Frases sobre experiencia
página 2

Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Edward Estlin Cummings Foto
Jonathan Safran Foer Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Oscar Wilde Foto
Francis Bacon Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Zygmunt Bauman Foto
Andréi Tarkovski Foto
Oscar Wilde Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Hannah Arendt Foto
William Lane Craig Foto

“Dios puede ser conocido de un modo inmediato a través de la experiencia personal.”

Debate en el show de Michael Coren.

Graham Greene Foto
Leymah Gbowee Foto

“Independientemente de a quién reces, durante la guerra nuestras experiencias como comunidad y como madres son las mismas.”

Leymah Gbowee (1972)

Discurso en la Fundación Gruber, Premio de los Derechos de la Mujer (2009).
Original: «Regardless of whom you pray to, during war our experiences as a community and as mothers are the same.»
Fuente: Citado en Stirling, Bruce. TOEFL Strategies: A Complete Guide to the iBT. Editorial Nova Press, 2017. ISBN 9781944595135. p. 303.

Isaiah Berlin Foto

“Existe un gran abismo entre aquellos que, por un lado, relacionan todo con una única visión central, un sistema más o menos coherente o articulado, en términos de los que entienden, piensan y sienten, principios de organización únicos y universales - unos principios únicos, universales, organizadores en unos términos que únicamente tienen significado todo que dicen y son - y, por otro lado, aquellos que persiguen muchos fines, a menudo no relacionados e incluso contradictorios, conectados, sólo de una manera de hecho por alguna causa psicológica o fisiológica, no relacionada con ningún principio moral o estético. Esta última vida principal realiza actos y entretiene ideas que son centrífugas en lugar de centrípetas; su pensamiento se dispersa o se difunde, moviéndose a muchos niveles, aprovechando la esencia de una amplia variedad de experiencias y objetos para que estén en ellos mismos, sin que, conscientemente o inconscientemente, busquen integrarlos o excluirlos de cualquier inmutable, omnipresente, algunas veces autocontradictoria e incompleta al tiempo que fanática, visión interior militar. El primer tipo de personalidad intelectual y artística pertenece a los erizos, el segundo a los zorros.”

The Hedgehog and the Fox (1953).
Original: «There exists a great chasm between those, on one side, who relate everything to a single central vision, one system, less or more coherent or articulate, in terms of they wich understand, think and feel - a single, universal, organising principles in terms of wich alone all that they are and say has significance - and, on the other side, those who pursue many ends, often unrelated and even contradictory, connected, if at all, only in de facto way for some psichological o phisiological cause, related to no moral or aehstetic principle. This last lead lives, perform act and entertain ideas that are centrifugal rather than centripetal; their thought is scattered or difused, moving on many levels, seizing upon the essence of a vast variety of expiriences and objects for their are in them-selves, without, consciously or unconsciously, seeking to fit them into, or exclude them from, any one unchanging, all-embracing, sometimes self contradictory and incomplete at the times fanatical, military inner vision. The first kind of intellectual and artistic personality belongs to the hedgehogs, the second to the foxes.»
Fuente: Berlin, Isaiah. The Hedgehog and the Fox: An Essay on Tolstoy’s View of History. Second Edition. Editor Henry Hardy. Colaborador Michael Ignatieff. Editorial Princeton University Press, 2013. ISBN 9781400846634. p. 2.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Faulkner Foto
Damien Echols Foto

“Las personas, por alguna razón, cuando piensan en prácticas espirituales, espiritualidad, piensan que estamos aquí para ser uno con Dios o, ya sabes, la unidad con todo lo que existe, todo este tipo de cosas, y piensan que eso es lo único a lo que deberíamos estar apuntando. Si eso fuera lo único que se suponía que debíamos hacer, nunca habríamos nacido porque éramos todo eso antes de venir aquí. Vinimos aquí con un propósito muy específico. En el budismo llaman a ese propósito tu dharma, en magia lo llamamos tu voluntad, y esto es de lo que Crowley estaba hablando cada vez que escribía sobre tu voluntad. Tu voluntad es tu dharma, por lo que el universo no va a desperdiciar energía creando personas duplicadas, todo el mundo está aquí por una razón específica, un propósito específico, ahora, tu voluntad puede superponerse con la de otras personas, puede tener cosas en común con otras personas, pero todavía hay algo, hay una experiencia única muy específica que estás aquí para tener. La mayoría de las personas ni siquiera se dan cuenta de cuál es esa experiencia, eso es lo que conduce a la infelicidad en la vida, ya sabes, las personas que simplemente tienen esta vaga sensación de descontento o angustia, cuando dicen "solo sé que esto no es lo que quiero". Cuando descubres cuál es tu voluntad, todo eso desaparece.”

