Frases sobre madre
página 5

Reinaldo Arenas Foto
Samael Aun Weor Foto

“«Isis es nuestra madre divina, la misma que rea, démeter, …”

Samael Aun Weor (1917–1977) escritor colombiano

El matrimonio perfecto

Severo Catalina Foto

“La madre en nuestra providencia sobre la tierra en los primeros años de vida, nuestro apoyo más firme en los años siguientes de la niñez, nuestra amiga más tierna y más leal en los años borrascosos de la juventud.”

Severo Catalina (1832–1871) político, escritor y académico español

Fuente: Flores Alatorre, Francisco. O Dios; o, el demonio: Los dos estandartes. Grito de guerra llamando a las señoras al combate. Editorial Imp. Económica de M.R. de Esparza, 1874. p. 121.
Fuente: La mujer: Apuntes para un libro, página 135.
Fuente: Catalina del Amo, Severo. La mujer: Apuntes para un libro. 2ª Edición. Editorial A. de San Martin, 1861.

Enrique Bunbury Foto

“Si la primera mirada es la que vale -esto ya lo enseñan las madres-.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Bendecida, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El espíritu del vino

Tita Merello Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Waris Dirie Foto
Ricardo Flores Magón Foto
Vasili Grossman Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Néstor Majnó Foto
Juanjo Ballesta Foto
Lourdes Flores Foto
Hebe de Bonafini Foto
Hebe de Bonafini Foto
Alicia Keys Foto
Teresa de Calcuta Foto
Teresa de Calcuta Foto
Teresa de Calcuta Foto

“El aborto es un doble asesinato. Se asesina a inocente criatura y a la conciencia de madre de aquella mujer…”

Teresa de Calcuta (1910–1997) monja católica de origen albanés

Discurso en el Final del Congreso Eucarístico de Managua, Nicaragua, parroquia Don Bosco, 1986.

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto

“Lo que yo siento es que alguno que maltrató a mi madre muera antes de que yo llegue a hombre.”

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1886–1950) escritor, político, médico y dibujante gallego

Auténticas, Álbum Nós (1931)

Luis Rodríguez Moya Foto

“Más que un amigo del piloto, el copiloto debe ser como una segunda madre.”

Fuente: [Scalextric. Campeones de rally. Vol: I, 21 de mayo de 2011, 2008, Altaya, 84-487-1819-4., Los copilotos, 39]

Ashley Tisdale Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Shaquille O'Neal Foto
Jesús de Nazaret Foto
Jesús de Nazaret Foto
Jon Kortajarena Foto
Narsinh Mehta Foto
Letizia Ortiz Foto

“No se puede explicar la emoción de ser madre, hay que vivirlo”

Letizia Ortiz (1972) reina consorte de España: casada con Felipe de Borbón
William Shakespeare Foto
Patrick Rothfuss Foto
Idries Shah Foto

“La codicia te daña: la generosidad te ayuda.
Es por esto que se ha dicho: “La codicia es la madre de la incapacidad.”

Idries Shah (1924–1996)

Learning How to Learn: Psychology and Spirituality in the Sufi Way
Variante: La codicia te daña: la generosidad te ayuda. Por eso se ha dicho: 'La codicia es la madre de la incapacidad'.

Milan Kundera Foto
Boris Vian Foto
J. M. Coetzee Foto
Isabel Allende Foto
Gabriel García Márquez Foto
Terry Pratchett Foto
Cassandra Clare Foto

“Algunas veces, ser buena madre está reñido con ser buena persona.”

Elizabeth Forsythe Hailey (1938) escritora estadounidense

A Woman of Independent Means

Daniel Handler Foto
Aldous Huxley Foto
Arthur Rimbaud Foto
Cheryl Strayed Foto
Stephen King Foto
Javier Moro Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Gabriela Mistral Foto

“Bajé por espacio y aires
y mas aires, descendiendo,
sin llamado y con llamada
por la fuerza del deseo,
y a más que yo caminaba
era el descender más recto
y era mi gozo más vivo
y mi adivinar más cierto,
y arribo como la flecha
éste mi segundo cuerpo
en el punto en que comienzan
Patria y Madre que me dieron.

¡Tan feliz que hace la marcha!
Me ataranta lo que veo,
lo que miro o adivino,
lo que busco y lo que encuentro;
pero como fui tan otra
y tan mudada regreso,
con temor ensayo rutas,
peñascales y repechos,
el nuevo y largo respiro,
los rumores y los ecos.
O fue loca mi partida
o es loco ahora el regreso;
pero ya los pies tocaron
bajíos, cuestas, senderos,
gracia tímida de hierbas
y unos céspedes tan tiernos
que no quisiera doblarlos
ni rematar este sueño
de ir sin forma caminando
la dulce parcela, el reino
que me tuvo sesenta años
y me habita como un eco (…)”

Gabriela Mistral (1889–1957) poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena, lucila de maria del perpetuo godoy alcayaga

Poema de Chile
Variante: Bajé por espacio y aires
y mas aires, descendiendo,
sin llamado y con llamada
por la fuerza del deseo,
y a más que yo caminaba
era el descender más recto
y era mi gozo más vivo
y mi adivinar más cierto,
y arribo como la flecha
éste mi segundo cuerpo
en el punto en que comienzan
Patria y Madre que me dieron.

