Frases sobre la historia
página 14

Philip Roth Foto
George Orwell Foto
Patrick Rothfuss Foto
Matt Ridley Foto
Cassandra Clare Foto

“Nadie es el malo de su propia historia”

Lady Midnight

Roberto Alifano Foto
Guillermo del Toro Foto
Adolf Hitler Foto
Leon Uris Foto
Milan Kundera Foto
Orhan Pamuk Foto

“La razón fundamental de mi soledad es que ni siquiera yo sé de qué historia formo parte.”

Orhan Pamuk (1952) escritor turco y Premio Nobel de Literatura

My Name is Red

Paco Ignacio Taibo II Foto
Javier Cercas Foto

“Se ha argumentado a menudo que teólogos, moralistas, comisarios políticos e intolerantes y fanáticos de todos los signos han recelado siempre de la novela, y siguen haciéndolo, por la misma razón por la que todas las dictaduras y sistemas totalitarios han procurado prohibirla o mantenerla bajo control: porque no hay novela digna de tal nombre que no entrañe un gesto de insumisión, una forma de rebeldía o protesta o desobediencia, una impugnación de la realidad, en la medida en que, a través de la ficción, la novela postula una realidad distinta a la de la experiencia diaria, no sometida a las constricciones e imperativos de ésta; todo lo anterior me parece válido, pero yo añadiría que los recelos y deseos de prohibición y de control que a lo largo de su historia han perseguido a la novela no guardan sólo relación con ello, sino también (y quizá principalmente) con el hecho de que las ambigüedades, ironías, equívocos y certezas huidizas y contradictorias que constituyen el nervio de las novelas —y en especial de las novelas del punto ciego, que son las que giran por completo en torno a ellas— irritan y desconciertan a los dogmáticos, los sublevan porque sienten o intuyen con razón que representan una ofensiva en toda regla contra las certidumbres sin fisuras y las verdades eternas con las que se sostienen. Antes”

Javier Cercas (1962) escritor y periodista español

El punto ciego: Las conferencias Weidenfeld 2015

“Lo que llamamos ‘historia’ no es lo que ocurrió, sino lo que se ha escrito sobre lo que ocurrió.”

Enric González (1958) periodista español

Una cuestión de fe

“Recuerdo amor. Es lo que tengo que seguir recordándome. Es gracioso cómo puedes olvidarlo todo, excepto el amor de las personas que te han querido. Tal vez por eso a los humanos nos cuesta tanto recuperarnos de las historias de amor. No es el dolor lo que tratan de superar, es el amo.”

On the Jellicoe Road
Variante: Recuerdo amor. Es lo que tengo que seguir recordándome. Es gracioso cómo puedes olvidarlo todo, excepto el amor de las personas que te han querido. Tal vez por eso a los humanos nos cuesta tanto recuperarnos de las historias de amor. No es el dolor lo que tratan de superar, es el amor.

Javier Marías Foto
Kazuo Ishiguro Foto
Javier Marías Foto
Julio Cortázar Foto
Santiago Gamboa Foto
Susan Sontag Foto
Octavio Paz Foto

“La historia del amor es inseparable de la historia de la libertad de la mujer.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

The Double Flame: Love and Eroticism

Subcomandante Marcos Foto
Aristoteles Foto
Alison Croggon Foto
Zygmunt Bauman Foto

“En la historia del mundo, nunca antes los no-lugares han ocupado tanto espacio”. Los”

Zygmunt Bauman (1925–2017) Sociólogo, filósofo y ensayista polaco

Modernidad líquida

Jorge Luis Borges Foto
Miguel de Unamuno Foto
Haruki Murakami Foto
Lionel Shriver Foto
Anaïs Nin Foto
John Steinbeck Foto
Ana María Matute Foto
Robert McKee Foto
Anne Frank Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Ken Follett Foto
Erri De Luca Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Andy Warhol Foto
Marguerite Duras Foto
Patrick Rothfuss Foto
Oscar Wilde Foto
Henning Mankell Foto
J. M. Coetzee Foto
Amélie Nothomb Foto
Paulo Coelho Foto
Roberto Ampuero Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Steven D. Levitt Foto

“contar historias que se basan en datos acumulados y no en anécdotas personales, anomalías llamativas, opiniones personales, estallidos emocionales o tendencias morales.”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Terry Pratchett Foto
Aldous Huxley Foto

