Frases sobre toda
página 6

Lucian Blaga Foto
José Pablo Feinmann Foto
Fernando González Ochoa Foto
Laureano Gómez Foto
Rafael Humberto Moreno-Durán Foto
Manuel Azaña Foto

“La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quien lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. […]Cada una de estas cuestiones, Sres. Diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria, es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente

Amaia Montero Foto

“Vamos a querernos toda la vida, como se quieren la noche y el día cuando hablan de ti”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "Mi Vida Sin Ti"
Guapa

Amaia Montero Foto

“El mar se rebeló y te confió toda su fuerza”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, "407"

José Enrique Rodó Foto

“La tolerancia término y coronamiento de toda labor de reflexión; cumbre donde se aclara y engrandece el sentido de la vida.”

Fuente: Ariel: Motivos de Proteo, capítulo 115, página 256. Volumen 3 de Biblioteca Ayacucho. José Enrique Rodó. Editorial Fundación Biblioteca Ayacuch, 1993. ISBN 9789802762750. https://books.google.es/books?id=_KBSim7rTQwC&pg=PA256&dq=La+tolerancia+t%C3%A9rmino+y+coronamiento+de+toda+labor+de+reflexi%C3%B3n;+cumbre+donde+se+aclara+y+engrandece+el+sentido+de+la+vida&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjkvYHQy4HfAhVMaBoKHSamAm8Q6AEILjAB#v=onepage&q=La%20tolerancia%20t%C3%A9rmino%20y%20coronamiento%20de%20toda%20labor%20de%20reflexi%C3%B3n%3B%20cumbre%20donde%20se%20aclara%20y%20engrandece%20el%20sentido%20de%20la%20vida&f=false

Epicteto Foto
Amos Oz Foto

“Los únicos europeos de toda Europa en los años veinte eran los judíos.”

Una historia de amor y oscuridad (2002)

Juan Donoso Cortés Foto

“Cuando el público es espectador, toda discusión degenera en polémica, y yo he creído siempre, y continúo creyendo, que toda polémica es esencialmente contraria a la caridad.”

Juan Donoso Cortés (1809–1853) escritor, político y diplomático español

Castellani sitúa el origen de este abuso cuando un socialista pelmazo le dijo a Donoso Cortés: «Jesucristo fue el primer revolucionario del mundo»; a lo que respondió el gran pensador español: «pero Jesucristo no derramó más sangre que la suya».
Fuente de la Nota: Juan Manuel de Prada e Ignacio Ruiz-Quintano.
Fuente: Suárez, Federico. Introducción a Donoso Cortés. Ediciones Rialp, S. A., Madrid: 1964, pág 214.

Luca Prodan Foto
Benito Mussolini Foto
Juan José Benítez Foto
Julio Cortázar Foto
Piotr Kropotkin Foto
Sid Vicious Foto
Ray Loriga Foto
Mick Jagger Foto
Haruki Murakami Foto
Bashar Al-Assad Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto

“¿Hay algo bueno aún en las especies que pueblan la biosfera? Aún quedan individuos que llevan a cabo actos de compasión con todo su corazón, en la iglesia, en los hospitales, en la atención social. Hay gente similar en la vida privada, buenos en el más profundo sentido de la palabra, que alegran y animan a toda la comunidad a su alrededor, que no se dejan influenciar por los "caprichos pasajeros del mundo". Todas estas personas buscan la cercanía, dar su amor fraternar. La verdadera grandeza se encuentra en todas estas escasas personas que luchan también por proteger y preservar toda la creación, la parte viva del planeta. Entre la muchedumbre rabiosa y vociferante, entre los frenéticos häkkinens y mäkkinens, aún queda un pequeño grupo de ecologistas que defienden la vida. Algunos tratan de influir en clubs o partidos, otros van por su cuenta. Es milagroso que este pequeño grupo de personas que pueden combinar conocimiento y emoción aún se las arregle para intentar preservar lo que es justo y bueno lo máximo posible, y además sean capaces de ser pacientes entre tantísimo alboroto. Pero estas personas no pueden arreglarlo todo; se agarran a los últimos pedazos de naturaleza aún no violada por el hombre, se aferran a los últimos restos del bosque, intentan retrasar el final, dar un poco de tiempo más a la biosfera, aunque sólo sea un segundo más. Estas personas aún piensan, discuten, escriben, negocian, intentan redactar programas de conservación de la naturaleza que después terminan hechos pedazos por los terratenientes y su ignorante hatajo de bestias. El mayor milagro de este comienzo de milenio es que aún queden protectores; que la fe, la esperanza y el amor aún ardan en su interior.”

