Frases sobre prisa

Una colección de frases y citas sobre el tema del prisa, vida, tiempo, vida.

Frases sobre prisa

Tego Calderón Foto
John Wesley Foto

“No tengo tiempo para tener prisa.”

John Wesley (1703–1791) reformadores de la iglesia

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.

Miguel Mateos Foto
Solón Foto
Iosu Espósito Foto
Wisława Szymborska Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Marco Aurelio Foto

“Si la fama llega después de la muerte, no tengo prisa en conseguirla."”

Marco Aurelio (121–180) emperador del Imperio Romano

sin fuentes

Gregorio Marañón Foto

“En este siglo acabaremos con las enfermedades, pero nos matarán las prisas.”

Gregorio Marañón (1887–1960) científico e historiador español

Sin fuentes

Virginia Woolf Foto

“[…] las cosas por las que se nos conoce son simples chiquilladas. Por debajo, todo está oscuro, todo se extiende, todo es insondablemente profundo; pero de cuando en cuando salimos a la superficie y por eso se nos conoce. A la señora Ramsay su horizonte le parecía no tener límites. Estaban todos los lugares que no había visto; las llanuras de la India; también se veía apartando la gruesa cortina de cuero de una iglesia romana. El núcleo de oscuridad podía ir a cualquier sitio, porque nadie lo veía. Nadie podía detenerlo, pensó, exultante. Allí estaba la libertad, allí estaba la paz, allí estaba —bien más precioso que ningún otro— la posibilidad de recogerse, de descansar sobre una plataforma de estabilidad. De acuerdo con su experiencia, nunca se encontraba descanso en tanto que uno mismo (aquí realizó una maniobra muy hábil con las agujas), pero sí como cuña de oscuridad. Al perder la personalidad se perdía la preocupación, la prisa, la agitación; y siempre le subía hasta los labios alguna exclamación para expresar su triunfo sobre la vida cuando las cosas confluían en aquella paz, aquel descanso, aquella eternidad; y, haciendo una pausa, volvió la vista para encontrarse con el destello del faro, el destello largo, el último de los tres, que era su destello; porque, siempre, al contemplar las cosas con aquel estado de ánimo a aquella hora del día, resultaba inevitable sentirse especialmente atraída por una de ellas; y aquella cosa, aquel destello largo, era su destello.”

To the Lighthouse

Susanna Tamaro Foto
Joaquín Sabina Foto
Fernando Pessoa Foto

“Basta que sea breve y transitoria la vida. Para que sea sueño. A mí, como a quien sueña, Y oscuramente le pasa cierta amargura De tener que despertar; a mí la muerte, Casi el horror de que me quiten el sueño y tener que darme a la realidad, me asusta, Casi como la muerte. ¡Cuántas veces [cuántas], En sueños vacíos conscientemente Inmerso, no me pesa tener que ver La realidad y el día! Sí, este mundo con su cielo y tierra, Con sus mares y ríos y montañas, Con sus árboles, aves, bestias, hombres, Con el que el hombre, con arte figurado De alguna construcción divina, hizo Casas, ciudades, cosas, modas […], Este mundo, que [nunca] reconozco, Como sueño lo amo, y como es sueño lo [quiero] O [tengo] que dejarlo y ver la verdad, Me toma la garganta, con horror por lo negro, El pensamiento de la hora inevitable, Y la verdad de la muerte me angustia. Pudiera yo, sí, pudiera eternamente Ajeno al verdadero ser del mundo, ¡Vivir siempre este sueño que es la vida! Expulsado ya de la divina esencia, Ficción fingida, vana mentira eterna, Alma sueño, ¡que nunca yo me despertara! Suave me es el sueño, y la vida […] es sueño. Temo a la verdad y a la vida verdadera. ¡Cuántas veces, pasada la vida, busco En el seno maternal de la noche y del error, El alivio de soñar, durmiendo; y el sueño, Una perfecta vida me parece; […] …, y por acaso Porque pasa de prisa. Y así es la vida.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

El primer Fausto / Todavía más allá del otro océano

Blaise Pascal Foto

“¿Es la prisa la pasión de los necios?”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
Napoleon Bonaparte Foto

“Vísteme despacio, que tengo prisa.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés
Rafael Barrett Foto
Silvio Rodríguez Foto
Ramón Melendi Foto
Gregorio Marañón Foto

“La rapidez que es una virtud, engendra un vicio, que es la prisa.”

