Frases sobre casa
página 8

Gabriel García Márquez Foto
Lionel Shriver Foto
Sarah Dessen Foto
Julio Cortázar Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Camilo José Cela Foto
Paulo Coelho Foto
Stephen King Foto
Robin S. Sharma Foto
Julio Cortázar Foto
Patrick Rothfuss Foto
Chuck Palahniuk Foto
Irvine Welsh Foto
Terry Pratchett Foto
Pedro Salinas Foto
Antonio Machado Foto
Idries Shah Foto
Yevgeny Zamyatin Foto
Guillermo Fadanelli Foto
Ray Bradbury Foto
Almudena Grandes Foto
Markus Zusak Foto
Milan Kundera Foto
Stephen King Foto
Augusto Roa Bastos Foto
Paulo Coelho Foto
Michael Dobbs Foto
Julio Cortázar Foto

“Cuando acabo de cortarme las uñas o lavarme la cabeza, o simplemente ahora que, mientras escribo, oigo un gorgoteo en mi estómago,
me vuelve la sensación de que mi cuerpo se ha quedado atrás de mí (no reincido en dualismos pero distingo entre yo y mis uñas)
y que el cuerpo empieza a andarnos mal, que nos falta o nos sobra (depende).
De otro modo: nos mereceríamos ya una máquina mejor. El psicoanálisis muestra cómo la contemplación del cuerpo crea complejos tempranos. (Y Sartre, que en el hecho de que la mujer esté "agujereada" ve implicaciones existenciales que comprometen toda su vida.) Duele pensar que vamos delante de este cuerpo, pero que la delantera es ya error y rémora y probable inutilidad, porque estas uñas, este ombligo,
quiero decir otra cosa, casi inasible: que el "alma" (mi yo-no-uñas) es el alma de un cuerpo que no existe. El alma empujó quizá al hombre en su evolución corporal, pero está cansada de tironear y sigue sola adelante. Apenas da dos pasos
se rompe el alma ay porque su verdadero cuerpo no existe y la deja caer plaf.
La pobre se vuelve a casa, etc., pero esto no es lo que yo. En fin.

Larga charla con Traveler sobre la locura. Hablando de los sueños, nos dimos cuenta casi al mismo tiempo que ciertas estructuras soñadas serían formas corrientes de locura a poco que continuaran en la vigilia. Soñando nos es dado ejercitar gratis nuestra aptitud para la locura. Sospechamos al mismo tiempo que toda locura es un sueño que se fija.
Sabiduría del pueblo: "Es un pobre loco, un soñador…”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Carmen Martín Gaite Foto
Anne Rice Foto
Leon Uris Foto
Daniel Handler Foto
Suzanne Collins Foto
Francisco Martín Moreno Foto
Salman Rushdie Foto
Stephen King Foto
Arthur Schopenhauer Foto

“mas sabe el necio en su casa, que el sabio en la agena.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Essays of Schopenhauer

Suzanne Collins Foto
Orhan Pamuk Foto
Markus Zusak Foto
Jack Canfield Foto
Haruki Murakami Foto
Alejandro Palomas Foto
Stephen King Foto

“Cuando llega la hora de la verdad, en realidad sólo existen dos tipos de hombres en el mundo —dijo Andy, protegiendo una cerilla con ambas manos ahuecadas y encendiendo un cigarrillo—. Supongamos, Red, que hubiera una casa llena de pinturas y esculturas extrañas y de bellos objetos antiguos. Y supongamos que el propietario de la casa se enterara de que un huracán espantoso avanzaba precisamente en aquella dirección. Uno de los dos tipos de hombres a que me refiero, sencillamente espera que suceda lo mejor. El huracán puede cambiar de curso, se dice a sí mismo. Ningún huracán bien pensante se atrevería jamás a destruir todos esos Rembrandts, mis dos caballos de Degas, mis Grant Wood y mis Benton. Además, Dios no lo permitiría. Y si de todos modos ocurriera lo peor, están asegurados. Ése es un tipo de hombre. El otro sencillamente supone que el huracán arrasará la casa sin más. Si el centro meteorológico anuncia que el huracán ha cambiado de curso, este individuo cree que volverá a cambiar para arrasar su casa. Este segundo tipo de individuo sabe que no existe mal alguno en esperar lo mejor, siempre que estés preparado para lo peor.
Yo también encendí un cigarrillo.
—¿Me estás diciendo que estás preparado para la eventualidad?
—Sí. Estoy preparado para el huracán.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense

Rita Hayworth and Shawshank Redemption: A Story from Different Seasons

Julio Cortázar Foto
Lionel Shriver Foto

“La ocultación podía ser sinónimo de poder. Como andar por la casa con un revólver cargado.”

