Frases sobre hombre
página 23

Alberto Vázquez-Figueroa Foto

“Un Dios que necesita de la violencia de los hombres para demostrar su fuerza no puede ser nunca el verdadero Dios”

Alberto Vázquez-Figueroa (1936) novelista, periodista e inventor español

Ali en el país de las maravillas

Henry Miller Foto

“Por una razón u otra, el hombre busca el milagro y para lograrlo es capaz de abrirse paso entre la sangre”

Henry Miller (1891–1980) novelista estadounidense

Trópico de Cancer

Aristoteles Foto
Franz Kafka Foto
Jean Paul Sartre Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Fernando Pessoa Foto
Gabriel García Márquez Foto
Salman Rushdie Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Cassandra Clare Foto
Taylor Caldwell Foto
Allan Kardec Foto
Mika Waltari Foto
John C. Maxwell Foto
Diana Gabaldon Foto

“Pero ¿no te das cuenta de que la noción de la muerte entre nosotros es muy poca cosa, Claire? —susurró.

Mis manos se cerraron contra su pecho. No, no pensaba que fuera poca cosa.

—Todo el tiempo, cuando me dejaste después de Culloden, estuve muerto, ¿no es así?

—Creí que estabas muerto. Por eso…

—Dentro de doscientos años seguro que estaré muerto, Sassenach —dijo sonriendo—. A causa de los indios, los animales salvajes, una plaga, la cuerda de la horca o sólo por la bendición de una edad avanzada, pero estaré muerto.

—Sí.

—Y mientras tú estabas allí, en tu propio tiempo… yo estaba muerto, ¿no?

Asentí sin palabras. Incluso ahora puedo mirar hacia atrás y ver el abismo de desesperación en el que aquella partida me sumió y del que salí trepando penosamente centímetro a centímetro.

—«El hombre es como la hierba del campo —citó, frotando mis manos—. Hoy florece; mañana se seca y se tira al horno.»

Levantó el penacho verde y se lo llevó a los labios, para luego pasarlo por mi boca.

—Estaba muerto, Sassenach, y sin embargo todo ese tiempo te amé.

Cerré los ojos sintiendo la leve picazón de la hierba en mis labios.

—Yo también te amaba —susurré—. Siempre lo hice.

—Mientras mi cuerpo y el tuyo vivan, seremos una sola carne —susurró.

Sus dedos me tocaron el pelo, la barbilla, el cuello y los pechos; respiré su aliento y lo sentí en mis manos.

—Y cuando mi cuerpo perezca, mi alma todavía será tuya, Claire. Juro por mi esperanza de ganarme el cielo que no seré separado de ti. Nada se pierde, Sassenach; sólo se transforma.

—Eso es la primera ley de la termodinámica —dije secándome la nariz.

—No —respondió—. Eso es fe.”

Drums of Autumn

Isabel Allende Foto
Patricia Highsmith Foto
Daniel Defoe Foto

“Lo que constituye la salvación de un hombre, es la ruina de otro”

Daniel Defoe (1660–1731) escritor, periodista y panfletista inglés

Robinson Crusoe

Alessandro Baricco Foto
Isabel Allende Foto
Paulo Coelho Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Vasili Grossman Foto
Paulo Coelho Foto
Jorge Luis Borges Foto
Vicente Huidobro Foto
Albert Einstein Foto
Frederick Forsyth Foto
Tomás de Kempis Foto
Alejandro Dolina Foto
Gabriel García Márquez Foto
Taylor Caldwell Foto
Anaïs Nin Foto
Milan Kundera Foto
Christopher Paolini Foto
Mark Twain Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Idries Shah Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Isaac Bashevis Singer Foto
Manuel Puig Foto
Carl Gustav Jung Foto
Marie-France Hirigoyen Foto

