Frases sobre mismo
página 3

Michel Foucault Foto

“No me pregunten quién soy, ni me pidan que siga siendo el mismo.”

Michel Foucault (1926–1984) filósofo francés

Fuente: Arqueología del saber.

Immanuel Kant Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Cicerón Foto

“Existe, de hecho, jueces, una ley no escrita, sino innata, la cual no hemos aprendido, heredado, leído, sino que de la misma naturaleza la hemos agarrado, exprimido, apurado, ley para la que no hemos sido educados, sino hechos; y en la que no hemos sido instruidos, sino empapados.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Fuente: Ortiz, Miguel Ángel. La inmensa minoría. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2014. ISBN 9788439729181.

Michael Jackson Foto

“El secreto del actor es ser uno mismo.”

Michael Jackson (1958–2009) cantante, compositor y bailarín estadounidense de música
Pericles Foto

“El que sabe pensar, pero no sabe cómo expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar.”

Pericles (-494–-429 a.C.) hombre de Estado griego, orador, y general de Atenas

Sin fuentes

George Carlin Foto

“Cuando renuncias al colegio, debes probarle al mundo y ti mismo que eres listo.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense

Entrevistas, En la prensa

Andréi Tarkovski Foto
Miley Cyrus Foto
Amado Nervo Foto

“El amor verdadero hace milagros, porque él mismo es ya el mayor milagro.”

Amado Nervo (1870–1919) poeta y prosista mexicano

Sin fuentes

Amado Nervo Foto
Luis Alberto Spinetta Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Virgilio Foto

“Los dioses ayudan a los hombres que se ayudan a sí mismos, y esto es mediante el trabajo.”

Virgilio (-70–-19 a.C.) poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas

Sin fuentes

Schafik Handal Foto
Avril Lavigne Foto
Clarice Lispector Foto

“Lo que es verdaderamente inmoral es haber desistido de uno mismo.”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

Carta a Olga Borelli.

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto
Adolf Hitler Foto

“La autoridad del Estado no puede ser un fin en sí misma, porque ello significaría consagrar la inviolabilidad de toda tiranía en el mundo. Si por los medios que están al alcance de un gobierno se precipita una nacionalidad en la ruina, entonces la rebelión no es sólo un derecho, sino un deber para cada uno de los hijos de ese pueblo. La pregunta: "¿cuándo se presenta este caso?", no se resuelve mediante disertaciones teóricas, sino por la acción y por el éxito. Como todo gobierno, por malo que sea y aún cuando haya traicionado una y mil veces los intereses de una nacionalidad, reclama para sí el deber que tiene de mantener la autoridad del Estado, el instinto de conservación nacional en lucha contra un gobierno semejante tendrá que servirse, para lograr su libertad o su independencia, de las mismas armas que aquél emplea para mantenerse en al mando. Según esto, la lucha será sostenida por medios "legales" mientras el poder que se combate no utilice otros; pero no habrá que vacilar ante el recurso de medios ilegales si es que el opresor mismo se sirve de ellos. En general, no debe olvidarse que la finalidad suprema de la razón de ser de los hombres no reside en el mantenimiento de un Estado o de un gobierno: su misión es conservar su Raza. Y si esta misma se hallase en peligro de ser oprimida o hasta eliminada, la cuestión de la legalidad pasa a un plano secundario. Entonces poco importará ya que el poder imperante aplique en su acción los mil veces llamados medios "legales"; el instinto de conservación de los oprimidos podrá siempre justificar en grado superlativo el empleo de todo recurso. Sólo así se explican en la Historia ejemplos edificantes de luchas libertarias contra la esclavitud (interna o externa) de los pueblos. En este caso el derecho humano se impone sobre el derecho político. Si un pueblo sucumbe sin luchar por los derechos del hombre, es porque al haber sido pesado en la balanza del Destino resultó demasiado débil para tener la suerte de seguir subsistiendo en el mundo terrenal. Porque quien no está dispuesto a luchar por su existencia o no se siente capaz de ello es que ya está predestinado a desaparecer, y esto por la justicia eterna de la Providencia. ¡El mundo no se ha hecho para los pueblos cobardes!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Emily Brontë Foto

“Un hombre sensato debe tener bastante compañía consigo mismo”

Emily Brontë (1818–1848) poetisa y novelista inglesa

Cumbres Borrascosas y Jane Eyre
Variante: Un hombre sensato debe tener bastante compañía consigo mismo.
-¡Magnífica compañía- murmuró Heathcliff [... ]

Walt Whitman Foto
Emily Brontë Foto
Rubén Darío Foto
Laura Restrepo Foto
Yehuda Berg Foto

“Todo el mundo piensa en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. — Leo Tolstoy”

Yehuda Berg (1972) escritor estadounidense

El poder de la Kabbalah. 13 principios para superar los desafíos y alcanzar la realización

Gabriel García Márquez Foto

“«¡Qué lejos estamos!», suspiró.
«¿De qué?»
«De nosotros mismos»”

Of Love and Other Demons
Variante: ¡Qué lejos estamos! -, suspiró.
-¿De qué?
-De nosotros mismos

Mathias Malzieu Foto
Thomas Watson Foto
Jean Paul Sartre Foto
Reinaldo Arenas Foto
Brené Brown Foto

“Es importantísimo que nos conozcamos y nos comprendamos a nosotros mismos, pero para vivir una vida de todo corazón hay algo todavía más esencial: que nos amemos a nosotros mismos.”