Lionel Shriver (1957) escritora estadounidense

So Much for That

Patrick Rothfuss Foto
Federico García Lorca Foto
John Katzenbach Foto
Zygmunt Bauman Foto
Susan Sontag Foto
Herta Müller Foto
Jorge Amado Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Isabel Allende Foto

“Me acerqué a pedirle al encargado que me diera la nueva llave, me arrastré hasta mi apartamento y estudié mi nueva cerradura. Grande, metálica y brillante. No tenía ni un rasguño. Incluso la llave tenía grabada una muesca extraña, que le proporcionaba un sistema a prueba de ladrones. Chúpate esa, Su Majestad.
Abrí la puerta, entré y la cerré de nuevo. Me descalcé, estremeciéndome por el dolor en el estómago. Iba a tardar mucho tiempo en curarse por completo, pero al menos ya había dejado de sangrar.
Me había relajado. Mañana ya me preocuparía de Hugh d'Ambray, Andrea y Roland, pero de momento me sentía muy contenta. Ah, mi casa. Mi hogar, mis esencias, mi querida alfombra bajo mis pies, mi cocina, mi Curran sentado en la silla de la cocina… ¡Espera un momento!
-¡Tú! -Miré la cerradura, lo miré a él. Era demasiado bueno para la puerta a prueba de ladrones.
Con mucha parsimonia, acabó de escribir algo en un trozo de papel, se levantó y se dirigió hacia mí. Mi corazón se desbocó. Unas pequeñas chispas doradas danzaban en sus ojos grises. Me tendió el trozo de papel y sonrió.
-No puedo quedarme.
Me quedé mirándolo como una idiota.
Inhaló mi aroma, abrió la puerta y se marchó. Entonces miré el papel.
Voy a estar ocupado las próximas ocho semanas, así que lo dejamos para el quince de noviembre.
MENÚ
Quiero un filete de cordero o de venado. Patatas asadas con mantequilla dulce. Mazorcas de maíz. Panecillos. Y una tarta de manzana, como la que preparaste la otra vez. Me gustó muchísimo. La quiero con helado.
Me debes una cena desnuda, pero no soy un completo animal, por lo que puedes llevar sujetador y braguitas si lo deseas. Las azules con lazo me encantan.
Curran
Señor de las Bestias de Atlanta”

Magic Strikes

Jeffrey Eugenides Foto

“Mi meta en la vida es llegar a ser un adjetivo -dijo-. Que la gente vaya por ahí diciendo: «Eso era tan bankheadiano», o «Un poco demasiado bankheadiano para mi gusto».
-Bankheadiano suena bien -dijo Madeleine.
-Es mejor que bankheadesco.
-O bankheadino.
-La terminación en «ino» es horrible la mires por donde la mires. Hay joyciano, shakesperiano, faulkneriano. Pero en «ino». ¿Quién hay por ahí que sea algo terminado en «ino»?
-¿Thoma Mannino?
-Kafesco -dijo-. ¡Pynchonesco! Mira, Pynchon es ya un adjetivo. Gaddis. ¿Cómo sería para Gaddis? ¿Gaddiesco? ¿Gaddisio?
-No, con Gaddis no se puede hacer —dijo Madeleine.
-No -dijo Leonard- Ha tenido mala suerte, Gaddis. ¿Te gusta Gaddis?
-Leí un poco de Los reconocimientos -dijo Madeleine.
Doblaron Planet Street y subieron por la pendiente.
-Belloviano -dijo Leonard-. Es superbonito cuando se cambia alguna letra. Con nabokoviano no pasa: Nabokov ya tiene la «v». Y Chéjov también: chejoviano. Los rusos lo tienen fácil. ¡Tolstoiano! El tal Tolstói era un adjetivo a la espera de formarse.
-No te olvides del tolstoianismo -dijo Madeleine.
-¡Dios mío! -dijo Leonard-. ¡Un nombre! Jamás había soñado con llegar a ser un nombre.
-¿Qué significaría bankheadiano?
Leonard se quedó pensativo unos segundos.
-De o relativo a Leonard Bankhead (norteamericano, nacido en 1959). Caracterizado por una introspección o inquietud excesiva. Sombrío, depresivo. Véase caso perdido.
Madeleine reía. Leonard se detuvo y la cogió del brazo, mirándola con seriedad.
-Te estoy llevando a mi casa -dijo.
-¿Qué?
-Todo este tiempo que llevamos andando. Te he estado llevando hacia mi casa. Eso es lo que hago normalmente, al parecer. Es vergonzoso. Vergonzoso. No quiero que sea así. No contigo. Así que te lo estoy diciendo.
-Ya me lo había figurado, que íbamos a tu casa.
-¿Sí?
-Te lo iba a decir. Cuando estuviéramos más cerca.
-Ya estamos cerca.
-No puedo subir.
-Por favor.
-No. Esta noche no.
-Hannaesco -dijo Leonard-. Testarudo. Dado a posturas inamovibles.
-Hannaesco -dijo Madeleine-. Peligroso. Algo con lo que no se juega.
-Quedo advertido.
Se quedaron de pie, mirándose, en el frío y la oscuridad de Planet Street. Leonard sacó las manos de los bolsillos para encajarse la melena detrás de las orejas.
-Puede que suba sólo un minuto -dijo Madeleine.”

