Frases sobre el pasado
página 2

Oscar Wilde Foto

“Son muy pocos aquellos de entre nosotros que no se han despertado a veces antes del alba, o después de una de esas noches sin sueños que casi nos hacen amar la muerte, o de una de esas noches de horror y de alegría monstruosa, cuando se agitan en las cámaras del cerebro fantasmas más terribles que la misma realidad, rebosantes de esa vida intensa, inseparable de todo lo grotesco, que da al arte gótico su imperecedera vitalidad, puesto que ese arte bien parece pertenecer sobre todo a los espíritus atormentados por la enfermedad del ensueño. Poco a poco, dedos exangües surgen de detrás de las cortinas y parecen temblar. Adoptando fantásticas formas oscuras, sombras silenciosas se apoderan, reptando, de los rincones de la habitación para agazaparse allí. Fuera, se oye el agitarse de pájaros entre las hojas, o los ruidos que hacen los hombres al dirigirse al trabajo, o los suspiros y sollozos del viento que desciende de las montañas y vaga alrededor de la casa silenciosa, como si temiera despertar a los que duermen, aunque está obligado a sacar a toda costa al sueño de su cueva de color morado. Uno tras otro se alzan los velos de delicada gasa negra, las cosas recuperan poco a poco forma y color y vemos cómo la aurora vuelve a dar al mundo su prístino aspecto. Los lívidos espejos recuperan su imitación de la vida. Las velas apagadas siguen estando donde las dejamos, y a su lado descansa el libro a medio abrir que nos proponíamos estudiar, o la flor preparada que hemos lucido en el baile, o la carta que no nos hemos atrevido a leer o que hemos leído demasiadas veces. Nada nos parece que haya cambiado. De las sombras irreales de la noche renace la vida real que conocíamos. Hemos de continuar allí donde nos habíamos visto interrumpidos, y en ese momento nos domina una terrible sensación, la de la necesidad de continuar, enérgicamente, el mismo ciclo agotador de costumbres estereotipadas, o quizá, a veces, el loco deseo de que nuestras pupilas se abran una mañana a un mundo remodelado durante la noche para agradarnos, un mundo en el que las cosas poseerían formas y colores recién inventados, y serían distintas, o esconderían otros secretos, un mundo en el que el pasado tendría muy poco o ningún valor, o sobreviviría, en cualquier caso, sin forma consciente de obligación o de remordimiento, dado que incluso el recuerdo de una alegría tiene su amargura, y la memoria de un placer, su dolor.”

The Picture of Dorian Gray

André Maurois Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Ruth Baza Foto
50 Cent Foto
George Orwell Foto

“Si quien controla el pasado, controla el futuro, ¿Quien controla el presente, controla el pasado?”

1984
Variante: «Quien controla el pasado —decía la consigna del Partido— controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado.»

Arthur Schopenhauer Foto
Walter Benjamin Foto
Erich Fromm Foto
Heinrich Himmler Foto
William Crookes Foto
Murray Rothbard Foto

“En cualquier caso, el capitalismo del libre mercado y la Revolución Industrial, mostraron un fuerte ascenso de las energías productivas, un fuerte ascenso que constituyó una revolución en contra del sistema mercantilista del siglo diecisiete y dieciocho. De hecho, el sistema mercantilista es a lo que hemos vuelto ahora. Hay muy poca diferencia entre el capitalismo de estado monopolístico, o capitalismo de estado corporativo, o como se le quiera llamar, en los Estados Unidos y Europa [Occidental] hoy, y el sistema mercantilista de la era de la pre–Revolución Industrial. Sólo hay dos diferencias. Una, es que la principal actividad de entonces fue el comercio, y la de ahora es la industria. Pero el esencial modus operandi de los dos sistemas es exactamente el mismo: monopolio privilegiado, una completa unión en lo que se ha llamado “acuerdo del estado y la industria”. Un sistema generalizado de militarismo y contratos de guerras, un camino hacia la guerra y el imperialismo. Es el mismo tinglado que caracterizó los siglos diecisiete y dieciocho. La verdadera diferencia clave es que en esa época no existía un gigantesco sistema de representación proporcional (P. R. Apparatus). No tenían una flota de intelectuales que pregonaban a todos lados las maravillas del sistema: como promover el bien común y el bienestar general, es decir, el Progresismo En Acción. Ellos decían: “Es nuestro propósito abusar del publico, ¡y lo estamos haciendo!””