Fabrizio Mejía Madrid Foto
Leopoldo Galtieri Foto

“Y nuestros adversarios circunstanciales de hoy comprendan cual es la voluntad de Argentina. Aceptaremos el diálogo después de esta acción de fuerza. Pero en el convencimiento que la dignidad y el orgullo nacional han de ser mantenidos a toda costa y a cualquier precio.”

Leopoldo Galtieri (1926–2003) cuatrigésimo primer presidente de la República Argentina (de facto)

https://books.google.com.ar/books?id=GFTjCwAAQBAJ&pg=PA299&lpg=PA299&dq=Y+nuestros+adversarios+circunstanciales+de+hoy+comprendan+cual+es+la+voluntad+de+Argentina.+Aceptaremos+el+di%C3%A1logo+despu%C3%A9s+de+esta+acci%C3%B3n+de+fuerza.+Pero+en+el+convencimiento+que+la+dignidad+y+el+orgullo+nacional+han+de+ser+mantenidos+a+toda+costa+y+a+cualquier+precio%C2%BB&source=bl&ots=Dcb70MNPmn&sig=-8CGkIz1l8dQvURe_SEnYISS-6g&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjSgqWulNvXAhVHHpAKHakeAiAQ6AEILzAC#v=onepage&q=Y%20nuestros%20adversarios%20circunstanciales%20de%20hoy%20comprendan%20cual%20es%20la%20voluntad%20de%20Argentina.%20Aceptaremos%20el%20di%C3%A1logo%20despu%C3%A9s%20de%20esta%20acci%C3%B3n%20de%20fuerza.%20Pero%20en%20el%20convencimiento%20que%20la%20dignidad%20y%20el%20orgullo%20nacional%20han%20de%20ser%20mantenidos%20a%20toda%20costa%20y%20a%20cualquier%20precio%C2%BB&f=false Fuente

Ryszard Kapuściński Foto
Mercedes Sosa Foto
Bernhard Schlink Foto
Julio Cortázar Foto
Ken Follett Foto
Jack Kerouac Foto
Markus Zusak Foto
Jean Paul Sartre Foto
Alice Sebold Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Stefan Zweig Foto
Xavier Velasco Foto
Agatha Christie Foto
Roberto Alifano Foto
Horacio Quiroga Foto

“bien: basta que dos personas sorban los deleites de la vida de un modo anormal, para que se comprendan tanto más íntimamente, cuanto más extraña es la obtención del goce. Se unirán en seguida, excluyendo toda otra pasión, para aislarse en la dicha alucinada de un paraíso artificial.”

Horacio Quiroga (1878–1937) cuentista, poeta y dramaturgo uruguayo

Cuentos de Amor de Locura y de Muerte
Variante: Basta que dos personas sorban los deleites de la vida de un modo anormal, para que se comprendan tanto más íntimamente, cuanto más extraña es la obtención del goce. Se unirán en seguida, excluyendo toda otra pasión, para aislarse en la dicha alusinada de un paraíso artificial.

Noam Chomsky Foto
Simone Weil Foto
Juan Carlos Onetti Foto
Nicholas Sparks Foto

“Soy un hombre corriente, con pensamientos corrientes, que ha llevado una vida corriente. No me dedicaran ningún monumento y mi nombre pronto pasara al olvido, pero he amado a otra persona con toda el alma y eso para mi, es mas que suficiente”

The Notebook
Variante: Soy un hombre corriente, con pensamientos corrientes, que ha llevado una vida corriente. No me dedicarán ningún monumento y mi nombre pronto pasará al olvido, pero he amado a otra persona con toda el alma, y eso, para mí, es más que suficiente.