The Marriage Plot

Santiago Gamboa Foto

“esas ocasiones: entró en casa y llamó”

Monica McInerney (1965) escritora australiana

En casa de los Templeton

Patricia Highsmith Foto
Yann Martel Foto
Brian Selznick Foto
Emile Zola Foto
Jack Kerouac Foto
Haruki Murakami Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Archibald Macleish Foto
Chuck Palahniuk Foto
Ana María Matute Foto
Carmen Laforet Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Chuck Palahniuk Foto
Meg Rosoff Foto
Sarah Dessen Foto
Charles Baudelaire Foto

“Hay naturalezas puramente contemplativas, impropias totalmente para la acción, que, sin embargo, merced a un impulso misterioso y desconocido, actúan en ocasiones con rapidez de que se hubieran creído incapaces.
El que, temeroso de que el portero le dé una noticia triste, se pasa una hora rondando su puerta sin atreverse a volver a casa; el que conserva quince días una carta sin abrirla o no se resigna hasta pasados seis meses a dar un paso necesario desde un año antes, llegan a sentirse alguna vez precipitados bruscamente a la acción por una fuerza irresistible, como la flecha de un arco. El moralista y el médico, que pretenden saberlo todo, no pueden explicarse de dónde les viene a las almas perezosas y voluptuosas tan súbita y loca energía, y cómo, incapaces de llevar a término lo más sencillo y necesario, hallan en determinado momento un valor de lujo para ejecutar los actos más absurdos y aun los más peligrosos.
Un amigo mío, el más inofensivo soñador que haya existido jamás, prendió una vez fuego a un bosque, para ver, según decía, si el fuego se propagaba con tanta facilidad como suele afirmarse. Diez veces seguidas fracasó el experimento; pero a la undécima hubo de salir demasiado bien.
Otro encenderá un cigarro junto a un barril de pólvora, para ver, para saber, para tentar al destino, para forzarse a una prueba de energía, para dárselas de jugador, para conocer los placeres de la ansiedad, por nada, por capricho, por falta de quehacer.
Es una especie de energía que mana del aburrimiento y de la divagación; y aquéllos en quien tan francamente se manifiesta suelen ser, como dije, las criaturas más indolentes, las más soñadoras.”

Paris Spleen

Carmen Laforet Foto
Gabriela Mistral Foto
Cornelia Funke Foto
Meg Rosoff Foto
Chuck Palahniuk Foto
Juan Carlos Onetti Foto

“Si aquella noche el rostro de Inés se me mostró en las facciones de Bob, si en algún momento el fraternal parecido pudo aprovechar la trampa de un gesto para darme a Inés por Bob, fue aquella, entonces, la última vez que vi a la muchacha. Es cierto que volví a estar con ella dos noches después en la entrevista habitual, y un mediodía en un encuentro impuesto por mi desesperación, inútil, sabiendo de antemano que todo recurso de palabra y presencia sería inútil, que todos mis machacantes ruegos morirían de manera asombrosa, como si no hubieran sido nunca, disueltos en el enorme aire azul de la plaza, bajo el follaje de verde apacible en mitad de la buena estación.

