Frases sobre bien
página 8

Buda Gautama Foto
Vicente Fox Foto

“Ahí tienen el rancho San Cristóbal, cuando caigan por allá no dejen de llevar enchiladitas y los recibiré con mucho gusto. Que les vaya muy bien, que Dios me los bendiga.”

Vicente Fox (1942) Político y ex presidente mexicano

Sin fuentes
31 de octubre, reunión ante 5,000 personas para despedir 6 años de gobierno.
Presidente de México 2000 - 2006

Waris Dirie Foto
Ignacio Ramírez Foto

“Nunca hay nada excesivo cuando se trata de servir bien a su país.”

Ignacio Ramírez (1818–1879) escritor, poeta, periodista, abogado, y político liberal mexicano

Sin fuentes

Corbin Bleu Foto

“Cada uno se siente avergonzado, pero cuando se ríen, se está bien.”

Corbin Bleu (1989) actor, cantautor, modelo, bailarin y productor de cine ítalo-estadounidense

Cotizaciones, Tigerbeat entrevista (agosto de 2006)

Umberto Eco Foto
Shakira Foto
Dalai Lama Foto
Teognis de Megara Foto
Siegbert Tarrasch Foto

“No basta con ser buen jugador, además hay que jugar bien.”

Fuente: The Game of Chess (1931), Pt. 2 : The End Game, p. 79

Fito Cabrales Foto
Noam Chomsky Foto

“El propósito de los medios masivos […] no es tanto informar y reportar lo que sucede, sino más bien dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder corporativo dominante.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Fuente: [Kiyosaki], Robert T. El juego del dinero. Edición reimpresa. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2012. ISBN 9786071116116, p. 158.

Lyn-Z Foto
Vicente Espinel Foto

“Los libros hacen libre a quien los quiere bien.”

Vicente Espinel (1550–1624) escritor español

Fuente: Vida del escudero.

Iñaki Gabilondo Foto

“La justicia española no es ciega, es tuerta; ve muy bien con un ojo: el derecho.”

Iñaki Gabilondo (1942) Periodista y presentador de radio y televisión de España

Fuente: Noticias Cuatro http://www.youtube.com/watch?v=qZUkXBtPpeE&feature=related

Errico Malatesta Foto
Guillermo Cabrera Infante Foto

“No me arrepiento de lo que he hecho, porque me gusta la carne y no soy el único, en diciembre compartí al vecino Manuel “pana” que era muy buena persona, y yo me dije, si es tán buen vecino tiene que estar bien sabroso. Total que hice unas empanadillas con él y las compartí con los conocidos que en todo momento alabaron la sabrosura del relleno. Quizá ahora piensen mal de mi, pero yo lo hice con la mejor buena voluntad del mundo, como recomienda la iglesia yo compartí mi pan, bueno en este caso al bueno de Manuel, pero al caso le hace lo mismo con otros tan necesitados como yo y ahora me veo prisionero. Yo por necesidad me veo metido en esta vaina, por todo cuanto robaron en esta nación que nos han llevado al hambre a miles de venezolanos, pero no me arrepiento, por que a pesar de todo, lo único que no me daba apetito eran las cabezas. Con las manos y los pies cuando más me apuraba el hambre yo me hacia una sopita con ellas y no desaprovechaba nada.”

Dorangel Vargas (1957) asesino en serie venezolano come caquita

Fuente: Grandes Mentes Asesinas de la Historia. Anónimo. Edición íntegra. Libro Móvil, 2018. https://books.google.es/books?id=sSNWDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Grandes+Mentes+Asesinas+de+la+Historia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwib8Mnn-9_hAhUOhxoKHQl7CEsQ6AEIKDAA#v=onepage&q=No%20me%20arrepiento%20de%20lo%20que%20he%20hecho%2C%20porque%20me%20gusta%20la%20carne%20y%20no%20soy%20el%20%C3%BAnico%2C%20en%20diciembre%20compart%C3%AD%20al%20vecino%20Manuel%20%E2%80%9Cpana&f=false En Google libros. Consultado el 21 de abril de 2019.

Pepe Rubianes Foto
Jon Kortajarena Foto
Facundo Cabral Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Almudena Grandes Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“La integridad de un hombre de bien es siempre antipática a los malvados.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

LAS CONFESIONES

Howard Phillips Lovecraft Foto
Lewis Carroll Foto
Isaac Asimov Foto
Haruki Murakami Foto
Isaac Asimov Foto

“Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense

Variante: «¡Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien!»
Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 200.