Michael Crichton Foto

“Control de la mente. Vaya estupidez.

Lo cierto era que todo el mundo tenía la mente controlada, y todo el mundo se congratulaba por ello. Los controladores de mente más poderosos del mundo eran los padres, y eran ellos los que causaban más daños. Los teóricos solían olvidar que nadie nacía convencional, neurótico o con prejuicios; estas cualidades requerían ayuda ajena. Naturalmente, los padres no tenían intención de causar daño a sus hijos; se limitaban a inculcarles actitudes que consideraban importantes y útiles para ellos.

Los niños recién nacidos eran pequeños computadores en espera de ser programados. Podían aprender todo cuanto les fuera enseñado, desde mala ortografía a actitudes equivocadas. Como los computadores, no sabían discriminar; carecían de elementos para diferenciar las ideas buenas de las malas. La analogía era absolutamente exacta: mucha gente había comentado el infantilismo y la fidelidad literal de los computadores. Por ejemplo, si se ordenaba a un computador "Ponte los zapatos y los calcetines", el computadores respondería inmediatamente que no podía ponerse los calcetines por encima de los zapatos.

Toda la programación importante había terminado a la edad de siete años. Las actitudes raciales, sexuales, éticas, religiosas, nacionales. El giróscopo estaba en marcha, y los niños ya podían empezar su progreso por los cauces señalados de antemano.

Control de la mente.

¿Cómo llamar a algo tan sencillo como los convencionalismos sociales? ¿Estrecharse mutuamente las manos al saludarse? ¿No dar nunca la espalda en un ascensor? ¿Servir la comida por la izquierda? ¿Colocar la copa de vino a la derecha? Cientos de pequeños convencionalismos que la gente necesitaba para estereotipar las relaciones sociales; la supresión de una sola de ellas acarrearía una ansiedad insoportable.

Las personas necesitaban el control de la mente. Les gustaba sujetarse a él. Sin él se sentían irremediablemente perdidas.

Pero si un pequeño grupo de gente intentaba resolver el mayor problema del mundo en la actualidad –la violencia incontrolada-, de todas partes llegaban las exclamaciones: control de la mente, ¡control de la mente!

¿Qué era mejor, control o caos?”

The Terminal Man
Variante: Control de la mente. Vaya estupidez.

Lo cierto era que todo el mundo tenía la mente controlada, y todo el mundo se congratulaba por ello. Los controladores de mente más poderosos del mundo eran los padres, y eran ellos los que causaban más daños. Los teóricos solían olvidar que nadie nacía convencional, neurótico o con prejuicios; estas cualidades requerían ayuda ajena. Naturalmente, los padres no tenían intención de causar daño a sus hijos; se limitaban a inculcarles actitudes que consideraban importantes y útiles para ellos.

Los niños recién nacidos eran pequeños computadores en espera de ser programados. Podían aprender todo cuanto les fuera enseñado, desde mala ortografía a actitudes equivocadas. Como los computadores, no sabían discriminar; carecían de elementos para diferenciar las ideas buenas de las malas. La analogía era absolutamente exacta: mucha gente había comentado el infantilismo y la fidelidad literal de los computadores. Por ejemplo, si se ordenaba a un computador <>, el computadores respondería inmediatamente que no podía ponerse los calcetines por encima de los zapatos.

Toda la programación importante había terminado a la edad de siete años. Las actitudes raciales, sexuales, éticas, religiosas, nacionales. El giróscopo estaba en marcha, y los niños ya podían empezar su progreso por los cauces señalados de antemano.

Control de la mente.

¿Cómo llamar a algo tan sencillo como los convencionalismos sociales? ¿Estrecharse mutuamente las manos al saludarse? ¿No dar nunca la espalda en un ascensor? ¿Servir la comida por la izquierda? ¿Colocar la copa de vino a la derecha? Cientos de pequeños convencionalismos que la gente necesitaba para estereotipar las relaciones sociales; la supresión de una sola de ellas acarrearía una ansiedad insoportable.

