Frases sobre la imaginación.

Una colección de frases y citas sobre el tema del imaginación, vida, ser, vida.

Mejores frases sobre la imaginación.

Napoleon Bonaparte Foto

“La raza humana está controlada por su imaginación.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Otras (por colocar)

Richard Feynman Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español
Henry David Thoreau Foto

“El mundo no es sino un lienzo para nuestra imaginación.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

André Breton Foto

“La imaginación al poder.”

André Breton (1896–1966) escritor, poeta y ensayista francés
William Blake Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“La imaginación gobierna el mundo.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón, Otras (por colocar)

Alan Moore Foto

“Hay una relación inversa entre el dinero y la imaginación.”

Alan Moore (1953) guionista de historietas británico

Sin fuentes

Frases sobre la imaginación.

José Baroja Foto
Platón Foto

“La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza, y vida y alegría a todas las cosas.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [Marden], Orison Swett. La alegría de vivir : El secreto de la felicidad. Editorial FV Éditions, 2016. ISBN 9791029902093.

Alexander Von Humboldt Foto
Esta frase esperando revisión.
Esta frase esperando revisión.
Winston Churchill Foto
Albert Hofmann Foto

“Hay experiencias de las que la mayoría de nosotros no se atreven a hablar, porque no se ajustan a la realidad cotidiana y desafían toda explicación racional. No se trata de particulares ocurrencias externas, sino más bien de acontecimientos de nuestra vida interior, que generalmente son descartados como invenciones de la imaginación y excluidos de nuestra memoria. De repente, el punto de vista familiar de nuestro entorno se transforma de una manera extraña, deliciosa, o alarmante: se nos aparece bajo una nueva luz, adquiere un significado especial. Esta experiencia puede ser tan ligera y fugaz como un soplo de aire, o puede que se grabe profundamente en nuestras mentes.
Un encantamiento de ese tipo, que yo experimenté en la infancia, se ha mantenido muy vivo en mi memoria desde entonces. Sucedió una mañana de mayo - se me ha olvidado el año - pero todavía puedo señalar el lugar exacto donde ocurrió, en una pista forestal en Martinsberg, junto a Baden, Suiza. Mientras caminaba por los bosques verdes, llenos de cantos de pájaros e iluminados por el sol de la mañana, todo a la vez se apareció bajo una luz extrañamente clara. ¿No sería algo que yo no hubiera sido capaz de percibir antes? ¿Estaba descubriendo de repente el bosque de primavera, tal como parecía en realidad? Brillaba con el resplandor más bello, hablando al corazón, como si quisiera acompañarme en su majestuosidad. Estaba lleno de una sensación indescriptible de alegría, unidad y maravillosa seguridad.
No tengo idea de cuánto tiempo me quedé allí fascinado. Pero recuerdo la preocupación que sentí cuando el resplandor se disolvió lentamente y yo caminaba: ¿cómo podía una visión que era tan real y convincente, tan directa y profundamente sentida - como podía terminar tan pronto? ¿Y cómo podría yo hablarle a nadie sobre esto, ya que mi alegría desbordante me obligaba a hacerlo, ya que sabía que no había palabras para describir lo que había visto? Parecía extraño que yo, como un niño, hubiera visto algo tan maravilloso, algo que los adultos, obviamente, no perciben - porque yo nunca había oído hablar de ello.
Cuando todavía era un niño, viví algunos otros de estos momentos de profunda euforia en mis paseos por bosques y prados. Fueron estas experiencias las que dieron forma a las líneas principales de mi visión del mundo y me convencieron de la existencia de una realidad milagrosa, impactante, insondable, que estaba oculto a la visión cotidiana.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Marqués de Sade Foto
Juan Domingo Perón Foto

“Sensibilidad e imaginación es base para ver, Ver base para apreciar, Apreciar base para resolver, y Resolver base para Actuar.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977
Gustavo Adolfo Bécquer Foto
Marlene Dietrich Foto

“La imaginación exagera; la razón subestima; el sentido común modera.”