Damien Echols (1974)

Fuente: The Duncan Trussell Family Hour Podcast #314 with Damien Echols.

Dante Alighieri Foto

“Conocerás por experiencia lo salado del pan ajeno, y cuán triste es subir y bajar las escaleras en un piso ajeno.”

La Divina Comedia
Fuente: Paraíso, Canto XVII, sentencia 58-60.

George Orwell Foto

“Ya de joven me había fijado en que ningún periódico cuenta nunca con fidelidad cómo suceden las cosas, pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. (…) En realidad vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas «líneas de partido». (…) Estas cosas me parecen aterradoras, porque me hacen creer que incluso la idea de verdad objetiva está desapareciendo del mundo. A fin de cuentas, es muy probable que estas mentiras, o en cualquier caso otras equivalentes, pasen a la historia. ¿Cómo se escribirá la historia de la Guerra Civil Española? (…) Sin embargo, es evidente que se escribirá una historia, la que sea, y cuando hayan muerto los que recuerden la guerra, se aceptará universalmente. Así que, a todos los efectos prácticos, la mentira se habrá convertido en verdad. (…) El objetivo tácito de esa argumentación es un mundo de pesadilla en el que el jefe, o la camarilla gobernante, controla no sólo el futuro sino también el pasado. Si el jefe dice de tal o cual acontecimiento que no ha sucedido, pues no ha sucedido; si dice que dos y dos son cinco, dos y dos serán cinco. Esta perspectiva me asusta mucho más que las bombas, y después de las experiencias de los últimos años no es una conjetura hecha a tontas y a locas.”

George Orwell (1903–1950) escritor y periodista británico
Louis Pasteur Foto
James Russell Lowell Foto

“Una espina de experiencia vale más que un bosque de advertencias.”

James Russell Lowell (1819–1891) poeta, crítico, editor y diplomático estadounidense, del movimiento romántico
George Santayana Foto
William Shakespeare Foto

“Prefiero a un necio que me alegra a una experiencia que me amarga.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Yuri Gagarin Foto
Miguel de Cervantes Foto

“Y yo soy del parecer
y la experiencia lo enseña,
que ablandaran una peña
lágrimas de una mujer.”

Miguel de Cervantes (1547–1616) escritor español

Fuente: El laberinto de amor
Fuente: [Cervantes Saavedra], Miguel de. El laberinto de amor. Linkgua teatro. Editorial Linkgua digital, 2012. ISBN 9788498972368. Página 86. https://books.google.es/books?id=qx75aB37W7MC&pg=PA86&dq=Y+yo+soy+del+parecer+/+y+la+experiencia+lo+ense%C3%B1a,+/+que+ablandaran+una+pe%C3%B1a+/+l%C3%A1grimas+de+una+mujer&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiYkJSD_43fAhUJBsAKHd9bAQIQ6AEILjAB#v=onepage&q=Y%20yo%20soy%20del%20parecer%20%2F%20y%20la%20experiencia%20lo%20ense%C3%B1a%2C%20%2F%20que%20ablandaran%20una%20pe%C3%B1a%20%2F%20l%C3%A1grimas%20de%20una%20mujer&f=false

Benjamin Disraeli Foto
Albert Einstein Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Sabía, más por escarmiento que por experiencia, que una felicidad tan fácil no podía durar mucho tiempo.”

Love in the Time of Cholera
El amor en los tiempos del cólera (1985)
Variante: Pero sabía, más por escarmiento que por experiencia, que una felicidad tan fácil no podría durar mucho tiempo.

Friedrich August von Hayek Foto
Elbert Hubbard Foto

“Un fracasado es un hombre que ha cometido un error y no es capaz de convertirlo en experiencia.”

Elbert Hubbard (1856–1915)

The Roycraft Dictionary and Book of Epigrams (1923)

Bruce Lee Foto

“Investiga en tus propias experiencias, para llegar a entender qué funciona para ti.”

