Frases sobre movimiento
página 3

Marcelo Bielsa Foto

“El movimiento antiglobalización es anarquista y causa pánico a EEUU.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: Neira, Javier. Entrevista. Publicado en La Nueva España el miércoles 12 de mayo de 2004, páginas 56-57. http://fgbueno.es/hem/2004f12.htm Consultado el 16 de noviembre de 2018.

Lev Kamenev Foto

“El ritmo es la ordenación del movimiento.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino

“Nunca hay que confundir movimiento con acción.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Philip K. Dick Foto
Johan Cruyff Foto
Jet Li Foto
James Prescott Joule Foto
Lenin Foto
Leandro Alem Foto
Mao Zedong Foto

“Hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan pausada y fina, tan apacible, amable, cortés, moderada y magnánima. Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra". Informe sobre la investigación del movimiento campesino en Junán.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Marzo de 1927).
Variante: ... hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan tranquila y delicada, tan apacible, amable, cortés, moderada y magnánima. Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra.

Mao Zedong Foto

“A la par del desarrollo del movimiento campesino, tambalea en todas partes la autoridad religiosa.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Marzo de 1927
Fuente: Secretos y misterios de hombres y mujeres. Editor Humberto Quiroga Lavié. En google libros https://books.google.es/books?id=q0jh_O-065AC&pg=PT1747&dq=A+la+par+del+desarrollo+del+movimiento+campesino,+tambalea+en+todas+partes+la+autoridad+religiosa.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjq0cqXjvflAhVCzoUKHSWxAyUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=A%20la%20par%20del%20desarrollo%20del%20movimiento%20campesino%2C%20tambalea%20en%20todas%20partes%20la%20autoridad%20religiosa.&f=false Consultado el 19 de noviembre de 2019.

León Tolstói Foto

“La vida conyugal es una barca que lleva dos personas en medio de un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hundirá.”

León Tolstói (1828–1910) escritor ruso

Fuente: Citado en Leonardo B. Pérez Gallardo, Ángel Acedo Penco y Leonardo B. Pérez Gallardo. El divorcio en el derecho iberoamericano. Editorial Reus, 2010. ISBN 9788429016116.

León Trotski Foto
León Trotski Foto

“La guerra interrumpió el movimiento revolucionario que había empezado a desarrollarse, lo aplazó y después lo aceleró por demás.”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

León Trotski Foto

“No hay más que una alternativa: ¡o la revolución rusa desencadena un movimiento revolucionario en Europa, o las potencias aplastarán la revolución rusa!”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

Sin fuentes
De sus obras, Lecciones de octubre, Otras

Pau Gasol Foto
Maria Montessori Foto
Paulino Rivero Foto

“Ojalá pudiera llegar el momento en que un grupo de personas cualificadas y de trascendencia abanderen un movimiento soberanista.”

Paulino Rivero (1952) político español

Paulino Rivero, en mayo de 2008, en una reunión a puertas cerradas en el Ayuntamiento de Santa Cruz, en la que fue recibido por su anfitrión, el alcalde, Miguel Zerolo, como «el presidente de la nación canaria». Rivero, según algunos de los asistentes, dijo que el debate soberanista «está en la sociedad canaria» y que no debería sentirse «miedo» de plantear la posibilidad de que Canarias se transforme en un estado libre asociado a España.

