Frases sobre dolor
página 9

Eduardo Sacheri Foto

“El dolor no cuajó alrededor de nada.”

Elena Ferrante (1943) escritora italiana

The Story of the Lost Child

“Hay maletas llenas de miedo y maletas llenas de dolor. Han sido mi equipaje en la vida…”

Manuel Mira (1945) periodista español

El olivo que no ardió en Salónica

Rosa Montero Foto
Luis Pescetti Foto

“La sensibilidad al dolor no tiene nada que ver con entender”

Luis Pescetti (1958) músico y escritor argentino

Chat Natacha chat

Eckhart Tolle Foto

“Las relaciones mismas no son la causa del dolor y de la infelicidad, sino que sacan a la superficie el dolor y la infelicidad que ya están en ti.”

Eckhart Tolle (1948) escritor contemporáneo de origen alemán

Practicando el poder del ahora: Enseñanzas, meditaciones y ejercicios esenciales extraídos de El poder del Ahora

Federico García Lorca Foto
Martín Caparrós Foto
Rosa Montero Foto
Federico García Lorca Foto
Haruki Murakami Foto
Oscar Wilde Foto

“Allí donde hay Dolor hay terreno sagrado.”

De Profundis

Mark Twain Foto
Jonathan Franzen Foto
George Orwell Foto
Isabel Allende Foto
Gabrielle Zevin Foto

“El cuerpo no sintió dolor pero solo porque el cuerpo no estaba.”

Gabrielle Zevin (1977) escritora estadounidense

The Storied Life of A.J. Fikry

Lionel Shriver Foto
Stephen King Foto
Federico García Lorca Foto
Eckhart Tolle Foto

“Me acerqué a pedirle al encargado que me diera la nueva llave, me arrastré hasta mi apartamento y estudié mi nueva cerradura. Grande, metálica y brillante. No tenía ni un rasguño. Incluso la llave tenía grabada una muesca extraña, que le proporcionaba un sistema a prueba de ladrones. Chúpate esa, Su Majestad.
Abrí la puerta, entré y la cerré de nuevo. Me descalcé, estremeciéndome por el dolor en el estómago. Iba a tardar mucho tiempo en curarse por completo, pero al menos ya había dejado de sangrar.
Me había relajado. Mañana ya me preocuparía de Hugh d'Ambray, Andrea y Roland, pero de momento me sentía muy contenta. Ah, mi casa. Mi hogar, mis esencias, mi querida alfombra bajo mis pies, mi cocina, mi Curran sentado en la silla de la cocina… ¡Espera un momento!
-¡Tú! -Miré la cerradura, lo miré a él. Era demasiado bueno para la puerta a prueba de ladrones.
Con mucha parsimonia, acabó de escribir algo en un trozo de papel, se levantó y se dirigió hacia mí. Mi corazón se desbocó. Unas pequeñas chispas doradas danzaban en sus ojos grises. Me tendió el trozo de papel y sonrió.
-No puedo quedarme.
Me quedé mirándolo como una idiota.
Inhaló mi aroma, abrió la puerta y se marchó. Entonces miré el papel.
Voy a estar ocupado las próximas ocho semanas, así que lo dejamos para el quince de noviembre.
MENÚ
Quiero un filete de cordero o de venado. Patatas asadas con mantequilla dulce. Mazorcas de maíz. Panecillos. Y una tarta de manzana, como la que preparaste la otra vez. Me gustó muchísimo. La quiero con helado.
Me debes una cena desnuda, pero no soy un completo animal, por lo que puedes llevar sujetador y braguitas si lo deseas. Las azules con lazo me encantan.
Curran
Señor de las Bestias de Atlanta”

Magic Strikes

Alexandre Dumas (padre) Foto

“Hubiérase dicho que un dolor supremo lo hacía superior a los temores ordinarios.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

El Conde de Montecristo

Alberto Fuguet Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Federico García Lorca Foto

“El verdadero dolor que mantiene despiertas las cosas es una pequeña quemadura infinita”

