Frases sobre la locura
página 3

Jennifer Donnelly Foto
Stephen King Foto
Eduardo Mendicutti Foto
Laura Esquivel Foto
John Katzenbach Foto
Arthur Rimbaud Foto
Isabel Allende Foto
Rosa Montero Foto
Paulo Coelho Foto

“Vida está completa sin un toque de locura.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

O Aleph

Adolf Hitler Foto

“Cuanto más tacaño fuera, hoy en día, en espíritu y saber, un tal mercader de cueros, cuanto más clara su propia intuición le hiciera ver su triste figura, tanto más alabará un sistema que no le exige la fuerza y el genio de un gigante, sino que se contenta con la astucia de un alcaide y llega incluso a ver con mejores ojos esa especie de sabiduría que la de Pericles. Además de eso, un paleto así no precisa atormentarse con la responsabilidad de su acción. Él está fundamentalmente exento de esa preocupación, porque, cualquiera que fuere el resultado de sus locuras como estadista, sabe muy bien que, desde hace mucho tiempo, su fin está escrito: un día tendrá que ceder el lugar a otro espíritu tan pequeño como el suyo propio. Una de las características de tal decadencia es el hecho de aumentar la cantidad de "grandes estadistas" en la proporción en la que se contrae la escala del valor individual. El valor personal tendrá que volverse menor a medida que crece su dependencia de las mayorías parlamentarias, pues tanto los grandes espíritus rehusarán ser esbirros de ignorantes y parlanchines, como inversamente los representantes de la mayoría, esto es, de la estupidez, odiarán a las cabezas que destaquen. Siempre consuela a una asamblea de papanatas, consejeros municipales, saber que tienen a su cabeza un jefe cuya sabiduría corresponde al nivel de los presentes. Cada cual tendrá el placer de hacer brillar, de cuando en cuando, una chispa de su ingenio, y, sobre todo, si Pedro puede hoy ser jefe, ¿por qué no lo puede ser Pablo mañana? Pero, últimamente, esa invención democrática hizo surgir una actitud que hoy se ha transformado en una verdadera vergüenza, como es la cobardía de gran parte de nuestros llamados "líderes". ¡Qué felicidad poder esconderse, en todas las verdaderas decisiones de alguna importancia, detrás de las llamadas mayorías!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Niall Ferguson Foto
Paulo Coelho Foto
Javier Tomeo Foto
Ayn Rand Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto
Anaïs Nin Foto
Christopher Paolini Foto
Rosa Montero Foto
Stephen King Foto
Federico García Lorca Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Gabriel García Márquez Foto
Leon Uris Foto
Bruce Lee Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Aprovechemos el contento de espíritu cuando acude. Guardémonos de alejarlo por nuestra culpa, pero no hagamos proyectos para encadenarlo, pues que tales proyectos son puras locuras.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Reveries of the Solitary Walker

Solomon Northup Foto
Mario Benedetti Foto
Isabel Allende Foto
Julio Cortázar Foto
David Herbert Lawrence Foto
Alejandro Dolina Foto
Bram Stoker Foto
Camilo José Cela Foto
Aldous Huxley Foto
Paulo Coelho Foto
Georges Bataille Foto
William Shakespeare Foto
Michel De Montaigne Foto