Murray Rothbard (1926–1995) Economista e historiador estadounidense

En esos tiempos fueron muy honestos. A propósito, es realmente refrescante ir hacia el pasado y leer el material anterior a 1914 y ver la honestidad de ese tiempo.

Luis Alberto Spinetta Foto

“Aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor, mañana es mejor”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de canciones por banda, Pescado Rabioso
Fuente: Artaud "Cantata de puentes amarillos", 1973

Jorge Bucay Foto
Mies Van der Rohe Foto

“Es imposible ir hacia adelante y mirar hacia atrás; quien vive en el pasado no puede avanzar”

Mies Van der Rohe (1886–1969) arquitecto y diseñador alemán nacionalizado estadounidense (1886-1969), fue el último director de la Bauhaus
Eminem Foto
Machado de Assis Foto
Jacinto Benavente Foto
Daddy Yankee Foto
Elena Poniatowska Foto

“Han pasado tres años, imposible revivirlo.
-Para poder olvidar, primero hay que recordar.”

Elena Poniatowska (1932) escritora, activista y periodista mexicana

Leonora

Enrique Vila-Matas Foto
Erich Fromm Foto
Michael Ende Foto
Gabriel García Márquez Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“No sé qué me ha pasado. No te ofendas, pero a veces una se siente más libre de hablarle a un extraño que a la gente que conoce. ¿Por qué será? Me encogí de hombros. —Probablemente porque un extraño nos ve como somos, no como quiere creer que somos.”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

La Sombra del Viento
Variante: No te ofendas, pero a veces una se siente más libre de hablarle a un extraño que a la gente que conoce. ¿Por qué será?
- Probablemente porque un extraño nos ve como somos, no como quiere creer que somos.

Julio Cortázar Foto
Robin S. Sharma Foto
Viktor Frankl Foto
Rick Warren Foto
J.C. Ryle Foto

“Existe entre muchos creyentes una ignorancia pasmosa de las Escrituras y, consecuentemente, existe también la necesidad de una fe bien fundamentada, bíblicamente y sólida. No tengo otra manera de explicar la facilidad con que la gente, como si fueran niños, “son llevados por doquiera de todo viento de doctrina” (Ef. 4:14). Existe un amor ateniense por las cosas novedosas y una aversión mórbida por cualquier cosa del pasado y regular, y por el sendero transitado por nuestros mayores. Miles de personas se congregan para escuchar una voz nueva y una doctrina nueva, sin considerar ni por un momento, si lo que están oyendo es cierto. Hay ansias incesantes de escuchar cualquier enseñanza sensacional y emocionante que apele a los sentimientos. Hay un apetito enfermizo por un cristianismo espasmódico e histérico. La vida religiosa de muchos es como beber una pequeña copita espiritual y “el espíritu afable y apacible” que recomienda San Pedro es totalmente olvidado (1 Pe. 3:4). Las multitudes, los llantos, los sitios calurosos, los cantos rimbombantes y una incesante apelación a las emociones, es lo único que a muchos les interesa. La incapacidad para distinguir las diferencias doctrinales cunde por doquier y, mientras el predicador sea “hábil” y “fervoroso”, cientos de oyentes parecen creer que tiene que estar predicando la verdad ¡y lo llaman a uno terriblemente “intolerante y duro”, si sugiere que no predica la verdad! Moody y Hawis, Dean Stanley y Canon Liddon, Mackonochie y Persall Smith les dan lo mismo a tales personas. Todo esto es triste, muy triste. Pero si, además de esto, los que sinceramente abogan por más santidad, caen por el camino o tienen diferencias entre sí, será más triste todavía. Entonces sí que estaremos peor. La”

J.C. Ryle (1816–1900) obispo de Liverpool

Santidad

Allan Kardec Foto
Javier Marías Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Yasunari Kawabata Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Terry Pratchett Foto

“en el interior de cada anciano, hay un joven preguntándose qué demonios ha pasado.”

