Frases sobre la locura

Una colección de frases y citas sobre el tema del locura, ser, amor, puede.

Mejores frases sobre la locura

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Manson Foto
Aristoteles Foto

“No hay un gran genio sin mezcla de locura.”

Aristoteles (-384–-321 a.C.) filósofo griego clásico

“El arte es convertir la locura en genialidad”

entrevista Philstar magazine

Tim Burton Foto
Edgar Allan Poe Foto

“Más cuerdo es, el que acepta su propia locura.”

Edgar Allan Poe (1809–1849) escritor estadounidense

Sin fuentes

John Dryden Foto

“La locura es un cierto placer que sólo el loco conoce.”

John Dryden (1631–1700)

Sin fuentes

Paul Samuelson Foto
Pablo Neruda Foto
José Narosky Foto

“Sólo los cuerdos aman con locura.”

José Narosky (1930) escritor argentino

Fuente: Veintitrés, números 116-122. Editorial Comunicación Grupo Tres, 2000.

Frases sobre la locura

Alejandra Pizarnik Foto

“¿no te da miedo la locura? —¡Por favor! Es lo único maravilloso en esta sucia vida de mierda.”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Diarios: edición definitiva

Friedrich Nietzsche Foto

“Siempre hay algo de locura en el amor; pero también siempre hay algo de razón en la locura.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Variante: Siempre hay algo de locura en el amor, pero siempre hay algo de razón en la locura.

Julio Cortázar Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Ricardo Arjona Foto
John Katzenbach Foto

“Acepta la locura. Crea el delirio. Establece la duda. Alimenta la paranoia.”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

The Analyst

Cicerón Foto
Charles Bukowski Foto
Giorgio Faletti Foto
Heinrich Heine Foto
Nach Foto
Alfonsina Storni Foto
Virginia Woolf Foto
Amado Nervo Foto

“Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado. –William Shakespeare”

Amado Nervo (1870–1919) poeta y prosista mexicano

200 Poemas de Amor

Anahí Puente Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera puerta es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que <> es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.”

The Name of the Wind
Variante: Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que «el tiempo todo lo cura» es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.

Rosa Montero Foto
Françoise Sagan Foto
Marianne Williamson Foto
Gibran Jalil Gibran Foto
Haruki Murakami Foto
John Katzenbach Foto
Xavier Velasco Foto
Gabriel García Márquez Foto

“No le dijo a nadie que se iba, no se despidió de nadie, con el hermetismo férreo con que sólo le reveló a la madre el secreto de su pasión reprimida, pero a la víspera del viaje cometió a conciencia una locura última del corazón que bien pudo costarle la vida. Se puso a la medianoche su traje de domingo, y tocó a solas bajo el balcón de Fermina Daza el valse de amor que había compuesto para ella, que sólo ellos dos conocían y que fue durante tres años el emblema de su complicidad contrariada. Lo tocó murmurando la letra, con el violín bañado en lágrimas, y con una inspiración tan intensa que a los primeros compases empezaron a ladrar los perros de la calle, y luego los de la ciudad, pero después se fueron callando poco a poco por el hechizo de la música, y el valse terminó con un silencio sobrenatural. El balcón no se abrió, ni nadie se asomó a la calle, ni siquiera el sereno que casi siempre acudía con su candil tratando de medrar con las migajas de las serenatas. El acto fue un conjuro de alivio para Florentino Ariza, pues cuando guardó el violín en el estuche y se alejó por las calles muertas sin mirar hacia atrás, no sentía ya que se iba la mañana siguiente, sino que se había ido desde hacía muchos años con la disposición irrevocable de no volver jamás..”

El amor en los tiempos del cólera (1985)

Sófocles Foto

“Y si te parezco estar haciendo locuras, puede ser que ante un loco me vea culpable de locura”

Sófocles (-496–-406 a.C.) dramaturgo de la antigua Grecia

Antígona a Creonte

Anahí Puente Foto

“¡Me gusta mucho divertirme! En mi carrera soy atrevida, me encanta tomar riesgos, entre éstos está la ropa, pues yo misma invento mis locuras y hago mis propios diseños.”

