Frases sobre autor
página 2

Sabino Arana Foto
Tomás de Aquino Foto

“Es su obligación, no es la SGAE la que ha recaudado el dinero, son los autores de las canciones que no han renunciado a sus derechos.”

En la misma entrevista a laSexta. Cuando ha dejado de ser directivo de las SGAE.

Emil Cioran Foto
Rosa Montero Foto

“El autor joven siempre escribe de sí mismo aun cuando hable de los demás, y el autor maduro siempre escribe de los demás aun si habla de sí mismo.”

Rosa Montero (1951) escritora española

Fuente: Artículo en el diario El País https://elpais.com/cultura/2010/11/29/actualidad/1290985206_850215.html del (29 de noviembre de 2010).

Juan Carlos Onetti Foto
Ángeles González-Sinde Foto

“Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor.”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

http://www.publico.es/culturas/267022/sinde/contemplamos/medidas/punitivas/usuario

Agustín de Hipona Foto
Leo Quinteros Foto
Teddy Bautista Foto
Teddy Bautista Foto
José Díaz Ramos Foto
Pedro José Ramirez Foto
Elisa Carrió Foto
Vasili Grossman Foto
Umberto Eco Foto
Umberto Eco Foto
Teresa de Calcuta Foto
Esther Tusquets Foto

“No me interesa demasiado la realidad en sí, narrada tal cual fue o tal como el autor la recuerda; prefiero la realidad metamorfoseada en historias, elaborada.”

Esther Tusquets (1936–2012) Editora y escritora española

Fuente: Confesiones de una vieja dama indigna. Bruguera Narrativa. Esther Tusquets. Edición ilustrada. Editorial Bruguera, 2009. ISBN 9788402421067.

“La prosa es así, el mejor autor de prosa no pasa de ser un buen ventrílocuo.”

Rubem Fonseca (1925) escritor brasileño

Pequeñas Criaturas

Mario Vargas Llosa Foto
Victor Hugo Foto

“Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mixtificación esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmixtificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean, la estupidez y la bajeza serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que querrían, que respectivamente les prohíbe, aunque solo sea por el qué dirán, ser todo lo estúpida y lo baja que cada una por su cuenta desearía. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién, excepto la filosofía, se los prohíbe? ¿quién les obliga a enmascararse, a adoptar aires nobles e inteligentes, aires de pensador.”

Nietzsche and Philosophy

Boris Leonidovič Pasternak Foto

“Después de dos o tres estrofas compuestas con toda facilidad y de algunas comparaciones que lo sorprendieron, el don del trabajo se apoderó de él y advirtió la proximidad de lo que se llama inspiración. La correlación de las fuerzas que presiden la creación parecen tomar entonces la iniciativa. La prioridad ya no corresponde a su autor ni a su estado de ánimo, al que trata de dar expresión, sino al lenguaje con que quiere expresarlo. El lenguaje, del cual nace el significado y la belleza adquiere su ropaje, comienza de suyo a pensar y hablar y todo se hace música, no en el sentido de pura resonancia fonética, sino como la consecuencia y duración de su flujo interno. Entonces, lo mismo que la masa corriente de un río, que con su fluir limpia las piedras del fondo y hace girar las ruedas del molino, el lenguaje que fluye, va creando por sí, en su carrera, casi inadvertidamente con la fuerza de sus leyes, el metro y la rima y mil otras formas y relaciones más secretas, desconocidas hasta ese, momento, no singularizadas y sin nombre.
En aquellos momentos Yuri Andréivich se daba cuenta de que no era él quien llevaba a cabo el trabajo esencial, sino algo más grande que él, que por encima de él lo guiaba: la situación del pensamiento y la poesía en el mundo, lo que a la poesía le estaba reservado en el porvenir, el camino que ella tenía que recorrer en su desarrollo histórico. Él era solamenta una ocasión y un punto de apoyo para que ella pudiera ponerse en movimiento.”