“Conclusión A lo largo de estas páginas, hemos visto cómo se desarrollan los procesos perversos en algunos contextos, pero es evidente que nuestra lista no es exhaustiva y que estos fenómenos van más allá del mundo de la pareja, de la familia o de la empresa. Los volvemos a encontrar en todos los grupos en donde los individuos pueden establecer rivalidades, especialmente en las escuelas y en las universidades. La imaginación humana no tiene límites cuando pretende aniquilar la buena imagen que el otro tiene de sí mismo; sirve para enmascarar las propias debilidades y para colocarse en una posición de superioridad. La cuestión del poder atañe a toda la sociedad. En todas las épocas ha habido seres carentes de escrúpulos, calculadores y manipuladores, y para los que el fin justifica los medios. Sin embargo, la multiplicación actual de los actos de perversidad en las familias y en las empresas es un indicador del individualismo que domina en nuestra sociedad. En un sistema que funciona según la ley del más fuerte, o del más malicioso, los perversos son los amos. Cuando el éxito es el valor principal, la honradez parece una debilidad y la perversidad adopta un aire de picardía. Con el pretexto de la tolerancia, las sociedades occidentales renuncian poco a poco a sus propias prohibiciones. Pero, al aceptar demasiado, como lo hacen las víctimas de los perversos narcisistas, permiten que se desarrollen en su seno los funcionamientos perversos. Numerosos dirigentes o políticos, que ocupan no obstante una posición de modelo para la juventud, no muestran ninguna preocupación moral a la hora de liquidar a un rival o de mantenerse en el poder. Algunos de ellos abusan de sus prerrogativas y utilizan presiones psicológicas, y razones y secretos de Estado, para proteger su vida privada. Otros se enriquecen gracias a una delincuencia astuta hecha de abusos de bienes sociales, de estafas o de fraudes fiscales. La corrupción se ha convertido en una moneda corriente. Ahora bien, basta con que un grupo, una empresa o un gobierno cuenten con uno o con varios individuos perversos para que todo el sistema se vuelva perverso. Si esta perversión no se denuncia, se extiende subterráneamente mediante la intimidación, el miedo y la manipulación. Efectivamente, para atar psicológicamente a un individuo, basta con inducirlo a la mentira o a ciertos compromisos para convertirlo en cómplice del proceso perverso. Sin ir más lejos, ésta es la base del funcionamiento de la mafia o de los regímenes totalitarios. Tanto en las familias como en las empresas y los Estados, los perversos narcisistas se las arreglan para atribuir a los demás los desastres que provocan, se presentan luego como salvadores y se hacen así con el poder. En lo sucesivo, para mantenerse en él, les basta con no tener escrúpulos. La historia nos ha mostrado hombres que se niegan a reconocer sus propios errores, que no asumen sus responsabilidades, y que falsean las cosas y manipulan la realidad a fin de borrar las huellas de sus fechorías. Más allá del aspecto individual del acoso moral, se nos plantean dilemas más generales. ¿Cómo restablecer el respeto entre los individuos? ¿Qué límites debemos poner a nuestra tolerancia? Si los individuos no pueden detener por sí mismos estos procesos destructivos, la sociedad deberá intervenir y establecer una legislación. Recientemente, se ha presentado un proyecto de ley que proponía instituir un delito de novatada para reprimir cualquier acto degradante y humillante en el ámbito escolar y socioeducativo. Si no queremos que nuestras relaciones humanas acaben completamente reglamentadas por leyes, es esencial prevenir a los niños.”

El acoso moral: El maltrato psicológico en la vida cotidiana

Katherine Paterson Foto
Alejo Carpentier Foto
Italo Calvino Foto
Miguel de Unamuno Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Arthur Rimbaud Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Ravi Zacharias Foto
Paulo Coelho Foto
Napoleon Hill Foto
Milan Kundera Foto
Steven Weinberg Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto
Lorenzo Silva Foto
Wasily Kandinsky Foto
Tom Clancy Foto
Idries Shah Foto
Gabriel García Márquez Foto
Terry Pratchett Foto
Álvaro Pombo Foto
Gabriel García Márquez Foto
Taylor Caldwell Foto
Fernando Pessoa Foto
Hannah Arendt Foto
Mario Benedetti Foto
Anne Rice Foto
Victor Hugo Foto
Roberto Arlt Foto
Alejo Carpentier Foto
Jorge Bucay Foto
Eduardo Mallea Foto
Michel Serres Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Oscar Wilde Foto

“Además, las mujeres están mejor preparadas que los hombres para soportar penas… Viven de emociones; no piensan más que en eso”

The Picture of Dorian Gray
Variante: Además, las mujeres están mejor preparadas que los hombres para soportar penas... Viven de emociones; no piensan más que en eso.

Hugh Laurie Foto
Stephen King Foto
Cassandra Clare Foto
Witness Lee Foto
Walt Whitman Foto
Confucio Foto

“El pueblo antiguo que deseaba tener una clara armonía moral en el mundo, ordenaba primero su vida nacional; los que deseaban ordenar su vida nacional regulaban primero su vida familiar; los que deseaban regular su vida familiar cultivaban primero sus vidas personales; los que deseaban cultivar sus vidas personales enderezaban primero sus corazones; quienes deseaban enderezar sus corazones hacían primero sinceras sus voluntades; los que deseaban hacer sinceras sus voluntades llegaban primero a la comprensión; la comprensión proviene de la exploración del conocimiento de las cosas.

Cuando se gana el conocimiento de las cosas se logra la comprensión; cuando se gana la comprensión, la voluntad es sincera; cuando la voluntad es sincera, el corazón se endereza; cuando el corazón se endereza, se cultiva la vida personal; cuando la vida personal se cultiva, se regula la vida familiar; cuando se regula la vida familiar, la vida nacional es ordenada, y cuando la vida nacional es ordenada, el mundo está en paz.

Desde el Emperador hasta el hombre común, el cultivo de la vida personal es el cimiento para todo. Es imposible que cuando los cimientos no están en orden se halle en orden la superestructura. Jamás ha habido un árbol de tronco delgado cuyas ramas superiores sean pesadas y fuertes.

Hay una causa y una secuencia en las cosas, y un comienzo y un fin en los asuntos humanos.

Conocer el orden de precedencia es tener el comienzo de la sabiduría.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino
Jorge Luis Borges Foto
Gabriel García Márquez Foto

“«Eres el único hombre que, al despertar, no recuerda nada de lo que ha soñado».”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

Todos los cuentos