Frases sobre ser
página 15

Henry Miller Foto
Suzanne Collins Foto

“No hace falta, mis pesadillas suelen ser sobre perderte, así que se me pasa cuando me doy cuentade que estás a mi lado.”

Catching Fire
Variante: Mis pesadillas son sobre perderte, así que se me pasa cuando me doy cuenta de que estás a mi lado" - Peeta.

Steve Allen Foto

“Por supuesto que nos haremos daño, pero esta es la condición misma de la existencia. Para convertirse en primavera, primero hay que ser invierno. Para llegar a ser presencia, primero hay que ser ausencia. ANTOINE DE SAINT EXUPERY, AUTOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Carmen Laforet Foto
L. Frank Baum Foto
Martín Caparrós Foto
Michel Foucault Foto
Alejandro Dolina Foto
Henry Miller Foto
Suzanne Collins Foto
Amos Oz Foto

“¡Imagina lo que sería posible si dejamos de ir a la iglesia y empezamos a ser la iglesia!”

El cristiano ateo: Creer en Dios, pero vivir como si Dios no existiera

Rosa Montero Foto
Ken Robinson Foto

“Necesitamos ser como los apóstoles, que fueron conocidos por sus hechos y no sólo por su palabrería.”

Myles Munroe (1954–2014)

Los Principios Y El Poder De La Vision

Jorge Luis Borges Foto
John Henry Newman Foto
Marco Aurelio Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Zygmunt Bauman Foto
Isabel Allende Foto

“¿Es posible amar y ser amado por un muerto? [pp. 258]”

Cuando estuvimos muertos

Yasunari Kawabata Foto

“El tiempo pasó. Pero el tiempo se divide en muchas corrientes. Como en un rio, hay una corriente central rapida en algunos sectores y lenta, hasta inmóvil, en otros. El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo.”

Yasunari Kawabata (1899–1972) Escritor Japones, Ganador del Premio Nobel

Variante: … el tiempo se divide en muchas corrientes. Como en un río, hay una corriente central rápida en algunos sectores y lenta, hasta inmóvil, en otros. El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo (…) Las corrientes del tiempo nunca son iguales para dos personas, ni siquiera cuando son amantes...

Bobby Fischer Foto
Paramahansa Yogananda Foto
Bob Marley Foto
Robert Kiyosaki Foto

“Existe una diferencia entre ser pobre y estar en bancarrota. La bancarrota es temporal, la pobreza, eterna.”

Padre rico. Padre pobre (Nueva edición actualizada). Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no!
Variante: Existe una gran diferencia entre ser pobre y estar en bancarrota. La bancarrota es temporal, la pobreza, eterna.

William Ospina Foto
Friedrich Hölderlin Foto

“¿Aceptar que ser adultos es dejar de mostrarse, es aprender a ocultarse hasta desaparecer?”

Elena Ferrante (1943) escritora italiana

The Story of the Lost Child

Octavio Paz Foto
Arthur Rimbaud Foto
Stephen King Foto

“esa sensación de no ser yo mismo, como unas especie de alienígena en un disfraz humano perfecto”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense
Marguerite Yourcenar Foto
Octavio Paz Foto
Stephen King Foto
Sigmund Freud Foto
Haruki Murakami Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Isabel Allende Foto
David Trueba Foto
Jane Austen Foto
Robert Greene Foto
Alejandro Palomas Foto
Victor Hugo Foto
Patrick Rothfuss Foto
Noam Chomsky Foto
Clarice Lispector Foto
Viktor Frankl Foto
Octavio Paz Foto
Octavio Paz Foto
Mario Benedetti Foto
Henry Miller Foto
Max Lucado Foto
Mario Benedetti Foto
Fernando Pessoa Foto
Haruki Murakami Foto
Almudena Grandes Foto
William Shakespeare Foto

“Este es el reto del ser humano: tener el valor de crear nuevos caminos y dejar las rutas conocidas, para mejorar y crecer.”

The Secret of the Seven Seeds: A Parable of Leadership and Life

Martín Caparrós Foto

“Mi padre era un hombre decente. O, por lo menos, eso que llamaríamos un hombre decente: alguien que, en las pequeñas circunstancias de la vida, prefiere no complicarse con las molestias de la indecencia. Uno que, por ejemplo, si al salir de la panadería desecubre que se lleva, además de las facturas, pebetes y miñones, un cuarto kilo de cuernitos sin pagar, vuelve al local, compone una sonrisa tímida, turbada - que le sale perfecta- e intenta un chiste malo para decirle a la dueña que ha vuelto porque es un hombre decente:

-¡Vengo a denunciar un robo!

Le dirá, por ejemplo, y que él es el delincuente que acaba de llevarse el cuarto de cuernitos sin previo abono de su precio estipulado. O sea: mi padre era un hombre cómodo, que nunca quiso tomarse el trabajo de ver qué haía un poco más allá de la decencia, de la conveniencia, de los buenos modales y las reglas morales. La decencia, en general, es cuestión de falta de imaginación o de pereza, y mi padre tenía, por lo que sé, bastante de las dos. Aunque, por supuesto, no sé qué habría pasado si alguna vez la tentación de la indecencia lo hubiera asaltado en serio, armada de una buena recompensa. Es fácil ser decente cuando te cuesta un cuarto de cuernitos; de allí en más se hace más y más difícil, hasta que llega al punto en que cada cual encuentra su temperatura de fundido. Si no hay metal que resista el calor pertinente, ¿por qué habría hombres o mujeres? Es - si existen tales cosas - una de esas verdades innegables; sabiéndolo, ¿no es preferible ahorrarse el fuego de decenas, cientos de grados celsius, y fundirse cin tanto despilfarro?”

Martín Caparrós (1957) escritor y periodista argentino
Douglas Adams Foto
Rick Warren Foto
Rafael Argullol Foto
Andréi Tarkovski Foto
Oscar Wilde Foto
Gioconda Belli Foto
Jane Austen Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Diana Gabaldon Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Michel Houellebecq Foto
Max Lucado Foto
Alejandro Dolina Foto
Cicerón Foto
William Ospina Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Shantideva Foto
Douglas Adams Foto
Marco Aurelio Foto
Albert Einstein Foto
Marco Aurelio Foto
Henning Mankell Foto
Mario Benedetti Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Simone de Beauvoir Foto
Jorge Luis Borges Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Patrick Rothfuss Foto
Stephen King Foto

“La compasión no era amor, pensó Barbie…, pero si eres un niño, darle ropa a alguien que está desnudo tenía que ser un paso en la dirección adecuada.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense

La Cúpula