Luis Buñuel Foto
Isidro Gomá Tomás Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Napoleón nos hizo polvo. En España había un movimiento al que se llamaba «afrancesado» y que reunía a gente como Moratín y Goya, culta, con ideas renovadoras, y la invasión provocó su aplastamiento. Hay que decirlo: buena parte de la culpa la tuvimos los españoles, porque no se trata sólo de que llegara un rey malo que arrasó las libertades alcanzadas en la Constitución de 1812; sino de que los españoles también las tiramos por la ventana. Éste era un país tan miserable, tan cobarde, tan inculto, que cuando recibió una constitución avanzadísima, concebida en el papel por gente de bien y que le daba libertad, en vez de levantarse en su apoyo, se une al carro del despotismo y secunda a Fernando VII en la persecución del espíritu liberal. […] Hay una excusa y es que la gente era analfabeta. Nadie le había enseñado a pensar, estaba en manos de curas fanáticos, de reyes incapaces y de ministros corruptos. Igual se apuñalaba franceses que liberales y luego ibas a misa y te absolvían. Pero ya no es así, la educación es universal y gratuita, existe internet, hay libros de bolsillo, el que quiera puede acceder a la cultura. Hoy es inculto el que quiere. El campesino que pegaba fuego a la iglesia de su pueblo y mataba al cacique en el año 36 quizá tenía una explicación histórica. Ya no; el que hace caso omiso al progreso y la solidaridad es por cobardía, por apoltronamiento y por bajeza moral. Cuando gritamos «¡Vivan las cadenas!» es porque queremos tenerlas. En España nos sigue dando miedo la libertad responsable, aunque la otra nos encanta… Poder mearnos en la esquina nos pone.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Juan Carlos de Borbón Foto

“Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional.”

Juan Carlos de Borbón (1938) rey de España

Coronación de Juan Carlos I como rey de España, 22 de noviembre de 1975.
Citas de Juan Carlos I
Fuente: Página respecto al juramento, con video respecto al mismo. http://web.archive.org/web/20051025033842/http://personales.ya.com/fororeal/30aniv.htm

“Con movimientos zafios, toscos y groseros…”

Pepe Carroll (1957–2004)

En 'Tahuromagia'.

Hugo Chávez Foto
Agustín de Hipona Foto
Gregorio Marañón Foto
Gregorio Marañón Foto
Ricardo Mella Foto
José Díaz Ramos Foto
José Díaz Ramos Foto
José Díaz Ramos Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Enrico Fermi Foto
Santiago Carrillo Foto
Pol Pot Foto
Filippo Tommaso Marinetti Foto
Ray Loriga Foto
Domingo Matheu Foto
Dilma Rousseff Foto
Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto
Elisa Carrió Foto
Manuel Fraga Iribarne Foto
Néstor Majnó Foto
Elvis Presley Foto

“La primera vez que subí a un escenario estaba asustadísimo. No sabía a qué se debía el griterío, no me daba cuenta de que era por mis movimientos.”

Elvis Presley (1935–1977) cantante norteamericano

Fuente: Citas de Elvis Presley http://pensionelcanduerco.blogspot.com/2008/07/citas-de-elvis-presley.html.

Noam Chomsky Foto
Boutros Boutros-Ghali Foto
Rosa Luxemburgo Foto

“Toda la fuerza del movimiento obrero moderno descansa sobre el conocimiento científico.”

Rosa Luxemburgo (1871–1919) teórica marxista

Fuente: Reforma o Revolución.

Rosa Luxemburgo Foto
Álvaro Gómez Hurtado Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Osvaldo Pugliese Foto
Indalecio Prieto Foto
Paulo Coelho Foto
Allan Kardec Foto