Bruce Lee (1940–1973) instructor de artes marciales, filósofo y actor de China
Leonardo Da Vinci Foto

“Dirán que por no ser yo un hombre de letras, no puedo expresar bien lo que deseo tratar. Pero ellos no saben que mis cosas han de ser tomadas, más que de las palabras ajenas, de la experiencia, que es la maestra de quien bien escribe, y como tal la tomo como maestra, y en todos los casos la alegaré.”

Leonardo Da Vinci (1452–1519) pintor y polímata del Renacimiento

Fuente: [Gálvez], Christian. Leonardo da Vinci -cara a cara-: ¿Cuál era el verdadero rostro del maestro?. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788403517615.

Abraham Lincoln Foto

“Ha sido mi experiencia que gente que no tiene vicios tiene muy pocas virtudes.”

Abraham Lincoln (1809–1865) decimosexto presidente de los Estados Unidos

Fuente: Citado en Torres Hernandez, Zacarias; Torres Martínez, Heli. Planeación y Control Económico Administrativo. Grupo Editorial Patria, 2014. ISBN 9786074388732. p. 388.

Stendhal Foto
George Carlin Foto
Paulo Freire Foto
Lana del Rey Foto

“Estaba atravesando el invierno de mi vida, y los hombres que conocí durante el trayecto fueron mi único verano. A veces tenía visiones: yo bailando, riendo y llorando con ellos. Tres años en una interminable gira mundial y mis recuerdos sobre ellos eran lo único que me motivaba, mis únicos momentos felices. Era una cantante no muy popular. Una vez soñé con convertirme en una hermosa poeta, pero gracias a una serie de desafortunados eventos, vi esos sueños frustrarse y dividirse como miles de estrellas en el firmamento, las cuales seguía deseando una y otra vez brillando en fragmentos, pero en el fondo no me importó, por que sabía que toma conseguir todo lo que siempre has deseado, y luego perderlo, para saber lo que es la verdadera libertad. Y la gente que solía conocer, descubrieron lo que hacía, como vivía, y preguntaban ¿porqué?, pero no hay razón para explicarle a aquellos que tienen un hogar, no tienen idea de lo que es resguardarse en los demás, que tu hogar sea dondequiera que tiendas tu cabeza. Siempre fui una chica inusual, mi madre decía que tenía una alma de camaleón, sin ninguna brújula de moral apuntando hacia el norte, o una personalidad organizada… solamente un espíritu indeciso, tan grande e indómito, como el océano, y… si digo que no planeé que todo resultará de ésto modo, miento, porque nací para ser "la otra mujer"; pertenezco al nadie, que pertenece a todos; quién nunca tuvo nada… que lo quería todo; hay un anhelo por cada experiencia, y una obsesión por la libertad, que me aterrorizaba, hasta el punto en el que no podía ni siquiera hablar… y el cual me empujo a un punto de demencia nómada, que me cautivaba y me incomodaba. Cada noche solía orar para encontrar a mi gente, y finalmente, lo hice… en el camino libre, no teníamos nada que perder, nada que ganar, nada más que desear… excepto volver nuestras vidas una obra de arte; vive rápido, muere joven, sé aventurero… y diviértete. Creo en el país que Estados Unidos fué, creo en la persona que quiero ser, creo en la libertad del camino libre y mi moto sigue siendo la misma, creo en la bondad de los desconocidos; y cuando estoy en guerra conmigo misma… me voy lejos, sólo me voy… ¿quién eres? ¿estás unido a tus fantasías más profundas? ¿alguna vez haz creado una vida, sólo para ti, donde puedes experimentarlas?… yo lo hice, tuve que hacerlo… estoy totalmente loca… pero soy libre.”