Lionel Shriver Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Bea dice que el arte de leer se está muriendo muy lentamente, que es un ritual íntimo, que un libro es un espejo y que sólo podemos encontrar en él lo que ya llevamos dentro, que al leer ponemos la mente y el alma, y que ésos son bienes cada día más escasos.”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

La Sombra del Viento
Variante: el arte de leer se está muriendo muy lentamente, que es un ritual íntimo, que un libro es un espejo y que sólo podemos encontrar en él lo que ya llevamos dentro, que al leer ponemos la mente y el alma, y que ésos son bienes cada día más escasos.

Stefan Zweig Foto
Virginia Woolf Foto
Horacio Quiroga Foto

“bien: basta que dos personas sorban los deleites de la vida de un modo anormal, para que se comprendan tanto más íntimamente, cuanto más extraña es la obtención del goce. Se unirán en seguida, excluyendo toda otra pasión, para aislarse en la dicha alucinada de un paraíso artificial.”

Horacio Quiroga (1878–1937) cuentista, poeta y dramaturgo uruguayo

Cuentos de Amor de Locura y de Muerte
Variante: Basta que dos personas sorban los deleites de la vida de un modo anormal, para que se comprendan tanto más íntimamente, cuanto más extraña es la obtención del goce. Se unirán en seguida, excluyendo toda otra pasión, para aislarse en la dicha alusinada de un paraíso artificial.

Suzanne Collins Foto
Steven D. Levitt Foto

“La gente no es «buena» ni «mala». Las personas son personas y responden a incentivos. Casi siempre pueden ser manipuladas —para bien o para mal— si se encuentran las palancas adecuadas.”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Terry Pratchett Foto
Xavier Velasco Foto
Ayn Rand Foto
Félix Lope de Vega y Carpio Foto
Michio Kaku Foto
Julio Cortázar Foto
John Boyne Foto
Fernando Pessoa Foto
Henning Mankell Foto
Patrick Rothfuss Foto
Clive Barker Foto
David Benioff Foto
J.C. Ryle Foto

“Si algún lector piensa que soy innecesariamente escrupuloso en este punto, le recomiendo que tome nota de un libro singular por Samuel Rutherford (autor de las bien conocidas cartas), llamado “The Spiritual Antichrist” (El anticristo espiritual). Verán allí que, dos siglos atrás, aparecieron las herejías alocadas de una enseñanza extravagante, precisamente acerca de esta doctrina de que “Cristo mora” en los creyentes. Encontrarán que Saltmarsh, Dell, Towne y otros maestros falsos contra quienes contendió el acertado Samuel Rutherford. Aquellos tenían extrañas nociones acerca de “Cristo en nosotros” y luego procedieron a edificar sobre la doctrina antinomiana, sobre un fanatismo de la peor clase y con tendencias de las más viles. Así, ellos mantenían que la vida separada y personal del creyente había desaparecido completamente, ¡que Cristo viviendo en él era quien se arrepentía, creía y actuaba! La raíz de este tremendo error era una interpretación forzada y nada bíblica de textos como “ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí” (Gá. 2:20) y el resultado natural de esto fue que muchos infelices seguidores de este pensamiento llegaron a la cómoda conclusión de que los creyentes no eran responsables de sus acciones, ¡hicieran lo que hicieran! Según esta interpretación, ¡los creyentes estaban muertos y sepultados y sólo Cristo vivía en ellos y se hacía cargo de todo! ¡La consecuencia definitiva fue que algunos creían que podían quedarse tranquilos con una seguridad carnal, que ya no tenían ninguna responsabilidad personal y podían cometer cualquier clase de pecado sin ningún temor! No olvidemos nunca que la verdad distorsionada y exagerada, puede convertirse en el origen de las herejías más peligrosas. Cuando hablamos de que “Cristo está en nosotros”, tengamos el cuidado de explicar lo que queremos decir. Me temo que hay quienes descuidan esto en la actualidad. 6.”

J.C. Ryle (1816–1900) obispo de Liverpool

Santidad

John Berger Foto
Giovanni Sartori Foto
Frances Hodgson Burnett Foto
George Eliot Foto
Agatha Christie Foto
Amélie Nothomb Foto
Zygmunt Bauman Foto
Isabel Allende Foto
John Kennedy Toole Foto