“En cuanto al fin que nos proponen Plinio y Cicerón, la gloria, estoy muy lejos de tenerla en cuenta. La inclinación más contraria al retiro es la ambición. La gloria y el reposo no pueden alojarse en el mismo albergue. Por lo que veo, estos sólo tienen los brazos y las piernas fuera de la multitud; su alma y su intención continúan, más que nunca, atadas a ella: b | Tun’ uetule auriculis alienis colligis escas? [Entonces, viejo, ¿trabajas sólo para alimentar los oídos ajenos? ] a | Se han echado atrás solo para saltar mejor, y para, con un movimiento más fuerte, penetrar más vivamente en la muchedumbre. ¿Queréis ver cómo se quedan cortos por un pelo?
Comparemos las opiniones de dos filósofos [Epicuro y Séneca], y de dos escuelas muy diferentes, uno escribiendo a Idomeneo, otro a Lucillo, amigos suyos, para apartarlos de la administración de los negocios y de las grandezas, y dirigirlos hacia la soledad. Hasta ahora has vivido —dicen— nadando y flotando; ven a morir al puerto. Has entregado el resto de tu vida a la luz, entrega esta parte a la sombra. Es imposible abandonar las tareas si no renuncias a su fruto; así pues, deshazte de toda preocupación por el nombre y por la gloria. Existe el peligro de que el brillo de tus acciones pasadas te ilumine en exceso, y te siga hasta el interior de tu guarida. Abandona, junto a los demás placeres, el que brinda la aprobación ajena; y, en cuanto a tu ciencia y capacidad, no te importe: no perderán su eficacia porque tú valgas más que ellas. Acuérdate de aquel que, cuando le preguntaron para qué se esforzaba tanto en un arte que no podía ser conocido por mucha gente, respondió: «Me basta con pocos, me basta con uno, me basta con ninguno». Tenía razón. Tú y un compañero sois teatro de sobra suficiente el uno para el otro, o tú para ti mismo. Que el pueblo sea para ti uno solo, y que uno solo sea para ti todo el pueblo. Es una ambición cobarde pretender obtener gloria de la ociosidad y del ocultamiento. Tenemos que hacer como los animales, que borran su rastro a la entrada de su guarida. No has de buscar más que el mundo hable de ti, sino cómo has de hablarte a ti mismo. Retírate en tu interior, pero primero prepárate para acogerte; sería una locura confiarte a ti mismo si no te sabes gobernar. Uno puede equivocarse tanto en la soledad como en la compañía. Hasta que no te hayas vuelto tal que no oses tropezar ante ti, y hasta que no sientas vergüenza y respeto por ti mismo, c | obuersentur species honestae animo [que se ofrezcan imágenes honestas al espíritu], a | represéntate siempre en la imaginación a Catón, Foción y Aristides, ante los cuales aun los locos ocultarían sus faltas, y establécelos como censores de todas tus intenciones. Si estas se desvían, la reverencia por ellos te devolverá al camino. Te retendrán en la vía de contentarte contigo mismo, de no tomar nada en préstamo sino de ti, de detener y fijar el alma en unos pensamientos definidos y limitados donde pueda complacerse; y, tras haber entendido los verdaderos bienes, que se gozan a medida que se entienden, de contentarse con ellos, sin ansias de prolongar la vida ni el nombre. Este es el consejo de la verdadera y genuina filosofía, no de una filosofía ostentosa y verbal, como es la de los dos primeros.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

The Complete Essays

Jane Austen Foto

“Pero mi locura no ha sido el amor sino la vanidad".”

Jane Austen (1775–1817) novelista británica

Orgullo y Prejuicio

John Katzenbach Foto
Milan Kundera Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto

“Ante la locura, la contralocura.”

Paco Ignacio Taibo II (1949) escritor hispanomexicano

Desvanecidos difuntos: Serie Belascoarán

Donna Tartt Foto
Irène Némirovsky Foto
Paulo Coelho Foto
Roberto Alifano Foto

“Los grandes hombres se caracterizan por su posición extrema y cierta dosis de locura que ponen en sus acciones.”

Roberto Alifano (1943) periodista argentino

Yo, Dante Alighieri: En mitad del camino de la vida

Javier Cercas Foto
Isabel Allende Foto
Marguerite Duras Foto
Charles Baudelaire Foto
Anaïs Nin Foto
Camilo José Cela Foto

“La idea de la muerte llega siempre con paso de lobo, con andares de
culebra, como todas las peores imaginaciones. Nunca de repente llegan
las ideas que nos trastornan; lo repentino ahoga unos momentos, pero
nos deja, al marchar, largos años de vida por delante. Los pensamientos
que nos enloquecen con la peor de las locuras, la de la tristeza, siempre
llegan poco a poco y como sin sentir, como sin sentir invade la niebla los
campos, o la tisis los pechos. Avanza, fatal, incansable, pero lenta,
despaciosa, regular como el pulso. Hoy no la notamos; a lo mejor
mañana tampoco, ni pasado mañana, ni en un mes entero. Pero pasa ese
mes y empezamos a sentir amarga la comida, como doloroso el
recordar, ya estamos picados. Al correr de los días y las noches nos
vamos volviendo huraños, solitarios; en nuestra cabeza se cuecen las
ideas, las ideas que han de ocasionar el que nos corten la cabeza donde
se cocieron, quién sabe si para que no siga trabajando tan atrozmente.
Pasamos a lo mejor hasta semanas enteras sin variar; los que nos
rodean se acostumbraron ya a nuestra adustez y ya ni extrañan siquiera
nuestro extraño ser. Pero un día el mal crece, como los árboles, y
engorda, y ya no saludamos a la gente; y vuelven a sentirnos como raros
y como enamorados. Vamos enflaqueciendo, enflaqueciendo, y nuestra
barba hirsuta es cada vez más lacia. Empezamos a sentir el odio que nos
mata; ya no aguantamos el mirar; nos duele la conciencia, pero ¡no
importa!, ¡más vale que duela! Nos escuecen los ojos, que se llenan de
agua venenosa cuando miramos fuerte. El enemigo nota nuestro anhelo,
pero está confiado; el instinto no miente. (…) Cuando huimos como las
corzas, cuando el oído sobresalta nuestros sueños, estamos ya minados
por el mal; ya no hay solución, ya no hay arreglo posible. Empezamos a
caer, vertiginosamente ya, para no volvernos a levantar de vida. Quizás
para levantarnos un poco a última hora, antes de caer de cabeza hasta
el infierno… Mala cosa.”