“«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»”

Point Counter Point

Gabriel García Márquez Foto
Julian Barnes Foto
Haruki Murakami Foto
Stephen King Foto
Jack Kerouac Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Patrick Rothfuss Foto
Michel De Montaigne Foto

“En cierta ocasión Demócrito comió en su mesa unos higos que sabían a miel y empezó de inmediato a indagar en su espíritu de dónde provenía tal dulzura inusitada. A fin de esclarecerlo, iba a levantarse de la mesa para mirar la situación del lugar donde se habían cogido los higos, pero la camarera, que había comprendido la causa de tal agitación, le dijo riendo que no se esforzara más por eso, porque los había puesto en un recipiente que había contenido miel. Demócrito se irritó pues le había privado de una ocasión para investigar, y hurtado una materia para su curiosidad. «¡Vaya!», le dijo, «me has disgustado. Sin embargo, no renunciaré a buscar la causa como si fuese natural». Y probablemente no habría dejado de encontrar alguna razón verdadera para un efecto falso y supuesto. Esta historia de un famoso y magno filósofo nos representa con suma claridad la pasión estudiosa que nos empuja a perseguir cosas de cuya adquisición no tenemos esperanza. Plutarco refiere un ejemplo similar de alguien que no quería que le aclarasen aquello que le suscitaba dudas para no perder el placer de investigarlo. Como aquel otro, que no quería que su médico le librara de la alteración de la fiebre para no perder el placer de calmarla bebiendo. Satius est superuacua discere quam nihil [Es mejor aprender cosas superfluas que nada (Séneca,)].”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

The Complete Essays

Darren Shan Foto
Philip K. Dick Foto
Michio Kaku Foto

“el hito siguiente en la historia de la IA: aplicar una ingeniería inversa al cerebro humano.”

Michio Kaku (1947) físico teórico y futurólogo estadounidense

La física del futuro

Richelle Mead Foto
Zygmunt Bauman Foto

“Sin embargo, parece que la oposición entre naturaleza y cultura no es el mejor marco dentro del cual inscribir los dilemas actuales de la encrucijada sexo/género. La verdadera discusión es hasta qué punto los diversos tipos de inclinaciones/preferencias/identidades sexuales son flexibles, alterables y dependientes de la elección del sujeto. Pero las oposiciones entre naturaleza y cultura y entre “es un tema de elección” y “los seres humanos no pueden evitarlo ni hacer nada al respecto”, ya no se superponen como lo hicieron durante la mayor parte de la historia moderna y hasta no hace mucho tiempo. En el discurso popular, cultura significa cada vez más esa parte heredada de la identidad que no puede ni debe ser molestada (sin riesgo para quien se meta con ella), mientras que los rasgos y atributos tradicionalmente clasificados como “naturales” (hereditarios, genéticamente transmitidos) suelen ser considerados como dóciles a la manipulación humana y, por lo tanto, de libre elección, una elección de la cual, como sucede con toda elección, la persona se deberá sentir responsable y así lo será ante los ojos de los demás. En consecuencia, no importa tanto si las preferencias sexuales (articuladas como “identidad sexual”) son “atributos naturales” o “constructos culturales”. Lo que importa es saber si depende del homo sexualis determinar (descubrir o inventar) cuál (o cuáles) de esa multitud de identidades sexuales posibles le resulta mejor, o si, como el homo sapiens frente a su “comunidad de nacimiento”, él o ella están constreñidos a aceptar ese destino y vivir sus vidas de manera tal de poder convertir a ese destino inalterable en una vocación personal.”

Amor líquido: 0

Jorge Luis Borges Foto
Victor Hugo Foto
Mike Carey Foto
Graham Joyce Foto
Italo Calvino Foto
Karl Marx Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Markus Zusak Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“La espada gasta la vaina, dice el proverbio. He aquí mi historia. He vivido de mis pasiones y mis pasiones me han matado.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

LAS CONFESIONES

Elizabeth Kostova Foto
Cornelia Funke Foto
Suzanne Collins Foto
Reinaldo Arenas Foto
Carmen Laforet Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Milan Kundera Foto
Cornelia Funke Foto
Isaac Asimov Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Steinbeck Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Edward Snowden Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Judith Butler Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alan Moore Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Roger Federer Foto