Brené Brown (1965)

Los dones de la imperfección: Líbrate de quien crees que deberías ser y abraza a quien realmente eres

Haruki Murakami Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Rick Riordan Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Jenny Han Foto
Jorge Isaacs Foto
Hannah Arendt Foto

“No puedes pretender que quien te ama te trate a ti menos cruelmente de lo que se trata a sí mismo. La igualdad en el amor tiene siempre algo de horrible.”

Hannah Arendt (1906–1975) filósofa política alemana y posteriormente estadounidense

Between Friends: The Correspondence of Hannah Arendt and Mary McCarthy, 1949-1975

San José de Calasanz Foto

“Si tiene amor, no digo al instituto, sino a Dios y a sí mismo, se ingeniará para aprender lo que no sabe a fin de hacer bien a los pobres o, para hallar mejor a Cristo en los pobres.”

San José de Calasanz (1556–1648) Santo español nacido en la localidad oscense de Peralta de la Sal fundador de la orden de las Escuelas Pías.

Sin fuentes
Otros pensamientos

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Sowell Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Shakespeare Foto
Michel De Montaigne Foto
Jim Morrison Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto
William Shakespeare Foto
Solón Foto

“Busca dentro de ti mismo, en tu cabeza; y allí lo encontrareis todo.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad

Fuente: Occidente, números 280-289. Publicado en 1979. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 6 de noviembre de 2008, p. 65.

Oscar Wilde Foto

“Un objeto hermoso en sí mismo no sugestiona al artista, pues carece de imperfecciones.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes
Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.

Charles Bukowski Foto

“Y el maldito sol estaba podrido. Traía las mismas flores viejas, las mismas chicas viejas de todas partes.”

Charles Bukowski (1920–1994) escritor y poeta estadounidense

Escritos de un viejo indecente (1969)
Fuente: Libro. https://books.google.es/books?id=oKBADwAAQBAJ&pg=PT92&dq=9788433938480&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwis4PDVhbzhAhUtAWMBHVlfCaoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Y%20el%20maldito%20sol%20estaba%20podrido.%20Tra%C3%ADa%20las%20mismas%20flores%20viejas%2C%20las%20mismas%20chicas%20viejas%20de%20todas%20partes&f=false

Giacomo Casanova Foto
Ralph Waldo Emerson Foto

“La confianza en uno mismo es el primer peldaño para ascender por la escalera del éxito.”

Ralph Waldo Emerson (1803–1882) ensayista y poeta estadounidense

Fuente: Citado en Conangla, Mercè; Bisquerra; Jaume Soler, Rafael. La fuerza de la gravitación emocional: Un viaje extraordinario al universo de las emociones. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2016. ISBN 9788490695852.

John Lennon Foto
Hannah Arendt Foto

“Nobleza, dignidad, constancia y cierto risueño coraje. Todo lo que constituye la grandeza sigue siendo esencialmente lo mismo a través de los siglos.”

Hannah Arendt (1906–1975) filósofa política alemana y posteriormente estadounidense

Con referencia bibliográfica

Friedrich Nietzsche Foto
Hildegarda de Bingen Foto
Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Fidel Castro Foto
Aristoteles Foto
Charles Manson Foto
Vicente Aleixandre Foto

“Ser leal a sí mismo es el único modo de llegar a ser leal a los demás.”

Vicente Aleixandre (1898–1984) poeta español

Fuente: Cromos, números 4605-4613. Editorial Grupo Títulos R.T.I, 2006. p. 4.

Chris Brown Foto
George Gurdjieff Foto

“El amor propio es señal de una elevada opinión de uno mismo. Si un hombre tiene este amor propio, esto demuestra lo que él es.”

George Gurdjieff (1866–1949) filósofo, compositor, escritor y maestro espiritual armenio

- Nueva York, 24/02/1924.

George Gurdjieff Foto
Angus Young Foto
John Katzenbach Foto
Marqués de Sade Foto

“Un amigo es alguien con quien se cuenta cuando se siente uno muy débil para hacer algo por sí mismo.”

Marqués de Sade (1740–1814) novelista y filósofo francés

Sin fuentes

Jacque Fresco Foto
Silvio Rodríguez Foto
Mahoma Foto
Demi Lovato Foto

“Si eres tú mismo, y lo expresas, la gente te admirará por eso”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria
Piotr Kropotkin Foto
Samael Aun Weor Foto
Guillermo del Toro Foto

“Desde la película más grande a la más infame, desde la obra literaria más inolvidable al folletín del kiosco más infecto, todo va a quedar en el mismo estrato geológico de mierda que va a formar parte de la costra geológica de la Tierra. Cuando tomas esa perspectiva no te preocupan las pandemias.”

Guillermo del Toro (1964) director, guionista y novelista mexicano

Fuente: Blogdecine.com http://www.blogdecine.com/frases-citas/frases-de-cine-11-de-junio-sobre-los-videojuegos-la-familia-la-violencia-y-bad-night (11/06/09)

Cristóbal Colón Foto

“Ellos aman a sus próximos como a sí mismo, y tienen una habla la más dulce del mundo, y mansa y siempre con risa.”

Cristóbal Colón (1451–1506) explorador, navegante y descubridor

Respecto de los nativos.

Adolfo Bioy Casares Foto

“«El mismo lobo tiene momentos de debilidad, en que se pone del lado del cordero y piensa: Ojalá que huya».”

Adolfo Bioy Casares (1914–1999) escritor argentino

Bioy Casares, 1959, 41
Citas de sus libros, Guirnalda con amores (1959)
Variante: "El mismo lobo tiene momentos de debilidad, en que se pone del lado del cordero y piensa: Ojalá que huya."

Eazy-E Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto
Clarice Lispector Foto
Bartolomé de las Casas Foto
John C. Maxwell Foto
Jane Austen Foto
Bertolt Brecht Foto
Julio Cortázar Foto