Frases sobre fin
página 2

Variante: Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran.


“Ni siquiera la imaginación humana satisface el vacío sin fin del alma.”
La Conquista del Estado, n. 9, 9 - Mayo - 1931

“El fin puede justificar los medios siempre que haya algo que justifique el fin.”
Fuente: https://www.facebook.com/photo?fbid=10223545113390390&set=a.1725125802410

“Hay una divinidad que forja nuestros fines, por mucho que queramos alterarlos.”
Sin fuentes


“El que tiene siempre ante sus ojos un fin hace que todas las cosas le ayuden a conseguirlo.”

Fuente: Frases célebres de hombres célebres. Compilado por Manuel Pumarega. 3ª Edición. Editorial México, 1949. p. 125.

“En política son los medios los que deben justificar el fin”

“La felicidad no es el fin, sino el medio de la vida.”

Fuente: The New York Times, 13 de octubre de 1974, pág. 30B.

“Se ha dicho, que el hombre hace todo lo que hace con el único fin de enamorar mujeres.”

“Ahora, al fin, me reconocen por el jugador que soy.”
Verificadas

“Una historia debe tener un comienzo, un medio y un fin, pero no necesariamente en ese orden.”

“Estoy recorriendo el país todos los fines de semana. Me piden que no afloje ante las agresiones.”
http://www.minutouno.com/notas/136005-macri-aseguro-que-esta-muy-preparado-ser-presidente

Del llibro El Señor de Sándara.

El Principe
Los Cuatro Acuerdos
Muchas vidas, muchos maestros

The Sound of Things Falling
Variante: La edad adulta trae consigo la ilusión perniciosa del control, y acaso depende de ella. Quiero decir que es ese espejismo de dominio sobre nuestra propia vida lo que nos permite sentirnos adultos, pues asociamos la adultez con la autonomía, el soberano derecho a determinar lo que va a sucedernos enseguida. El desengaño viene más pronto o más tarde, pero viene siempre, no falta a la cita, nunca lo ha hecho. Cuando llega lo recibimos sin demasiada sorpresa, pues nadie que viva lo suficiente puede sorprenderse de que su biografía haya sido moldeada por eventos lejanos, por voluntades ajenas, con poca o ninguna participación de sus propias decisiones. Esos largos procesos que acabarán por toparse con nuestra vida -a veces para darle el empujón que necesitaba, a veces para hacer estallar en pedazos nuestros planes más espléndidos- suelen estar ocultos como corrientes subterráneas, como meticulosos desplazamientos de las capas tectónicas, y cuando por fin se da el terremoto invocamos las palabras que hemos aprendido a usar para tranquilizarnos, ACCIDENTE, CASUALIDAD, a veces DESTINO.
Story of O
La magia

“Usted rece y haga rezar por mí… a fin de que todos nos hagamos santos salvando a la Nigrizia.”
Daniel Comboni Testimonio de Santidad y maestro de misión http://www.lmcomboni.org/documentos/MotivoCanonizacionComboni2003ES.pdf.

The Hedgehog and the Fox (1953).
Original: «There exists a great chasm between those, on one side, who relate everything to a single central vision, one system, less or more coherent or articulate, in terms of they wich understand, think and feel - a single, universal, organising principles in terms of wich alone all that they are and say has significance - and, on the other side, those who pursue many ends, often unrelated and even contradictory, connected, if at all, only in de facto way for some psichological o phisiological cause, related to no moral or aehstetic principle. This last lead lives, perform act and entertain ideas that are centrifugal rather than centripetal; their thought is scattered or difused, moving on many levels, seizing upon the essence of a vast variety of expiriences and objects for their are in them-selves, without, consciously or unconsciously, seeking to fit them into, or exclude them from, any one unchanging, all-embracing, sometimes self contradictory and incomplete at the times fanatical, military inner vision. The first kind of intellectual and artistic personality belongs to the hedgehogs, the second to the foxes.»
Fuente: Berlin, Isaiah. The Hedgehog and the Fox: An Essay on Tolstoy’s View of History. Second Edition. Editor Henry Hardy. Colaborador Michael Ignatieff. Editorial Princeton University Press, 2013. ISBN 9781400846634. p. 2.
