ya no es la misma, que ahora es más trabajo y miseria que juguetes y helados. Es el hombre desempleado que piensa que es menos 'hombre'. Es el adolescente que se encuentra en un nuevo mundo de inseguridad total. Es el comunista que ya no tiene la certeza del triunfo final. Es el trabajador que antes tenía una imagen clara del proletariado y que ya no sabe qué quiere decir. Es el argentino, el mexicano o el francés, que descubre que el concepto 'Argentina', 'México' o 'Francia' ya no tiene el mismo significado que antes. Globalización, flexibilización del trabajo, desempleo: todas las características del neoliberalismo son aspectos de la destrucción de un mundo que tenía o parecía tener ciertas reglas del juego, ciertos parámetros seguros, ciertas identidades. Por cierto, estas reglas del juego no eran el paraíso: eran aspectos de un modo de dominación, eran los parámetros de la opresión capitalista de la posguerra, los parámetros y luego los límites de la acumulación del capital. Eran expresiones de cierto equilibrio social, un equilibrio entre la subordinación y la insubordinación, un equilibrio que definía a ambas”

John Holloway (1947) sociólogo mexicano
Cardenal Richelieu Foto

“Yo soy católico, pero antes que católico, francés.”

Cardenal Richelieu (1585–1642) Cardenal, noble y hombre de Estado francés
Mauricio Garcés Foto
Lenin Foto

“Cuando estrechaba la mano del monárquico francés, sabíamos de sobra que ambos sentiríamos una gran satisfacción viendo ahorcado al otro socio.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Febrero de 1918.

Benoît Mandelbrot Foto
Léopold Sédar Senghor Foto
Milan Kundera Foto
Lewis Carroll Foto

“Habla en francés cuando no te acuerdes de alguna palabra en castellano… acuérdate bien de andar con las puntas de los pies hacia afuera… y no te olvides nunca de quien eres!”

Lewis Carroll (1832–1898) diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico

Alice's Adventures in Wonderland & Through the Looking-Glass

Javier Reverte Foto
Cyrano Foto

“Un hombre honesto no es ni francés, ni alemán, ni español, es Ciudadano del Mundo, y su patria está en todas partes.”

Cyrano (1619–1655) Poeta, dramaturgo y pensador francés

Original: «Un honnête homme n'est ni Français, ni Allemand, ni Espagnol, il est Citoyen du monde, et sa patrie est partout».

Alexis De Tocqueville Foto

“En mi opinión, la cuestión de la abolición de la esclavitud no es solamente una cuestión de interés para Francia, sino además una cuestión de honor. Se ha dicho mucho que la abolición de la esclavitud se debía sólo al cristianismo. Dios me guarde de apartarme del respeto que debo a esta santa doctrina, pero por eso es muy necesario que yo lo diga, Señores, la emancipación tal como la vemos incluso en las islas inglesas, es producto de una idea francesa (…) Digo que somos nosotros quienes, destruyendo en todo el mundo el principio de las castas, de las clases, reencontrando, como se ha dicho, los títulos del género humano que estaban perdidos, somos nosotros quienes volcando en todo el mundo la noción de igualdad de todos los hombres ante la ley, igual que el cristianismo había creado la idea de todos los hombres ante Dios, digo que somos nosotros los verdaderos autores de la abolición de la esclavitud.
El cristianismo, hace doscientos años, eso es cierto, destruyó la servidumbre en el mundo, pero después la había dejado renacer. Todavía hace cincuenta años, el cristianismo dormía al lado de la esclavitud y dejaba, sin reclamar, que pesara sobre una parte de la especie humana. Somos nosotros, Señores, quienes lo hemos despertado; es del movimiento de nuestras ideas de lo que ha surgido ese movimiento admirable de celo religioso, en el que vemos los efectos en las colonias inglesas; somos nosotros quienes hemos hecho ver a los hombres religiosos lo que había de horrible y al mismo tiempo lo que se podría destruir en la esclavitud; somos nosotros quienes les hemos mostrado que la esclavitud no era solamente contraria a las leyes de Dios, sino que debía desaparecer de las leyes humanas. En una palabra, somos nosotros, quienes hemos creado la creencia que la filantropía religiosa de los Ingleses ha realizado tan noblemente, tan felizmente.
Y subrayad, Señores, no solamente la abolición de la esclavitud, sino la idea de la abolición de la esclavitud, esta gran y santa idea ha surgido del mismo fondo del espíritu moderno francés; mejor aún la ven sostenerse más o menos del espíritu de la nación, según que la propia nación sienta más o menos avivar o apagar en su corazón los grandes principios de la Revolución.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Tocqueville, Conclusion de son discours à la Chambre pour défendre l’abolition le 30 mai 1845.
Citas de sus obras completas, Condena del genocidio de los indios de América del Norte y de la esclavitud
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1962), Écrits et discours politiques: écrits sur l'Algérie, les colonies, l'abolition de l'esclavage, l'Inde, p.p. 124-125, Œuvres complètes, Tomo III]