Terry Pratchett (1948–2015) escritor británico de fantasía y ciencia ficción

Imágenes en Acción

Marguerite Yourcenar Foto
Isabel Allende Foto
Lewis Carroll Foto

“No puedo volver al pasado porque entonces era una persona diferente.”

Lewis Carroll (1832–1898) diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico
Clarice Lispector Foto
Alessandro Baricco Foto
Martín Caparrós Foto

“Mi padre era un hombre decente. O, por lo menos, eso que llamaríamos un hombre decente: alguien que, en las pequeñas circunstancias de la vida, prefiere no complicarse con las molestias de la indecencia. Uno que, por ejemplo, si al salir de la panadería desecubre que se lleva, además de las facturas, pebetes y miñones, un cuarto kilo de cuernitos sin pagar, vuelve al local, compone una sonrisa tímida, turbada - que le sale perfecta- e intenta un chiste malo para decirle a la dueña que ha vuelto porque es un hombre decente:

-¡Vengo a denunciar un robo!

Le dirá, por ejemplo, y que él es el delincuente que acaba de llevarse el cuarto de cuernitos sin previo abono de su precio estipulado. O sea: mi padre era un hombre cómodo, que nunca quiso tomarse el trabajo de ver qué haía un poco más allá de la decencia, de la conveniencia, de los buenos modales y las reglas morales. La decencia, en general, es cuestión de falta de imaginación o de pereza, y mi padre tenía, por lo que sé, bastante de las dos. Aunque, por supuesto, no sé qué habría pasado si alguna vez la tentación de la indecencia lo hubiera asaltado en serio, armada de una buena recompensa. Es fácil ser decente cuando te cuesta un cuarto de cuernitos; de allí en más se hace más y más difícil, hasta que llega al punto en que cada cual encuentra su temperatura de fundido. Si no hay metal que resista el calor pertinente, ¿por qué habría hombres o mujeres? Es - si existen tales cosas - una de esas verdades innegables; sabiéndolo, ¿no es preferible ahorrarse el fuego de decenas, cientos de grados celsius, y fundirse cin tanto despilfarro?”

Martín Caparrós (1957) escritor y periodista argentino
Susanna Tamaro Foto
Clarice Lispector Foto

“Tienes la costumbre de querer saber por qué -el por qué no me interesa, la causa es la materia del pasado.”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

The Stream of Life

Nicholas Sparks Foto
Mathias Malzieu Foto
John Katzenbach Foto
Robert Sapolsky Foto

“Lo peor que te ha pasado a veces puede ser lo mejor.”

El mejor lugar del mundo es aquí mismo

Ernesto Cardenal Foto
George Orwell Foto
Virginia Woolf Foto
Jane Austen Foto
Christopher Paolini Foto
Cielo Latini Foto
Patricia Highsmith Foto
Fernando Pessoa Foto

“Basta que sea breve y transitoria la vida. Para que sea sueño. A mí, como a quien sueña, Y oscuramente le pasa cierta amargura De tener que despertar; a mí la muerte, Casi el horror de que me quiten el sueño y tener que darme a la realidad, me asusta, Casi como la muerte. ¡Cuántas veces [cuántas], En sueños vacíos conscientemente Inmerso, no me pesa tener que ver La realidad y el día! Sí, este mundo con su cielo y tierra, Con sus mares y ríos y montañas, Con sus árboles, aves, bestias, hombres, Con el que el hombre, con arte figurado De alguna construcción divina, hizo Casas, ciudades, cosas, modas […], Este mundo, que [nunca] reconozco, Como sueño lo amo, y como es sueño lo [quiero] O [tengo] que dejarlo y ver la verdad, Me toma la garganta, con horror por lo negro, El pensamiento de la hora inevitable, Y la verdad de la muerte me angustia. Pudiera yo, sí, pudiera eternamente Ajeno al verdadero ser del mundo, ¡Vivir siempre este sueño que es la vida! Expulsado ya de la divina esencia, Ficción fingida, vana mentira eterna, Alma sueño, ¡que nunca yo me despertara! Suave me es el sueño, y la vida […] es sueño. Temo a la verdad y a la vida verdadera. ¡Cuántas veces, pasada la vida, busco En el seno maternal de la noche y del error, El alivio de soñar, durmiendo; y el sueño, Una perfecta vida me parece; […] …, y por acaso Porque pasa de prisa. Y así es la vida.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

El primer Fausto / Todavía más allá del otro océano

Brandon Mull Foto
Isabel Allende Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alan Moore Foto
Claude Lévi-Strauss Foto
William Lane Craig Foto
Grace Murray Hopper Foto

“Siempre he estado más interesada en el futuro que en el pasado.”

