Frases sobre igual
página 10

Cecelia Ahern Foto
Alan Bennett Foto
Orhan Pamuk Foto
Francisco Goldman Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto

“«Cuarenta años», dijo, inclinando el cuerpo hacia el micrófono que lo miraba como el ojo de una mosca. «Cuarenta años y más de diez mil caricaturas. Y déjenme que les confiese una cosa: todavía no entiendo nada. O quizás es que las cosas no han cambiado tanto. En estos cuarenta años, se me ocurre ahora, hay por lo menos dos cosas que no han cambiado: primero, lo que nos preocupa; segundo, lo que nos hace reír. Eso sigue igual, sigue igual que hace cuarenta años, y mucho me temo que seguirá igual dentro de cuarenta años más. Las buenas caricaturas tienen una relación especial con el tiempo, con nuestro tiempo. Las buenas caricaturas buscan y encuentran la constante de una persona: aquello que nunca cambia, aquello que permanece y nos permite reconocer a quien no hemos visto en mil años. Aunque pasaran mil años, Tony Blair seguiría teniendo orejas grandes y Turbay un corbatín. Son rasgos que uno agradece. Cuando un político nuevo tiene uno de esos rasgos, uno inmediatamente piensa: que haga algo, por favor, que haga algo para que pueda usarlo, que no se pierda ese rasgo en la memoria del mundo. Uno piensa: por favor, que no sea honesto, que no sea prudente, que no sea buen político, porque entonces no lo podría utilizar con tanta frecuencia.» Se oyó un susurro de risas, delgado como el rumor previo al escándalo. «Claro, hay políticos que no tienen rasgos: son caras ausentes. Ellos son los más difíciles, porque hay que inventarlos, y entonces uno les hace un favor: no tienen personalidad, y yo les doy una. Deberían estarme agradecidos. No sé por qué, pero casi nunca lo están.» Una brusca carcajada burbujeó en el teatro.”

Juan Gabriel Vásquez (1973) escritor colombiano

Las reputaciones

Oscar Wilde Foto
Bertrand Russell Foto
Niall Ferguson Foto

“Lewis, describe lo que se siente al seguir a Dios cuando se mira severa y profundamente hacia adentro. Eustaquio, un muchacho, se convierte en un enorme y horrible dragón como consecuencia de ser egoísta, testarudo e incrédulo. Quiere cambiar y volver a ser un muchacho, pero no puede hacerlo por sí mismo. Llegado el momento, el gran león Aslan (que representa a Jesús) se le aparece y lo conduce a un maravilloso manantial para que se bañe. Pero como es un dragón, no puede entrar al manantial. Aslan le dice que se desvista. Eustaquio recuerda que se puede despojar de la piel como una serpiente. Se quita una capa, la deja caer al suelo y se siente mejor. Entonces, mientras se mueve hacia el estanque, se da cuenta que todavía tiene otra capa dura, áspera y escamosa encima. Frustrado, adolorido y ansioso de llegar a ese bello baño, se pregunta a sí mismo: «¿De cuánta piel debo despojarme?» Después de tres capas, se rinde, dándose cuenta que no puede hacerlo. Aslan dice entonces: «Tendrás que dejar que te desnude». A lo que Eustaquio replica: Tenía miedo de sus garras, te puedo decir, pero ya estaba poco menos que desesperado. De manera que me dejé caer de espalda y dejé que él lo hiciera. La primera desgarradura que hizo fue tan profunda que pensé me había llegado directamente al corazón. Y cuando comenzó a tirar de la piel, dolió más que cualquier cosa que antes hubiera sentido … Despellejó las cosas bestiales —tal como pensé que lo había hecho yo mismo las otras tres veces; únicamente que no habían dolido— y ahí yacían sobre la yerba; solo que eran mucho más gruesas y oscuras, y de aspecto más espinoso de lo que habían sido las otras. Y allí estaba yo tan terso y suave … Entonces él me sujetó … y me tiró al agua. Esto provocó un escozor sin igual pero solo por un momento. Después de eso se hizo perfectamente deliciosa y tan pronto comencé a nadar y chapotear descubrí que todo el dolor de mi brazo había desaparecido. Me convertí en un muchacho de nuevo … Al ratito el león me sacó y me vistió … con sus garras … en estas ropas nuevas que llevo puestas. [énfasis añadido]4 C. S. Lewis lo describe bien: Cuando se va en esta dirección radicalmente nueva se siente como si las garras de Dios fueran tan dentro de nosotros que nos cercenan el corazón.”