Anahí Puente (1983) celular

Fuente: Anahi en entrevista para la revista Cosmopolitan, octubre de 2011.
Fuente: Anahí, la princesa del Showbiz http://www.cosmoenespanol.com/famosos-y-chismes/346689/anahi-princesa-del-showbiz/ Revista Cosmopolitan

Sherrilyn Kenyon Foto
Isabel Allende Foto
Pablo Neruda Foto
William Faulkner Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Oskar Schindler Foto
Giacomo Casanova Foto
Felipe Stanhope de Chesterfield Foto
Federico García Lorca Foto
Guy De Maupassant Foto
Jacques Cazotte Foto

“¿Somos siempre dueños de no contrariar? Soy mujer por propia elección, Álvaro, pero mujer al fin, expuesta a sentir todo género de impresiones; no soy de mármol. He escogido entre las zonas la materia elemental que compone mi cuerpo: es muy susceptible; si no lo fuese, carecería de sensibilidad, no me harías sentir nada y me volvería insípida para ti. Perdóname por haber corrido el riesgo de tomar todas las imperfecciones de mi sexo para reunir, si podía, todas sus gracias; pero la locura ya está hecha y, constituida como lo estoy ahora, mis sensaciones son de una vivacidad a la que nada se acerca: mi imaginación es un volcán. Tengo, en una palabra, pasiones de una violencia tal que debería asustarte, si no fueses el objeto de la más arrebatada de todas y si no conociésemos mejor los principios y efectos de esos impulsos naturales de lo que se los conoce en Salamanca. Allí les dan nombres odiosos; hablan, por lo menos, de reprimirlos. ¡Reprimir una llama celeste, resorte único mediante el cual el alma y el cuerpo pueden actuar recíprocamente uno sobre otro y forzarse a colaborar en el mantenimiento necesario de su unión! ¡Es una completa idiotez, mi querido Álvaro! Debemos controlar esos impulsos, pero de cuando en cuando debemos ceder ante ellos; si los contrariamos, si los sublevamos, escapan todos a la vez y la razón no sabe ya dónde sentarse para gobernar. Cuida de mí en estos momentos, Álvaro; no tengo más que seis meses, estoy entusiasmada con todo lo que siento; piensa que una de tus negativas, una palabra que me digas desconsideradamente, indignan al amor, rebelan al orgullo, despiertan el desprecio, la desconfianza, el temor.”

Jacques Cazotte (1719–1792) escritor francés

The Devil In Love

Julio Cortázar Foto
Jorge Amado Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Piotr Demiánovich Ouspenski Foto
Edgar Allan Poe Foto

“La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia.”

Edgar Allan Poe (1809–1849) escritor estadounidense

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía, pp. 166, 188. https://books.google.es/books?hl=es&id=He9BAwAAQBAJ&q=cuervo#v=snippet&q=Poe&f=false Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. En Google Libros. Consultado el 1 de marzo de 2020. Variante: «La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia». Source: Amate Pou (2017), pp. 117-119. https://books.google.es/books?hl=es&id=MHJNDwAAQBAJ&q=Poe#v=snippet&q=Poe&f=false Consultado el 29 de febrero de 2020.

Richard Ashcroft Foto
John Katzenbach Foto
John Katzenbach Foto

“Pero consideraba que la locura era consecuencia de la frustración, no una enfermedad orgánica.”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

Sin fuentes
La Historia del loco.

Emil Cioran Foto
Vicente Huidobro Foto

“Si no hiciera una locura al año… me volvería loco.”

Vicente Huidobro (1893–1948) poeta chileno

Sin fuentes
Variante: Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco

Heath Ledger Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto

“Sacudimiento extraño que agita las ideas, como huracán que empuja las olas en tropel. Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder. Deformes siluetas de seres imposibles; paisajes que aparecen como al través de un tul. Colores que fundiéndose remedan en el aire los átomos del iris que nadan en la luz. Ideas sin palabras, palabras sin sentido; cadencias que no tienen ni ritmo ni compás. Memorias y deseos de cosas que no existen; accesos de alegría, impulsos de llorar. Actividad nerviosa que no halla en qué emplearse; sin riendas que le guíen, caballo volador. Locura que el espíritu exalta y desfallece, embriaguez divina del genio creador… Tal es la inspiración. Gigante voz que el caos ordena en el cerebro y entre las sombras hace la luz aparecer. Brillante rienda de oro que poderosa enfrena de la exaltada mente el volador corcel. Hilo de luz que en haces los pensamientos ata; sol que las nubes rompe y toca en el zenít. Inteligente mano que en un collar de perlas consigue las indóciles palabras reunir. Armonioso ritmo que con cadencia y número las fugitivas notas encierra en el compás. Cincel que el bloque muerde la estatua modelando, y la belleza plástica añade a la ideal. Atmósfera en que giran con orden las ideas, cual átomos que agrupa recóndita atracción. Raudal en cuyas ondas su sed la fiebre apaga, oasis que al espíritu devuelve su vigor… Tal es nuestra razón. Con ambas siempre en lucha y de ambas vencedor, tan sólo al genio es dado a un yugo atar las dos.”