Grace Murray Hopper (1906–1992) informática y militar estadounidense

Fuente: The Reader's Digest (Octubre de 1994), p. 185

Ian Curtis Foto

“Existencia— bien, ¿Cuál es la razón? / Yo existo de la mejor forma que puedo / El pasado es ahora parte de mi futuro / El presente se encuentra fuera de mi alcance.”

Ian Curtis (1956–1980) cantautor inglés, líder de Joy Division

Sin fuentes
Original: «Existence— well, what does it matter? / I've existed for the best use i can / The past is now part of my future / The present is well out of hand».

George Orwell Foto

“Ya de joven me había fijado en que ningún periódico cuenta nunca con fidelidad cómo suceden las cosas, pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. (…) En realidad vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas «líneas de partido». (…) Estas cosas me parecen aterradoras, porque me hacen creer que incluso la idea de verdad objetiva está desapareciendo del mundo. A fin de cuentas, es muy probable que estas mentiras, o en cualquier caso otras equivalentes, pasen a la historia. ¿Cómo se escribirá la historia de la Guerra Civil Española? (…) Sin embargo, es evidente que se escribirá una historia, la que sea, y cuando hayan muerto los que recuerden la guerra, se aceptará universalmente. Así que, a todos los efectos prácticos, la mentira se habrá convertido en verdad. (…) El objetivo tácito de esa argumentación es un mundo de pesadilla en el que el jefe, o la camarilla gobernante, controla no sólo el futuro sino también el pasado. Si el jefe dice de tal o cual acontecimiento que no ha sucedido, pues no ha sucedido; si dice que dos y dos son cinco, dos y dos serán cinco. Esta perspectiva me asusta mucho más que las bombas, y después de las experiencias de los últimos años no es una conjetura hecha a tontas y a locas.”

George Orwell (1903–1950) escritor y periodista británico
Osho Foto
Dolly Parton Foto
Pablo Picasso Foto

“Yo no evoluciono, yo soy. En el arte, no hay ni pasado, ni futuro. El arte que no está en el presente no será jamás.”

Pablo Picasso (1881–1973) pintor español

Fuente: Citado en [Vélaz Rivas], José Ignacio. Motivos y motivación en la empresa. Edición ilustrada. Ediciones Díaz de Santos, 1996. ISBN 9788479782672, p. 279.

Terry Pratchett Foto
Ronald Reagan Foto
Richard Wagner Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Nuestras controversias parecerán tan raras a las edades futuras, como las del pasado nos han parecido a nosotros.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Sin fuentes

George Santayana Foto
Jean Paul Sartre Foto

“¿Cómo yo, que no he tenido fuerzas para retener mi propio pasado, puedo esperar que salvaré el de otro?». 'La Nausea”

Nausea
Variante: ¿Cómo yo, que no he tenido fuerzas para retener mi propio pasado puedo esperar que salvaré el de otro?

Lucio Anneo Seneca Foto
Jorge Luis Borges Foto
Miguel de Cervantes Foto
Arthur C. Clarke Foto

“El pasado no es lo que solía ser».”

Arthur C. Clarke (1917–2008) escritor británico de divulgación científica y ciencia ficción, inventor, presentador de televisión

sin fuentes
Variante: El futuro no es ya lo que solía ser.

Albert Einstein Foto

“La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una ilusión persistente.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Ralph Waldo Emerson Foto
William Faulkner Foto

“El pasado no está pasado.”

William Faulkner (1897–1962) narrador y poeta estadounidense
Milton Friedman Foto
Gabriel García Márquez Foto
Gabriel García Márquez Foto
Thomas Jefferson Foto