Federico García Lorca (1898–1936) poeta, dramaturgo y prosista español

POETA EN NUEVA YORK

“Lewis, describe lo que se siente al seguir a Dios cuando se mira severa y profundamente hacia adentro. Eustaquio, un muchacho, se convierte en un enorme y horrible dragón como consecuencia de ser egoísta, testarudo e incrédulo. Quiere cambiar y volver a ser un muchacho, pero no puede hacerlo por sí mismo. Llegado el momento, el gran león Aslan (que representa a Jesús) se le aparece y lo conduce a un maravilloso manantial para que se bañe. Pero como es un dragón, no puede entrar al manantial. Aslan le dice que se desvista. Eustaquio recuerda que se puede despojar de la piel como una serpiente. Se quita una capa, la deja caer al suelo y se siente mejor. Entonces, mientras se mueve hacia el estanque, se da cuenta que todavía tiene otra capa dura, áspera y escamosa encima. Frustrado, adolorido y ansioso de llegar a ese bello baño, se pregunta a sí mismo: «¿De cuánta piel debo despojarme?» Después de tres capas, se rinde, dándose cuenta que no puede hacerlo. Aslan dice entonces: «Tendrás que dejar que te desnude». A lo que Eustaquio replica: Tenía miedo de sus garras, te puedo decir, pero ya estaba poco menos que desesperado. De manera que me dejé caer de espalda y dejé que él lo hiciera. La primera desgarradura que hizo fue tan profunda que pensé me había llegado directamente al corazón. Y cuando comenzó a tirar de la piel, dolió más que cualquier cosa que antes hubiera sentido … Despellejó las cosas bestiales —tal como pensé que lo había hecho yo mismo las otras tres veces; únicamente que no habían dolido— y ahí yacían sobre la yerba; solo que eran mucho más gruesas y oscuras, y de aspecto más espinoso de lo que habían sido las otras. Y allí estaba yo tan terso y suave … Entonces él me sujetó … y me tiró al agua. Esto provocó un escozor sin igual pero solo por un momento. Después de eso se hizo perfectamente deliciosa y tan pronto comencé a nadar y chapotear descubrí que todo el dolor de mi brazo había desaparecido. Me convertí en un muchacho de nuevo … Al ratito el león me sacó y me vistió … con sus garras … en estas ropas nuevas que llevo puestas. [énfasis añadido]4 C. S. Lewis lo describe bien: Cuando se va en esta dirección radicalmente nueva se siente como si las garras de Dios fueran tan dentro de nosotros que nos cercenan el corazón.”

Una iglesia emocionalmente sana: Una estrategia para el discipulado que de veras cambia vidas

Aldous Huxley Foto

“«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»”

Point Counter Point

Javier Negrete Foto
Orhan Pamuk Foto
Fernando Savater Foto
Yann Martel Foto
Thomas Bernhard Foto
Mario Benedetti Foto
Aldous Huxley Foto
Eckhart Tolle Foto
Eduardo Sacheri Foto
Julio Cortázar Foto
Orhan Pamuk Foto
Paulo Coelho Foto
Mario Benedetti Foto
Stephen Chbosky Foto
Aldous Huxley Foto
Armando Palacio Valdés Foto

“Además, cuando la barrena tocó en el hueso, el dolor se hizo irresistible.”

Armando Palacio Valdés (1853–1938) escritor español

El orígen del pensamiento

Elena Poniatowska Foto
Joyce Carol Oates Foto
Rosa Montero Foto
Haruki Murakami Foto

“El dolor no nos sigue: camina adelante.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Facundo Cabral Foto
Manu Chao Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alfred Hitchcock Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Boecio Foto

