Frases de sabiduría

Una colección de frases y citas sobre el tema del felicidad/suete, vida, mundo, estupidez.

Mejores frases de sabiduría

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Aristoteles Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esquilo Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Dickens Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Francis Bacon Foto

“Una pregunta prudente es la mitad de la sabiduría.”

Francis Bacon (1561–1626) filósofo, político, abogado y escritor
William Blake Foto

“El camino del exceso lleva al palacio de la sabiduría.”

William Blake (1757–1827) poeta y pintor inglés

Variante: El camino del exceso conduce al palacio de la sabiduría.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esquilo Foto
Sócrates Foto

“La sabiduría es saber qué tan poco sabemos.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense
André Gide Foto
Michel De Montaigne Foto

“La prueba más clara de sabiduría es una alegría continua.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Lucio Anneo Seneca Foto

“La sabiduría es la única libertad.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Variante: «La única libertad es la sabiduría».
Fuente: Los Valores para Ser Humano: Desarrollo Humano Autores Dr. Julio César Ruíz Martínez, Zulma Sánchez Estrada, Cristina Esmeralda Zamarrón Solís, y otros. Editor Julio César Ruíz Martínez, 2013. ISBN 9786070071362, p. 29.
Fuente: VV. AA. Las mejores frases y citas célebres. Editorial Plutón Ediciones X, S. L., 2017. ISBN 9788415089353.

Frases de sabiduría

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
José María Arguedas Foto
Adolf Hitler Foto
Nicolás de Cusa Foto

“Aunque reconocen las diversas religiones, todos presuponen en toda esta diversidad la que llaman sabiduría.”

Nicolás de Cusa (1401–1464)

De Pace Fidei Capítulo II
De Pace Fidei (1453)

Sócrates Foto

“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

María (madre de Jesús) Foto
David Foto

“¡Cuántas son tus obras, oh Jehová!
Con sabiduría las has hecho todas.
La tierra está llena de tus producciones.”

David (-1040–-970 a.C.) personaje bíblico, segundo rey de Israel

Sal. 104:24)

Aristoteles Foto
Billy Graham Foto

“Sin embargo, mientras más conocimiento adquirimos, menos sabiduría parecemos tener.”

Billy Graham (1918–2018) Predicador estadounidense

El secreto de la paz personal

Maximilien Robespierre Foto
Heinrich Heine Foto
Cicerón Foto

“No sé si con la excepción de la sabiduría, los dioses han otorgado al hombre alguna cosa mejor que la amistad.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Sin fuentes

Rick Warren Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Paramahansa Yogananda Foto
Adolf Hitler Foto

“Siguiendo el ejemplo de Francia, se podría restringir artificialmente la natalidad y de este modo evitar una superpoblación. La Naturaleza misma suele oponerse al aumento de población en determinados países o en ciertas razas, y esto en épocas de hambre o por condiciones climáticas desfavorables, así como tratándose de la escasa fertilidad del suelo. Por cierto que la Naturaleza obra aquí sabiamente y sin contemplaciones; no anula propiamente la capacidad de procreación, pero sí se opone ala conservación de la prole al someter a ésta a rigurosas pruebas y privaciones tan arduas, que todo el que no es fuerte y sano vuelve al seno de lo desconocido. El que entonces sobrevive, a pesar de los rigores de la lucha por la existencia, resulta mil veces experimentado, fuerte y apto para seguir generando, de tal suerte que el proceso de la selección puede empezar de nuevo. Actuando de ese modo brutal contra el individuo y llamándolo de nuevo momentáneamente a desaparecer, por no ser capaz de resistir la tempestad de la vida, la Naturaleza mantiene la Raza, la propia especie vigorosa y la hace capaz de las mayores realizaciones. La disminución del número implica así la vigorización del individuo y con ello, finalmente, la consolidación de la Raza. Otra cosa es que el hombre, por sí mismo, se empeñe en restringir su descendencia. Aquí es preciso considerar no sólo el factor natural, sino también el humano. El hombre cree saber más que esa cruel Reina de toda la sabiduría, la Naturaleza. Él no limita la conservación del individuo, sino la propia reproducción. Eso le parece a él (que siempre se ve a sí mismo y nunca a la Raza) más humano y más justificado que lo otro. Infelizmente, las consecuencias son también inversas. En cuanto a la Naturaleza, liberando la generación, somete, entre tanto, la conservación de la especie a una prueba de las más severas, escogiendo dentro de un gran número de individuos los que juzga mejores, y sólo a éstos preserva para la perpetuación de la especie; el hombre limita la procreación y se esfuerza denodadamente para que cada ser, una vez nacido, se conserve a cualquier precio. Esta corrección de la voluntad divina le parece ser tan sabia como humana, y él se alegra más de una vez por haber sobrepujado a la Naturaleza y hasta haber demostrado la insuficiencia de la misma. Y el hijo de Adán no quiere ver ni oír hablar que, en realidad, el número es limitado, pero a costa del abatimiento del individuo. Siendo limitada la procreación, por disminución del número de nacimientos, sobreviene, en lugar de la natural lucha por la vida (que sólo deja en pie al más fuerte y al más sano), como lógica consecuencia, el prurito de "salvar" a todo trance también al débil y hasta al enfermo, cimentando el germen de una progenie que irá degenerando progresivamente, mientras persista ese escarnio de la Naturaleza y sus leyes. El resultado final es que un pueblo tal perderá algún día el derecho a la existencia en este mundo, pues el hombre puede, durante un cierto tiempo, desafiarlas leyes eternas de la conservación, pero la venganza vendrá, más tarde o más temprano. Una generación más fuerte expulsará a los débiles, pues el ansia por la vida, en su última forma, siempre romperá todas las corrientes ridículas del llamado espíritu de humanidad individualista. En su lugar aparecerá una Humanidad natural, que destruirá la debilidad para engendrar la fuerza.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Rosa Montero Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Salomón Foto

“Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; más donde hay humildad, habrá sabiduría."”

Salomón (-990–-931 a.C.) rey de israel, hijo de David

sin fuentes

Abdu’l-Bahá Foto
Edmund Husserl Foto

“La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría.”

Edmund Husserl (1859–1938) filósofo alemán, fundador de la fenomenología trascendental

Fuente: Citado en La Nueva democracia, Volumen 37. Editor Juan Orts González. Contribuidores Samuel Guy Inman, Committee on Cooperation in Latin America. Editorial Committee on Cooperation in Latin America., 1957. p. 9.

Lin Yutang Foto
Paracelso Foto
Salomón Foto
Joseph Murphy Foto

“La edad no es la huida de los años, sino el amanecer de la sabiduría.”

Joseph Murphy (1898–1981) escritor estadounidense

El poder de la mente subconsciente

Platón Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Jefferson Foto

“La honestidad es el primer capítulo del libro de la sabiduría.”

Thomas Jefferson (1743–1826) tercer presidente de los Estados Unidos de América
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Paracelso Foto
Albert Einstein Foto
Gabriel García Márquez Foto

“La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada.”

El amor en los tiempos del cólera
El coronel no tiene quien le escriba (1961)
Variante: La sabiduría nos llega cuando ya no sirve para nada.

Aristoteles Foto
Salomón Foto
Salomón Foto
Polibio Foto
Jiddu Krishnamurti Foto
Tomás de Kempis Foto
Joseph Murphy Foto
Epicteto Foto
Platón Foto
Aldous Huxley Foto
Isaac Asimov Foto

“El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense

Fuente: Blasco Fontecilla, Hilario. Hacia un mundo feliz. Editorial Libros.com, 2017. ISBN 9788417023553.

Giordano Bruno Foto
Geoffrey Chaucer Foto

“¿Qué hay mejor que la sabiduría? Una mujer. ¿Y qué hay mejor que una buena mujer? Nada.”

Geoffrey Chaucer (1343–1400) escritor inglés

Fuente: Chaucer, Geoffrey. Los cuentos de Cantorbery, Volumen 1. Editorial Reus (s.a.), 1921. p. 233.

Galileo Galilei Foto

“La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.”

Galileo Galilei (1564–1642) astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Leonardo Da Vinci Foto

“La sabiduría es hija de la experiencia.”

Leonardo Da Vinci (1452–1519) pintor y polímata del Renacimiento

Fuente: [Eusebio], Sebastián Arribas Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0, p. 285.

Charlie Parker Foto
Isidoro de Sevilla Foto
Arturo Jauretche Foto
Gregorio Marañón Foto
Silvina Ocampo Foto

“Lo único que sabemos es lo que nos sorprende: que todo pasa, como si no hubiera pasado.”

Silvina Ocampo (1903–1993) escritora, cuentista y poeta argentina

Única sabiduría

Christopher Hitchens Foto
Patrick Rothfuss Foto

“La sabiduría excluye la audacia.”

The Name of the Wind

“La sabiduría es el camino que lleva a Dios. Está caracterizado por la justicia, la misericordia, el tacto, la humildad, la disciplina, el respeto a la autoridad, la “educabilidad” y la honestidad.”

Las 21 Oraciones Más Efectivas de la Biblia: 21 Most Effective Prayers of the Bible
Variante: sabiduría es el camino que lleva a Dios. Está caracterizado por la justicia, la misericordia, el tacto, la humildad, la disciplina, el respeto a la autoridad, la “educabilidad” y la honestidad.

Emil Cioran Foto
William Ospina Foto
Bías de Priene Foto

“Adolescente, dedícate a la acción; viejo, conságrate a la sabiduría.”

Bías de Priene (-600–-530 a.C.)

