Frases sobre mismo
página 17

Brandon Sanderson Foto
John C. Maxwell Foto

“«Uno no puede enemistarse con las personas e influir en ellas al mismo tiempo».”

Cómo influenciar a las personas: Haga una diferencia en su mundo

Jean Jacques Rousseau Foto
Viktor Frankl Foto

“la felicidad debe surgir como consecuencia, pero en modo alguno debe ser buscada en sí misma.”

Viktor Frankl (1905–1997) neurólogo y psiquiatra austriaco

Búsqueda de Dios y sentido de la vida: Diálogo entre un teólogo y un psicólogo

Francisco Goldman Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
John Piper Foto

“Ser impecable es no ir contra ti mismo. Cuando eres impecable, asumes la responsabilidad de tus actos, pero sin juzgarte ni culparte.”

Miguel Ángel Ruiz Macías (1952) emexicanoy filósofo mexicano

Los Cuatro Acuerdos
Variante: Cuando eres impecable, asumes la responsabilidad de tus actos, pero sin juzgarte ni culparte.

Yehuda Berg Foto
César Aira Foto

“[…] siempre lo había visto desde el mismo ángulo, y ahora le descubría aspectos diferentes, casi desconocidos.”

César Aira (1949) Escritor argentino, representante de la literatura contemporánea latinoamericana.

El mármol

Isabel Allende Foto
Gabriela Mistral Foto
Rick Warren Foto
Julio Cortázar Foto

“Mi querida: Tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estás ya de regreso en tu casa. Hemos compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo apunto de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza -y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte.
Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y además no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta. Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria.
Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra. Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada chicotazo.
Julio”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Mario Benedetti Foto
Robert Kiyosaki Foto
Giovanni Boccaccio Foto

“Mejor estaría con diablos: de siete veces seis no saben lo que ellas mismas quieren.”

Giovanni Boccaccio (1313–1375) escritor y humanista italiano

El Decamerón

Gillian Flynn Foto
Jorge Valdano Foto

“Los grandes líderes creen en sí mismo por encima de cualquier receta, y desde esa fuerza interior transmiten y contagian.”

Jorge Valdano (1955) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Los 11 poderes del líder: El fútbol como escuela de vida

Mario Vargas Llosa Foto
Octavio Paz Foto
Pierre Bourdieu Foto
Sun Tzu Foto
Jane Austen Foto
Cesare Pavese Foto
Adolf Hitler Foto

“Es preciso que los escritorzuelos y haraganes de hoy sepan que las mayores revoluciones de este mundo nunca fueron acaudilladas por escritores de librillos. No, apenas se limitaron a trazar las bases teóricas de las revoluciones. Desde tiempos inmemoriales, la fuerza que impulsó las grandes avalanchas históricas de índole política y religiosa no fue jamás otra que la magia de la palabra hablada. La gran masa cede ante todo al poder de la oratoria. Todos los grandes Movimientos son reacciones populares, son erupciones volcánicas de pasiones humanas y emociones afectivas aleccionadas, ora por la Diosa cruel de la Miseria, ora por la antorcha de la palabra lanzada en el seno de las masas, pero jamás por el almíbar de literatos esteticistas y héroes de salón. Únicamente un huracán de pasiones ardientes puede cambiar el Destino de los pueblos; mas despertar pasión es sólo atributo de quien en sí mismo siente el fuego pasional. Sólo ese entusiasmo inspira las palabras que, como golpes de martillo, consiguen abrir las puertas del corazón de un pueblo. No ha sido elegido para Anunciador de la Voluntad Divina aquél a quien le falta la pasión y se mantiene en un cómodo silencio. Que cada escritor quede junto a su tintero ocupado con "teorías" si su saber y su talento le bastan para eso. ¡Qué para Führer ni nació ni fue elegido!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

César Aira Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Jean Paul Sartre Foto
Alexis De Tocqueville Foto
Julio Cortázar Foto
George Orwell Foto
Leonard Cohen Foto
Andrés Trapiello Foto
Rosa Montero Foto
Julia Navarro Foto
Vicente Huidobro Foto
George Orwell Foto
Darren Shan Foto

“el sol que brilla ahora es el mismo que brillaba cuando nació tu padre y el mismo que brillará cuando fallezca el último de tus nietos.”

George S. Clason (1874–1957)

El Hombre Mas Rico de Babilonia: La Version Original Renovada y Revisada

Nicholas Sparks Foto
Julio Cortázar Foto
Pablo Neruda Foto
Patrick Rothfuss Foto
Ray Bradbury Foto
Marco Aurelio Foto
Anna Gavalda Foto
Roberto Alifano Foto
Andréi Tarkovski Foto
Orhan Pamuk Foto

“Y mientras pronunciaba estas palabras, comprendió lo difícil que era decir la verdad y resultar sincero al mismo tiempo.”

Orhan Pamuk (1952) escritor turco y Premio Nobel de Literatura

Una sensación extraña

Juan Rulfo Foto
Søren Kierkegaard Foto
Vladimir Nabokov Foto
Carl von Clausewitz Foto
Scott Westerfeld Foto
Juan José Saer Foto
Alice Munro Foto
Emilia Pardo Bazán Foto
Julio Cortázar Foto
Fernando Pessoa Foto
Klaus Kinski Foto
Suzanne Collins Foto

“Quiero morir siendo yo mismo. ¿Tiene sentido?”

Suzanne Collins (1962) escritora y guionista estadounidense

The Hunger Games

Saul Bellow Foto
Jane Austen Foto
Richelle Mead Foto
Jacques Cazotte Foto
Tomás Eloy Martínez Foto
Cassandra Clare Foto
Haruki Murakami Foto
Nicolás Maquiavelo Foto

“el que ayuda a otro a hacerse poderoso causa su propiaruina. Porque es natural que el que se ha vuelto poderoso recele de la misma astucia o de la misma fuerza gracias a las cuales se lo ha ayudado.”

Nicolás Maquiavelo (1469–1527) diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano

El Principe
Variante: que el que ayuda a otro a hacerse poderoso causa su propia ruina. Porque es natural que el que se ha vuelto poderoso recele de la misma astucia o de la misma fuerza gracias a las cuales se lo ha ayudado.

Oscar Wilde Foto
Allan Kardec Foto
John C. Maxwell Foto
Thomas Stearns Eliot Foto
Armando Palacio Valdés Foto

“El arte, lo mismo que el misticismo, concluyen por alterar nuestro desenvolvimiento orgánico.”

Armando Palacio Valdés (1853–1938) escritor español

El orígen del pensamiento

Lionel Shriver Foto
Alejo Carpentier Foto
Fernando Vallejo Foto
Gabriel García Márquez Foto
Virginie Despentes Foto
Umberto Eco Foto
David Levithan Foto
Terry Pratchett Foto
Martin Heidegger Foto
Roberto Bolaño Foto
Adolf Hitler Foto