Las personas necesitaban el control de la mente. Les gustaba sujetarse a él. Sin él se sentían irremediablemente perdidas.

Pero si un pequeño grupo de gente intentaba resolver el mayor problema del mundo en la actualidad –la violencia incontrolada-, de todas partes llegaban las exclamaciones: control de la mente, ¡control de la mente!

¿Qué era mejor, control o caos?

Franz Kafka Foto
John Henry Newman Foto

“La llamaron Libertad, y literalmente la adoraron como a una divinidad. Parecería increíble que aquellos mismos hombres que se desembarazaron de toda religión terminasen adorando, en son de burla o por superstición, una nueva e insensata deidad de su invención, si no fuese porque los sucesos son tan recientes y notorios.”

John Henry Newman (1801–1890)

Cuatro sermones sobre el Anticristo: La idea patrística del Anticristo en cuatro sermones
Variante: La llamaron Libertad, y literalmente la adoraron como a una divinidad. Parecería increíble que aquellos mismos hombres que se desembarazaron de toda religión terminasen adorando, en son de burla o por superstición, una nueva e insensata deidad de su invención, si no fuese porque los sucesos son tan recientes y notorios. Luego de abjurar de nuestro Señor y Salvador

Milan Kundera Foto
Thomas Bernhard Foto

“me habia quedado tambien casi por completo sin contactos con quienes anteriormente mehabia permitido confrontaciones, es decir, confrontaciones intelectuales en diálogos y discusiones, de todas esas personas, con mi inmersión cada vez más rigurosa en mi trabajo científico, em había apartado y mantenido alejado cada vez más y, como tuve que comprender de pronto, de la forma más peligrosa y, a partir de un momento determinado, no había tenido ya fuerzas para reanudar todos esos lazos intelectuales necesarios, ciertamente había comprendido de pronto que, sin esos contactos, difícilmente podría avanzar, que sin esos contactosm probablemente, en un plazo previsible, no podría ya pensar, que pronto tampoco podría ya existir, pero me faltaban fuerzas para detener, mediante mi propia inicativa, lo que veía ya que se me acercaba, la atrofia de mi pensamiento producida por el apartamiento voluntariamente provocado, de todas las personas suceptibles de un contacto que excediera del más imprescindible, del llamado vernáculo, simplemente del derivado de las necesidades más apremiantes de la existencia en mi casa y su entorno inmediato, y habían pasado años ya desde que había dejado de mantener correpondencia, totalmente absorbido en mis ciencias, había dejado pasar el momento en que todavía hubiera sido posible reanudar esos contactos y correspondencia abandonados, todos mis esfuerzos en ese sentido habían fracasado siempre, porque en el fondo me habían faltado ya por completo, si no las fuerzas para ello, sí, probablemente, la voluntad de hacerlo, y aunque en realidad había comprendido claramente que el camino que había tomado y había seguido ya durante años no era el verdadero camino, que sólo podía ser un camino hacia el aislamiento total, aislamiento no sólo de mi mente y de mi pensamiento, sino en realidad aislamiento de todo mi ser, de toda mi existencia, siempre espantada ya, de todos modos, por ese aislamiento, no había hecho ya nada para remediarlo, había seguido avanzando siempre por ese camino, aunque siempre horrorizado por su lógica, temiendo continuamente ese camino en el que, sin embargo, no hubiera podido ya dar la vuelta; había previsto ya muy pronto la catástrofe, pero no había podido evitarla y, en realidad, se había producido ya mucho antes de que yo la reconociera como tal. Por un lado, la necesidad de aislarse por amor al trabajo científico es la primera de las necesidades deun intelectual, por otro, sin embargo, el peligro de que ese aislamiento se produzca de una forma demasiado radical que, en fin de cuentas, no tenga ya consecuencias estimulantes como se pretendía, sino inhibidoras e incluso aniquiladoras, en el trabajo intelectual es el mayor de los peligros y, a partir de cierto momento, mi aislamiento del entorno por amor a mi trabajo científico (sobre los anticuerpos) había tenido precisamente esas consecuencias aniquiladoras en mi trabajo científico. La comprensión llega siempre, como había tenido que reconocer en mi mente de la forma más dolorosa, demasiado tarde y sólo queda, si es que queda algo, la desesperación, o sea, la comprensión directa del hecho de que ese estado devastador y, por tanto, intelectual, sentimental y, en fin de cuentas corporalmente devastador, surgido de pronto, no puede cambiarse ya, ni por ningún medio.”

