Frases sobre el cambio
página 8

Elkhonon Goldberg Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Jorge Luis Borges Foto
Aldous Huxley Foto
Alberto Moravia Foto
Susanna Tamaro Foto
Giovanni Papini Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Roberto Ampuero Foto
Gabriel García Márquez Foto
Anaïs Nin Foto
Milan Kundera Foto
Susanna Tamaro Foto
Marianne Williamson Foto

“deseo de ser sus agentes en un cambio monumental de un mundo de miedo a un mundo de amor.”

Marianne Williamson (1952) escritora estadounidense

The Gift of Change: Spiritual Guidance for Living Your Best Life

Adam Smith Foto
Bram Stoker Foto
John Perkins Foto
Karl Marx Foto
Erri De Luca Foto
Patrick Rothfuss Foto
Octavio Paz Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Mo Yan Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Ayn Rand Foto
Mario Benedetti Foto
Jorge Luis Borges Foto

“Ya cumplidos los cuarenta años, todo cambio es un símbolo detestable del pasaje del tiempo.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Fuente: «El Aleph», de El Aleph

Christopher Moore Foto
Miguel Delibes Foto
Moisés Naím Foto
Seth Godin Foto
Martín Caparrós Foto
Fernando Aramburu Foto

“La psicología, al fin y al cabo, y en este sentido guarda claras similitudes tanto con el marxismo como con la tradición judeocristiana, propone una narración de autoengaño, sufrimiento necesario, declive y caída, seguida del alumbramiento de una conciencia y conocimiento de uno mismo, autosuperación y, en última instancia, recuperación. A mí me llama la atención, en las memorias de los centroeuropeos nacidos en torno al cambio de siglo, el número de personas (judíos sobre todo) que comentan lo en boga que estaban en aquella época el análisis, la «explicación», las categorías de la nueva disciplina (neurosis, represión, etcétera). Esta fascinación por profundizar más allá de la explicación superficial, por desmontar mistificaciones, por encontrar una historia que resultaba tanto más verdadera cuanto más la negaran aquellos a quienes describía, guarda una asombrosa semejanza con los procedimientos del marxismo.
En la versión freudiana, como en la marxista, la consideración clave es una fe ilimitada en el inevitable éxito del resultado si el proceso en sí mismo es correcto: dicho de otra forma, si se ha entendido correctamente y se ha superado el daño o el conflicto previo, se llega necesariamente a la tierra prometida. Y esta garantía de éxito es de por sí suficiente para justificar el esfuerzo necesario para llegar ahí. En palabras del propio Marx, él no se dedicaba a escribir las recetas de los libros de cocina del futuro; él simplemente prometía que esos libros de cocina futuros existirían si utilizábamos correctamente los ingredientes de hoy.”

Tony Judt (1948–2010) historiador británico

Thinking the Twentieth Century

Amélie Nothomb Foto
Mario Benedetti Foto
Stanisław Lem Foto
Javier Marías Foto
Ayn Rand Foto
Steven D. Levitt Foto
Mihaly Csikszentmihalyi Foto
Gabriel García Márquez Foto
Philip Pullman Foto
Viktor Frankl Foto

“EL DESTINO, UN REGALO El talante con el que un hombre acepta su ineludible destino y todo el sufrimiento que le acompaña, la forma en que carga con su cruz, le ofrece una singular oportunidad incluso bajo las circunstancias más adversas para dotar a su vida de un sentido más profundo. Aun en esas situaciones se le permite conservar su valor, su dignidad, su generosidad. En cambio, si se zambulle en la amarga lucha por la supervivencia, es capaz de olvidar su humana dignidad y se comporta poco más allá a como lo haría un animal, igual que nos recuerda la psicología de los internados en un campo de concentración. En esa decisión personal reside la posibilidad de atesorar o despreciar la dignidad moral que cualquier situación difícil ofrece al hombre para su enriquecimiento interior. Y ello determina si es o no merecedor de sus sufrimientos. No piensen que estas consideraciones son ilusorias o muy alejadas de la vida real. Alcanzar metas tan excelsas está reservado a unas cuantas personas. En efecto, sólo unos pocos prisioneros conservaron esa fortaleza de la libertad y aprovecharon los atroces sufrimientos para una madurez interior. Ahora bien, aunque sólo se diese un caso bastaría para demostrar que la libertad interior puede elevar al hombre muy por encima de su destino adverso. Y este tipo de hombres no surge, además, únicamente en los campos de concentración. Cualquier hombre, en toda existencia, se verá cara a cara con su destino y siempre tendrá la oportunidad de conquistar algún valor por vía del sufrimiento, por vía de su propio sacrificio.”