“Dicen que la vida se puede recorrer por dos caminos: el bueno y el malo. Yo no creo eso. Yo más bien creo que son tres: el bueno, el malo y el que te dejan recorrer. El bueno lo he intentado andar y no me ha ido bien. Juro que ha sido así. De pequeño hice todo lo que consideré correcto y lo que está bendita New Orleáns, con sus acordes de ébano y sus insoportables chaquetas a rayas me inducía a hacer. Estudié profundamente y traté de trasladar mis conocimientos con pasión. Los estudiantes saben eso. También escribí encerrado en un pequeño mundo cuarto juntando frases, frustrándome ante las huidizas buenas palabras y las no menos resbaladizas imágenes, comparaciones, situaciones, personajes, diálogos. Asumí estar en ese camino porque es ese el modo como se consiguen los sueños. Al menos eso creía hasta un día, cuando tenía todo acabado y faltaba la confirmación de que había decidido bien, no hubo recompensa. No hubo zanahoria, Ahí me di cuenta de que ya estaba caminando, lejos de mi voluntad, por la otra senda. Esa que no es la buena ni la mala. Porque está claro que la buena es buena porque es una opción propia. La mala es mala porque también es tu opción. Pero la otra no es algo que hayas escogido, por lo cual no pueden decir que es ciertamente buena o ciertamente mala. Es ciertamente ajena, impropia. Por ese camino involuntario caminé, llevado de las narices, arrastrado como un palo sin poder animarme. Tuve que resignarme a ser como ellos me ordenaban, a aceptar sus juicios y sus rechazos. A comprobar una vez más que no todos pueden ver más allá de su aliento. A ser víctima de un sistema que hace de gente como yo infelices zombies o incomprendidos. Y hay que tener el espíritu muy bien templado, tal vez como acero damasquino o más, para afrontar semejante fuerza.”

John Kennedy Toole (1937–1969) novelista estadounidense
Mika Waltari Foto
Eduardo Mendoza Foto
Ernest Cline Foto
Oscar Wilde Foto
Cassandra Clare Foto
Victor Hugo Foto

“«Venían del muelle Morland, sin corbatas, sin sombreros, sofocados, mojados por la lluvia, con los ojos brillantes. Gavroche les abordó con calma.
- ¿Adónde vamos? - preguntó.
- Ven - contestó Courfeyrac.
Detrás de Feuilly marchaba, o más bien saltada Bahorel, como un pez en el agua del motín. Llevaba un chaleco carmesí y profería palabras de esas que lo rompen todo. Su chaleco impresionó a un transeúnte, que gritó asustado:
- ¡Aquí están los rojos!
- ¡El rojo, los rojos! - replicó Bahorel -. ¡Vaya un temor gracioso, burgués! Por lo que a mí respecta, no tiemblo ante una amapola, la caperucita roja no me inspira pavor alguno. Créame, burgués, dejemos el miedo al rojo para los animales con cuernos.»”

Les Misérables
Variante: Venían del muelle Morland, sin corbatas, sin sombreros, sofocados, mojados por la lluvia, con los ojos brillantes. Gavroche les abordó con calma.
- ¿Adónde vamos? - preguntó.
- Ven - contestó Courfeyrac.
Detrás de Feuilly marchaba, o más bien saltada Bahorel, como un pez en el agua del motín. Llevaba un chaleco carmesí y profería palabras de esas que lo rompen todo. Su chaleco impresionó a un transeúnte, que gritó asustado:
- ¡Aquí están los rojos!
- ¡El rojo, los rojos! - replicó Bahorel -. ¡Vaya un temor gracioso, burgués! Por lo que a mí respecta, no tiemblo ante una amapola, la caperucita roja no me inspira pavor alguno. Créame, burgués, dejemos el miedo al rojo para los animales con cuernos.

Thomas Mann Foto
Brandon Sanderson Foto
Patrick Rothfuss Foto
Victor Hugo Foto
Jorge Luis Borges Foto
Napoleon Hill Foto
Chuck Palahniuk Foto
Lewis Carroll Foto

“Habla en francés cuando no te acuerdes de alguna palabra en castellano… acuérdate bien de andar con las puntas de los pies hacia afuera… y no te olvides nunca de quien eres!”

Lewis Carroll (1832–1898) diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico

Alice's Adventures in Wonderland & Through the Looking-Glass

Thomas Mann Foto
Alan Mathison Turing Foto
Roald Dahl Foto
Virginia Woolf Foto

“sabía cuál sería la respuesta: el amor es lo más importante del mundo y ninguna mujer puede llegar a entenderlo. Muy bien. Pero ¿acaso podía entender un hombre lo que ella pensaba acerca de la vida?”

La señora Dalloway
Variante: ¿Qué es tu amor?, podía preguntarle ella. Y sabía cuál sería la respuesta: el amor es lo más importante del mundo y ninguna mujer puede llegar a entenderlo. Muy bien. Pero ¿acaso podía entender un hombre lo que ella pensaba acerca de la vida?

