Frases de libros
página 16

Viktor Frankl Foto
George Orwell Foto
Noam Chomsky Foto
George Orwell Foto
Paulo Coelho Foto
Isabel Allende Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Ray Bradbury Foto
Cassandra Clare Foto
Markus Zusak Foto
Fernando Vallejo Foto
Julio Cortázar Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Ana María Matute Foto
Aldous Huxley Foto
Michel De Montaigne Foto
Idries Shah Foto

“Y Rumi nos dice: “El alma recibe a ese conocimiento desde el alma: por lo tanto, no a través de libros o de la lengua”.”

Idries Shah (1924–1996)

The World of the Sufi: An Anthology of Writings about Sufis and Their Work

Cassandra Clare Foto
Gustave Flaubert Foto
Haruki Murakami Foto
Paulo Coelho Foto
Oscar Wilde Foto
José Antonio Fortea Foto
Oscar Wilde Foto
Victor Hugo Foto
Ian Rankin Foto
Haruki Murakami Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“No niegas que hay una causalidad… —dijo Morgan que estaba decidida a no enfadarse con él. Pero deseaba de todo corazón que se marchara.

Julius se sentó en uno de los sillones, quitó un cojín y se puso cómodo.

—Causalidad, en efecto. Si es que te refieres a algo como la ley de Grimm o la de Verner. Pero estas son simples observaciones de las regularidades superficiales y son en definitiva extremadamente aburridas. El lenguaje es un lío bastante útil con capacidad para maniobrar. Y no niego que estas maniobras podamos observarlas. Pero no son más que lo que son. Nada hay tras ellas. Imaginar que las hay, es infantilismo corriente del metafísico aplicado a esos temas que los disfrazan sin ninguna gracia de ciencia.

—Parece que no te interesan los hechos —dijo Morgan—. La lingüística no es un sistema a priori, sino una extensión natural de la filología. Se deriva de los estudios empíricos de esas «maniobras» de las que hablaste tan a la ligera. ¿Por qué va a ser el lenguaje una montaña de accidentes? Nada más lo es en el mundo. Cualquier teoría trata de explicar, o por lo menos de desplegar, la multiplicidad basándose en la pauta profunda. Desde luego, las teorías lingüísticas son hipótesis, pero hipótesis en el sentido científico.

—Dudo de que tus compañeros en la teoría estén de acuerdo —dijo Julius—. Sospecho que se figuran ser filósofos o matemáticos o algo así y que por ser el pensamiento humano principalmente verbal, han sondeado sus misterios y han inventado lo que imaginan ser una lengua ur. Lo cierto es que si abre uno sus libros tan aburridos se encuentra con que ni siquiera saben escribir la lengua que ellos hablan corrientemente.

—Nadie niega que la filología comparada está en su infancia…

—¡La «glosemática»! Desde luego, tenía que haber un nombre pseudocientífico. Supongo que la fonética se refiere a algo. La semántica empieza a perder contacto con la realidad. ¡Pero hemos de partir de la glosemática! ¡Qué vanidad la de los seres humanos! En todas sus decenas de miles de años esforzándose miserablemente, el único auténtico descubrimiento que han hecho son las matemáticas, y ese descubrimiento, incidentalmente, acabará con todos ellos muy pronto. Y ahonden en lo que sea, pretenden encontrar las matemáticas en el fondo de un agujero. Los pobres griegos eran típicos. ¡Y tú, la verdad es que me haces reír, con la formación intelectual de una maestra de sexto curso o de un crítico literario, te das importancia porque crees que estás manipulando un álgebra del lenguaje!”