“Pongamos un ejemplo: Un hombre se ha perdido en el desierto y sufre una sed horrible; siéntese desfallecer y se deja caer en el suelo; ruega a Dios que le asista, y espera; pero ningún ángel viene a traerle agua. Sin embargo, un buen espíritu le ha "sugerido" el pensamiento de levantarse, seguir uno de los senderos que se presentan ante él, y entonces por un movimiento maquinal, se reviste de ánimo, se levanta y marcha a la ventura. Llega a una colina, descubre lejos un arroyuelo, y a esta vista, recobra ánimo. Si tiene fe, exclamará: "Gracias, Dios mío, por el pensamiento que me habéis inspirado y por la fuerza que me habéis dado". Si no tiene fe, dirá: "¡Qué buen pensamiento he tenido! ¡Qué suerte haber tomado el camino de la derecha más bien que el de la izquierda! la casualidad, verdaderamente, nos sirve bien algunas veces. ¡Cuánto me felicito por mi valor en no dejarme abatir!" Pero dirán algunos: "¿por qué el buen espíritu no le dijo bien claro, sigue esta senda, y al extremo encontrarás lo que te hace falta? ¿Por qué no se le ha manifestado, para guiarle y sostenerle en su abatimiento? De este modo le hubiera convencido de la intervención de la Providencia". En primer lugar sucede así para enseñarle que debe ayudarse a sí mismo y hacer uso de sus propias fuerzas, y luego, por tal incertidumbre, Dios pone a prueba la confianza que en El se tiene, así como la sumisión a su voluntad.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Paulo Coelho Foto
Markus Zusak Foto
Isaac Asimov Foto
John Updike Foto
Isabel Allende Foto

“De la quietud nace la inspiración y del movimiento surge la creatividad.”

Isabel Allende (1942) escritora chilena

The Japanese Lover

Ken Follett Foto
Amélie Nothomb Foto
Libba Bray Foto
Alan Pauls Foto
Boris Leonidovič Pasternak Foto

“Después de dos o tres estrofas compuestas con toda facilidad y de algunas comparaciones que lo sorprendieron, el don del trabajo se apoderó de él y advirtió la proximidad de lo que se llama inspiración. La correlación de las fuerzas que presiden la creación parecen tomar entonces la iniciativa. La prioridad ya no corresponde a su autor ni a su estado de ánimo, al que trata de dar expresión, sino al lenguaje con que quiere expresarlo. El lenguaje, del cual nace el significado y la belleza adquiere su ropaje, comienza de suyo a pensar y hablar y todo se hace música, no en el sentido de pura resonancia fonética, sino como la consecuencia y duración de su flujo interno. Entonces, lo mismo que la masa corriente de un río, que con su fluir limpia las piedras del fondo y hace girar las ruedas del molino, el lenguaje que fluye, va creando por sí, en su carrera, casi inadvertidamente con la fuerza de sus leyes, el metro y la rima y mil otras formas y relaciones más secretas, desconocidas hasta ese, momento, no singularizadas y sin nombre.
En aquellos momentos Yuri Andréivich se daba cuenta de que no era él quien llevaba a cabo el trabajo esencial, sino algo más grande que él, que por encima de él lo guiaba: la situación del pensamiento y la poesía en el mundo, lo que a la poesía le estaba reservado en el porvenir, el camino que ella tenía que recorrer en su desarrollo histórico. Él era solamenta una ocasión y un punto de apoyo para que ella pudiera ponerse en movimiento.”

Doctor Zhivago

Lev Grossman Foto
Adolf Hitler Foto

“No se estudia, por consiguiente, la Historia para no recordar sus enseñanzas, cuando llega la hora de aplicarlas prácticamente, o para pensar que las cosas ahora son diferentes y que, por tanto, sus verdades no son aplicables. Se aprende de ella justamente la enseñanza útil para el presente. Quien no consiga eso, no debe tener la pretensión de ser un Jefe político; será en realidad un ser superficial, aunque muy convencido, y toda su buena voluntad no le disculpará su incapacidad práctica. El arte de todos los grandes conductores de pueblos, en todas las épocas, consiste, en primer lugar, en no dispersar la atención de un pueblo y sí en concentrarla contra un único adversario. Cuanto más concentrada esté la voluntad combativa de un pueblo, tanto mayor será la atracción magnética de un Movimiento y más formidable el ímpetu del golpe. Forma parte de la genialidad de un gran conductor hacer que parezcan pertenecer a una sola categoría incluso adversarios diferentes, por cuanto el reconocimiento de varios enemigos fácilmente conduce a la duda sobre el derecho de su propia causa. Después que la masa vacilante se ve en lucha contra muchos enemigos, surge inmediatamente la objetividad y la pregunta de sí realmente todos están equivocados o sólo el propio pueblo o el propio Movimiento es el que tiene la razón. Con esto aparece el primer colapso de la propia fuerza. de ahí que sea necesario que una mayoría de adversarios sea siempre considerada en bloque, de manera que la masa de los propios adeptos estime que la lucha se dirige contra un enemigo único. Esto fortalece la fe en la propia causa y aumenta la indignación contra el enemigo.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Fernando Pessoa Foto
Haruki Murakami Foto
Laura Esquivel Foto
Roberto Bolaño Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Milan Kundera Foto
Anthony Doerr Foto
Milan Kundera Foto
Javier Negrete Foto