Una iglesia emocionalmente sana: Una estrategia para el discipulado que de veras cambia vidas

Ken Follett Foto
Yann Martel Foto
Amélie Nothomb Foto
Haruki Murakami Foto
Haruki Murakami Foto
Jorge Luis Borges Foto
Daniel Defoe Foto
Almudena Grandes Foto

“Sacudí los hombros hacia atrás, me erguí todo lo que pude, levanté la cabeza y dejé caer la mano izquierda sobre mi falda blanca, esparcida sobre el suelo. Trataba de adoptar una actitud sumisa y digna a la vez, mirando a Ely a los ojos, con el sexo de Pablo en la mano, los fantasmas se habían disipado, estaba segura de que nunca le habían gustado los hombres, le gustaba yo, mírame, es mío, hace lo que yo quiero, y yo le quiero, le hablaba en silencio pero él se negaba a mirarme, Pablo había desaparecido, ocurría a veces, nunca desaparecía completamente; una sola palabra suya habría bastado para trastocarlo todo, pero desaparecía, y yo seguía mirando a Ely y se lo repetía en silencio, mírame, hace lo que yo quiero, y sabía que no era exactamente así, aquello no era verdad, pero la verdad también desaparecía, y yo seguía pensando lo mismo, y era agradable, me sentía alguien, segura, en momentos como ése, era curioso, tomaba conciencia de mi auténtica relación con él cuando había alguien más delante, entonces él siempre me distinguía, y yo comprendía que estaba enamorado de mí, y lo encontraba justo, lógico, algo que casi nunca ocurría cuando estábamos solos, aunque él se comportara igual, porque yo recelaba siempre, le seguía encontrando demasiado hermoso, demasiado grande y sabio, demasiado para mí.
Le amaba demasiado. Siempre le he amado demasiado, supongo.”

Las edades de Lulú

Gabriel García Márquez Foto
Raymond Queneau Foto
Juan José Saer Foto
Ryū Murakami Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Joyce Carol Oates Foto
Haruki Murakami Foto
Milan Kundera Foto
Ian McEwan Foto
María Luisa Bombal Foto
Juan Carlos Onetti Foto

“Si aquella noche el rostro de Inés se me mostró en las facciones de Bob, si en algún momento el fraternal parecido pudo aprovechar la trampa de un gesto para darme a Inés por Bob, fue aquella, entonces, la última vez que vi a la muchacha. Es cierto que volví a estar con ella dos noches después en la entrevista habitual, y un mediodía en un encuentro impuesto por mi desesperación, inútil, sabiendo de antemano que todo recurso de palabra y presencia sería inútil, que todos mis machacantes ruegos morirían de manera asombrosa, como si no hubieran sido nunca, disueltos en el enorme aire azul de la plaza, bajo el follaje de verde apacible en mitad de la buena estación.

Las pequeñas y rápidas partes del rostro de Inés que me había mostrado aquella noche Bob, aunque dirigidas contra mí, unidas a la agresión, participaban del entusiasmo y el candor de la muchacha. Pero cómo hablar a Inés, cómo tocarla, convencerla a través de la repentina mujer apática de las dos últimas entrevistas. Cómo reconocerla o siquiera evocarla mirando a la mujer de largo cuerpo rígido en el sillón de su casa y en el banco de la plaza, de una igual rigidez resuelta y mantenida en las dos distintas horas y los dos parajes; la mujer de cuello tenso, los ojos hacia delante, la boca muerta, las manos plantadas en el regazo. Yo la miraba y era “no”, sabía que era “no” todo el aire que la estaba rodeando.”

Juan Carlos Onetti (1909–1994) Escritor uruguayo

Cuentos completos

“Lo importante y lo no importante no son iguales sólo en sus comienzos.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Adrienne Rich Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ralph George Hawtrey Foto
Cristina de Suecia Foto

“No existe satisfacción igual que la de una buena acción. Ni ninguna victoria más gloriosa que la victoria sobre uno mismo.”