The Family of Pascual Duarte

Roberto Bolaño Foto
Javier Tomeo Foto
George Orwell Foto
Oscar Wilde Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Matt Ridley Foto
Julio Cortázar Foto

“Cuando acabo de cortarme las uñas o lavarme la cabeza, o simplemente ahora que, mientras escribo, oigo un gorgoteo en mi estómago,
me vuelve la sensación de que mi cuerpo se ha quedado atrás de mí (no reincido en dualismos pero distingo entre yo y mis uñas)
y que el cuerpo empieza a andarnos mal, que nos falta o nos sobra (depende).
De otro modo: nos mereceríamos ya una máquina mejor. El psicoanálisis muestra cómo la contemplación del cuerpo crea complejos tempranos. (Y Sartre, que en el hecho de que la mujer esté "agujereada" ve implicaciones existenciales que comprometen toda su vida.) Duele pensar que vamos delante de este cuerpo, pero que la delantera es ya error y rémora y probable inutilidad, porque estas uñas, este ombligo,
quiero decir otra cosa, casi inasible: que el "alma" (mi yo-no-uñas) es el alma de un cuerpo que no existe. El alma empujó quizá al hombre en su evolución corporal, pero está cansada de tironear y sigue sola adelante. Apenas da dos pasos
se rompe el alma ay porque su verdadero cuerpo no existe y la deja caer plaf.
La pobre se vuelve a casa, etc., pero esto no es lo que yo. En fin.

Larga charla con Traveler sobre la locura. Hablando de los sueños, nos dimos cuenta casi al mismo tiempo que ciertas estructuras soñadas serían formas corrientes de locura a poco que continuaran en la vigilia. Soñando nos es dado ejercitar gratis nuestra aptitud para la locura. Sospechamos al mismo tiempo que toda locura es un sueño que se fija.
Sabiduría del pueblo: "Es un pobre loco, un soñador…”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Umberto Eco Foto
Alejandro Casona Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Roberto Bolaño Foto
Helen Fielding Foto
David Foster Wallace Foto
Vladimir Nabokov Foto
Manuel Payno Foto
Trudi Canavan Foto
Félix Lope de Vega y Carpio Foto
Yukio Mishima Foto
Vasili Grossman Foto

“El bien no está en la naturaleza, tampoco en los sermones de los maestros religiosos ni de los profetas, no está en las doctrinas de los grandes sociólogos y líderes populares, no está en la ética de los filósofos. Son las personas corrientes las que llevan en sus corazones el amor por todo cuanto vive; aman y cuidan de la vida de modo natural y espontáneo. Al final del día prefieren el calor del hogar a encender hogueras en las plazas.
Así, además de ese bien grande y amenazador, existe también la bondad cotidiana de los hombres. Es la bondad de una viejecita que lleva un mendrugo de pan a un prisionero, la bondad del soldado que da de beber de su cantimplora al enemigo herido, la bondad de los jóvenes que se apiadan de los ancianos, la bondad del campesino que oculta en el pajar a un viejo judío. Es la bondad del guardia de una prisión que, poniendo en peligro su propia libertad, entrega las cartas de prisioneros y reclusos, con cuyas ideas no congenia, a sus madres y mujeres.
Es la bondad particular de un individuo hacia, otro, es una bondad sin testigos, pequeña, sin ideología. Podríamos denominarla bondad sin sentido. La bondad de los nombres al margen del bien religioso y social.
Pero si nos detenemos a pensarlo, nos damos cuenta de que esa bondad sin sentido, particular, casual, es eterna. Se extiende a todo lo vivo, incluso a un ratón O a una rama quebrada que el transeúnte, parándose un instante, endereza para que cicatrice y se cure rápido.
En estos tiempos terribles en que la locura reina en nombre de la gloria de los Estados, las naciones y el bien universa I, en esta época en que los hombres ya no parecen hombres y sólo se agitan como las ramas en los árboles, como piedras que arrastran a otras piedras en una avalancha que llena los barrancos y las fosas, en esta época de horror y demencia, la bondad sin sentido, compasiva, esparcida en la vida como una partícula de radio, no ha desaparecido.