¡Tan feliz que hace la marcha!
Me ataranta lo que veo,
lo que miro o adivino,
lo que busco y lo que encuentro;
pero como fui tan otra
y tan mudada regreso,
con temor ensayo rutas,
peñascales y repechos,
el nuevo y largo respiro,
los rumores y los ecos.
O fue loca mi partida
o es loco ahora el regreso;
pero ya los pies tocaron
bajíos, cuestas, senderos,
gracia tímida de hierbas
y unos céspedes tan tiernos
que no quisiera doblarlos
ni rematar este sueño
de ir sin forma caminando
la dulce parcela, el reino
que me tuvo sesenta años
y me habita como un eco.

Voy en delgadez de niebla
pero sin embargo llevo
las facciones de mi cara,
lo quebrantado del peso,
intacta la voluntad
pero el rostro medio ciego
y respondo por mi nombre
aunque ya no sea aquéllo.

Raymond Arroyo Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Charles Darwin Foto

“¿Cómo podemos explicarnos que las especies sean estériles o produzcan crías tales, mientras que cuando se cruzan las variedades su fertilidad es vigorosa? Primero: creemos que las especies llegan a ser muy definidas, y que en ningún momento presentan caos intrincado de lazos variables e intermedios, porque las nuevas variedades se forman muy lentamente, pues la variación es un procedimiento lento, y la selección natural nada puede hacer hasta que ocurran diferencias o variaciones favorables individuales, y hasta tanto pueda ser mejor ocupado un lugar en la economía natural del país, por alguno o algunos de sus habitantes modificados. Estos nuevos lugares dependerán de lentos cambios de clima o de la inmigración accidental de nuevos habitantes, y probablemente en un grado todavía más importante, de que alguno de los habitantes antiguos se modifique poco a poco con las nuevas formas de este modo producidas y las antiguas, obrando por acción y reacción las unas sobre las otras, de modo que en cualquier región y en cualquier tiempo debemos solamente ver unas pocas especies que presenten pequeñas modificaciones de estructura en algún grado permanentes, y esto es lo que vemos. Segundo: las áreas que hoy son continuas deben haber existido en un período reciente como porciones aisladas, en las cuales muchas formas, especialmente las clases que se unen para cada nacimiento, pueden haberse hecho separadamente distintas como para figurar como especies representativas, en cuyo caso las variedades intermedias entre las varias especies representantes y su madre común”

Charles Darwin (1809–1882) naturalista británico que postuló la teoría de la evolución

El Origen de las Especies

Roberto Alifano Foto
Giovanni Papini Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Carl Sagan Foto

“Consideremos nuevamente este punto. Eso es aquí, Es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él están todos los que amamos, todo los que conoces, todos de quiénes haz oído hablar, y todos los seres humanos, quiens fueran que han vivido sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilizaciones, cada rey y cada campesino, cada joven pareja de enamorados, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí: en una mota de polvo suspendida en un rayo de Sol.

La Tierra es un muy pequeño escalón en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre derramados por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueles visitas que los habitantes de una esquina de ese pixel hicieron contra los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; la frecuencia de sus malentendidos, la impaciencia por matarse unos a otros, la generación de fervientes odios. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la falsa ilusión de tener una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este pálido punto de luz.

Nuestro planeta es una mota solitaria en la inmensa oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro cercano, al cual nuestra especie pudiera migrar. ¿Visitar?, Sí. Establecerse, ¿aún no?. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de la soberbia humana que ésta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar y cuidar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense
Pablo Neruda Foto
Orhan Pamuk Foto
Julia Navarro Foto

“El padre es el techo, la madre el suelo, y cuando ambos desaparecen uno siente que también ha iniciado la cuenta atrás y que ya no tiene sujeción alguna, quedando suspendido en el aire.”

Julia Navarro (1953) periodista y escritora española

Dispara, yo ya estoy muerto
Variante: El padre es el techo, la madre el suelo, y cuando ambos desaparecen uno siente que también ha iniciado la cuenta atrás y que ya no tiene sujeción alguna, quedando suspendido en el aire. Se

Vicente Blasco Ibáñez Foto
Almudena Grandes Foto
Almudena Grandes Foto
Octavio Paz Foto
Donna Tartt Foto
Pier Paolo Pasolini Foto
Steve Biddulph Foto
John Katzenbach Foto
Marco Aurelio Foto
Khaled Hosseini Foto
Cassandra Clare Foto
Federico García Lorca Foto
John Irving Foto
Ray Bradbury Foto
Patrick Rothfuss Foto
Giambattista Vico Foto
Jacques Cazotte Foto
Deanna Raybourn Foto
Julio Cortázar Foto
Cornelia Funke Foto
David Trueba Foto