A Fairly Honourable Defeat

Idries Shah Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Cecelia Ahern Foto
Graham Greene Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Markus Zusak Foto
Frank Herbert Foto
Amélie Nothomb Foto
Fernando Savater Foto
Stephen King Foto
Cassandra Clare Foto
Roberto Alifano Foto
Franz Grillparzer Foto

“Los estudios experimentales con flavonoides han demostrado su capacidad para revertir el proceso oxidativo y ayudar a prevenir la formación de radicales libres.18”

Usos médicos del nopal: Tratamientos para la diabetes, el colesterol y el sistema inmunológico

Mircea Cărtărescu Foto
Idries Shah Foto
Isabel Allende Foto
Kader Abdolah Foto
Haruki Murakami Foto
Paulo Coelho Foto
Walt Whitman Foto
Edmund Wilson Foto
Paul Valéry Foto
Cassandra Clare Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Carl Gustav Jung Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Fernando Pessoa Foto
Garcilaso de la Vega Foto
Gabriel García Márquez Foto
Ken Follett Foto

“«¿Cuántos años pueden algunas personas vivir, antes de que se les permita ser libres?»”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Laura Esquivel Foto
Isaac Asimov Foto
José Antonio Marina Foto
Jorge Luis Borges Foto
Gabriel García Márquez Foto
Stephen King Foto
Italo Calvino Foto
Ildefonso Falcones Foto
Julio Cortázar Foto
Gabrielle Zevin Foto
Cassandra Clare Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Gabrielle Zevin Foto
León Tolstói Foto
Fernando Pessoa Foto

“3.

(…)
En la vida de hoy, el mundo sólo pertenece a los estúpidos, a los insensibles y a los agitados. El derecho a vivir y a triunfar se conquista hoy con los mismos procedimientos con que se conquista el internamiento en un manicomio: la incapacidad de pensar, la amoralidad y la hiperexcitación.

—Libro del Desasosiego, Fernando Pessoa”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

Variante: En la vida actual, el mundo sólo pertenece a los estúpidos, los insensibles y los agitados. El derecho a vivir y triunfar se conquista hoy casi a través de los mismos procedimientos con los que se conquista el internamiento en un manicomio: la incapacidad de pensar, la amoralidad y la hiperexcitación.

Philip Yancey Foto
Italo Calvino Foto
Martín Lutero Foto
Darren Shan Foto
Orson Scott Card Foto
Virginia Woolf Foto
Ray Bradbury Foto
Ayn Rand Foto

“El estatismo necesita la guerra; un país libre no. El estatismo sobrevive a través del saqueo; un país libre sobrevive produciendo.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

Capitalismo: El Ideal Desconocido

Friedrich Nietzsche Foto
Lionel Shriver Foto

“Pero lo más difícil del mundo es llegar a entender lo que «quieres». A mí me parece que eso que has planeado durante tanto tiempo era una enorme crisis existencial.

Otra vez el pasado, pinchándole el cuello como una etiqueta con las instrucciones de lavado, y Shep nunca había sido capaz de entender del todo esa palabra. Existencial.

—Puede que al final resulte que no quiero nada en especial.

—¿Y entonces? ¿Qué harías? ¿Pasarte el día tumbado y dormitando? Mírame a mí. Sinceramente, no es una perspectiva emocionante.

Al contrario, sonaba fantástico. Sólo faltaba una hora y veinte minutos para que sonara el despertador.

—No puedes disfrutar de este tiempo libre porque es algo impuesto —dijo Shep—. Y porque te sientes fatal. Por eso es precioso el tiempo que tenemos mientras nos sentimos bien. No estoy simplemente desperdiciando mi vida haciendo chapuzas con placas de yeso en Queens. Estoy desperdiciando mi vida mientras tengo salud. Y tú más que nadie deberías apreciar lo injusto que es. Trabajamos como esclavos los pocos años que estamos en condiciones de disfrutar; lo que nos queda son los años de la vejez y la enfermedad. Nos enfermamos a cuenta de nuestro tiempo, y sólo tenemos tiempo libre cuando pesa sobre nosotros, cuando no nos sirve para nada. Cuando ya no es una oportunidad, sino una carga.”

Lionel Shriver (1957) escritora estadounidense

So Much for That

Gabriel García Márquez Foto
Gustave Flaubert Foto
Haruki Murakami Foto
Milan Kundera Foto