Lana del Rey (1985) cantante compositora estadounidense y modelo
Carl Sagan Foto

“Las doctrinas que no hacen predicciones son menos convincentes que aquellas que hacen predicciones correctas; y son, a su vez, más exitosas que las doctrinas que hacen predicciones falsas. Pero no siempre es así; por ejemplo, una conspicua religión americana (los Testigos de Jehová) predijo que el mundo acabaría en 1914 con toda seguridad. Pues bien, 1914 vino y se fue, y- mientras los acontecimientos de ese año fueron de alguna importancia- el mundo, hasta donde puedo ver, no parece haber terminado. Hay al menos tres respuestas que una religión puede hacer haciendo frente a una profecía fallida. Ellos pudieron haber dicho, "oh, ¿dijimos 1914? Lo sentimos, quisimos decir 2014. Un leve error en el cálculo. Esperamos de que ustedes no hayan tenido ningún inconveniente de cualquier forma". Pero no lo hicieron. Pudieron haber dicho, "Pues bien, el mundo hubiera muerto, pero oramos muy duro e intercedimos con Dios de modo que Él conservó a la Tierra." Pero no lo hicieron. En lugar de eso, hicieron algo bastante más ingenioso: anunciaron que el mundo había, de hecho, acabado en 1914, y que si el resto de nosotros no nos habíamos dado cuenta de ello, ese era nuestro problema. Es asombroso, frente a tan claras evasivas, que esta religión no se haya quedado sin ningún adherente. Pero las religiones son fuertes. O no hacen argumentaciones que están sujetas a refutación o rápidamente rediseñan la doctrina después de la refutación. El hecho de que las religiones pueden ser tan desvergonzadamente deshonestas, tan despectivas de la inteligencia de sus adherentes, y aún así florecer, no habla muy bien de ellas por la torpeza de los creyentes. Pero sí indica, si una comprobación fuera necesaria, que cerca del corazón de la experiencia religiosa hay algo notablemente resistente para la investigación racional.”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense

-Carl Sagan refiriéndose a la profecía fallida de los Testigos de Jehová que anunciaba el fin del mundo para el año de 1914 y que ilustra perfectamente la irracionalidad de algunas creencias aún cuando estas ya han sido probada falsas.
Sin fuentes

George Lucas Foto
Taylor Swift Foto
Paul Auster Foto
Philip K. Dick Foto

“Los que leemos ciencia-ficción, lo hacemos porque amamos la experiencia que supone la reacción en cadena de las ideas que tiene lugar en nuestras mentes por lo que hemos leído, algo novedoso; así, el propósito final de la mejor ciencia-ficción es la colaboración entre el autor y el lector, una colaboración en la que ambos son creadores -- y disfrutan de ello: el disfrute es el ingrediente esencial y definitivo de la ciencia-ficción, el disfrute del descubrimiento de las cosas nuevas.”

Philip K. Dick (1928–1982) escritor estadounidense

Variante: Los que leemos ciencia-ficción, lo hacemos porque amamos la experiencia que supone la reacción en cadena de las ideas que tiene lugar en nuestras mentes por lo que hemos leído, algo novedoso; así, el propósito final de la mejor ciencia-ficción es la colaboración entre el autor y el lector, una colaboración en la que ambos son creadores — y disfrutan de ello: el disfrute es el ingrediente esencial y definitivo de la ciencia-ficción, el disfrute del descubrimiento de las cosas nuevas.

León Trotski Foto
Rodolfo Walsh Foto
Demi Lovato Foto

“Todas mis canciones son experiencias personales”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria
Howard Phillips Lovecraft Foto
Cornelio Saavedra Foto
Oliverio Girondo Foto

“El mejor consejo te lo da la experiencia; pero siempre llega demasiado tarde.”

Abraham Nicolas Amelot de La Houssaye (1634–1706) historiador francés

Sin fuentes

Manuel Machado Foto
Nach Foto
Primo Levi Foto

“«Entrevistador: ¿Es posible la abolición de la humanidad del hombre?
Levi: Por desgracia, sí. Por desgracia, sí, y esa es realmente la característica de los lager nazis [campos de concentración]. Acerca de los demás, no sé, porque yo no los conozco, tal vez en Rusia suceda lo mismo. Es la abolición de la personalidad del hombre, dentro y fuera: no sólo de los presos, sino también del carcelero. Él también perdió su personalidad en el lager
Se trata de dos itinerarios diferentes, pero con el mismo resultado, y yo diría que sólo unos pocos tuvieron la suerte de permanecer conscientes durante su detención; algunos recuperaron su conciencia de la experiencia más tarde, pero durante la misma, la perdieron, y muchos lo olvidaron todo. No registraron sus experiencias en su mente. No lo dejaron impreso en su pista de la memoria. Así sucedió con todo, una profunda modificación de su personalidad. Por encima de todo, nuestra sensibilidad perdió nitidez, de modo que los recuerdos de nuestra casa cayeron a un segundo lugar, el recuerdo de la familia pasó a un segundo lugar frente a las necesidades urgentes, el hambre, la necesidad de protegerse contra el frío, las palizas, la fatiga … Todo esto provocó algunas reacciones que podríamos denominar como de animales; éramos como animales de trabajo
Es curioso cómo esta condición animal, se repetiría en el lenguaje: en alemán hay dos palabras para comer.. Una de ellas es essen, y se refiere a las personas, y la otra es fressen, referida a los animales. Decimos que un caballo frisst, por ejemplo, o un gato. En el lager, sin que nadie hubiera decidido que así fuera, el verbo para comer era fressen.”