Marlene Dietrich (1901–1992) actriz y cantante de Alemania

Sin fuentes

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Maria Montessori Foto
Isabel Allende Foto
John Dewey Foto
Milan Kundera Foto

“No hay nada más pesado que la compasión. Ni siquiera el propio dolor es tan pesado que el dolor sentido, por alguien, para alguien, multiplicado por la imaginación, prolongado en mil ecos.”

The Unbearable Lightness of Being
Novelas, La insoportable levedad del ser (1984)
Variante: No hay nada más pesado que la compasión. Ni siquiera el propio dolor es tan pesado como el dolor sentido con alguien, por alguien, para alguien, multiplicado por la imaginación, prolongado en mil ecos.

George Bernard Shaw Foto
William Shakespeare Foto
Marco Aurelio Foto

“El dolor no puede ser nunca ni insoportable ni de larga duración, a menos que tú lo agrandas a fuerza de la imaginación; debes verlo dentro de sus límites naturales.”

Marco Aurelio (121–180) emperador del Imperio Romano

Fuente: [Ortega Blake] (2013), «Tiempo.» https://books.google.es/books?hl=es&id=QJIAVIKP1dgC&q=aurelio#v=snippet&q=aurelio&f=false En Google Books. Consultado el 14 de diciembre de 2019.

Jules Michelet Foto
Stephen Hawking Foto
Thomas Henry Huxley Foto
George Carlin Foto
Gari Kaspárov Foto
Henning Mankell Foto
Ana María Matute Foto
Chuck Palahniuk Foto
Diana Gabaldon Foto
Jacques Cazotte Foto

“¿Somos siempre dueños de no contrariar? Soy mujer por propia elección, Álvaro, pero mujer al fin, expuesta a sentir todo género de impresiones; no soy de mármol. He escogido entre las zonas la materia elemental que compone mi cuerpo: es muy susceptible; si no lo fuese, carecería de sensibilidad, no me harías sentir nada y me volvería insípida para ti. Perdóname por haber corrido el riesgo de tomar todas las imperfecciones de mi sexo para reunir, si podía, todas sus gracias; pero la locura ya está hecha y, constituida como lo estoy ahora, mis sensaciones son de una vivacidad a la que nada se acerca: mi imaginación es un volcán. Tengo, en una palabra, pasiones de una violencia tal que debería asustarte, si no fueses el objeto de la más arrebatada de todas y si no conociésemos mejor los principios y efectos de esos impulsos naturales de lo que se los conoce en Salamanca. Allí les dan nombres odiosos; hablan, por lo menos, de reprimirlos. ¡Reprimir una llama celeste, resorte único mediante el cual el alma y el cuerpo pueden actuar recíprocamente uno sobre otro y forzarse a colaborar en el mantenimiento necesario de su unión! ¡Es una completa idiotez, mi querido Álvaro! Debemos controlar esos impulsos, pero de cuando en cuando debemos ceder ante ellos; si los contrariamos, si los sublevamos, escapan todos a la vez y la razón no sabe ya dónde sentarse para gobernar. Cuida de mí en estos momentos, Álvaro; no tengo más que seis meses, estoy entusiasmada con todo lo que siento; piensa que una de tus negativas, una palabra que me digas desconsideradamente, indignan al amor, rebelan al orgullo, despiertan el desprecio, la desconfianza, el temor.”

Jacques Cazotte (1719–1792) escritor francés

The Devil In Love

Pat Conroy Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Piotr Demiánovich Ouspenski Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Allen Ginsberg Foto
Wolfgang Amadeus Mozart Foto
Oscar Wilde Foto
Edgar Degas Foto
Albert Einstein Foto

“En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Aristoteles Foto
Roberto Iniesta Foto
Charles Wright Mills Foto

“La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía y la relación entre ambas en la sociedad. Esa es su tarea y su promesa.”