Sin fuentes

Gabriel García Márquez Foto
Henri Fréderic Amiel Foto
Isaac Asimov Foto

“En primer lugar acabemos con Sócrates, porque ya estoy harto de este invento de que no saber nada es un signo de sabiduría.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense

Se refiere a su método de enseñanza con el que, asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones.
Fuente: Contextos COBAEV, Número 2. Editorial Veracruz de Ignacio de la Llave, Gobierno del Estado, 2005. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 9 de noviembre de 2007. p. 23.
Fuente: "La relatividad del error" de Asimov.

Baruch Spinoza Foto

“El hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría consiste en una meditación no sobre la muerte, sino a propósito de la vida.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Spinoza, Benedictus de. Spinoza : Obras completas. Traducido por Juan B. Bergua. Edición anotada. Editor Ediciones Ibéricas y L.C.L., 1966. ISBN 9788470830112. p. 325.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Diógenes de Sinope Foto
Ernest Rutherford Foto

“El principio básico de la sabiduría se basa en hacer preguntas pero no contestar ninguna”

Flann O'Brien (1911–1966) escritor irlandés

"El Tercer Policía"

Salomón Foto
Salomón Foto
Roberto Fontanarrosa Foto

“Si quieres alcanzar la sabiduría, empieza a correr ya!”

Roberto Fontanarrosa (1944–2007) Humorista gráfico y escritor argentino

Aforismos

Juan de la Cruz Foto
Demócrito Foto

“La medicina sana las enfermedades del cuerpo, más la sabiduría libera al alma de padecimientos.”

Demócrito filósofo griego

Fuente: La filosofía: sus transformaciones en el tiempo. Colección Academia contemporánea. Autor Carlos Rojas Osorio. Editorial Isla Negra Editores, 2006. ISBN 9781932271751. p. 61. https://books.google.es/books?id=QVhbBPLIIVUC&pg=PA61&dq=La+medicina+sana+las+enfermedades+del+cuerpo,+m%C3%A1s+la+sabidur%C3%ADa+libera+al+alma+de+padecimientos.+Dem%C3%B3crito&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj01Palo4fhAhWHD2MBHcmRBJAQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20medicina%20sana%20las%20enfermedades%20del%20cuerpo%2C%20m%C3%A1s%20la%20sabidur%C3%ADa%20libera%20al%20alma%20de%20padecimientos.%20Dem%C3%B3crito&f=false
Fuente: Fragmento 31.

Primo Levi Foto

“No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.”

Sorcha Carey (1943)

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S. L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 73. https://books.google.es/books?id=He9BAwAAQBAJ&pg=PA73&dq=sorcha+carey&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwimiP-Q8JPiAhWJ3eAKHRIcC3MQ6AEIQzAE#v=onepage&q=sorcha%20carey&f=false En Google Books. Consultado el 11 de mayo de 2019.

Oscar Wilde Foto
Camilo José Cela Foto

“En un pergamino de una vara de alto el bufon mojando su pluma de pavo real en purpurina escribio el dodecalogo de la ley de venus que se fue inventando poco a poco en sus ratos libres
i) la procreacion no es un instinto
ii) la procreacion es la consecuencia
ii a) ni siquiera obligada
ii b) casi siempre temida
ii c) con frecuencia evitada
iii) la procreacion puede ser un anhelo
iii a) de orden intelectual
iii b) no intuitivo
iv) la copula se realiza no pensando en el posible hijo por venir sino en
iv a) la complacencia del amante
iv b) la satisfaccion de la libido
ya que
v) innumeros gestos sexuales no son fecundos
vi) la copula se perfecciona en si misma no en ningun otro fin ulterior y distinto
vii) en la sola idea contraria duerme el huevo de los metodos que evitan el fruto
vii a) tangible
vii b) no espiritual huidizo amoroso
viii) el hijo puede desearse pero su presencia
viii a) acontece al margen del instinto sexual
e incluso
viii b) puede llegar a ser su precio
ix) la naturaleza en su sabiduria
ix a) brinda al hijo como premio que se otorga a ella misma
ix b) encela al macho y a la hembra con el señuelo del deleite sexual
x) el instinto sexual
x a) no cesa con la noticia del embarazo
x b) salta todas las barreras
x c) vive y muere con el individuo y en el
xi) el amor es un sentimiento bravo
xii) el cariño es un sentimiento manso y bonancible”

Camilo José Cela (1916–2002) novelista español

Oficio de tinieblas 5

Ayn Rand Foto
Yehuda Berg Foto

“Cuando usted es un elefante, sus atributos son el poder, la sabiduría y el respeto.”

Sea el elefante: Edifique una empresa más grande y mejor

Jorge Luis Borges Foto
Rick Warren Foto
Shantideva Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Samuel Taylor Coleridge Foto
John Steinbeck Foto
Juvenal Foto

“Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra.”

Juvenal (50)

Fuente: Citado en Alberto Álvarez, Ariel. Yoga Occidentalis. Editorial Punto Rojo Libros, 2014. ISBN 9781629347998. p. 54.

Nicolás de Cusa Foto