Primo Levi (1918–1987) escritor italiano de origen judío sefardí

Como si la percepción de la regresión animal estuviera clara para todos».
Fuente: ~ Entrevista http://www.inch.com/~ari/levi1.html con Daniel Toaff, Sorgenti di Vita (fuentes de la vida), un programa de Unione Comunità Israelitiche Italiane, Radiotelevisione Italiana [RAI] (25 de marzo de 1983).

Chenoa Foto
Ayrton Senna da Silva Foto
Beatriz Villacañas Foto
Rihanna Foto
Hakim Bey Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto

“Al hombre le falta justamente la experiencia que le sobra a la mujer.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Fuente: [Jardiel Poncela] (1997), t. III; p. 84.

Enrique Jardiel Poncela Foto

“Se llama experiencia a una cadena de errores.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Fuente: [Jardiel Poncela] (1997), t. III; p. 84.
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 208.

Arthur Conan Doyle Foto

“En mi experiencia, estas guerras en pises del tercer mundo no se ganan con balas sino con enfermedades, y no hablo de armas biológicas sino de desidia, de brutalidad, de olvido y de marginalidad”

Florencia Bonelli (1971) escritora argentina

Caballo de Fuego: Congo
Variante: En mi experiencia, estas guerras en paises del tercer mundo no se ganan con balas sino con enfermedades, y no hablo de armas biológicas sino de desidia, de brutalidad, de olvido y de marginalidad”
― Florencia Bonelli, Caballo de Fuego: Congo

Oscar Wilde Foto

“experiencia carece de valor ético. Es sencillamente el nombre que dan los hombres a sus errores.”

The Picture of Dorian Gray
Variante: La experiencia no tiene ningún valor ético. Es simplemente el nombre que los hombres dan a sus errores

Jim Butcher Foto
Robert Greene Foto
Daniel Defoe Foto
Henry James Foto
Michael Ende Foto

“Quien no haya pasado tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el
pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que
tenía hambre o se estaba quedando helado…
Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque Papá
o Mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien
intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito…
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una
historia maravillosa acaba y había que decir adiós a personajes con los que había
corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y
rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido…
Quien no conozca todo esto por propia experiencia no podrá comprender probablemente lo que Bastián hizo entoces.”

The Neverending Story
Variante: Quien no haya pasado nunca tarde enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado...
Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta porque Papá o Mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito...
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería ya admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecía vacía y sin sentido...
Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender...

Witness Lee Foto

“Nuestro disfrute y experiencia más elevados consiste en que nuestro Señor está con nuestro espíritu… Disfrutar del hecho de que el Espíritu del Señor está en nuestro espíritu es tener la gracia con nosotros.”

Witness Lee (1905–1997) predicador cristiano chino.

La Palabra Santa para el Avivamiento Matutino - Los puntos cruciales de los ítems principales del recobro actual del Señor

Emil Cioran Foto
Lionel Shriver Foto
Anne Perry Foto
John C. Maxwell Foto

“La experiencia no garantiza la credibilidad, pero motiva a las personas a dar la oportunidad de probar que se es capaz.”

