Frases sobre vivir

Una colección de frases y citas sobre el tema del vivir, vida, vida, puede.

Frases sobre vivir

Adolf Hitler Foto
Juan Pablo Duarte Foto

“Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor.”

Juan Pablo Duarte (1813–1876) conocido como uno de los fundadores de República Dominicana

Sin fuentes

José Martí Foto
Tupac Shakur Foto

“¿Por qué muero por vivir si vivo para morir?”

Tupac Shakur (1971–1996) músico estadounidense

Sin fuentes

Charles Bukowski Foto

“Siempre es bueno saber que puedes vivir sin una persona sin la que pensabas que nunca serías capaz de vivir.”

Charles Bukowski (1920–1994) escritor y poeta estadounidense

Portions from a Wine-Stained Notebook: Uncollected Stories and Essays, 1944-1990

José Baroja Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Francisco Franco Foto

“Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo. Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido. No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria. Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte, ¡¡ARRIBA ESPAÑA!! ¡¡VIVA ESPAÑA!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Último mensaje de Franco a los Españoles.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Alejandra Pizarnik Foto

“Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios

Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo

Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos

Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre

Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.

Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada

Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue

¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?

¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?

El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual

Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde

Señor
Arroja los féretros de mi sangre

Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón

Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Poesía completa

José Baroja Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Emil Cioran Foto
Adolf Hitler Foto
Aristoteles Foto
Elizabeth Gilbert Foto
Juan Bosch Foto

“Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Juan Bosch (1909–2001) escritor y político dominicano
Lin Yutang Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Osamu Dazai Foto
Francisco Palau y Quer Foto

“Vivo y viviré por la Iglesia; vivo y moriré por ella.”

Francisco Palau y Quer (1811–1872)

Variante: Vivo y viviré por la Iglesia; vívo y moriré por ella.

Nicolas Sarkozy Foto

“Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Discursos

Arthur Schopenhauer Foto
Rosa Parks Foto

“Cada persona debe vivir su vida como un modelo para otros.”

Rosa Parks (1913–2005) figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos

Fuente: Citado en Freeman, Iam A. Seeds of Revolution: A Collection of Axioms, Passages and Proverbs, Volumen 1. Editorial iUniverse, 2014. ISBN 978-14-4018-530-4, p. 559.

Oscar Wilde Foto

“La mayoría de las personas son otras personas. Sus pensamientos son las opiniones de otro, su vida un remedo, sus pasiones una cita. Cristo no fue sólo el Individualista supremo, sino el primero de la Historia. Se ha querido hacer de él un vulgar Filántropo, como los espantosos filántropos del siglo diecinueve, o se le ha colocado como Altruista al lado de los acientíficos y los sentimentales. Pero en realidad no fue ni lo uno ni lo otro. Tiene compasión, naturalmente, de los pobres, de los que están encerrados en las cárceles, de los humildes, de los desdichados, pero tiene mucha más compasión de los ricos, de los hedonistas duros, de los que dilapidan su libertad en hacerse esclavos de las cosas, de los que visten telas suaves y viven en las casas de los reyes. La Riqueza y el Placer le parecían tragedias realmente mayores que la Pobreza y el Dolor. Y en cuanto al Altruismo, ¿quién supo mejor que él que es la vocación y no la volición lo que nos determina, y que no se pueden recoger uvas de los espinos ni higos de los cardos? Vivir para los demás como objetivo concreto y deliberado no fue su credo. No fue la base de su credo. Cuando dice: « Perdonad a vuestros enemigos», no lo dice por el bien del enemigo sino por el bien de uno mismo, y porque el Amor es más bello que el Odio. Cuando ruega al joven al que amó con verle: «Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres », no es en el estado de los pobres en lo que está pensando, sino en el alma del joven, el alma gentil que la riqueza estaba desfigurando. En su visión de la vida coincide con el artista que sabe que por la ley inevitable del propio perfeccionamiento el poeta ha de cantar, y el escultor pensar en bronce, y el pintor hacer del mundo espejo de sus estados de ánimo, tan seguro y tan cierto como que el majuelo ha de florecer en primavera, y el trigo llamear de oro al tiempo de la siega, y la Luna en sus ordenadas andanzas cambiar de escudo en hoz y de hoz en escudo.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Obras - Coleccion de Oscar Wilde

Cicerón Foto

“Pensar es como vivir dos veces.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
José María Vargas Foto
Clarice Lispector Foto
Jack Kerouac Foto

“Yo sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas.”