Las pequeñas y rápidas partes del rostro de Inés que me había mostrado aquella noche Bob, aunque dirigidas contra mí, unidas a la agresión, participaban del entusiasmo y el candor de la muchacha. Pero cómo hablar a Inés, cómo tocarla, convencerla a través de la repentina mujer apática de las dos últimas entrevistas. Cómo reconocerla o siquiera evocarla mirando a la mujer de largo cuerpo rígido en el sillón de su casa y en el banco de la plaza, de una igual rigidez resuelta y mantenida en las dos distintas horas y los dos parajes; la mujer de cuello tenso, los ojos hacia delante, la boca muerta, las manos plantadas en el regazo. Yo la miraba y era “no”, sabía que era “no” todo el aire que la estaba rodeando.”

Juan Carlos Onetti (1909–1994) Escritor uruguayo

Cuentos completos

Georges Perec Foto
Federico García Lorca Foto
Miguel de Cervantes Foto

“…estás en tu casa, donde eres señor della, como el rey de sus alcabalas.”

Miguel de Cervantes (1547–1616) escritor español

Don Quixote de la Mancha (1605–1615), Prologue

Juan de la Cruz Foto

“En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada;”

Juan de la Cruz (1542–1591) poeta místico y religioso carmelita descalzo del Renacimiento español

Dark Night of the Soul

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Giuseppe Tomasi di Lampedusa Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Anna Sewell Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Oscar Wilde Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Dr. Seuss Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ralph Waldo Emerson Foto
Lorena Fernández Álvarez Foto

“Lo solemos ver en las aulas: ellos con mucha más autoestima y menos miedo a participar o equivocarse. Ellas más calladas y subestimando sus capacidades. De hecho, se suele penalizar el que las mujeres y las niñas sean asertivas. Cuando actúan con demasiada seguridad o vehemencia, son penalizadas, ya sea en casa, la escuela o el trabajo.”

Lorena Fernández Álvarez (1982) ingeniera informática

Fuente; mujeresconciencia, 2016
Fuente: Macho Stadler, Marta. «Lorena Fernández: ‘En mi opinión, los modelos son clave’.» 20 de enero de 2016. https://mujeresconciencia.com/2016/01/20/lorena-fernandez-en-mi-opinion-los-modelos-son-clave/ mujeresconciencia. Consultado el 22 de diciembre de 2019.

Frances Power Cobbe Foto

“La creación de un verdadero hogar es realmente nuestro peculiar e inalienable derecho; un derecho que ningún hombre puede tomar de nosotras, porque un hombre no puede hacer un hogar como un zángano no puede hacer una colmena. Puede construir un castillo o un palacio, pero ¡pobre criatura! ya sea sabio como Salomón y rico como Creso, no puede convertirlo en un hogar. Ningún varón mortal puede hacer eso. Es una mujer, y sólo una mujer, una mujer sola si quiere, y sin que ningún hombre la ayude, puede convertir una casa en un hogar.”

Frances Power Cobbe (1822–1904) escritora y reforma social irlandesa

The Duties of Women (1881)
Original: «The making of a true home is really our peculiar and inalienable right; a right which no man can take from us, for a man can no more make a home than a drone can make a hive. He can build a castle or a palace, but, poor creature! be he wise as Solomon and rich as Croesus, he cannot turn it into a home. No masculine mortal can do that. It is a woman, and only a woman; a woman all by herself if she likes, and without any man to help her, who can turn a house into a home».
Fuente: [Cobbe] (2010), p. 115.

Helen Rowland Foto

“Antes del matrimonio, un hombre se irá a su casa y permanecerá despierto toda la noche pensando en algo que le dijiste; después del matrimonio, se irá a dormir antes de que termines de decirlo.”

Helen Rowland (1875–1950) periodista estadounidense

Citas por libros (orden cronológico), A Guide to Men: Being Encore Reflections of a Bachelor Girl (Una guía sobre los hombres: las reflexiones adicionales de una chica soltera), 1922
Original: «Antes del matrimonio, un hombre se irá a su casa y permanecerá despierto toda la noche pensando en algo que le dijiste; después del matrimonio, se irá a dormir antes de que termines de decirlo».