Doctor Zhivago

Jorge Luis Borges Foto
Viktor Frankl Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Gabriel García Márquez Foto
Viktor Frankl Foto
Gabriel García Márquez Foto
Ian McEwan Foto
Milan Kundera Foto
Steve Allen Foto

“Mantente alejado de aquellas personas que tratan de menospreciar tus ambiciones. Las personas pequeñas siempre lo hacen, pero los verdaderamente grandes te hacen sentir que tú también puedes ser grande. MARK TWAIN, AUTOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Jean Jacques Rousseau Foto
Roberto Alifano Foto

“La sociedad se siente consagrada por sus autores consagrados.”

Gabriel Zaid (1934) escritor mexicano

El secreto de la fama

Mario Benedetti Foto
Philip K. Dick Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Nathaniel Hawthorne Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Julio Cortázar Foto
Julio Cortázar Foto
Michel De Montaigne Foto
Steven D. Levitt Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Javier Sierra Foto
Steve Allen Foto

“Son las preguntas que no podemos responder las que más nos enseñan. Nos enseñan cómo pensar. Si le das a un hombre una respuesta, lo único que gana es un pequeño hecho. Pero dale una pregunta y va a buscar sus propias respuestas. PATRICK ROTHFUSS, AUTOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Italo Calvino Foto
Gabriel García Márquez Foto
León Tolstói Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Al leer cada autor, me impuse la obligación de seguir el curso de sus ideas sin mezclar en ello las mías ni las de otro alguno y sin discutir con él.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

LAS CONFESIONES

Jean Jacques Rousseau Foto
Bertrand Russell Foto

“El autor anónimo de estos versos no buscaba una solución para el ateísmo, ni la clave del universo; estaba simplemente pasándoselo bien.”

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico

La conquista de la felicidad

Matilde Asensi Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Mario Benedetti Foto

“La realidad es un manojo de poemas sobre los cuales nadie reclama derechos de autor.”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Vivir adrede

Steven D. Levitt Foto

“«El prestigio parece ejercer una especie de magia que da salud —dice Andrew Oswald, uno de los autores del estudio—. Al parecer, subir a ese estrado de Estocolmo añade unos dos años a la vida de un científico».”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Stanisław Lem Foto
Steve Allen Foto

“Algunas personas se quejan de que las rosas tienen espinas. Yo estoy agradecido de que las espinas tengan rosas. ALPHONSE KARR, AUTOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Carlos Ruiz Zafón Foto
Roberto Alifano Foto
Julio Cortázar Foto
Fernando Savater Foto

“En uno de sus poemas –Contribución a la estadística- Wislawa Szymborska enumera cuántas de cada cien personas son las dispuestas a admirar sin envidia –dieciocho-, las capaces de ser felices –como mucho, ventitantas-, las que de la vida no quieren más que cosas –cuarenta, aunque quisiera equivocarse-, las inofensivas de una en una pero salvajes en grupo –más de la mitad seguro-, las dignas de compasión –noventa y nueve- y acaba: “Las mortales: cien de cien. Cifra que por ahora no sufre ningún cambio”. Y sigue sin cambiar porque ayer la propia autora del poema acaba de confirmar la estadística con su fallecimiento.

En otros muchos aspectos, por el contrario, fue la excepción que desafía lo probable y rutinario. Su poesía es reflexiva sin engolamiento ni altisonancia, de forma ligera y fondo grave, directa al sentimiento pero sin chantaje emocional. Breve y precisa, escapa a ese adjetivo alarmante que tanto satisface a los partidarios de que importe el tamaño: torrencial. Sobre todo nos hace a menudo sonreír, sin incurrir en caricaturas ni ceder a la simpleza satírica. Lo más trágico de la poesía contemporánea no es lo atroz de la vida que deplora o celebra, sino la falta de sentido del humor de los poetas. Se les nota especialmente a los que quieren ser festivos y son sólo grotescos o lúgubres (aunque los entierros también son fiestas, claro y más precisamente fiestas de guardar).