El hombre en busca de sentido

Haruki Murakami Foto
Paulo Coelho Foto
Noam Chomsky Foto
Julio Cortázar Foto
Daniel Goleman Foto
Gabriel García Márquez Foto
Benjamin Constant de Rebecque Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Milan Kundera Foto
Ayn Rand Foto
Valerio Massimo Manfredi Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Mario Benedetti Foto
Richard Sennett Foto
Alfonsina Storni Foto
Pablo Neruda Foto
Bertrand Russell Foto
Raymond Kurzweil Foto
Isabel Allende Foto
Adolf Hitler Foto

“Una de las peores pruebas de la decadencia de Alemania, ya antes de la guerra, era la casi total indiferencia general que se notaba con respecto a todo. Esa situación mental es siempre la consecuencia de la incertidumbre sobre las cosas. De ésta y de otras causas surge la pusilanimidad, como consecuencia fatal. El sistema de educación contribuía a agravar esa situación. La educación alemana de la anteguerra adolecía de muchos defectos. Tenía una orientación particularista, concentrada en el aprendizaje puramente "teórico", dándole una importancia menor a la "práctica". Aun menos valor se le adjudicaba a la formación del carácter del individuo y mucho menos todavía a la tarea de fomentar el sentimiento de la satisfacción en la responsabilidad; finalmente, era nula la importancia dada a la educación de la voluntad y del espíritu de decisión. Los frutos de ese sistema educacional no producían realmente mentalidades fuertes, sino más bien dóciles "eruditos", como por lo general se nos consideraba a los alemanes antes de la guerra, juzgándosenos según ese criterio. Al alemán se le quería porque era un elemento utilizable, en cambio, se le respetaba poco, debido justamente a que no poseía la suficiente entereza de carácter. No sin razón perdió, pues, el alemán más fácilmente que cualquier súbdito de otros pueblos su nacionalidad y su patria.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Julio Cortázar Foto
Aldous Huxley Foto
Ken Robinson Foto
Isabel Allende Foto
Moisés Naím Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Donna Tartt Foto
Idries Shah Foto
Jo Walton Foto
Ayn Rand Foto

“Soy una persona realmente anticomercial, y no exijo nada a cambio.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas

David Toscana Foto
Niall Ferguson Foto
Stephen R. Covey Foto
Mario Benedetti Foto
Xavier Villaurrutia Foto
León Tolstói Foto
Sarah Dessen Foto

“Entonces", dice mientras íbamos por la carretera principal, el rompe el silencio, "he estado pensando."
"¿Sí?"
Él asintió "Realmente necesitas salir conmigo."
Parpadeé. "¿Perdona?"
"Ya sabes. Tú, yo. Un restaurante o una película. Juntos" Él me mira otra vez, cambia de velocidad. "¿Quizás es algo nuevo para ti? Si es así, voy a estar feliz de guiarte"
"¿Quieres llevarme a ver una película?", Pregunto.
"Bueno, realmente no", dijo. "Lo que en verdad quiero es que seas mi novia. Pero pensé que si te lo decía así te asustarías."
Sentí que mi corazón salto de mi pecho. "¿Siempre eres tan directo sobre este tipo de cosas?"
"No", dice. Doblamos a la derecha, subiendo por la colina hacia la ciudad, los altos edificios del hospital y la campana U eran visibles desde arriba de la colina.
"Pero tengo la sensación de que tienes prisa y estas dejando todo, así que pensé que debería ir al grano"
"Yo sólo estaré fuera una semana", digo en voz baja.
"Cierto", dice mientras seguimos subiendo. "Pero he querido hacerlo desde hace tiempos y ya no podía esperar."
"¿En serio?", Pregunto. Él asiente con la cabeza. "Como, ¿desde cuándo?"
Él lo piensa por un segundo. "El día que me golpeaste en baloncesto."
"¿Eso te pareció atractivo?"
"No exactamente", respondió. "Más bien fue como vergonzoso y humillante. Pero hubo algo en ese momento… Era como una pizarra limpia. Ninguna postura o pretensión. Fue como, ya sabes, real”.
Estábamos llegando a la ciudad ahora, pasando FrayBake, Luna Blu sólo estaba ha unas cuadras de distancia. "Real", repito.”

What Happened to Goodbye

Vladimir Nabokov Foto
Carl Sagan Foto
Suzanne Collins Foto
Enrique Serna Foto

“Si das amor a cambio de compañía, resígnate a perder las dos.”

Enrique Serna (1959) escritor mexicano

Amores de segunda mano