Gregorio Marañón (1887–1960) científico e historiador español

Sin fuentes

Fernando Vallejo Foto
Knut Hamsun Foto
John Steinbeck Foto
Fernando Vallejo Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
George Gamow Foto

“Avanzamos más de prisa o la calle se vuelve más corta: a fin de cuentas, da lo mismo.”

George Gamow (1904–1968) físico y astrónomo estadounidense nacido en Ucrania

El nuevo breviario del señor Tompkins

Thomas Wolfe Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“No tengo prisa por aprender, mi lema es: ¡A paso lento, pero seguro.!”

https://www.autoreseditores.com/libro/10705/hermes-varillas-labrador/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un-potosino.html

Osho Foto
Terry Pratchett Foto

“¿Por qué tiene siempre tanta prisa, señor Mustachen?”

Terry Pratchett (1948–2015) escritor británico de fantasía y ciencia ficción
Robert Louis Stevenson Foto
Claude Debussy Foto
Igor Stravinski Foto
Boris Leonidovič Pasternak Foto

“No volveremos a vernos nunca, nunca más. Ahora acabo de escribir estas palabras, pero ¿te das cuenta de su significado? ¿Comprendes, comprendes? Me dan prisa y es como si me dijeran que han venido para conducirme al patíbulo.”

Boris Leonidovič Pasternak (1890–1960) poeta y novelista ruso

Extracto de la carta de despedida de Tonia al Doctor
Citas del Doctor Zhivago
Fuente: Editorial Noguer SA, Barcelona-Madrid 1966 (ed.19), pág. 489

Valentino Rossi Foto
Marcial Foto

“Si la gloria viene después de la muerte, no tengo prisa.”

Marcial (40–104) poeta latino

Sin fuentes
Citas atribuidas y sin referencias

Alejandro Sanz Foto

“Perdóname, pero es que tengo prisa, que he quedado con mi alma para pensar en ti.”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Me iré)

Fernando Savater Foto
Paco León Foto
Jaume Perich Foto
Federico Jiménez Losantos Foto

“Dios creó el mundo en sólo seis días, y esa prisa se nota.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Creación.» 22 de diciembre de 1996. https://elpais.com/diario/1996/12/22/ultima/851209202_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Manuelito Foto
Joan Manuel Serrat Foto

“El alcohol mata lentamente, pero no tengo prisa.”

J. G. Ballard (1930–2009) escritor inglés

Mundo sumergido (1963)

Ramiro de Maeztu Foto

“Me ha ocurrido que cuando la alabanza inglesa absorbía mi personalidad, alejándome de los vínculos espirituales que me ligan a la patria, he abandonado Londres más que de prisa, para ir a España. ¡No, no!; antes que nada, ¡soy español!”

Ramiro de Maeztu (1874–1936) periodista, diplomático, crítico y escritor español

Fuente: Citado en Velarde Fuertes, Juan. Economistas españoles contemporáneos: primeros maestros. Edición ilustrada. Editorial Espasa Calpe, 1990. ISBN 9788423962273. p. 171.

Kaarlo Pentti Linkola Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Jordi Pujol Foto
ZPU Foto
Javier Marías Foto
Stephen King Foto
Milan Kundera Foto
Sun Tzu Foto
Camilo José Cela Foto
Haruki Murakami Foto
Gioconda Belli Foto
Javier Marías Foto
Idries Shah Foto

“La prisa procede del diablo.”

Caravan of Dreams

David Nicholls Foto
Arianna Huffington Foto

“vivimos nuestras vidas con prisa, intentando encontrar y ahorrar tiempo, nos encontraremos siempre faltos de él, estresados y exhaustos. «Hacia”

La vida plena: Bienestar, sabiduría, asombro y compasión: los pilares del éxito

Ayn Rand Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Frances Hodgson Burnett Foto
Michael Ende Foto
Xavier Velasco Foto

“al pobre y al caliente los delata la prisa.”