Cristina de Suecia (1626–1689) reina de Suecia, Duquesa de Bremen y Princesa de Verden

Fuente: [Amate Pou] (2017), en Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&id=MHJNDwAAQBAJ&q=Cristina+de+Suecia#v=snippet&q=Cristina%20de%20Suecia&f=false Consultado el 25 de diciembre de 2019.

Frank Capra Foto

“El cine es una enfermedad. Cuando infecta el torrente sanguíneo, se convierte en la hormona número uno; dirige las enzimas; dirige la glándula pineal; le hace jugadas a tu psique. Al igual que con la heroína, el antídoto al cine es más cine.”

Frank Capra (1897–1991) cineasta

Original: «Film is a disease. When it infects your bloodstream, it takes over as the number one hormone; it bosses the enzymes; directs the pineal gland; plays ago to your psyche. As with heroin, the antidote to film is more film».
Fuente: The Name Above the Title: An Autobiography. Frank Capra. Editorial Bantam Books, 1971. Página 223.

“Los macrodatos hacen superfluo el pensamiento porque si todo es numerable, todo es igual… Estamos en pleno dataísmo: el hombre ya no es soberano de sí mismo sino que es resultado de una operación algorítmica que lo domina sin que lo perciba; lo vemos en China con la concesión de visados según los datos que maneja el Estado o en la técnica del reconocimiento facial.”

Byung-Chul Han (1959) filósofo surcoreano

Fuente: «Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose» https://elpais.com/cultura/2018/02/07/actualidad/1517989873_086219.html?id_externo_rsoc=FB_CM, artículo de Carles Geli sobre Byung-Chul Han, en El País, 07/02/2018.

Francis Bacon Foto

“El argumento se semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano.”

Francis Bacon (1561–1626) filósofo, político, abogado y escritor

Fuente: [Gonzalo Zapico], Martín. Ocho ensayos sobre educación y lenguaje. Editorial Lulu.com. ISBN 9789874200440, p. 138.

Francis Bacon Foto

“El argumento bird e perro se comió mi comida se semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano.”

Francis Bacon (1561–1626) filósofo, político, abogado y escritor

Fuente: [Gonzalo Zapico], Martín. Ocho ensayos sobre educación y lenguaje. Editorial Lulu.com. ISBN 9789874200440, p. 138.

Jesús Quintero Foto
Václav Havel Foto
Edward Snowden Foto
Papa Francisco Foto

“Debemos pensar que igual que fue movida la piedra del sepulcro, así pueden ser removidos todos los obstáculos que impiden la plena comunión entre nosotros.”

Papa Francisco (1936) papa número 266 de la Iglesia católica

Encuentro ecuménico en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. 26 de mayo de 2014.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=8LV326LVcls

Walter Lippmann Foto
Naomi Klein Foto
Claude Bernard Foto

“Las plantas tienen al igual que los animales, en el grado y casi en la forma, la sensibilidad, ese atributo esencial de la vida.”

Claude Bernard (1813–1878) fisiólogo francés

La sensibilidad en el reino animal y en el reino vegetal, 1877
Fuente: [La sensibilité dans le règne animal et dans le règne végétal, Claude Bernard, Baillière, 1877, 52]

Claude Bernard Foto
Claude Bernard Foto
Tales de Mileto Foto
Mike Patton Foto
Zatu Foto
Marcelo Bielsa Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Clarence Lee Swartz Foto
Kevin Schwantz Foto

“Me solía gustar la lluvia porque sentía que hacía que mis motos fuesen exactamente iguales que las de los demás. En ese momento se convertía en una batalla de piloto contra piloto.”

Kevin Schwantz (1964) Ex piloto estadounidense de motociclismo

Fuente: Faster: Quotes http://www.imdb.com/title/tt0368721/quotes. (2003) IMDb.com

Nacho Vegas Foto

“Como buen occidental, sé nadar igual que un pez, un pez en un mar de mediocridad.”

Nacho Vegas (1974) cantante español

de "Nuevos planes, idénticas estrategias", Desaparezca aquí.

Joseph E. Stiglitz Foto

“Debió haber algo en el aire de Gary que lo llevó a uno a la economía: el primer ganador del Premio Nobel, Paul Samuelson, también era de Gary, al igual que varios otros distinguidos economistas … Ciertamente, la pobreza, la discriminación, el desempleo episódico No podía dejar de sorprender a un joven inquisitivo: ¿por qué existían y qué podíamos hacer al respecto?”