Lionel Shriver Foto
Mario Benedetti Foto
Michael Ende Foto

“Quien no haya pasado tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el
pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que
tenía hambre o se estaba quedando helado…
Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque Papá
o Mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien
intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito…
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una
historia maravillosa acaba y había que decir adiós a personajes con los que había
corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y
rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido…
Quien no conozca todo esto por propia experiencia no podrá comprender probablemente lo que Bastián hizo entoces.”

The Neverending Story
Variante: Quien no haya pasado nunca tarde enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado...
Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta porque Papá o Mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito...
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería ya admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecía vacía y sin sentido...
Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender...

Vicente Huidobro Foto
Jonathan Swift Foto
Susan Sontag Foto
Luis Martín-Santos Foto

“Solo aquí, qué bien, me parece que estoy encima de todo. No me puede pasar nada. Yo soy el que paso. Vivo. Vivo. Fuera de tantas preocupaciones, fuera del dinero que tenía que ganar, fuera de la mujer con la que me tenía que casar, fuera de la clientela que tenía que conquistar, fuera de los amigos que me tenían que estimar, fuera del placer que tenía que perseguir, fuera del alcohol que tenía que beber. Si estuvieras así. Manténte ahí. Ahí tienes que estar. Tengo que estar aquí, en esta altura, viendo cómo estoy solo, pero así, en lo alto, mejor que antes, más tranquilo, mucho más tranquilo. No caigas. No tengo que caer. Estoy así bien, tranquilo, no me puede pasar nada, porque lo más que me puede para es seguir así, estando donde quiero estar, tranquilo, viendo todo, tranquilo, estoy bien, estoy bien, estoy muy bien así, no tengo nada que desear.

Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté. ¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no fui. No pensar. No pensar. No pienses. No pienses en nada. Tranquilo, estoy tranquilo. No me pasa nada. Estoy tranquilo así. Me quedo así quieto. Estoy esperando. No tengo que pensar. No me pasa nada. Estoy tranquilo, el tiempo pasa y yo estoy tranquilo porque no pienso en nada. Es cuestión de aprender a no pensar en nada, de fijar la mirada en la pared, de hacer que tú quieras hacer porque tu libertad sigue existiendo también ahora. Eres un ser libre para dibujar cualquier dibujo o bien para hacer una raya cada día que vaya pasando como han hecho otros, y cada siete días una raya más larga, porque eres libre de hacer las rayas todo lo largas que quieras y nadie te lo puede impedir.”

Tiempo de silencio

Robert Greene Foto
Mijaíl Bulgákov Foto
Henri Murger Foto

“Mimi era una mujer encantadora y con un carácter que entonaba muy bien en las aficiones plásticas y poéticas de Rodolphe. Tenía veintidós años, era baja de estatura, menuda, mimosa. El rostro parecía el apunte de una cara aristocrática, pero los rasgos, bastante delicados y a los que parecía prestar un dulce resplandor el fulgor de los ojos azules y límpidos, tenían, en algunos momentos de contrariedad o de mal humor, un aspecto brutal, casi feroz, en el que un fisiólogo habría descubierto quizá el indicio de un hondo egoísmo o de una gran insensibilidad. Pero se le veía casi siempre un rostro adorable, de sonrisa joven y lozana, de mirada tierna o rebosante de imperiosa coquetería. La sangre joven le corría, cálida y rápida, por las venas y le teñía de tonos sonrosados la piel translúcida, blanca como las camelias. Aquella belleza enfermiza seducía a Rodolphe y, por las noches, pasaba con frecuencia muchas horas coronando de besos la frente pálida de su amante dormida, cuyos ojos húmedos y cansados brillaban, entornados, bajo la cortina de la espléndida cabellera morena. Pero lo que contribuyó a que Rodolphe se enamorase locamente de la señorita Mimi fueron sus manos, que, pese a los trabajos del hogar, sabía conservar más blancas que las de la diosa Ociosidad. Pero aquellas manos tan frágiles y tan bonitas, tan suaves bajo los labios que las acariciaban, aquellas manos de niña entre las que había depositado Rodolphe el corazón, otra vez en flor, aquellas manos blancas de la señorita Mimi no iban a tardar en mutilarle el corazón al poeta con sus uñas de color de rosa.”

Henri Murger (1822–1861) escritor francés

Escenas de la vida bohemia

Julio Cortázar Foto
Jane Austen Foto
Jean Paul Sartre Foto
José Antonio Fortea Foto
Roberto Ampuero Foto