Frases sobre grupo
página 3
Discurso en Plaza de Mayo http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/07/15/noticia_0038.html
Entrevista en Libertad Digital http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=30487
Fuente: En Ibáñez, J (2003). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y práctica. Madrid: Siglo XXI, p. 19
Cantos de Vida y Esperanza: Los Cisnes, y Otros Poemas
Variante: A aquellas antiguas espadas, a aquellos ilustres aceros, que encaman las glorias pasadas... Y al sol que hoy alumbra las nuevas victorias ganadas, y al héroe que guía su grupo de jóvenes fieros, al que ama la insignia del suelo materno, al que ha desafiado, ceñido el acero y el arma en la mano, los soles del rojo verano,
las nieves y vientos del gélido invierno, la noche, la escarcha y el odio y la muerte, por ser por la patria inmortal, ¡saludan con voces de bronce las trompas de guerra que tocan la marcha triunfal!...
Usos médicos del nopal: Tratamientos para la diabetes, el colesterol y el sistema inmunológico
La vida es un cuento
Hide and Seek
Enamórate de ti: El valor imprescindible de la autoestima (aprendiendo a quererse a sí mismo)
Cuentos que Cuento: Blog Escribir para Aprender
Magia lejana
Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.
Los 11 poderes del líder: El fútbol como escuela de vida
La vida es un cuento
Collapse: How Societies Choose to Fail or Succeed
Enamórate de ti: El valor imprescindible de la autoestima (aprendiendo a quererse a sí mismo)
Meditación
Fuente: Citado por la prensa en un acto promocional http://movies.msn.com/movies/hitlist/2-24-06/?GT1=100 de la película 16 calles, http://es.wikipedia.org/wiki/16_Blocks a principios de 2006
Frases en la Convención Nacional Republicana de 2004
Citas de entrevistas
Fuente: [17/9/2010, Tiempo Argentino, Buenos Aires]
Fuente: Vergara, Claudio. Claudio Narea: "Los Prisioneros encarnan una historia terrible". Publicado el 24 de septiembre de 2014 en La Tercera. https://www.latercera.com/noticia/claudio-narea-los-prisioneros-encarnan-una-historia-terrible/ Consultado el 14 de abril de 2019.
Diputado, Radio El Mundo, 25 de junio de 1956
Fuente: Titto y Luna, 2010, p. 44.
Fuente: "El manifiesto de Unabomber (puntos 59 y 60)."