Joseph E. Stiglitz (1943) economista y profesor estadounidense

Joseph stiglitz Ensayo autobiográfico para el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, (2001)
Ensayo autobiográfico (2001)
Fuente: The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences. Consultado el 22 de julio de 2019 https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/1996/mirrlees/biographical/

Jimmy Carter Foto

“Al igual que la música y el arte, el amor a la naturaleza es un lenguaje común que puede trascender las fronteras políticas o sociales.”

Jimmy Carter (1924) político estadounidense del Partido Demócrata

Original: «Like music and art, love of nature is a common language that can transcend political or social boundaries».
Fuente: An Outdoor Journal: Adventures and Reflections (1988)
Fuente: [Carter], Jimmy (en inglés). An Outdoor Journal: Adventures and Reflections. Bantam Books, 1988. ISBN 9780553053012. Página 12. https://books.google.es/books?id=6n5GAAAAYAAJ&q=Like+music+and+art,+love+of+nature+is+a+common+language+that+can+transcend+political+or+social+boundaries&dq=Like+music+and+art,+love+of+nature+is+a+common+language+that+can+transcend+political+or+social+boundaries&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZz4X2mKrgAhWGERQKHeOGAooQ6AEIWzAG En Google Books.

Benjamin Tucker Foto
Bill Hicks Foto
Rosa Díez Foto

“Es un nombre provisional. Refleja bien nuestra idea. Quizá no hemos sido capaces de encontrar un nombre más corto o una sola palabra para expresar lo que queremos hacer. Reivindicamos la unión; la unión es más que la unidad, en el sentido de compañeros, pero en el sentido etimológico del término, de acompañar, de trabajar juntos, de compartir. La unión, frente a un momento en que en España, lo que más se lleva –y parece que es lo más progre– es la diversidad. Creo que hay diversas posiciones, diversas historias, diversas culturas, pero tiene que haber una unión en la ley, tenemos que ser todos iguales. Queríamos expresar que la igualdad sólo es posible con la unión, con la unión en lo sustancial. Progreso, no hace falta que lo explique. Es nuestra apuesta; aunque sabemos que el término progreso no es una palabra de la que se deba apropiar nadie, pero nosotros venimos de la izquierda y no renunciamos a ello. Y, si bien es cierto que sabemos que muchas veces, en nombre de la izquierda, se hacen políticas que fomentan la desigualdad, como, por ejemplo, el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que por mucho que se haga en nombre de la izquierda, no son políticas de progreso, nosotros reivindicamos las verdaderas políticas de progreso, las plantee quien las plantee, y rechazamos las políticas que tienen efectos reaccionarios, se planteen por quien se planteen. Y Democracia, porque es nuestra apuesta la regeneración democrática. España tiene un problema, como otros países europeos, y los partidos políticos también lo tienen, y hay una necesidad de abrirse a la sociedad, de ser más transparentes, de que los ciudadanos tengan mayor control sobre sus cargos públicos.”

Rosa Díez (1952) política española

Explicación del nombre dado al partido UPyD.
Fuente: Entrevista en la revista El Siglo de Europa http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2007/754/754politica%20RosaDiez.html, 17 de septiembre de 2007.

Germaine de Staël Foto

“El ingenio consiste en apreciar el parecido de cosas que difieren entre sí, y la diferencia de cosas que parecen iguales.”

Germaine de Staël (1766–1817) escritora en lengua francesa

Fuente: Germanie (p. 3ª, cap. VIII).
Fuente: [Goicoechea] (1952), p. 247.

Dalai Lama Foto

“Aunque algunos tengan la nariz más grande y el color de la piel presente ligeras variaciones, en lo esencial somos físicamente iguales. Las diferencias son irrelevante. Lo que importa es nuestro parecido mental y emocional.”

Dalai Lama (1935) decimocuarto Dalái Lama

Discurso en el Central Park de Nueva York, el 15 de agosto de 1999.
Fuente: Dalai Lama: El arte de la compasión.
Fuente: [‘Dalai Lama’] (2002), p. 13.

Horacio Foto
Umberto Eco Foto

“Yo siempre me pongo a dieta, igual que todas las semanas dejo de fumar.”