Rimas

Fernando Vallejo Foto
William Shakespeare Foto
Anaïs Nin Foto
Matt Haig Foto
Italo Calvino Foto
Gabriel García Márquez Foto
Robin S. Sharma Foto

“Me gustaba la definición de la locura que hizo Einstein: «Hacer las mismas cosas y esperar resultados diferentes».”

Descubre tu destino con el monje que vendió su Ferrari

Ricardo Piglia Foto

“Búsqueda: Acción de ubicar a una fémina loca que me maraville dulcemente con sus locuras, no una cuerda que me ate con monótona amargura.”

Fuente: https://www.autoreseditores.com/libro/10585/hermes-varillas-labrador/diccionario-poetico.html

50 Cent Foto
William Shakespeare Foto
Denis Diderot Foto

“Hay hombres que se creen sabios cuando su locura dormita.”

Denis Diderot (1713–1784) escritor, filósofo y enciclopedista francés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3718.

Milan Kundera Foto

“La cultura sucumbe bajo el volumen de la producción, la avalancha de letras, la locura de la cantidad. Por ese motivo te digo que un libro prohibido en tu país significa infinitamente más que los millones de palabras que vomitan nuestras universidades.”

Milan Kundera (1929–2023) Novelista y poeta checo

Novelas, La insoportable levedad del ser (1984)
Variante: La cultura sucumbe bajo el volumen de la producción, la avalancha de letras, la locura de la cantidad. Por ese motivo te digo que un libro prohibido en tu país significa infinitamente más que los millones de palabras que vomitan nuestras universidades.

John Quincy Adams Foto

“Todos los hombres profesan la honestidad mientras pueden. Creer que todos los hombres son honestos sería una locura. Creer que ninguno lo es, es algo peor.”

John Quincy Adams (1767–1848) político estadounidense

Original: «All men profess honesty as long as they can. To believe all men honest would be folly. To believe none so is something worse».
Fuente: Feulner, Edwin J.; Tracy, Brian. The American Spirit: Celebrating the Virtues and Values that Make Us Great. Editorial Thomas Nelson, 2012. ISBN 9781595553904. p. 95.

Albert Hofmann Foto
Edgar Morin Foto

“El hombre es ese animal loco cuya locura ha inventado la razón.”

Edgar Morin (1921) filósofo, sociólogo y político francés

Fuente: Torres Martínez, Raúl. Los nuevos paradigmas en la actual revolución científica y tecnológica. Editor EUNED, 2003. ISBN 9789968312806. p. 67.
Fuente: Pensamiento en forja: escritos periodísticos, Volumen 2. Sagot, Jacques. Editorial Tecnociencia, 2004. ISBN 9789968940375. p. 74.

José Bono Foto

“Esto es una locura. Ahora resulta que los socialistas catalanes se han hecho nacionalistas. Los nacionalistas, separatistas y los separatistas se han ido ya al monte. Esto tiene muy mala pinta.”

José Bono (1950) político español

Sin fuentes
Fuente: Durante un desayuno en el Fórum Europa Tribuna Cataluña, recogido por El Confidencial http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=22986, 27 de noviembre de 2009.

Jorge Valdano Foto
Francisco de Paula Santander Foto
Salvador Videgain Foto

“La guerra es una locura y está perdida para los dos bandos.”

Salvador Videgain (1886–1957) actor y director de teatro español

Atribuida a él tras enterarse del alzamiento de Marruecos el 18 de Julio de 1936, pudo repetirla al enterarse del comienzo de la II guerra mundial.

Chuck Palahniuk Foto

“La locura es la nueva cordura.”

Fantasmas

Luis Alberto Costales Foto
Gregorio Marañón Foto
Laura Gallego García Foto
Chenoa Foto

“Considero que el artista siempre debe defender su locura.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en "La Casa del Pop" (2011)

Polibio Foto
Ray Loriga Foto
Morante de la Puebla Foto
Silvina Ocampo Foto
Hassan Nasrallah Foto