Frases sobre humana
página 20

Aldous Huxley Foto
Yevgeny Zamyatin Foto
Roberto Alifano Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Julia Navarro Foto
Ayn Rand Foto

“Has oído decir que ésta es una época de crisis moral. Tú mismo lo has dicho, con temor y a la vez con la esperanza de que esas palabras no tuvieran un significado real. Te has quejado de que los pecados del hombre están destruyendo al mundo y has llegado a maldecir a la naturaleza humana por negarse a practicar las virtudes que le exigías. Como para ti la virtud consiste en el sacrificio, has exigido más sacrificios ante cada sucesivo desastre. En el nombre de la vuelta a la moralidad, has sacrificado todo aquello que creías era la causa de tus sufrimientos. Has sacrificado a la justicia por la misericordia. Has sacrificado a la independencia por la unidad. Has sacrificado a la razón por la fe. Has sacrificado a la riqueza por la necesidad. Has sacrificado a la autoestima por la negación de ti mismo. Has sacrificado a la felicidad por el deber.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas
Variante: a una mente. “Has oído decir que ésta es una época de crisis moral. Tú mismo lo has dicho, con temor y a la vez con la esperanza de que esas palabras no tuvieran un significado real. Te has quejado de que los pecados del hombre están destruyendo al mundo y has llegado a maldecir a la naturaleza humana por negarse a practicar las virtudes que le exigías. Como para ti la virtud consiste en el sacrificio, has exigido más sacrificios ante cada sucesivo desastre. En el nombre de la vuelta a la moralidad, has sacrificado todo aquello que creías era la causa de tus sufrimientos. Has sacrificado a la justicia por la misericordia. Has sacrificado a la independencia por la unidad. Has sacrificado a la razón por la fe. Has sacrificado a la riqueza por la necesidad. Has sacrificado a la autoestima por la negación de ti mismo. Has sacrificado a la felicidad por el deber.

Roberto Alifano Foto
Íngrid Betancourt Foto
Thomas Brussig Foto
Robert Coover Foto
Ayn Rand Foto
Roberto Alifano Foto
Rosa Montero Foto
Nicanor Parra Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Jorge Luis Borges Foto
Markus Zusak Foto
Marco Aurelio Foto
Jaime Manrique Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Teresa de la Parra Foto
Karen Blixen Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Ayn Rand Foto
Noam Chomsky Foto
George Friedman Foto
Isaac Asimov Foto
Miguel de Unamuno Foto
Markus Zusak Foto

“No, Sophie, no soy un santo. Solo otro estúpido ser humano.”

Markus Zusak (1975)

I Am the Messenger

David Frawley Foto
Yasunari Kawabata Foto
Haruki Murakami Foto

“Entre los sentimientos propios del ser humano, seguramente no haya nada peor que los celos y el orgullo.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

Hombres sin mujeres

Isabel Allende Foto
Harper Lee Foto
Stephen King Foto
Matilde Asensi Foto
Idries Shah Foto

“Las palabras tienen que morir si los humanos han de vivir.”

Idries Shah (1924–1996)

Aprender a aprender

Alexandre Dumas (padre) Foto
Zygmunt Bauman Foto
Stanisław Lem Foto
Milan Kundera Foto
Carl Sagan Foto
Markus Zusak Foto
Fernando Savater Foto
John Perkins Foto
Tsunetomo Yamamoto Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto
Fernando Savater Foto
Haruki Murakami Foto
Jacques Cazotte Foto
Alejandro Jodorowsky Foto

“Afirmo que después del alma humana los objetos más hermosos del Universo serán los navíos espaciales.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana

La vida es un cuento

Guillermo Fadanelli Foto
Haruki Murakami Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Pablo Neruda Foto
Alan Pauls Foto

