Frases sobre cargo

Una colección de frases y citas sobre el tema del carga, cargo, hombre, hombro.

Frases sobre cargo

Jorge Eliécer Gaitán Foto

“Por la restauración moral de la república, pueblo: ¡a la carga!”

Jorge Eliécer Gaitán (1898–1948) político y jurista colombiano

Sin fuentes

Jorge Bucay Foto
Fernando Vallejo Foto
Adrian Rogers Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Vicente de Paul Foto
Tácito Foto

“Los hombres prefieren pagar un perjuicio a un beneficio, porque la gratitud es una carga, y la venganza, un placer.”

Tácito (54–120) historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano

Sin fuentes

Raúl Alfonsín Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
César Chávez Foto
Viktor Frankl Foto
Gabor Maté Foto
Denis Diderot Foto

“El agradecimiento es una carga, y todos tienden a librarse de ella.”

Denis Diderot (1713–1784) escritor, filósofo y enciclopedista francés

Fuente: [Amate Pou] (2017), p. 110.

Subcomandante Marcos Foto

“Debo empezar por unas disculpas ("mal comienzo", decía mi abuela).

¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Robert Baden-Powell Foto
William Claude Fields Foto
Tomás de Aquino Foto
Demócrito Foto
Dolores Ibárruri Foto
Juan Rulfo Foto
Charles Spurgeon Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Amartya Sen Foto
Henry David Thoreau Foto
Gabriel García Márquez Foto

“El mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga.”

Cien años de soledad
Cien años de soledad (1967)
Variante: «El mundo habrá acabado de joderse —dijo entonces— el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga.»

Phillips Brooks Foto

“No pidáis a Dios que os de una carga apta para vuestros hombros; pedidle unos hombros aptos para soportar vuestras cargas.”

Phillips Brooks (1835–1893)

Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 397.

Daniel Hendler Foto
José Vasconcelos Foto
Muamar el Gadafi Foto

“No soy ni primer ministro, ni presidente, ni rey. No ocupo ningún cargo en Libia. Es por ello que no tengo que renunciar a ninguna función.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: Diariocolatino.com http://www.diariocolatino.com/es/20110613/internacionales/93399/Gadafi-se-niega-a-partir-los-combates-se-intensifican.html

Eazy-E Foto
Martín Caparrós Foto
Arthur Schopenhauer Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Bill Bryson Foto
Oscar Wilde Foto
Napoleon Bonaparte Foto
Nicolas Chamfort Foto
Thomas Jefferson Foto
Friedrich Schiller Foto

“Hay que distinguir al hombre de su cargo.”

Friedrich Schiller (1759–1805) poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán

Sin fuentes

Viktor Orbán Foto
Mario Conde Foto
Eddie Guerrero Foto
Mariano Moreno Foto
J. M. Coetzee Foto

“En realidad, no iría a terapia ni en sueños. La meta de la terapia es hacerte feliz. ¿Qué sentido tiene? La gente feliz no es interesante. Mejor aceptar la carga de infelicidad e intentar transformarla en algo que valga la pena, poesía, música o pintura.”

J. M. Coetzee (1940) escritor sudafricano

Fuente: Escenas de una vida de provincias
Fuente: [Coetzee], J. M. Escenas de una vida de provincias. Literatura Random House. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2013. ISBN 9788439727835. https://books.google.es/books?id=3rj6RzomWjQC&pg=PT175&dq

“Al negro le corto el cuello. Me cago en la puta madre que parió al negro. Ya estoy harto de aguantar. Cuando no veo actitud me cargo a mi padre.”

Jesús Gil y Gil (1933–2004) Empresario y político español; presidente del club Atlético de Madrid.

Refiriendose a Adolfo Valencia.

Neil deGrasse Tyson Foto
Milan Kundera Foto
Robert Greene Foto

“Los hombres son más prestos a devolver un agravio que un favor, porque la gratitud es una carga y la venganza un placer. TÁCITO, ca. 55-120 d. C.”

Robert Greene (1959) Escritor estadounidense de origen judio

Guía rápida de las 48 leyes del poder (Alta definición)
Variante: Los hombres son más prestos a devolver un agravio que un favor, porque la gratitud es una carga y la venganza un placer.

Alberto Fuguet Foto

“Me carga que la gente espere cosas de mí. Me enreda, me complica, me obliga a responder.”

Alberto Fuguet (1964) escritor y director de cine chileno

Mala onda

Malcolm Gladwell Foto
William Shakespeare Foto

“Te ruego que recites el pasaje tal como te lo he declamado yo, con soltura y naturalidad, pues si lo haces a voz en grito, como acostumbran muchos de nuestros actores, valdría más que diera mis versos a que los voceara el pregonero.

Guardate también de aserrar demasiado el aire, así con la mano.

Moderación en todo, pues hasta en medio del mismo torrente, tempestad y aún podría decir to torbellino de tu pasión, debes tener y mostrar aquella templanza que hace suave y elegante la expresión.