Charles Wright Mills (1916–1962) sociólogo marplatense

Fuente: La imaginación sociológica, Madrid, FCE, 1959/2000, p. 26.

Juan de la Cruz Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Martín Caparrós Foto

“Mi padre era un hombre decente. O, por lo menos, eso que llamaríamos un hombre decente: alguien que, en las pequeñas circunstancias de la vida, prefiere no complicarse con las molestias de la indecencia. Uno que, por ejemplo, si al salir de la panadería desecubre que se lleva, además de las facturas, pebetes y miñones, un cuarto kilo de cuernitos sin pagar, vuelve al local, compone una sonrisa tímida, turbada - que le sale perfecta- e intenta un chiste malo para decirle a la dueña que ha vuelto porque es un hombre decente:

-¡Vengo a denunciar un robo!

Le dirá, por ejemplo, y que él es el delincuente que acaba de llevarse el cuarto de cuernitos sin previo abono de su precio estipulado. O sea: mi padre era un hombre cómodo, que nunca quiso tomarse el trabajo de ver qué haía un poco más allá de la decencia, de la conveniencia, de los buenos modales y las reglas morales. La decencia, en general, es cuestión de falta de imaginación o de pereza, y mi padre tenía, por lo que sé, bastante de las dos. Aunque, por supuesto, no sé qué habría pasado si alguna vez la tentación de la indecencia lo hubiera asaltado en serio, armada de una buena recompensa. Es fácil ser decente cuando te cuesta un cuarto de cuernitos; de allí en más se hace más y más difícil, hasta que llega al punto en que cada cual encuentra su temperatura de fundido. Si no hay metal que resista el calor pertinente, ¿por qué habría hombres o mujeres? Es - si existen tales cosas - una de esas verdades innegables; sabiéndolo, ¿no es preferible ahorrarse el fuego de decenas, cientos de grados celsius, y fundirse cin tanto despilfarro?”

Martín Caparrós (1957) escritor y periodista argentino
Douglas Adams Foto

“Población: Ninguna.
Es sabido que existe un número infinito de mundos, sencillamente porque hay una cantidad infinita de espacio para que todos se asienten en él. Sin embargo, no todos están habitados. Por tanto, debe haber un número finito de mundos habitados. Un número finito dividido por infinito se aproxima lo suficiente a la nada para que no haya diferencia, de manera que puede afirmarse que la población media de todos los planetas del Universo es cero. De ello se desprende que la población media de todo el Universo también es cero, y que todas las personas con que uno pueda encontrarse de vez en cuando no son más que el producto de una imaginación trastornada.»”

«4.
Información sobre el Universo según La Guia.
Serie The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (5 libros)
Fuente: El restaurante del fin del mundo. Douglas Adams. Traducido por Benito Gómez Ibáñez. Editorial Anagrama, 2008. ISBN 9788433938633. https://books.google.es/books?id=utA3DwAAQBAJ&pg=PT3&dq=Hay+una+teor%C3%ADa+que+afirma+que+si+alguien+descubriera+lo+que+es+exactamente+el+%5B%5Buniverso%5D%5D+y+el+porqu%C3%A9+de+su+existencia,+desaparecer%C3%ADa+al+instante+y+ser%C3%ADa+sustituido+por+algo+a%C3%BAn+m%C3%A1s+extra%C3%B1o+e+inexplicable.+Hay+otra+teor%C3%ADa+que+afirma+que+eso+ya+ha+ocurrido&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjsuePakOTfAhVOUxoKHbE2CJ0Q6AEIPjAE#v=onepage&q=Es%20sabido%20que%20existe%20un%20n%C3%BAmero%20infinito%20de%20mundos%2C%20sencillamente%20porque%20hay%20una%20cantidad%20infinita%20de%20espacio%20para%20que%20todos%20se%20asienten%20en%20%C3%A9l.%20Sin%20embargo%2C%20no%20todos%20est%C3%A1n%20habitados.%20&f=false