Giacomo Casanova Foto
Winston Churchill Foto
Albert Einstein Foto
Théophile Gautier Foto

“El arte no es en absoluto el fruto de las costumbres. el arte nada tiene que ver con la moral… Yo renunciaría con gusto a mis derechos de francés y de ciudadano por ver un cuadro auténtico de Rafael o una hermosa mujer desnuda…”

Citado en Contra el arte y los artistas, capítulo 9 El arte por el arte, páginas 108 y 109
Fuente: Gautier,'Théophile: Mademoiselle de Maupin; prefacio, París, 1910, página 22

Stephen King Foto

“El francés es el lenguaje que convierte la suciedad en romance.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense

Citas propias

Alexandre Dumas (padre) Foto
George Carlin Foto
Michel Colucci Foto

“Lo que más odio en el extranjero es que la gente no hable francés. Y según el país al que vaya, no todos hablan el mismo extranjero.”

Michel Colucci (1944–1986) humorista francés y activista por los derechos sociales

Fuente: Les vacances, Coluche, álbum Coluche: l’intégrale, vol. 4, 1989, Carrère.

Nicolas Sarkozy Foto

“No soy proteccionista. Pero no es posible que los poderes públicos no estén alerta cuando un gran actor bancario francés está amenazado.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Fuente: Declaraciones del 6 de marzo de 2008, en referencia a la posible compra del banco Société Générale (SG) por una entidad extranjera, en una entrevista en Le Figaro. ** Noticia en El mundo http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/03/06/economia/1204808551.html

Carlos Gardel Foto
Carlos Gardel Foto
Óscar Únzaga Foto

“Un poco de amor francés, no muerde su lengua, no.”

No es sincera, pero te gusta oírla...

León Tolstói Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Me hubiera gustado ser francés hace unas semanas, el día que entró en vigor la ley prohibiendo el uso del velo en los colegios públicos de allí. En un ejercicio admirable de civismo republicano, los dirigentes musulmanes franceses dijeron a sus correligionarios que, incluso pareciéndoles mal la ley, aquello era Francia, que las leyes estaban para cumplirlas, y que quien se beneficia de una sociedad libre y democrática debe acatar las reglas que permiten a esa sociedad seguir siendo libre y democrática. Así, todo transcurrió con normalidad. Al llegar al cole las chicas se quitaban el velo, o no entraban. Y oigan. No hubo un incidente, ni una declaración pública adversa. Políticos, imanes, alumnos. Ese día, todos de acuerdo: Francia. Y ahora imaginen lo que habría ocurrido aquí en el caso –si hubiese habido cojones para aprobar esa ley, que lo dudo– de prohibirse el velo en las escuelas públicas españolas. Cada autonomía, cada municipio y cada colegio aplicando la norma a su aire, unos sí, otros no, gobierno y oposición mentándose los muertos, policías ante los colegios, demagogia, mala fe, insultos a las niñas con velo, insultos a las niñas sin velo, manifestaciones de padres, de alumnos, de sindicatos y de oenegés lo mismo a favor que en contra, el Pepé clamando Santiago y cierra España, el Pesoe con ochenta y seis posturas distintas según el sitio y la hora del día, los obispos preguntando qué hay de lo mío, ministros, consejeros y presidentes autonómicos compitiendo en decir imbecilidades, Llamazares largando simplezas sobre el federalismo intrínseco del Islam, Maragall afirmando la existencia de un Mahoma catalán soberanista, Ibarretxe diferenciando entre musulmanes a secas y musulmanes y musulmanas vascos y vascas, y los programas rosa de la tele, por supuesto, analizando intelectualmente el asunto.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Laurent Fignon Foto
Julio Camba Foto