Xavier Velasco (1964) escritor mexicano

Los años sabandijas

Sarah Dessen Foto

“Entonces", dice mientras íbamos por la carretera principal, el rompe el silencio, "he estado pensando."
"¿Sí?"
Él asintió "Realmente necesitas salir conmigo."
Parpadeé. "¿Perdona?"
"Ya sabes. Tú, yo. Un restaurante o una película. Juntos" Él me mira otra vez, cambia de velocidad. "¿Quizás es algo nuevo para ti? Si es así, voy a estar feliz de guiarte"
"¿Quieres llevarme a ver una película?", Pregunto.
"Bueno, realmente no", dijo. "Lo que en verdad quiero es que seas mi novia. Pero pensé que si te lo decía así te asustarías."
Sentí que mi corazón salto de mi pecho. "¿Siempre eres tan directo sobre este tipo de cosas?"
"No", dice. Doblamos a la derecha, subiendo por la colina hacia la ciudad, los altos edificios del hospital y la campana U eran visibles desde arriba de la colina.
"Pero tengo la sensación de que tienes prisa y estas dejando todo, así que pensé que debería ir al grano"
"Yo sólo estaré fuera una semana", digo en voz baja.
"Cierto", dice mientras seguimos subiendo. "Pero he querido hacerlo desde hace tiempos y ya no podía esperar."
"¿En serio?", Pregunto. Él asiente con la cabeza. "Como, ¿desde cuándo?"
Él lo piensa por un segundo. "El día que me golpeaste en baloncesto."
"¿Eso te pareció atractivo?"
"No exactamente", respondió. "Más bien fue como vergonzoso y humillante. Pero hubo algo en ese momento… Era como una pizarra limpia. Ninguna postura o pretensión. Fue como, ya sabes, real”.
Estábamos llegando a la ciudad ahora, pasando FrayBake, Luna Blu sólo estaba ha unas cuadras de distancia. "Real", repito.”

What Happened to Goodbye

Simone Weil Foto
Sei Shonagon Foto

“Cosas detestables

Cuando uno tiene prisa por salir, llega alguien de visita y se queda hablando un largo tiempo. Si es una persona de poca importancia, uno puede deshacerse de ella diciendo que podrán hablar en otra ocasión; pero si se trata de alguien a quien se le debe respeto, la situación se vuelve realmente detestable.

Uno encuentra un pelo sobre el suzuri, o el mismo sumi contiene un grano de piedra que, al frotar, produce un chirrito destemplado.

Un hombre que no se destaca en nada, discute toda clase de temas, riéndose, como si supiera algo de ello.

Envidiar la suerte de los demas y quejarse de la propia, hablar mal de la gente, interesarse por lo superficial, querer saberlo todo y estar resentido y vilipediar a los que no nos han informado de los hechos, o bien, cuando sólo se ha tenido una noticia parcial, hablar de ella con lujo de detalles como si se tratase de algo que conoce desde el principio: todo esto es odioso.

Se está por escuchar alguna noticia interesante cuando un niño empieza a llorar.

Un hombre nos viene a ver en secreto; un perro lo ve y se pone a ladrar: dan ganas de matarlo.

Ya es bastante tontería el invitar a un hombre a pasar la noche, ocultándolo donde no debería estar, y he aquí que ronca.

Uno va a la cama y está a punto de quedar dormido cuando un mosquito anuncia su presencia con voz aguda cerca de nuestra cara; hasta se siente el aire que mueve con sus alas a pesar de su pequeñez, y esto es en extremo odioso.

Estamos en medio de un relato cuando otra persona se inmiscuye, nos interrumpe, y trata de demostrar que es el único ser inteligente de la reunión. Tales personas son odiosas, se trate de niños o mayores.

Un hombre con el que tenemos relaciones amorosas, se pone a alabar a una mujer que conoció en el pasado, y aunque sea una cosa lejana no puede resultar menos horrible. ¡Cuánto más si se trata de alguien a quien él sigue visitando!