Umberto Eco (1932–2016) escritor y filósofo italiano

Fuente: Llaver, Mauricio. Columnas de el Sentinel. Editorial Dunken, 2014. ISBN 9789870275756. p. 100.

Pierre Joseph Proudhon Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto
Fidel Castro Foto

“Ningún minuto de la historia es igual a otro; ninguna idea o acontecimiento humano puede ser juzgado fuera de su propia época.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Carta a Hugo Chávez, 14/12/2009 http://www.granma.cu/granmad/secciones/ref-fidel/art178.html.

“Yo igualo a los hombres; al verdugo y a la víctima…”

José Revueltas (1914–1976) escritor mexicano

Fuente: Meaney Guillermina. Canoa. El crimen impune

Arturo Pérez-Reverte Foto

“Los medios igual que hacen el mayor bien cuando denuncian la injusticia, también hacen el mayor mal cuando, atentos al libro de estilo de lo políticamente correcto, manipulan la realidad. Reproducen lo que es la sociedad y luego la sociedad se retroalimenta de ellos. Lo peor es que hoy no existe el espíritu crítico que hubo en España desde finales del siglo XIX hasta la II República.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Fuente: Demicheli, Tulio. Entrevista en ABC. Publicado el 20 de noviembre de 2005. https://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-11-2005/abc/Cultura/perez-reverte-soy-jacobino-creo-en-una-educacion-ferrea-y-medieval_712436518256.html Consultado el 17 de enero de 2019.

Gustave Flaubert Foto

“Ya no hay artistas como los de antaño, de aquellos cuya vida y alma eran el instrumento ciego del apetito de belleza, órganos de Dios mediante los cuales se probaba a sí mismo su existencia. Para ellos el mundo no importaba. Nadie supo nada de sus dolores. Se acostaban tristes todas las noches y contemplaban la vida humana con una mirada de asombro, igual que nosotros contemplamos un hormiguero.”

Gustave Flaubert (1821–1880) escritor francés (1821-1900)

Fuente: Citado en revista Signos, volúmenes 19-23. Colaborador Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Editor Universidad Católica de Valparaíso, 1986. p. 141.
Fuente: Carta del 8 de agosto de 1846.

John Dos Passos Foto
Mao Zedong Foto
Mao Zedong Foto

“A nosotros nos incumbe organizar al pueblo. En cuanto a los reaccionarios chinos, nos incumbe a nosotros organizar al pueblo para derribarlos. Con todo lo reaccionario ocurre igual: si no lo golpeas, no cae. Esto es como barrer el suelo: por regla general, donde no llega la escoba, el polvo no desaparece solo.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

La situación y nuestra política después de la victoria en la Guerra de Resistencia contra el Japón. (13 de agosto de 1945), Obras Escogidas, tomo IV
1945

Mao Zedong Foto
Elizabeth Gaskell Foto

“Si todos los hombres fueran iguales esta noche, algunos comenzarían levantándose una hora antes mañana.”

Mary Barton (1848), capítulo 37.
Original: «Were all men equal tonight, some would get the start by rising an hour earlier tomorrow».
Fuente: [Gaskell], Elizabeth. Mary Barton. Editor Elizabeth Cleghorn Gaskell, 2016. ISBN 9788822834973.

Tucídides Foto

“Tal como va el mundo, el derecho no existe más que entre iguales del poder; los fuertes hacen lo que quieren y los débiles sufren lo que tienen que sufrir.”

Tucídides historiador y militar ateniense (c. 460 a. C.-c. 396 a. C.)

Fuente: Citado en FEPADE difunde, números 7-9. Editor PGR, FEPADE, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, 2005, p. 32.

Walter Savage Landor Foto

“La competitividad es igual de beneficiosa en la religión como en el comercio.”