“Cuando ella [Filosofía] vio que las Musas de la poesía estaban presentes en mi sofá dando palabras a mi lamento, se conmovió un momento; sus ojos brillaron ferozmente y dijo: "¿Quién ha sufrido estos seductores mimos para acercarse a este enfermo? Nunca apoyan a los que sufren con remedios curativos, sino que nunca fomentan el dolor con dulces venenosos. Estos son los que sofocan la cosecha fructífera de la razón con las áridas zarzas de las pasiones: no liberan las mentes de los hombres de la enfermedad, sino que las acostumbran a ellas ".”
Quae ubi poeticas Musas uidit nostro assistentes toro fletibusque meis uerba dictantes, commota paulisper ac toruis inflammata luminibus: Quis, inquit, has scenicas meretriculas ad hunc aegrum permisit accedere, quae dolores eius non modo nullis remediis fouerent, uerum dulcibus insuper alerent uenenis? Hae sunt enim quae infructuosis affectuum spinis uberem fructibus rationis segetem necant hominumque mentes assuefaciunt morbo, non liberant.

Boecio (480) filósofo romano
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
James Baldwin Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Chuck Palahniuk Foto
Frances Power Cobbe Foto

“No podría soportar si no fuera porque creía en otra vida para las pobres víctimas inocentes donde los males sufridos serían recompensados, y puedo añadir también en otra vida para sus perseguidores inhumanos donde todos se arrepientan en agonía moral peor que el dolor físico sufrido por sus pobres víctimas.”

Frances Power Cobbe (1822–1904) escritora y reforma social irlandesa

Original: «I could not bear it did I not believe in another life for the poor harmless victims where their wrongs will be recompensed, and I may add also in another life for their inhuman persecutors where they will all repent in moral agony worse than the physical pain of their poor victims».
Fuente: [Mitchell], Sally. Frances Power Cobbe: Victorian Feminist, Journalist, Reformer. Edición ilustrada. Editorial University of Virginia Press, 2004. ISBN 9780813922713, p. 348.

Cristina de Suecia Foto

“La esperanza es la pasión que da los placeres más falsos y los dolores más verdaderos.”

Cristina de Suecia (1626–1689) reina de Suecia, Duquesa de Bremen y Princesa de Verden

Fuente: [Ortega Blake], Arturo (2013), en Google Books. https://books.google.cat/books?hl=es&id=QJIAVIKP1dgC&q=Cristina+de+Suecia#v=snippet&q=Cristina%20de%20Suecia&f=false Consultado el 25 de diciembre de 2019.

Lance Armstrong Foto

“El dolor es algo temporal, puede durar un minuto, una hora, un día, o un año, pero al final se acabará y otra cosa ocupará su lugar. Sin embargo, si me rindo ese dolor será para siempre. Esa rendición, incluso el acto más pequeño de rendirse, permanece conmigo. Entonces, cuando tengo ganas de renunciar, me pregunto con qué preferiría vivir.”

Lance Armstrong (1971) ciclista retirado estadounidense

Original: «Pain is temporary. It may last a minute, or an hour, or a day, or a year but eventually it will subside and something else will take its place. If I quit, however, it lasts forever. That surrender even the smallest act of giving up, stayswith me. So when I feel like quitting, I ask myself wich would I rather live with?».
Fuente: Wright, Monica y Matt Thom. 84 Day Body Alkaline Challenge Action Manual. Editor Fitness Kick Pty Ltd, 2014. ISBN 9780992410421. https://books.google.es/books?id=0RbtAgAAQBAJ&pg=PT2&dq=ISBN%090992410428,+9780992410421&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiq_db_6N7gAhXR4IUKHcOcAXIQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Pain%20is%20temporary.%20It%20may%20last%20a%20minute%2C%20or%20an%20hour%2C%20or%20a%20day%2C%20or%20a%20year%20but%20eventually%20it%20will%20subside%20and%20&f=false

Marco Aurelio Foto

“Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable.”

Marco Aurelio (121–180) emperador del Imperio Romano

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 102. https://books.google.es/books?hl=es&id=He9BAwAAQBAJ&q=Aurelio#v=snippet&q=Aurelio&f=false En Google Books. Consultado el 9 de diciembre de 2019.