De esta frecuente maldición escapa, risueña y agónica, Szymborska: ¿cómo podría uno renunciar a ella? Hija –y luego, con los años, algo así como hada madrina poética- de un país europeo que apuró el siglo XX hasta las heces y padeció dos totalitarismos sucesivos, en su caso la duradera atrocidad jugó a favor de su carácter: le dio modestia, le dio recato, le dio perspicacia y le permitió distinguir entre lo que cuenta y lo que nos cuentan. Carece de retórica enfática pero eso no disminuye su expresividad, sino que la hace más intensa por inesperada. Cuando comenzamos a leer uno de sus diáfanos poemas nos ponemos a favor del viento, para recibir la emoción de cara, pero nos llega por la tangente y no para derribarnos sino para mantenernos en pié. Confirma nuestros temores sin pretender desalentarnos: sabe por experiencia que todo puede ser política pero también nos hace experimentar que la política no lo es todo. Se mantiene fiel, aunque con ironía y hasta con sarcasmo, a la pretendida salvación por la palabra y sin embargo nunca pretende decir la última palabra: porque en ese definitivo miramiento estriba lo que nos salva.

Nadie ha sabido conmemorar con menos romanticismo y con mayor eficacia el primer amor, cuya lección inolvidable se debe a no ser ya recordado…y por tanto acostumbrarnos a la muerte. Se dedicó a las palabras con delicadeza lúdica, jugando con ellas y contra ellas pero sin complacerse en hacerlas rechinar. Como todo buen poeta, fue especialmente consciente de su extrañeza y hasta detalló las tres más raras de todas, las que se niegan a sí mismas al afirmar: “Cuando pronuncio la palabra Futuro, la primera sílaba pertenece ya al pasado. / Cuando pronuncio la palabra Silencio, lo destruyo. / Cuando pronuncio la palabra Nada, creo algo que no cabe en ninguna no-existencia”.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
David Toscana Foto
Jonathan Swift Foto
Josefina Vázquez Mota Foto
Francisco Martín Moreno Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Cuando me he fijado en algunas páginas de un autor que debe ser leído con atención, mi espíritu le abandona y se cierne en los espacios.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

LAS CONFESIONES

Jorge Luis Borges Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Edgar Allan Poe Foto
Luis Buñuel Foto

“Una película puede ser buena, mediocre o pésima, pero nunca debe ser realizada contra la conciencia, los pensamientos y la ideología de autor.”

Luis Buñuel (1900–1983) cineasta español

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 28.

Paul Valéry Foto

“La inspiración (poética) es la hipótesis que reduce al autor a un papel de observador.”

Paul Valéry (1871–1945)

Fuente: [Señor] (1997), p. 62.

Martín Caparrós Foto
Pablo d'Ors Foto
Franz Liszt Foto

“Gran número de las sobresalientes obras cortas de Mozart son, por alguna razón incomprensible, desconocidas, no solo por el gran público sino también por muchos músicos. El autor que ha realizado los arreglos para esta suite titulado Mozartiana tenía en mente brindar una nueva oportunidad para que haya actuaciones más frequentes con estas perlas del arte musical, modestas en su forma, pero llenas de bellezas sin parangón.”

Franz Liszt (1811–1886) compositor y pianista húngaro

Fuente: [Schroeder], David (en inglés). Experiencing Tchaikovsky: A Listener's Companion Listener's Companion, pp. 34-5. Rowman & Littlefield, 2015 ISBN 1442233001, 9781442233003. https://books.google.es/books?id=2FSmBgAAQBAJ&pg=PA55&dq=tchaikovsky+use+of+harp&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjxgKWx67HkAhWKERQKHX6RB_QQ6AEIKTAA#v=onepage&q=tchaikovsky%20use%20of%20harp&f=false En Google Books. Consultado el 2 de septiembre de 2019.

Ricardo Olivós Foto

“Tuve la mayor de las suertes. Descubrí un libro titulado Teoría del Fútbol. Su autor es un abogado que tiene hoy ochenta años y que se llama Ricardo Olivós. Afirmo que es el mejor técnico del mundo de todos los tiempos. Nadie sabe quién es. Es como si Fleming hubiera explicado en un libro la penicilina y no se le hubiera hecho el menor caso.”