“Nada retrata tanto la desesperanza como decir: así transcurrieron días, meses, años. Indefensos, delegamos en la sucesión fatal del tiempo, que es idéntica para todos, el avance de una corrupción que allana toda resistencia y sólo nos afecta a nosotros, recortándose contra el fondo del tiempo como una silueta a contraluz sobre una pantalla quieta. ¿Era el transcurso de los días lo que yo padecía, o más bien el privilegio de ser contemporáneo de mi propia degradación, el testigo de la evidencias que con el correr de las horas iban apartándome de lo humano? Que fueran sólo días no me consolaba; la crueldad vuelve irrisoria cualquier medida de tiempo. Así, pues, transcurrieron días, y a cada minuto sentía adelgazarse la diferencia que había entre mi cuerpo y su herida. El espacio, la ciudad, las distancias se desfiguraban a mi alrededor, se contraían en nudos álgidos y terminaban volatilizándose en el aire como si nunca hubieran sido otra cosa que ilusiones. Es probable que eso sea el Infierno: ese aire que sobrevive, intacto, a la desaparición de todas las cosas, y que envuelve como una esfera diáfana el espectáculo del derrumbe personal. Cada día que pasaba mi sufrimiento dividía el mundo por alguno de sus componentes. Un día eran las calles, otro el cielo, después eran los rostros, la luz, el idioma, y así seguido. El transcurso del tiempo no era más que esa obstinada voluntad de dividir; el resultado, como es previsible, iba decreciendo progresivamente. ¿Llegaría alguna vez a cero? Esa esperanza fue la última en abandonarme. El mundo, en efecto, es infinitamente divisible; tiende a cero, pero la cifra ínfima a la que esas divisiones lo acercan refleja menos un decrecimiento que una depuración, como si del otro lado de tanta resta no acechara el vacío sino la falta absoluta de estilo: el infierno desnudo.”

Alan Pauls (1959)

“A partir de un determinado momento, advirtió Paul vagamente, la tecnología había pasado a señalarle únicamente el carácter ineludible y próximo de la nada. En vez de liberar nanobots en el torrente sanguíneo para reparar las cosas más rápidamente de lo que se deterioraban, implantar pequeños computadores en el cerebro de la gente o aplicar otros métodos que Paul había descubierto en la Wikipedia con intención de aplazar la muerte hasta convertirla en ese ente lejano y menguante y casi inexistente que entonces era la vida- y para que la vida, para los humanos inmortales, se convirtiera en la diversión preponderante que entonces era la muerte-, la tecnología parecía abocada a eliminar la vida para siempre cumpliendo incontroladamente su única función: convertir la materia, animada o inanimada, en materia computerizada con el único objeto, al parecer, de aumentar su funcionamiento hasta que el universo fuera un único ordenador. La tecnología, una abstracción indetectable en la realidad concreta, estaba llevando a cabo su tarea concreta, intuyó Paul débilmente mientras le acariciaba el pelo a Erin, gracias a una mano de obra humana, creciente y cada vez más entregada que, en el transcurso de cientos de generaciones, iba recibiendo lo que parecían anticipos (desde los pies a los coches pasando por las bicicletas, desde la cara a Internet hasta los tablones de anuncios) a cambio de convertir una cantidad suficiente de materia en materia computerizada para que los ordenadores pudieran ir construyéndose a sí mismos.”

Taipei

Milan Kundera Foto
Bertrand Russell Foto
Gioconda Belli Foto
Matt Haig Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Matilde Asensi Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto

“Un ser humano hedonista, permisivo, consumista y centrado en el relativismo tiene mal pronóstico. Padece”

El hombre light: La importancia de una vida con valores

Peter Singer Foto
Zygmunt Bauman Foto

“En otras palabras, la individualización consiste en transformar la identidad humana de algo 'dado' en una 'tarea', y en hacer responsables a los actores de la realización de esta tarea y de las consecuencias (así como de los efectos colaterales) de su desempeño.”

Zygmunt Bauman (1925–2017) Sociólogo, filósofo y ensayista polaco

Liquid Modernity
Variante: En otras palabras, la consiste en transformar la humana de algo en una, y en hacer responsables a los actores de la realización de esta tarea y de las consecuencias (así como los efectos colaterales) de su desempeño.

Haruki Murakami Foto

“lo que hablamos nos conforma como seres humanos.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

Hombres sin mujeres

Markus Zusak Foto
Markus Zusak Foto
Yehuda Berg Foto
Woody Allen Foto
Roberto Alifano Foto
George Orwell Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Giambattista Vico Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Roberto Bolaño Foto
Martin Luther King Foto
Emily Brontë Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto

“El ser humano que olvida sus tradiciones está condenado a perderse a sí mismo, sin raíces, sin un código, sin nada a que aferrarse.”

Jordi Sierra i Fabra (1947) escritor y periodista

Una dulce historia de mariposas y libelulas

Yevgeny Zamyatin Foto
Fernando Savater Foto

“Somos los humanos quienes creamos dioses a nuestra imagen y semejanza, y no al revés.”

Fernando Savater (1947) filósofo español

Platón y Aristóteles

Milan Kundera Foto
Javier Negrete Foto
Robert Walser Foto
Niall Ferguson Foto
Javier Negrete Foto
Brandon Mull Foto
Stanisław Lem Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Milan Kundera Foto