José Velicia Foto
Papa Francisco Foto
Papa Francisco Foto
Maynard James Keenan Foto
Paco Collado Foto

“No sabemos muy bien (latigazos), entre tú y yo, pues yo la quiero, aunque me dé dolor.”

Paco Collado (1960) actor y humorista español

La noche de José Mota, Ricardo Boquerone

Pablo d'Ors Foto
Claude Bernard Foto
Lorenzo de Médici Foto

“Para los infelices, cuando podemos, se plantea un remedio; al no poder remediarlo, al menos el compartirlo y el dolor con el amigo disminuyen la pasión.”

Lorenzo de Médici (1449–1492) estadista y gobernante italiano

Original: «Agl'infelici, quando si può, rimedio si ponga; non si potendo rimediare, almeno lo sfogarsi e dolere con l'amico diminuisca la passione».
Fuente: Tutte le opere, Volumen 2. Volumen 14 de Testi e documenti di letteratura e di lingua. Autor Lorenzo de' Medici. Colaborador Paolo Orvieto. Editorial Salerno, 1992. Página 835.

Luis Orione Foto
Rihanna Foto

“La moda es cuestión de compromiso y de lo que te apetezca en cada momento, ya habrá tiempo para el dolor y arrepentimiento después.”

Rihanna (1988) cantante, actriz, diseñadora de moda barbadense y actual diseñadora de la marca PUMA

Fuente: http://lamodaymisantojos.com/2014/02/20/rihanna-para-vogue-usa/

John Steinbeck Foto

“Y finalmente, llega la cultura, que consiste en distracciones, descanso y medios para evadirse del dolor de vivir.”

John Steinbeck (1902–1968) escritor estadounidense

De la novela Al este del Edén

Raúl Pellegrin Foto
Bette Davis Foto

“No me tomo las películas en serio, y cualquiera que lo haga está llamando a un dolor de cabeza.”

Bette Davis (1908–1989) actriz estadounidense

Fuente: Ánder, Alex. Bette Davis: frases lapidarias para cada ocasión. Publicado en El Mundo, Cinemanía. http://cinemania.elmundo.es/galeria/bette-davis-frases-lapidarias-para-cada-ocasion/#img1 Consultado el 7 de enero de 2019.

James Baldwin Foto

“Me imagino que una de las razones por las que las personas se aferran a sus odios tan obstinadamente es porque sienten que, una vez que el odio se haya ido, se verán obligados a lidiar con el dolor.”

James Baldwin (1924–1987) escritor y activista por los derechos civiles de las personas afroamericanas

Original: «I imagine one of the reasons people cling to their hates so stubbornly is because they sense, once hate is gone, they will be forced to deal with pain».
Fuente: Safransky, Sy. Sunbeams: A Book of Quotations. Edición ilustrada. Editorial North Atlantic Books, 1990. ISBN 9781556430459, p. 91. https://books.google.es/books?id=A5NiEt9h2AIC&pg=PA91&dq=I+imagine+one+of+the+reasons+people+cling+to+their+hates+so+stubbornly+is+because+they+sense,+once+hate+is+gone,+they+will+be+forced+to+deal+with+pain&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjIvZ32-NngAhVKxxoKHU-BC3kQ6AEIKDAA#v=onepage&q=I%20imagine%20one%20of%20the%20reasons%20people%20cling%20to%20their%20hates%20so%20stubbornly%20is%20because%20they%20sense%2C%20once%20hate%20is%20gone%2C%20they%20will%20be%20forced%20to%20deal%20with%20pain&f=false

Charles Bukowski Foto

“El dolor era para mi sólo como la mala suerte: lo ignoraba.”