Jane Austen Foto
Jules Michelet Foto
Cyrano Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto

“‬Todos los sistemas de gobierno,‭ ‬incluso la federación,‭ ‬pueden ser reducidos a esta sola formula; ‬contrapeso de la autoridad por la libertad,‭ ‬y viceversa; ‬a que,‭ ‬por consecuencia,‭ ‬las categorías adoptadas desde el tiempo de Aristóteles por los autores,‭ ‬categorías con cuyo auxilio se clasifica a los gobiernos,‭ ‬se diferencia a los Estados y se distingue a las naciones en monarquía,‭ ‬aristocracia,‭ ‬democracia,‭ ‬etc.,‭ ‬se reducen,‭ ‬salvo aquí la federación,‭ ‬a construcciones hipotéticas y empíricas en las que la razón y‭ ‬la justicia no quedan satisfechas,‭ ‬a que todos esos gobiernos,‭ ‬compuestos de elementos iguales e igualmente incompletos,‭ ‬no difieren unos de otros sino en materia de intereses,‭ ‬de preocupación,‭ ‬de rutina,‭ ‬y en el fondo se parecen y se equivalen; ‬a que si,‭ ‬si no fuese debido a la aplicación de tan falsos sistemas,‭ ‬el malestar social que se acusan unas a otras las pasiones irritadas,‭ ‬los intereses lastimados y el amor propio burlado y ofendido,‭ ‬estaríamos respecto al fondo de las cosas cerca de entendernos; ‬a que,‭ ‬por fin,‭ ‬todas esas divisiones de partidos entre los que abre nuestra imaginación abismos,‭ ‬toda esa contrariedad de opiniones que nos parece irresoluble,‭ ‬todos esos antagonismos de fortuna que creemos sin remedio,‭ ‬van a encontrar pronto en la teoría del gobierno federal su ecuación definitiva.”

Pierre Joseph Proudhon (1809–1865) político francés

Sin fuentes

Marcel Proust Foto
Baruch Spinoza Foto
Charles Bukowski Foto
Albert Camus Foto
Giacomo Casanova Foto
Richard Feynman Foto
Théophile Gautier Foto
Werner Heisenberg Foto
Stendhal Foto

“La vulgaridad, matando la imaginación, produce súbitamente para mí el tedio mortal.”

Stendhal (1783–1842) escritor francés

Sin fuentes

Bobby Fischer Foto

“Una poderosa memoria, concentración, imaginación y una fuerte voluntad.”

Bobby Fischer (1943–2008) Ajedrecista

"Nota: sobre qué hace falta para ser un jugador fuerte."

Clive Staples Lewis Foto

“Dios no puede ser producto de mi imaginación, porque, para nada, Él es lo que yo pude imaginar de Él.”

Clive Staples Lewis (1898–1963) medievalista, apologista cristiano, crítico literario, académico, locutor de radio y ensayista británico
Pedro Antonio de Alarcón Foto
José Ingenieros Foto
Tycho Brahe Foto
Jane Austen Foto

“La imaginación de una dama va muy rápido y salta de la admiración al amor y del amor al matrimonio en un momento”

Pride and Prejudice
Variante: La imaginación de una dama va muy rápido y salta de la admiración al amor y del amor al matrimonio en un momento.

Anaïs Nin Foto
Tomás de Kempis Foto
Idries Shah Foto
Jorge Luis Borges Foto
Lou Marinoff Foto
Ray Loriga Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Jane Austen Foto
Alejandro Dolina Foto
Arthur Schopenhauer Foto

“Cuando oigo música, mi imaginación juega a menudo con la idea de que la vida de todos los hombres y la mía propia no son más que sueños de un espíritu eterno, buenos o malos sueños, de que cada muerte es un despertar.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Sus ideas, Arthur Schopenhauer (Incluye los ensayos El amor, las mujeres y la muerte, Sobre la voluntad en la naturaleza y El mundo como voluntad y representación)