Jack Kerouac (1922–1969) escritor estadounidense

Original en inglés: The only people for me are the mad ones, the ones who are mad to live, mad to talk, mad to be saved, desirous of everything at the same time, the ones who never yawn or say a commonplace thing, but burn, burn, burn, like fabulous yellow roman candles exploding like spiders across the stars and in the middle you see the blue centerlight pop and everybody goes "Awww!".<ref>
Fuente: Fabio, Scaturchio. Yo soy Buenos Aires. Conversaciones con Manal Javier Martinez. Pionero del rock argentino. Editorial Dunken, 2014. ISBN 978987027, p.5.
Fuente: On the road (1957). Parte 1, capítulo 1.

Tupac Shakur Foto
Rosa Montero Foto
Pitágoras Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“¡Ganar con honor, o morir con gloria!, ¡El que sea valiente que me siga!”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Variante: ¡Soldados!: ¡Vivir con honor o morir con gloria! ¡El que sea valiente que me siga! iColumnas a la carga!
Fuente: Dicha por O'higgins en la Batalla del Roble cuando tomaba el fusil de un soldado muerto.

Emil Cioran Foto
Rick Warren Foto

“La tragedia más terrible no es morir, sino vivir sin propósito.”

Rick Warren (1954)

Una vida con proposito: Para que estoy aqui en la tierra?

Henry David Thoreau Foto

“Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida… para no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Fuente: Citado en Miralles, Francesc; García, Héctor. El método Ikigai: Despierta tu verdadera pasión y cumple tus propósitos vitales. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788403518223.

Martin Luther King Foto
Marilyn Manson Foto

“No es lo mismo querer morir que no tener nada por lo que vivir.”

Marilyn Manson (1969) compositor, cantante, actor, escritor, pintor y director de cine estadounidense
Teresa de Calcuta Foto

“El que no vive para servir, no sirve para vivir.”

Teresa de Calcuta (1910–1997) monja católica de origen albanés
Jordi Sierra i Fabra Foto
Mario Benedetti Foto
Oscar Wilde Foto

“Porque posee usted la más maravillosa juventud, y la juventud es lo más precioso que se puede poseer.

–No lo siento yo así, lord Henry.