Original: «Competition is as wholesome in religion as in commerce».
Fuente: Imaginary Conversations (c. 1829)

Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto
Lucio Anneo Seneca Foto
Baruch Spinoza Foto
John le Carré Foto
Thomas Eakins Foto
Samuel Butler (poeta) Foto

“El político moderno: … Él cree que no hay manera más fácil y seguro de avanzar en la vida que enriquecerse por defraudar al público: el robo público es más seguro que el robo privado y se persigue menos, al igual que los robos cometidos de noche… La única dificultad es obtener la confianza y una vez conseguida esta, el negocio sale redondo; y en caso de que tenga que rendir cuentas, el indulto es tan barato que una comisión: no supone más que el diez por ciento…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A modern politician: ... He believes there is no way of thriving so easy and certain as to grow rich by defrauding the public; for public thieveries are more safe and less prosecuted than private, like robberies committed between sun and sun,... For all the difficulty lies in being trusted, and when he has obtained that, the business does itself; and if he should happen to be questioned and called to an account, a pardon is as cheap as a paymaster's fee, not above fourteenpence in the pound...».
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

Samuel Butler (poeta) Foto

“El poeta menor: … No tiene reparo en componer obras de teatro porque no es lo suficientemente inteligente como para comprender la dificultad… Donde cree que podrá hacerlo sin riesgo, se apropiará alegremente de los escritos de otros… Para los símiles, prefiere los más complejos y más rebuscados porque, al igual que las damas visten de negro para realzar sus complexiones y las hacen aparentar más guapas de lo que son, cuando una imagen mental es más oscuro que el significado que le precede, debe necesariamente aparentar ser más claro que antes, puesto que los opuestos se contrastan mejor con opuestos…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A small poet: ... He makes nothing of writing plays, because he has not wit enough to understand the difficulty... Where he thinks he may do it safely, he will confidently own other men's writing... For similitudes, he likes the hardest and most obscure best; for as ladies wear black patches to make their complexions seem fairer than they are, so when an illustration is more obscure than the sense that went before it, it must of necessity make it appear clearer than it did, for contraries are best set off with contraries...».
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

Samuel Butler (poeta) Foto

“El periodista: Es un tratante del rumor que recibe en confianza y vende igual de barato que lo compra. Maneja un bien perecedero que no durará; si no es fresco se quedará con la mercancía y no le aportará beneficio alguno. Que sea verdadero o falso le da igual, ya que la novedad es la gracia de ambos y una verdad se caduca al igual que una mentira; al igual que un traje barato sirve tanto como uno caro mientras dure la moda, una mentira sirve tanto como una verdad hasta que lleguen las nuevas. Le preocupa poco que sea buena o mala, ya que eso no influye en que sea más o menos novedosa; y, en caso de haber una diferencia, le encanta más la mala noticia porque se dice que viene antes y porque participaría de buena gana en cualquier desgracia pública por el gusto de poder oírla y transmitirla…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A news-monger: Is a retailer of rumour that takes up upon trust and sells as cheap as he buys. He deals in a perishable commodity that will not keep; for if it be not fresh it lies upon his hands and will yield nothing. True or false is all one to him; for novelty being the grace of both, a truth grows stale as soon as a lie; and as a slight suit will last as well as a better while the fashion holds, a lie serves as well as truth till new ones come up. He is little concerned whether it be good or bad, for that does not make it more or less news; and, if there be any difference, he loves the bad best, because it is said to come soonest; for he would willingly bear his share in any public calamity to have the pleasure of hearing and telling it...».
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

Samuel Butler (poeta) Foto

“El difamador: … Todas sus obras consisten en solo dos cosas; su propia malicia y los errores del otro y describe a ambas cosas usando un lenguaje muy correcto y pertinente. No le preocupa mucho si lo que escribe sea verdadero o falso ya que le da igual puesto que su propósito es la suciedad y la amargura, por lo que sus palabras, al igual que las imágenes del diablo, cuánto peor le pintan, mejor. Al robarle el buen nombre de un hombre, no lo hace en beneficio propio (porque no se atreve confesar la autoría) lo hace por placer, al igual que el grajo roba la moneda… Trata a su víctima como la Inquisición española trata al hereje, vistiéndole en un sambenito pintado con demonios y le expone así a la muchedumbre para que aparezca aún más odioso…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A libeller: ... All his works treat but of two things, his own malice and another man's faults, both which he describes in very proper and pertinent language. He is not much concerned whether what he writes be true or false; that's nothing to his purpose, which aims only at filthy and bitter, and therefore his language is, like pictures of the devil, the fouler the better. He robs a man of his good name, not for any good it will do him (for he dares not own it), but merely, as a jackdaw steals money, for his pleasure... He deals with a man as the Spanish Inquisition does with heretics, clothes him in a coat painted with hellish shapes of fiends, and so shows him to the rabble to render him the more odious...».
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)