“El primer francés que se comió un caracol no era, ciertamente, un epicúreo, sino un hambriento.”

Julio Camba (1884–1962) escritor, periodista y anarquista español

Sin fuentes
Citas de La casa de Lúculo o el arte de comer (1929)

Josep-Lluís Carod-Rovira Foto

“Mejor aptitud tendrá quien domine las dos lenguas y no una sola. Su concepción de España sólo integra a la lengua española. Si usted quisiese ser médico en París, ¿no cree que le exigirían el francés?”

Josep-Lluís Carod-Rovira (1952) político español

Intervenciones "Tengo una pregunta para usted..."
Fuente: Blog "El Pelopódromo" http://kabish.wordpress.com/2007/10/17/tengo-una-pregunta-para-carod-rovira/.

Moses Hess Foto
Thalía Foto

“He cantado en tagalog para las Filipinas, en portugués para Brasil, he cantado en inglés, he cantado en francés…”

Thalía (1971) cantante, compositora, empresaria y actriz mexicana

Verificadas

Ann Coulter Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Nota: En el mitin del PSF (Partido Socialista Francés) en Toulouse, como cierre de la campaña electoral para la primera ronda de las Elecciones presidenciales de Francia, en apoyo de la candidata socialista Ségolène Royal, el 19 de abril de 2007.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

2007
Fuente: Webs de noticias como MSN http://noticias.msn.es/articulo.aspx?id=151294&ds=EP y diarios que recogen las crónicas de Colpisa y la corresponsal de Vocento, como La Rioja http://www.larioja.com/prensa/20070420/mundo/zapatero-apoya-segolene-ofrece_20070420.html.

Ségolène Royal Foto
Roberto Bolaño Foto
Jorge Luis Borges Foto

“Había aprendido sin esfuerzo el inglés, el francés, el portugués, el latín. Sospecho, sin embargo, que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos”

Ficciones
Variante: abía aprendido sin esfuerzo el inglés, el francés, el portugués, el latín. Sospecho, sin embargo, que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos.

Gabriel García Márquez Foto
Julio Cortázar Foto
Meg Rosoff Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Fernando Savater Foto
Chuck Palahniuk Foto

“Arrête, Matilde -le pidió-. Arrête, s'il te plaît. Me rindo -susurró en francés, con los brazos alzados y la cabeza caída. Su mano se abrió y las fotografías se regaron en torno a él.

Matilde supo que algo acababa de romperse en el interior de Eliah y sintió pánico.

-Estoy cansado de vivir de esta manera, lleno de angustia y de desesperación por el temor constante a perderte, por no se suficiente para ti, por anhelar que me ames más que a nadie, por considerarme menos, por no merecerte…

-Eliah, por favor…

-Déjame hablar. Le temo a tu juicio lo mismo que a mis errores, que son muchos, lo sé, pero están en el pasado y nada puedo hacer para cambiarlos. Le temo a tu condena. En verdad, tú estas muy por encima de mí…

-¡No! -clamó ella, e intentó acercarse, pero Al-Saud volvió a elevar los brazos y caminó hacia atrás.