La máquina de follar (1974)
Fuente: Libro. https://books.google.es/books?id=tUZeAQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=La+m%C3%A1quina+de+follar.+Charles+Bukowski&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixptCGrrzhAhVBKBoKHRYdAs8Q6AEIKDAA#v=snippet&q=El%20dolor%20era%20para%20mi%20s%C3%B3lo%20como%20la%20mala%20suerte%3A%20lo%20ignoraba&f=false

Antonio Gala Foto
Carlo Cafiero Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto

“El rodaría por el mundo arrastrando sus recuerdos, y hasta tal vez llegase a olvidarlos, porque la vida sólo es posible a fuerza de olvidos; pero al disolverse sin dolor con los años, quedaría como un hombre hueco, como un autómata sonriente, incapaz de otros afectos que los materiales. Y así viviría hasta que envejeciese y muriese.”

Vicente Blasco Ibáñez (1867–1928) autor español

Citas por obras, Luna Benamor
Fuente: Luna Benamor. https://books.google.es/books?id=9bUrDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Luna+Benamor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjVk-X0xqLgAhXGgM4BHXqPBswQ6AEIKDAA#v=onepage&q=aut%C3%B3mata&f=false

Carl von Clausewitz Foto
Arturo Pérez Canto Foto
William Beckford Foto

“Por lo tanto, es hora de que solicites ayuda para esos Espíritus útiles. Pero, ¿tendrán la fuerza de la mente, el coraje para soportar el enfoque de estos seres tan diferentes de la humanidad? Sé que su llegada produce ciertos efectos inevitables, como temblores internos, la revulsión de la sangre de su curso ordinario; pero también sé que estos terrores, estas revulsiones, por más dolorosas que indudablemente sean, deben aparecer como nada en comparación con el dolor mortal de la separación de un objeto amado en gran medida y exclusivamente.”

William Beckford (1760–1844) novelista inglés

Citas por obras, Vathek with The Episodes of Vathek
Original: «It is time, therefore, that you should apply for aid to such helpful Spirits. But will you have the strength of mind, the courage to endure the approach of Beings so different from mankind? I know that their coming produces certain inevitable effects, as internal tremors, the revulsion of the blood from its ordinary course; but I also know that these terrors, these revulsions, painful as they undoubtedly are, must appear as nothing compared with the mortal pain of separation from an object loved greatly and exclusively».
Fuente: Página 327. https://books.google.es/books?id=a08j7jDP7McC&pg=PA163&dq=It+is+a+great+evil+to+look+upon+mankind+with+too+clear+vision.+You+seem+to+be+living+among+wild+beasts,+and+you+become+a+wild+beast+yourself&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwic7PeYhtrgAhXixoUKHW_LAlYQ6AEIKzAA#v=onepage&q=It%20is%20time%2C%20therefore%2C%20that%20you%20should%20apply%20for%20aid%20to%20such%20helpful%20Spirits.%20But%20will%20you%20have%20the%20strength%20of%20mind%2C%20the%20courage%20to%20endure%20the%20approach%20of%20Beings%20so%20different%20from%20mankind%3F&f=false

Juan Pablo II Foto
Marcel Proust Foto
Francois Fénelon Foto

“El más desgraciado de todos los hombres es el que cree serlo, porque las desgracias penden menos de las cosas que se sufren, que de la impaciencia en sufrirlas, que es lo que aumenta el dolor.”

Francois Fénelon (1651–1715)

Fuente: Colección de fragmentos escogidos de Fenelon: ó de los pasages [sic https://books.google.es/books?id=6tif_X_VDCEC&pg=PA276&dq=El+m%C3%A1s+desgraciado+de+todos+los+hombres+es+el+que+cree+serlo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjKnoGgzaffAhVHQRoKHXMdDHwQ6AEILjAB#v=onepage&q=El%20m%C3%A1s%20desgraciado%20de%20todos%20los%20hombres%20es%20el%20que%20cree%20serlo&f=false más interesantes por los pensamientos ó por la locución. Biblioteca de educación. François de Salignac de la Mothe Fenelon. Editores Antonio Gil de Zárate, Ignacio Boix (Madrid). Traducido por Francisco Pérez de Anaya. Editorial Boix, 1843. Página 276.]

Fidel Castro Foto