Yes

Don DeLillo Foto
Eduardo Sacheri Foto
José Antonio Fortea Foto
Mathias Malzieu Foto
Jack Canfield Foto

“Suba el primer peldaño con fe. No tiene que ver toda la escalera. Sólo dé el primer paso. MARTIN LUTHER KING JR.”

Jack Canfield (1944) Spanish writer

Los Principios del Exito: Como Llegar de Donde Esta a Donde Quiere Ir

Agatha Christie Foto
Julio Cortázar Foto
Ernest Cline Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Xavier Velasco Foto
Thomas Mann Foto
Robert Kiyosaki Foto
Simone de Beauvoir Foto

“La gente no acepta que se le diga sus verdades. Quieren que se crea sus lindas palabras o por lo menos que uno haga como si. Yo soy lúcida soy franca arranco las caretas. La tipeja que susurra: '¿Así que quiere mucho a su hermanito?' y yo con mi vocecita serena 'Lo detesto'. He seguido siendo esa adolescente que dice lo que piensa no hace trampas. Se me partía el corazón escucharlo pontificar y todos esos infelices de rodillas delante de él. Yo aparecía con mis grandes zuecos sus palabras solemnes quedaban desinfladas: el progreso la prosperidad el porvenir del hombre la felicidad de la humanidad la ayuda a los países subdesarrollados la paz del mundo. No soy racista pero me importan un pito los árabes los judíos los negros exactamente como me importan un pito los chinos los rusos los yanquis los franchutes. Me importa un pito la humanidad qué es lo que ella ha hecho por mí me gustaría saberlo. Si son lo bastante estúpidos como para degollarse bombardearse tirarse napalm exterminarse no gastaré mis ojos llorando. Un millón de niños degollados ¿y qué? Los niños nunca son otra cosa que semilla de canallas y así se descongestiona un poco el planeta reconocen que está superpoblado ¿y entonces qué? Si yo fuera la tierra me daría asco toda esa gusanada en mi espalda me la sacudiría. Si todos revientan yo quiero reventar. Los niños no son nada para mí no voy a enternecer por ellos. Mi hija está muerta y me han robado a mi hijo.”

Simone de Beauvoir (1908–1986) escritora, intelectual, filósofa existencialista, activista política, feminista y teórica social francesa

The Woman Destroyed

André Breton Foto
A.A. Milne Foto
Giovanni Sartori Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“Toda luna, todo año,
todo día, todo viento
camino, y pasa también.
También, toda sangre llega
al lugar de su quietud.
(Libros de Chilam Balam)”

Lucia Berlin (1936–2004) escritora estadounidense

A Manual for Cleaning Women: Selected Stories

José Zorrilla Foto
Roberto Arlt Foto
Mary Shelley Foto
Mijaíl Bulgákov Foto
Jane Austen Foto
Jane Austen Foto
Franz Kafka Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Mikhail Lermontov Foto
Gabriel García Márquez Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Scott Westerfeld Foto
Herman Melville Foto
Ernest Cline Foto

“Ninguna enfermedad te enseña a morir. Te enseña a vivir. A amar la vida con toda la fuerza que tengas”

Los ojos del perro siberiano
Variante: Ninguna enfermedad te enseña a morir. Te enseña a vivir. A amar la vida con toda la fuerza que tengas. A mí el SIDA no me quita, me da ganas de vivir

Ernest Cline Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Robert Kiyosaki Foto
Anne Frank Foto
Tomás de Kempis Foto