¡Oh! me hiere el alma oir desgarrar una pasión hasta convertirla en jirones y verdaderos guiñapos, hediendo los oídos de los "mosqueteros" que por lo general, son incapaces apreciar otra cosa que incomprensibles pantomimas y barullo.

De buena gana mandaría azotar a ese energúmeno por exagerar el tipo de Termagante….¡¡Esto es ser más herodista que Herodes…!¡ Evitalo tú, por favor!
No seas tampoco demasiado tímido; en ésto tu propia discreción debe guiarte.

Que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción, poniendo un especial cuidado en no traspasar los límites de la sencillez de la naturaleza, porque todo lo que a ella se opone, se aparta igualmente del propio fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren, ha sido y es, presentar, por decirlo así, un espejo a la Humanidad;

Mostrar a la virtud sus propios rasgos, al vicio su verdadera imgen y a cadaedad y generación su fisonomía y sello caraterístico.

De donde resulta que si se carga la expresión o si esta languidece, por más que ello haga reir a los ignorantes, no podrá menos de disgustar a los discretos, cuyo dictamen, aunque se trate de un solo hombre, debe pesar más en vuestra estima que el de todo un público compuesto de los otros.

¡Oh! cómicos hay a quienes he visto representar y a los que he oído elogiar, y en alto grado, que, por no decirlo en malos términos, no teniendo ni acento ni traza de cristianos, de gentiles, ni tan siquiera de hombres, se pavoneaban y vociferaban de tal modo que llegué a pensar si proponiéndose algún mal artífice de la Naturaleza formar tal casta de hombres, le resultaron unos engendros:

¡Tan abominablemente imitaban la Humanidad!
¡Oh! Corregidlo del todo! y no permitáis que los que hacen de graciosos ejecuten más de lo que les esté indicado, porque alguno de ellos empiezan a dar risotadas para hacer reir a unos cuantos espectadores imbéciles, aún cuando en aquel preciso momento algún punto esencial de la pieza reclame la atención.

Esto es indigno, y revela en los insensatos que lo practican la más estúpida pretensión. Id a prepararos”

Hamlet

Isabel Allende Foto
J.C. Ryle Foto

“Si algún lector piensa que soy innecesariamente escrupuloso en este punto, le recomiendo que tome nota de un libro singular por Samuel Rutherford (autor de las bien conocidas cartas), llamado “The Spiritual Antichrist” (El anticristo espiritual). Verán allí que, dos siglos atrás, aparecieron las herejías alocadas de una enseñanza extravagante, precisamente acerca de esta doctrina de que “Cristo mora” en los creyentes. Encontrarán que Saltmarsh, Dell, Towne y otros maestros falsos contra quienes contendió el acertado Samuel Rutherford. Aquellos tenían extrañas nociones acerca de “Cristo en nosotros” y luego procedieron a edificar sobre la doctrina antinomiana, sobre un fanatismo de la peor clase y con tendencias de las más viles. Así, ellos mantenían que la vida separada y personal del creyente había desaparecido completamente, ¡que Cristo viviendo en él era quien se arrepentía, creía y actuaba! La raíz de este tremendo error era una interpretación forzada y nada bíblica de textos como “ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí” (Gá. 2:20) y el resultado natural de esto fue que muchos infelices seguidores de este pensamiento llegaron a la cómoda conclusión de que los creyentes no eran responsables de sus acciones, ¡hicieran lo que hicieran! Según esta interpretación, ¡los creyentes estaban muertos y sepultados y sólo Cristo vivía en ellos y se hacía cargo de todo! ¡La consecuencia definitiva fue que algunos creían que podían quedarse tranquilos con una seguridad carnal, que ya no tenían ninguna responsabilidad personal y podían cometer cualquier clase de pecado sin ningún temor! No olvidemos nunca que la verdad distorsionada y exagerada, puede convertirse en el origen de las herejías más peligrosas. Cuando hablamos de que “Cristo está en nosotros”, tengamos el cuidado de explicar lo que queremos decir. Me temo que hay quienes descuidan esto en la actualidad. 6.”