Las 21 leyes irrefutables del liderazgo: Siga estas leyes, y la gente lo seguirá a usted

Patrick Rothfuss Foto
Allan Kardec Foto
John Katzenbach Foto
Paulo Coelho Foto
William Golding Foto
Zygmunt Bauman Foto

“Las raíces de la “mixofobia” son banales y se identifican sin problemas: es fácil entenderlas, pero no es necesariamente fácil perdonarlas. Como afirma Richard Sennett, “el sentimiento del ‘nosotros’, que expresa el deseo de semejanza, es una manera de evitar la necesidad de que los hombres se observen más profundamente”. Podríamos decir que incluye la promesa de algún consuelo espiritual: la perspectiva de hacer que la unión sea más soportable eliminando el esfuerzo de entender, de negociar, de conceder que exige convivir con la diferencia. “El deseo de evitar una genuina participación es innato al proceso de formar una imagen coherente de comunidad. Sentir la existencia de lazos comunes sin experiencia común es algo que se produce porque los hombres temen participar, temen a los peligros y desafíos de la participación, temen el dolor que produce”. [29] El impulso hacia “una comunidad de semejantes” no sólo es un signo de retirada de la otredad exterior, sino también del compromiso con la vital aunque turbulenta, revigorizante pero molesta interacción interior. El atractivo de una “comunidad de semejantes” es el mismo que tiene una póliza de seguro contra los riesgos que colman la vida cotidiana de un mundo polifónico. No disminuye los riesgos, menos aún los elimina. Al igual que todos los paliativos, sólo promete un refugio de los efectos más inmediatos y más temidos.”

Amor líquido: 0

Pema Chödron Foto
Paulo Coelho Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto

“Con frecuencia me he preguntado si el común de los mortales se habrá parado alguna vez a considerar la enorme importancia de ciertos sueños, así como a pensar acerca del oscuro mundo al que pertenecen. Aunque la mayoría de nuestras visiones nocturnas resultan quizás poco más que débiles y fantásticos reflejos de nuestras experiencias de vigilia —a pesar de Freud y su pueril simbolismo—, existen no obstante algunos sueños cuyo carácter etéreo y no mundano no permite una interpretación ordinaria y cuyos efectos vagamente excitantes e inquietantes sugieren posibles ojeadas fugaces a una esfera de existencia mental no menos importante que la vida física, aunque separada de esta por una barrera infranqueable. Mi experiencia no me permite dudar que el hombre, al perder su consciencia terrena, se ve de hecho albergado en otra vida incorpórea, de naturaleza distinta y alejada de la existencia que conocemos y de la que solo los recuerdos más leves y difusos se conservan tras el despertar. De estas memorias turbias y fragmentarias es mucho lo que podemos deducir, aun cuando probar bien poco. Podemos suponer que en la vida onírica, la materia y la vida, tal como se conocen tales cosas en la tierra, no resultan necesariamente constantes y que el tiempo y el espacio no existen tal como lo entienden nuestros cuerpos de vigilia. A veces creo que esta vida menos material es nuestra existencia real y que nuestra vana estancia sobre el globo terráqueo resulta en sí misma un fenómeno secundario meramente virtual.”

Howard Phillips Lovecraft (1890–1937) escritor estadounidense
Bill Bryson Foto

“… Para que estés ahora aquí, tuvieron que agruparse de algún modo, de una forma compleja y extrañamente servicial, trillones de átomos errantes. Es una disposición tan especializada y tan particular que nunca se ha intentado antes y que sólo existirá esta vez. Durante los próximos muchos años –tenemos esa esperanza-, estas pequeñas partículas participarán sin queja en todos los miles de millones de habilidosas tareas cooperativas necesarias para mantenerte intacto y permitir que experimentes ese estado tan agradable, pero tan a menudo infravalorado, que se llama existencia. Por qué se tomaron esta molestia los átomos es todo un enigma. Ser tú no es una experiencia gratificante a nivel atómico. Pese a toda su devota atención, tus átomos no se preocupan en realidad por ti, de hecho ni siquiera saben que estás ahí. Ni siquiera saben que ellos están ahí. Son, después de todo, partículas ciegas, que además no están vivas. (Resulta un tanto fascinante pensar que si tú mismo te fueses deshaciendo con unas pinzas, átomo por átomo, lo que producirías sería un montón de fino polvo atómico, nada del cual habría estado nunca vivo pero todo él habría sido en otro tiempo tú.) Sin embargo, por la razón que sea, durante el período de tu experiencia, tus átomos responderán a un único impulso riguroso: que tú sigas siendo tú.”

A Short History of Nearly Everything

William Faulkner Foto