–No; no lo siente ahora. Pero algún día, cuando sea viejo y feo y esté lleno de arrugas, cuando los pensamientos le hayan marcado la frente con sus pliegues y la pasión le haya quemado los labios con sus odiosas brasas, lo sentirá, y lo sentirá terriblemente. Ahora, dondequiera que vaya, seduce a todo el mundo. ¿Será siempre así?… Posee usted un rostro extraordinariamente agraciado, señor Gray. No frunza el ceño. Es cierto. Y la belleza es una manifestación de genio; está incluso por encima del genio, puesto que no necesita explicación. Es uno de los grandes dones de la naturaleza, como la luz del sol, o la primavera, o el reflejo en aguas oscuras de esa concha de plata a la que llamamos luna. No admite discusión. Tiene un derecho divino de soberanía. Convierte en príncipes a quienes la poseen. ¿Se sonríe? ¡Ah! Cuando la haya perdido no sonreirá… La gente dice a veces que la belleza es sólo superficial. Tal vez. Pero, al menos, no es tan superficial como el pensamiento. Para mí la belleza es la maravilla de las maravillas. Tan sólo las personas superficiales no juzgan por las apariencias. El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo que no se ve… Sí, señor Gray, los dioses han sido buenos con usted. Pero lo que los dioses dan, también lo quitan, y muy pronto. Sólo dispone de unos pocos años en los que vivir de verdad, perfectamente y con plenitud. Cuando se le acabe la juventud desaparecerá la belleza, y entonces descubrirá de repente que ya no le quedan más triunfos, o habrá de contentarse con unos triunfos insignificantes que el recuerdo de su pasado esplendor hará más amargos que las derrotas. Cada mes que expira lo acerca un poco más a algo terrible. El tiempo tiene celos de usted, y lucha contra sus lirios y sus rosas. Se volverá cetrino, se le hundirán las mejillas y sus ojos perderán el brillo. Sufrirá horriblemente… ¡Ah! Disfrute plenamente de la juventud mientras la posee. No despilfarre el oro de sus días escuchando a gente aburrida, tratando de redimir a los fracasados sin esperanza, ni entregando su vida a los ignorantes, los anodinos y los vulgares. Ésos son los objetivos enfermizos, las falsas ideas de nuestra época. ¡Viva! ¡Viva la vida maravillosa que le pertenece! No deje que nada se pierda. Esté siempre a la busca de nuevas sensaciones. No tenga miedo de nada… Un nuevo hedonismo: eso es lo que nuestro siglo necesita. Usted puede ser su símbolo visible. Dada su personalidad, no hay nada que no pueda hacer. El mundo le pertenece durante una temporada… En el momento en que lo he visto he comprendido que no se daba usted cuenta en absoluto de lo que realmente es, de lo que realmente puede ser. Había en usted tantas cosas que me encantaban que he sentido la necesidad de hablarle un poco de usted. He pensado en la tragedia que sería malgastar lo que posee. Porque su juventud no durará mucho, demasiado poco, a decir verdad. Las flores sencillas del campo se marchitan, pero florecen de nuevo. Las flores del codeso serán tan amarillas el próximo junio como ahora. Dentro de un mes habrá estrellas moradas en las clemátides y, año tras año, la verde noche de sus hojas sostendrá sus flores moradas. Pero nosotros nunca recuperamos nuestra juventud. El pulso alegre que late en nosotros cuando tenemos veinte años se vuelve perezoso con el paso del tiempo. Nos fallan las extremidades, nuestros sentidos se deterioran. Nos convertimos en espantosas marionetas, obsesionados por el recuerdo de las pasiones que nos asustaron en demasía, y el de las exquisitas tentaciones a las que no tuvimos el valor de sucumbir. ¡Juventud! ¡Juventud! ¡No hay absolutamente nada en el mundo excepto la juventud!”

The Picture of Dorian Gray

Mohamed Alí Seineldín Foto
Julio Cortázar Foto

“Se puede vivir sin pensar.”

Casa tomada

Emily Brontë Foto
Virginia Woolf Foto
Maximilien Robespierre Foto

“El rey debe morir para que el país pueda vivir.”

Maximilien Robespierre (1758–1794) abogado, escritor, filósofo, orador ,político frances
Oscar Wilde Foto

“Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes
Variante: Vivir es la cosa menos frecuente en el mundo. La mayoría de la gente existe, eso es
todo.

Billie Joe Armstrong Foto
Ernesto Sabato Foto

“La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse.”

Ernesto Sabato (1911–2011) escritor argentino

Sobre Héroes y Tumbas, 1961)

Fernando Savater Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Alí Primera Foto
Roberto Bolaño Foto

“Uno nunca termina de leer, aunque los libros se acaben, de la misma manera que uno nunca termina de vivir, aunque la muerte sea un hecho cierto.”

Putas asesinas
Variante: Uno no termina de leer, aunque los libros se acaben, de la misma manera que uno no termina de vivir, aunque la muerte sea un hecho cierto.

Isabel Allende Foto
Henry David Thoreau Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Julio Cortázar Foto

“El derecho de vivir, no se mendiga, ¡se toma!”

Último Round

Clarice Lispector Foto
Smith Wigglesworth Foto
Mathias Malzieu Foto
Stephen King Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

“Mis pacientes no me enseñaron a morir, sino a vivir.”

Elisabeth Kübler-Ross (1926–2004) psiquiatra y tanatolaga experta en cuidados paliativos
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Hildegarda de Bingen Foto
Vincent Van Gogh Foto

“Para el arte no estaría mal vivir más de una vida.”

Vincent Van Gogh (1853–1890) pintor neerlandés

Citas en sus Cartas a Theo, Citas de Van Gogh sobre el arte

Cicerón Foto

“Vivir es pensar… eso pienso.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
Sócrates Foto

“El hombre que no piensa sino en vivir, no vive.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Fuente: [VV. AA.] Las mejores frases y citas célebres. Editorial Plutón Ediciones X, S. L., 2017. ISBN 9788415089353.