No soporto a las personas que salen sin cerrar la puerta tras de sí.”

The Pillow Book

Harper Lee Foto
Javier Marías Foto
José Antonio Marina Foto
Paulo Coelho Foto
Julio Cortázar Foto
Eduardo Sacheri Foto
Jonathan Maberry Foto
Rosa Montero Foto

“comprendió el papel decisivo que podrían tener los rayos X si conseguía llevarlos al frente, porque permitirían calibrar las fracturas y encontrar y extraer la metralla minimizando la violencia quirúrgica. En un tiempo récord, Madame Curie convenció de su proyecto a las autoridades, se apropió de los aparatos de rayos X que había en las universidades o en las consultas de los médicos movilizados, consiguió que le cedieran suficientes vehículos de motor en los que instalar los equipos y creó las «unidades móviles», que enseguida empezaron a ser denominadas popularmente «las pequeñas Curie». Instruyeron a toda prisa técnicos y enfermeras que supieran manejar el material, y la misma Marie aprendió a conducir y estuvo llevando coches y haciendo radiografías junto a las trincheras. Pero quien más trabajó en el proyecto fue Irène, su hija, que al comienzo de la guerra tenía diecisiete años y que se pasó la contienda realizando una extenuante y maravillosa labor con «las pequeñas Curie». De hecho, probablemente fueron las tremendas dosis de radiación que recibió Irène en esa época lo que acabaría matándola de leucemia a los cincuenta y nueve años. En total, se hicieron más de un millón de exploraciones con rayos X: el plan fue un verdadero éxito. Un efecto secundario del ingenioso esfuerzo de Marie fue que Francia le perdonó el adulterio. Ya no era judía ni extranjera y volvía a ser amada y respetable.”

La ridícula idea de no volver a verte

Isabel Allende Foto
Vicente Molina Foix Foto
J.C. Ryle Foto
Federico García Lorca Foto

“Prepara tu esqueleto. Hay que buscar de prisa, amor, de prisa, nuestro perfil sin sueño.”

Federico García Lorca (1898–1936) poeta, dramaturgo y prosista español

POETA EN NUEVA YORK

Cormac McCarthy Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Respetad a la infancia y no os deis prisa en juzgarla ni para el bien ni para el mal. Dejad”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Emilio o de la Educacion

Don DeLillo Foto
Humphrey Bogart Foto

“Adiós, nena. Date prisa en volver.”

Humphrey Bogart (1899–1957) actor estadounidense

Ultimas palabras, dirigidas a su esposa Lauren Bacall, que marchó del hospital donde Bogart estaba para llevar a su hijo en común al hospital. Cuando volvieron, Bogart ya había fallecido.

Benjamin Tucker Foto
Enrique Tierno Galván Foto
Edgar Allan Poe Foto
Álvaro Cunqueiro Foto

“Harun-al-Rashid, dijo Mahoma, tendrás setenta pabellones. Está escrito. Pero el sueño, la prisa, el miedo y la limosna los traerás a tu espalda al Paraíso.”

Álvaro Cunqueiro (1911–1981) novelista, poeta, dramaturgo y periodista

del poema 'Los setenta pabellones'
Fuente: Hierba aquí o allá (página 33).
Fuente: Hierba aquí o allá (edición bilingüe). Visor Libros y Ministerio de Cultura; Madrid, 1988; ISBN 8475222277.

Edward Rutledge Foto

“Siempre he considerado una vida ociosa, como un mal real, pero una vida de tal prisa, tal prisa constante, no nos deja apenas un momento para la reflexión o para la descarga de cualquier otra, más que la más inmediata y apremiante preocupación.”

Edward Rutledge (1749–1800) político estadounidense

Original: «I always considered an idle Life, as a real evil, but, a life of such hurry, such constant hurry, leaves us scarcely a moment for reflection or for the discharge of any other then the most immediate and pressing concerns».
Fuente: Citado en Haw, James. John & Edward Rutledge of South Carolina. Editorial University of Georgia Press, 1997. ISBN 978-08-2031-859-2. p. 233.