“Cuando regresó, el hijo del posadero le entregó las ropas del guerrero, limpias y dobladas. Mikhon Tiq las subió al sobrado y las colocó en orden junto a sus armas. Eran ropas de estilo Ainari, aunque mezclado con algunos detalles bárbaros del Norte. Las botas, que el propio rapaz había encerado, estaban arrugadas en los tobillos, casi cuarteadas; botas de espadachín acostumbrado a doblar las piernas y girar los pies en la danza del combate. Las mangas de la casaca eran amplias. Sin duda su dueño las utilizaba para guardar en ellas las manos y ocultar así las emociones, según la costumbre de Áinar. Pero tenían corchetes de latón para que, llegado el momento de la pelea, pudieran ceñirse a las muñecas y no estorbar los movimientos. El talabarte, ya descolorido, tenía una pequeña vaina a la derecha para el colmillo de diente de sable que sólo los Tahedoranes podían llevar. A la izquierda había dos trabillas de piel con sendas hebillas para colgar la funda de la espada. Éste era otro detalle que lo delataba. Los guerreros normales llevan una sola hebilla, de forma que la espada cuelgue junto al muslo. Los maestros de la espada, sean Ibtahanes o Tahedoranes, necesitan dos para que la espada se mantenga horizontal; de esta manera pueden sujetar la vaina con la mano izquierda y extraer el arma a una velocidad fulgurante, en el movimiento letal conocido como Yagartéi que es en sí mismo un arte marcial. Pero lo que más llamaba la atención de Mikhon Tiq era la propia espada. Hacía años que no veía una auténtica arma de Tahedorán. La funda era de cuero repujado, reforzada con guarnición y punta de metal, y con dos pequeños bolsillos a ambos lados. Uno de ellos contenía una navaja con un pequeño gavilán en forma de gancho; de este modo servía de arma y a la vez de herramienta para desmontar la empuñadura de su hermana mayor. En la otra abertura había papel de esmeril para sacar filo a la hoja; aunque un Tahedorán sólo haría esto en una emergencia, pues los aceros dignos de tal nombre deben ser bruñidos y afilados por maestros pulidores. En torno a la empuñadura de la espada corría una fina tira de piel, enrollada y apretada con fuerza para evitar que la mano resbalara al aferrarla. Mikhon Tiq miró de reojo a Linar. Tenía el ojo cerrado; o dormía o estaba encerrado en su mundo interior. En cuanto al guerrero, su respiración bajo la manta era profunda y pausada. Mikhon Tiq sintió la tentación de desenvainar la espada para examinar la hoja. Pero aquello habría sido una afrenta, como desnudar a una doncella dormida, así que apartó las manos del arma y procuró pensar en otras cosas.”

Javier Negrete (1964) escritor español

La Espada de Fuego

Arturo Pérez-Reverte Foto
Henry Miller Foto
Milan Kundera Foto
Íngrid Betancourt Foto
Javier Marías Foto
Bram Stoker Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto

“había hecho ese movimiento cuando oyó la risa aguda y burlona de”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

Woman With The Velvet Necklace, The

Michel Houellebecq Foto