Ricardo Olivós (1910–2003) teórico del fútbol

Benito Floro.
Benito Floro acababa de ascender asombrosamente con el Albacete Balompié a la Primera División de España.
Fuente: periódico El Mundo de dieciséis de junio de 1991, citado en la 'Teoría del Fútbol', página 12.

Vega (cantante) Foto
Manuel Mora Morales Foto

“Y si usted se pregunta por qué estas prácticas no las denuncia la gente, la respuesta es la siguiente: en este país suele recibir más castigo el mensajero de la noticia que el autor del delito. Por eso, la gente calla. Y, como la gente calla, es más fácil matar al mensajero.”

Hacer el agosto en septiembre http://manuelmoramorales.wordpress.com/2011/09/23/hacer-el-agosto-en-septiembre-o-la-picaresca-de-ciertas-ditoriales-secundadas-por-algunos-colegios-de-primaria-y-secundaria

Plinio el Viejo Foto
Oliverio Girondo Foto
Walter Benjamin Foto

“La persona que lee está lista en todo momento para volverse una persona que escribe, es decir, que describe o que prescribe. Su calidad de experto –aunque no lo sea en una especialidad sino solamente en el puesto que ocupa— le abre el acceso a la calidad de autor.”

Walter Benjamin (1892–1940) filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán

Fuente: [Benjamin, Walter, El Autor como Productor, Ponencia presentada por el autor en el Instituto para el estudio del fascismo., 1934, abril, http://www.seminariomodernidad.unam.mx/Archivo%20Benjamin%20Web/traducciones/Walter%20Benjamin,%20El%20autor%20como%20productor.pdf, 15 de marzo de 2018]
Fuente: El autor como productor.

Francisco Ayala Foto

“Para empezar, la advocación de Cervantes tenía que tener una resonancia de intensa simpatía en quien, como yo, ha dedicado muchas horas de su larga vida, y llenado muchas páginas, en continua aplicación al estudio de su obra; y, sobre todo, para un autor de ficciones literarias que, no menos que cualquier escritor de invenciones tales, ha debido moverse dentro del ámbito espiritual y trabajar mediante los recursos técnicos que, para universal magisterio, estableciera el autor del Quijote.”

Francisco Ayala (1906–2009) escritor español

Fuente: Del discurso de Francisco Ayala en la recepción del Premio Cervantes, 1992. Martínez, María Victoria. Una lección cervantina en el exilio. Los múltiples enfoques de la realidad y la evidencia de lo sustantivo. Francisco Ayala y la crítica cervantina contemporánea. (Buenos Aires 1939-1949). https://webs.ucm.es/info/especulo/numero35/ayalacer.html

Heinrich Böll Foto

“Un autor solo existe cuando todos los que le esperan pueden leerle independientemente de su formación o sus privilegios.”

Heinrich Böll (1917–1985) autor alemán

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 280
Fuente: Una memoria alemana (1978)

Julio Cortázar Foto
Ángel Crespo Foto
Umberto Eco Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Charles Louis Montesquieu Foto

“Los libros antiguos para los autores, los nuevos, para los lectores.”

Charles Louis Montesquieu (1689–1755) cronista y pensador político francés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 2451.

Benjamin Franklin Foto

“Cuando reflexiono, cosa que hago frecuentemente, sobre la felicidad de que he disfrutado, a veces me digo a mí mismo que si se me ofreciera de nuevo exactamente la misma vida, la volvería a vivir de principio a fin. Todo lo que pediría, sería el privilegio de un autor que corrigiera en una segunda edición algunos errores de la primera.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Lozano, César. Una buena forma para decir adiós. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2012. ISBN 9786071113450. https://books.google.es/books?id=TQ1ftDY7AS8C&pg=PT152&dq=9786071113450&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihxefK5f_gAhUI2eAKHVIIA-sQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Cuando%20reflexiono%2C%20cosa%20que%20hago%20frecuentemente&f=false

Octavio Paz Foto