-Te amo de un modo que no es bueno para mí, tampoco lo es para ti. A veces pienso que es una obsesión que terminará con los dos.”

Florencia Bonelli (1971) escritora argentina

Caballo de Fuego: Congo
Variante: Arrête, Matilde -le pidió-. Arrête, s'il te plaît. Me rindo -susurró en francés, con los brazos alzados y la cabeza caída. Su mano se abrió y las fotografías se regaron en torno a él.
Matilde supo que algo acababa de romperse en el interior de Eliah y sintió pánico.
-Estoy cansado de vivir de esta manera, lleno de angustia y de desesperación por el temor constante a perderte, por no se suficiente para ti, por anhelar que me ames más que a nadie, por considerarme menos, por no merecerte...
-Eliah, por favor...
-Déjame hablar. Le temo a tu juicio lo mismo que a mis errores, que son muchos, lo sé, pero están en el pasado y nada puedo hacer para cambiarlos. Le temo a tu condena. En verdad, tú estas muy por encima de mí...
-¡No! -clamó ella, e intentó acercarse, pero Al-Saud volvió a elevar los brazos y caminó hacia atrás.
-Te amo de un modo que no es bueno para mí, tampoco lo es para ti. A veces pienso que es una obsesión que terminará con los dos.

Gabriel García Márquez Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Meg Rosoff Foto
Stefan Zweig Foto
Milan Kundera Foto
Charles Baudelaire Foto
Umberto Eco Foto
Jo Walton Foto
Rosa Montero Foto
Robert Kiyosaki Foto
José Álvarez Junco Foto

“Francia ha sido tradicionalmente el ideal de Estado-nación soñado por las élites políticas españolas, salvo algunos raros grupos o personajes liberales que quisieron emular a Gran Bretaña. En cambio, y comprensiblemente, el modelo francés ha sido rechazado siempre por las élites periféricas, que lo consideran el ejemplo de la centralización y la falta de respeto hacia culturas como la corsa, la occitana o la bretona. Trasplantar el canon francés a España ha sido, sin embargo, una empresa nada fácil de llevar a cabo y la obstinación por imitarlo es quizás la clave de muchos de los problemas vividos al sur de los Pirineos. Porque, a diferencia del país vecino, en España nunca hubo una gran revolución que eliminara, incluso físicamente, a los detentadores de los poderes locales o a un clero católico que ponía serios límites a la influencia cultural del Estado. Tampoco logró durar nunca un régimen republicano que implantara un servicio militar verdaderamente universal ni un sistema escolar general, gratuito, laico y obligatorio. Ni ha existido históricamente una capital cuyo tamaño, potencia económica e influencia cultural sobrepasaran de manera indiscutible a cualquier otra ciudad del país. Tampoco hubo un affaire Dreyfus, ni una guerra mundial recordada como de unánime oposición a la invasión alemana.”

José Álvarez Junco (1942) historiador español

Dioses útiles: Naciones y nacionalismos

Arturo Pérez-Reverte Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Eric Hobsbawm Foto
Katherine Hepburn Foto

“Él es sólido y consistente como un bistec con patatas, yo soy más delicada, como un postre francés.”

Katherine Hepburn (1907–2003) actriz estadounidense

Sobre su relación con Spencer Tracy
Fuente: [Piquer], Isabel. «Broadway apaga hoy sus luces en memoria de Katharine Hepburn.» 1 de julio de 2003. https://elpais.com/diario/2003/07/01/espectaculos/1057010401_850215.html El País. Consultado el 18 de diciembre de 2019

Richard Wagner Foto
Robert Green Ingersoll Foto

“Yo preferiría haber sido un campesino Francés y usar zapatos de madera; Preferiría haber vivido en una choza, con una vid creciendo sobre la puerta y las uvas prosperando y madurando en el sol de otoño; Preferiría haber sido ese campesino, con mi esposa a mi lado y mis hijos sobre mis rodillas, entrelazando sus brazos en afecto alrededor mío; Preferiría haber sido ese campesino Francés y marcharme finalmente a la promiscuidad eterna del polvo, junto a mis seres queridos; Preferiría mil veces ser ese campesino Francés que esa personificación imperial de fuerza y asesinato; y así lo haría, diez mil veces mil.”