Ken Robinson Foto
Fernando Pessoa Foto
Julio Cortázar Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Isabel Allende Foto
Ken Robinson Foto
Christopher Paolini Foto
Marie-France Hirigoyen Foto

“Conclusión A lo largo de estas páginas, hemos visto cómo se desarrollan los procesos perversos en algunos contextos, pero es evidente que nuestra lista no es exhaustiva y que estos fenómenos van más allá del mundo de la pareja, de la familia o de la empresa. Los volvemos a encontrar en todos los grupos en donde los individuos pueden establecer rivalidades, especialmente en las escuelas y en las universidades. La imaginación humana no tiene límites cuando pretende aniquilar la buena imagen que el otro tiene de sí mismo; sirve para enmascarar las propias debilidades y para colocarse en una posición de superioridad. La cuestión del poder atañe a toda la sociedad. En todas las épocas ha habido seres carentes de escrúpulos, calculadores y manipuladores, y para los que el fin justifica los medios. Sin embargo, la multiplicación actual de los actos de perversidad en las familias y en las empresas es un indicador del individualismo que domina en nuestra sociedad. En un sistema que funciona según la ley del más fuerte, o del más malicioso, los perversos son los amos. Cuando el éxito es el valor principal, la honradez parece una debilidad y la perversidad adopta un aire de picardía. Con el pretexto de la tolerancia, las sociedades occidentales renuncian poco a poco a sus propias prohibiciones. Pero, al aceptar demasiado, como lo hacen las víctimas de los perversos narcisistas, permiten que se desarrollen en su seno los funcionamientos perversos. Numerosos dirigentes o políticos, que ocupan no obstante una posición de modelo para la juventud, no muestran ninguna preocupación moral a la hora de liquidar a un rival o de mantenerse en el poder. Algunos de ellos abusan de sus prerrogativas y utilizan presiones psicológicas, y razones y secretos de Estado, para proteger su vida privada. Otros se enriquecen gracias a una delincuencia astuta hecha de abusos de bienes sociales, de estafas o de fraudes fiscales. La corrupción se ha convertido en una moneda corriente. Ahora bien, basta con que un grupo, una empresa o un gobierno cuenten con uno o con varios individuos perversos para que todo el sistema se vuelva perverso. Si esta perversión no se denuncia, se extiende subterráneamente mediante la intimidación, el miedo y la manipulación. Efectivamente, para atar psicológicamente a un individuo, basta con inducirlo a la mentira o a ciertos compromisos para convertirlo en cómplice del proceso perverso. Sin ir más lejos, ésta es la base del funcionamiento de la mafia o de los regímenes totalitarios. Tanto en las familias como en las empresas y los Estados, los perversos narcisistas se las arreglan para atribuir a los demás los desastres que provocan, se presentan luego como salvadores y se hacen así con el poder. En lo sucesivo, para mantenerse en él, les basta con no tener escrúpulos. La historia nos ha mostrado hombres que se niegan a reconocer sus propios errores, que no asumen sus responsabilidades, y que falsean las cosas y manipulan la realidad a fin de borrar las huellas de sus fechorías. Más allá del aspecto individual del acoso moral, se nos plantean dilemas más generales. ¿Cómo restablecer el respeto entre los individuos? ¿Qué límites debemos poner a nuestra tolerancia? Si los individuos no pueden detener por sí mismos estos procesos destructivos, la sociedad deberá intervenir y establecer una legislación. Recientemente, se ha presentado un proyecto de ley que proponía instituir un delito de novatada para reprimir cualquier acto degradante y humillante en el ámbito escolar y socioeducativo. Si no queremos que nuestras relaciones humanas acaben completamente reglamentadas por leyes, es esencial prevenir a los niños.”

El acoso moral: El maltrato psicológico en la vida cotidiana

Slawomir Mrožek Foto
Fernando Pessoa Foto