J.C. Ryle (1816–1900) obispo de Liverpool

Santidad

Stephen King Foto
Louisa May Alcott Foto

“El poder de las viejas es inmenso. No es verdad que las manden a esta Casa para que pasen sus últimos días en paz, como dicen ellos. Esto es una prisión, llena de celdas, con barrotes en las ventanas, con un carcelero implacable a cargo de las llaves. Los patrones las mandan a encerrar aquí cuando se dan cuenta de que les deben demasiado a estas viejas y sienten pavor porque estas miserables, un buen día, pueden revelar su poder y destruirlos. Los servidores acumulan los privilegios de la miseria. Las conmiseraciones, las burlas, las limosnas, las ayuditas, las humillaciones que soportan los hacen poderosos. Ellas conservan los instrumentos de la venganza porque van acumulando en sus manos ásperas y verrugosas esa otra mitad de sus patrones, la mitad inútil, descartada, lo sucio y lo feo que ellos, confiados y sentimentales, les han ido entregando con el insulto de cada enagua gastada que les regalan, cada camisa chamuscada por la plancha que les permiten que se lleven. ¿Cómo no van a tener a sus patrones en su poder si les lavaron la ropa, y pasaron por sus manos todos los desórdenes y suciedades que ellos quisieron eliminar de sus vidas? Ellas barrieron de sus comedores las migas caídas y lavaron los platos y las fuentes y los cubiertos, comiéndose lo que sobró. Limpiaron el polvo de sus salones las hilachas de sus costuras, los papeles arrugados de sus escritorios y sus oficinas. Restablecieron el orden en las camas donde hicieron el amor legítimo o ilegítimo, satisfactorio o frustrador, sin sentir asco ante esos olores y manchas ajenos. Cosieron los jirones de sus ropas, les sonaron las narices cuando niños, los acostaron cuando llegaron borrachos y limpiaron vómitos y meados, zurcieron sus calcetines y lustraron sus zapatos, les cortaron las uñas y los callos, les escobillaron la espalda en el baño, los peinaron, les pusieron lavativas y les dieron purgantes y tisanas para la fatiga, el cólico o la pena. Desempeñando estos menesteres, las viejas fueron robándose algo integral de las personas de sus patrones al colocarse en su lugar para hacer algo que ellos se negaban a hacer… y la avidez de ellas crece al ir apoderándose de más cosas, y codician más humillaciones y más calcetines viejos regalados como dádivas, quieren apoderarse de todo.”

The Obscene Bird of Night

Milan Kundera Foto
Rick Warren Foto
Lou Holtz Foto

“No es la carga lo que te rompe, es la forma en que la llevas.”

Lou Holtz (1937)

Original: «It's not the load that breaks you down, it's the way you carry it».
Fuente: Uncle John's Bathroom Reader Quintessential Collection of Notable Quotables: (for every conceivable occasion). Autor Bathroom Readers' Institute. Editorial Simon and Schuster, 2012. ISBN 9781607106715. https://books.google.es/books?id=RClZDwAAQBAJ&pg=PT289&dq=It%27s+not+the+load+that+breaks+you+down,+it%27s+the+way+you+carry+it,+Lou+Holtz&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjjq7SmiOfgAhUIAWMBHXfKBdAQ6AEIKzAA#v=onepage&q=It's%20not%20the%20load%20that%20breaks%20you%20down%2C%20it's%20the%20way%20you%20carry%20it%2C%20Lou%20Holtz&f=false

Leymah Gbowee Foto

“Las mujeres son las que soportan la mayor carga. Nosotras también somos quienes nutren las sociedades.”

Leymah Gbowee (1972)

«Women are the ones that bear the greatest burden. We are also the ones who nurture societies.»
Fuente: Entrevista en Women's E News, titulada 21 Líderes para el Siglo XXI http://womensenews.org/2008/01/womens-enews-21-leaders-the-21st-century-2008/, 2008.

Crisólogo Larralde Foto
Lana del Rey Foto

“Cariño ya sabes mi plan, dominar el mundo
Juntos nos haremos cargo de nuestra buena nación.”

Lana del Rey (1985) cantante compositora estadounidense y modelo

Fuente: Canción Dangerous Girl

Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
William Shakespeare Foto
Jorge Luis Borges Foto

“La carga del pasado es infinita.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Sin fuentes

Giordano Bruno Foto
Miguel de Cervantes Foto
Charles Dickens Foto

“No fracasa en este mundo quien le haga a otro más llevadera su carga.”

Charles Dickens (1812–1870) escritor británico

Sin fuentes

Mihai Eminescu Foto
Friedrich Engels Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Jefferson Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto

“Si quieren este cargo, pueden quedárselo. No me causa demasiado gozo tenerlo.”

John Fitzgerald Kennedy (1917–1963) político estadounidense

22 de octubre de 1962.
Comentario a Sorensen.

John Fitzgerald Kennedy Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
John Lennon Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Diego Armando Maradona Foto
Phillips Brooks Foto

“El mejor servicio que podemos prestar a los afligidos no es quitarles la carga, sino infundirles la necesaria energía para sobrellevarla.”

Phillips Brooks (1835–1893)

Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 311.

Nicolás Boileau Foto

“La pesada carga de no tener nada que hacer.”

Nicolás Boileau (1636–1711) poeta y crítico francés

Sin fuentes

Francisco Franco Foto
Benedicto XVI Foto
Benedicto XVI Foto

“Jesús va al desierto y allí experimenta la tentación de dejar el camino indicado por el Padre para seguir otros caminos más fáciles y mundanos (cfr. Lucas 4, 1-13). Así Él se carga de nuestras tentaciones, porta consigo nuestra miseria para vencer al maligno y abrirnos al camino hacia Dios, el camino de la conversión.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Espiritualidad
Fuente: Catequesis del Papa sobre la Cuaresma y la conversión. 13 de febrero de 2013. Consultado el 27 de febrero de 2018. http://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-cuaresma-y-la-conversion-14188/#.UR_XVPKf3p9

Terencio Foto

“Un cargo es una carga.”

Terencio (-185–-159 a.C.)

Sin fuentes
Otras citas ordenadas