Robert Green Ingersoll (1833–1899) político, activista, orador y abogado estadounidense

Soliloquio en la tumba de Napoleón Bonaparte (1882); se ha de señalar que han sido mal declaradas como por ejemplo " Prefiero ser el más humilde campesino que jamás ha existido... en paz con el mundo, que ser el mejor cristiano que jamás haya existido" por Billy Sunday (Mayo 26, 1912), como se informó en Nunca Lo Dijeron: Un Libro De Citas Falsas, Erróneas, Y Atribuciones Engañosas (1989), pág. 52-53, por Paul F. Boller, Jr., y John George.

Benito Jerónimo Feijoo Foto
Habib Burguiba Foto

“Le he prometido al pueblo tunecino que el ejército francés se irá, Si no lo consigo, voy a ser barrido.”

Habib Burguiba (1903–2000) Presidente de la República de Tunecia

"Túnez: The Accused". Tiempo: p. 2. Lunes, 24 de febrero de 1958. Obtenido el 6 de septiembre de 2011.

Peter Ustinov Foto

“Para llegar a la verdad, el alemán suma, el francés resta, y el inglés cambia de tema.”

Peter Ustinov (1921–2004) actor

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 195.

Napoleon Bonaparte Foto

“Cuento con tomar (al pueblo francés) por sorpresa. Un acto arrojado trastorna la ecuanimidad de la gente, y ésta se aturde ante una gran novedad.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón
Fuente: Emil Ludwig en Napoleón.

José María Aznar Foto
Samuel Butler (poeta) Foto

“El abogado: Es un vendedor de justicia que utiliza opiniones falsas, expectativas falsas y falsas medidas. Él mide el bien y el mal según sus honorarios y, al igual de el duelista francés, se apunta al bando que le contrata antes, aunque sea contra su propio hermano; no porque es lo correcto sino por el mero puntillo del dinero, que le resulta más beneficioso que el honor ya que la riqueza puede comprar nobleza mientras que la nobleza, al no tener ningún valor intrínseco, no puede comprar nada… No es su culpa si comete un error de juicio, porque esa parte del derecho es competencia del juez, no suya…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A lawyer: Is a retailer of justice that uses false lights, false weights, and false measures. He measures right and wrong by his retaining fee, and, like a French duellist, engages on that side that first bespeaks him, though it be against his own brother; not because it is right, but merely upon a punctilio of profit, which is better than honour to him, because riches will buy nobility, and nobility nothing, as having no intrinsic value... He believes it no fault in himself to err in judgment, because that part of the law belongs to the judge and not to him...».
Fuente: [Morley] (1891).
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

Gabriel Matzneff Foto

“Es mi amor por el idioma francés lo que, estoy convencido, hace que mis caracolas intempestivas sean recibidas con benevolencia.”

Gabriel Matzneff (1936) escritor francés

En referencia a La Caracole http://www.matzneff.com/a_propos.php?un_article=23 (1969), ensayo político del autor.
Original: «C'est mon amour de la langue française qui, j'en ai la conviction, fait que mes intempestives caracoles sont accueillies avec bienveillance».
Fuente: Gabriel Matzneff: «Vivre m'amuse moins», en Le Figaro (5 de febrero de 2015) http://www.lefigaro.fr/livres/2015/02/05/03005-20150205ARTFIG00023-gabriel-matzneff-vivre-m-amuse-moins.php