Vida y Destino (Galaxia Gutenberg)”

Vasili Grossman (1905–1964) escritor ruso
Italo Calvino Foto
Woody Allen Foto

“Para acabar con las películas de terror
El conde Drácula

Así pasa el tempo hasta que el alcalde, que ya no puede soportar la situación, abre de golpe la puerta del armario y grita: -¡Vamos, Drácula! Siempre pensé que usted era una persona sensata. ¡Déjese de locuras!”

Without Feathers
Variante: Para acabar con las películas de terror
El conde Drácula

Así pasa el tiempo hasta que el alcalde, que ya no puede soportar la situación, abre de golpe la puerta del armario y grita: -¡Vamos, Drácula! Siempre pensé que usted era una persona sensata. ¡Déjese de locuras!

Christopher Moore Foto
Anaïs Nin Foto
Rabindranath Tagore Foto
Umberto Eco Foto
Oscar Wilde Foto
Stephen King Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Peter Handke Foto
Edvard Munch Foto

“La enfermedad, la locura y la muerte eran los ángeles negros que vigilaban mi cuna.”

Edvard Munch (1863–1944) pintor noruego

Fuente: Carpintero, Enrique «El Erotismo y su Sombra: El Amor como Potencia de Ser». Psicoanálisis, Sociedad y Cultura, p. 234. Editorial Topia, 2015. ISBN 9789871185726. https://books.google.es/books?id=oKezCgAAQBAJ&pg=PA234&dq=La+enfermedad,+la+locura+y+la+muerte+eran+los+%C3%A1ngeles+negros+que+vigilaban+mi+cuna.+Munch&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiJw-GMsuHgAhVJ1hoKHUn_DygQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20enfermedad%2C%20la%20locura%20y%20la%20muerte%20eran%20los%20%C3%A1ngeles%20negros%20que%20vigilaban%20mi%20cuna.%20Munch&f=false En Google Books.

Oliver Goldsmith Foto

“Nada puede superar la vanidad de nuestra existencia si no es la locura de nuestros esfuerzos.”

Oliver Goldsmith (1728–1774)

Fuente: [Ortega Blake], Arturo (2013), en Google Books. https://books.google.cat/books?hl=es&id=QJIAVIKP1dgC&q=Oliver+Goldsmith#v=snippet&q=Oliver%20Goldsmith&f=false Consultado el 27 de diciembre de 2019.

Helen Rowland Foto

“Las locuras que más lamenta un hombre en su vida son aquellas que no cometió cuando tuvo la oportunidad.”

Helen Rowland (1875–1950) periodista estadounidense

Citas por libros (orden cronológico), A Guide to Men: Being Encore Reflections of a Bachelor Girl (Una guía sobre los hombres: las reflexiones adicionales de una chica soltera), 1922
Fuente: Rawson, Hugh; Miner, Margaret. The Oxford Dictionary of American Quotations. Oxford University Press, 2006. ISBN 9780195168235. Página 576. https://books.google.es/books?id=whg05Z4Nwo0C&pg=PA576&dq=%C2%ABThe+follies+that+most+regret+in+the+life+of+a+man+are+those+that+were+not+committed+when+the+opportunity+was+taken&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjylta51pXmAhX16OAKHY_HDogQ6AEIKTAA#v=onepage&q=%C2%ABThe%20follies%20that%20most%20regret%20in%20the%20life%20of%20a%20man%20are%20those%20that%20were%20not%20committed%20when%20the%20opportunity%20was%20taken&f=false En Google Libros. Consultado el 1 de diciembre de 2019.

Dani Pedrosa Foto

“De Jorge Lorenzo adquiriría su búsqueda constante de mejorar; de Valentino, la forma en que ha gestionado su persona y cómo se ha adaptado a los cambios que ha sufrido el motociclismo; y de Marc, su espontaneidad, su punto de locura.”

Dani Pedrosa (1985) Piloto de motociclismo español

Fuente: Dani Pedrosa: «Tenemos que concentrarnos hasta en descansar» http://www.abc.es/deportes/motos/20130928/abci-entrevista-dani-pedrosa-201309271832.html. ABC, 28 de septiembre de 2013.

“A través de la avaricia, el mal sonríe. A través de la locura, canta.”

Stephani Danelle Perry (1970) escritora estadounidense

Obtenido de Berserker novela original situada en el planeta de los Alien, 1998

Skay Beilinson Foto
Skay Beilinson Foto