Rudolf Steiner Foto
Antonio Nariño Foto
Janusz Korczak Foto
Ozzy Osbourne Foto
María (madre de Jesús) Foto
Confucio Foto

“Saber comer es saber vivir.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Laura Gallego García Foto
Gabriel García Márquez Foto
Pier Paolo Pasolini Foto

“EL PRIVILEGIO DE PENSAR

¡Ah, reconcentrarse, y pensar!
Decirse, esto es, ahora pienso
sentado sobre el banco junto a la ventanilla amiga.
¡Puedo pensar! Quema los ojos, el rostro,
por la verriondez de Piazza Vittorio,
la mañana, y mísero, adhesivo,
mortifica el olor del carbón
la avidez de los sentidos: un dolor terrible
pesa en el corazón, así de nuevo vivo.

Bestia vestida de hombre
niño arrojado solo al mundo,
con su abrigo y sus cien liras,
heroico y ridículo me voy a trabajar,
yo también, para vivir… Poeta, es verdad,
pero mientras heme aquí en este tren,
cargado tristemente de empleados
como por broma, blanco de cansancio,
heme aquí sudando mi salario,
dignidad de mi falsa juventud,
miseria de quienes con humildad interna
y aspereza ostentada me defiendo…
¡Pero pienso! Pienso, en el rincón amigo,
en la íntegra mediahora del recorrido,
desde San Lorenzo a las Capannelle,
desde las Capannelle hasta el aeropuerto,
pensando, buscando infinitas lecciones
en un solo verso, en un trocito de verso.
¡Qué estupenda mañana! ¡A ninguna otra
igual! Ahora hijos de débil
neblina, ignorada detrás de los murallones
del acueducto, recubierto
de casitas pequeñas como perreras,
y calles arrojadas allá, abandonadas,
frecuentadas sólo por aquella pobre gente.
Ahora arrebatos de sol, sobre praderas de grutas
y cuevas, barroco natural, con verdes
extendidos por un Corot pordiosero: ahora soplos de oro
sobre las pistas donde con deliciosas grupas marrones
corren los caballos, montados por muchachos
que parecen aún más jóvenes, y no saben
cuánta luz en el mundo hay en torno a ellos.”

Pier Paolo Pasolini (1922–1975) escritor, poeta y director de cine italiano

Poems

Alejandra Pizarnik Foto
Haruki Murakami Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola.”

Mario Vargas Llosa (1936) escritor peruano

Variante: Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola

Brené Brown Foto

“Es importantísimo que nos conozcamos y nos comprendamos a nosotros mismos, pero para vivir una vida de todo corazón hay algo todavía más esencial: que nos amemos a nosotros mismos.”

Brené Brown (1965)

Los dones de la imperfección: Líbrate de quien crees que deberías ser y abraza a quien realmente eres

Lucy Maud Montgomery Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Marcel Duchamp Foto
Joan Báez Foto

“No podemos elegir cómo vamos a morir o cuándo vamos a hacerlo. Sólo podemos decidir cómo vamos a vivir.”

Joan Báez (1941) cantante estadounidense

Fuente: Vivir en el atardecer de la vida. Editorial San Pablo. ISBN 9789586921497.

Richard Bach Foto

“Eres maestro de lo que has vivido, artesano de lo que estás viviendo y aprendiz de lo que vivirás.”

Richard Bach (1936) escritor estadounidense

Fuente: Rosich Termes, Marta. Ilargia: Instantes de Amor. Editorial Cultiva Libros S.L., 2017. ISBN 9781635034974.

Auguste Comte Foto
Benjamin Franklin Foto

“Yo creo que el mejor medio de hacer bien a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Citado en Huellas en la sombra, Volumen 2. Autor Hernán Cárcamo Tercero. Editorial Guardabarranco, 2002. ISBN 9789992630624, p. 272.

Helen Keller Foto

“¿Por que contentarnos con vivir a rastras cuando sentimos el anhelo de volar?”

Helen Keller (1880–1968) escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense y teosofia

Sin fuentes
Fuente: Discurso en Philadelphia (8-07-1896)