Frases sobre recuerdo
página 10

Allan Kardec Foto

“¿Qué debemos pensar de las personas que habiéndoseles pagado sus beneficios con ingratitudes, ya no hacen bien por miedo de encontrar ingratos?". Estas personas tienen más egoísmo que caridad, por que hacer el bien sólo para recibir muestras de reconocimiento es no hacerlo con desinterés, y el bien desinteresado es el bien agradable a Dios. También hay orgullo, porque se complacen en la humildad del obligado que viene a poner el reconocimiento a sus pies. El que busca en la Tierra la recompensa del bien que hace, no la recibirá en el cielo; pero Dios tendrá buena cuenta del que no la busca en la tierra. Es necesario ayudar a los débiles siempre, aunque antes se sepa que aquellos a quienes se hace bien, no quedarán agradecidos. Sabed que si aquellos a quienes se hace el servicio olvidan el favor, Dios os lo tomará más en cuenta que si fueseis recompensados por el reconocimiento de vuestro obligado. "Dios permite que algunas veces os paguen con ingratitudes para probar vuestra perseverancia en hacer el bien". Por otra parte, ¿qué sabéis vosotros si este favor olvidado por el momento, reportará más tarde buenos frutos? Por el contrario, estad seguros de que es una semilla que germinará con el tiempo. Desgraciadamente vosotros sólo véis el presente, y trabajáis para vosotros y no para los demás. Las buenas obras acaban por ablandar los corazones más endurecidos; puede que sean desconocidas en la tierra; pero cuando el espíritu esté desembarazado de su velo carnal, se acordará, y este recuerdo será su castigo; entonces le pesará su ingratitud, querrá reparar su falta y pagar su deuda en otra existencia, aceptando a menudo una vida de abnegación hacia su bienhechor. Este es el modo cómo, sin vosotros saberlo; habréis contribuido a su adelantamiento moral y reconoceréis más tarde toda la verdad de esta máxima. Una buena obra nunca se pierde. Pero habréis trabajado también para vosotros, porque tendréis el mérito de haber hecho el bien con desinterés, sin dejaros desanimar por los desengaños. ¡Ah! amigos míos, si conociéseis todos los lazos que en la vida presente os unen a vuestras existencias anteriores, si pudiéseis abrazar la multitud de relaciones que unen los seres unos a otros para su progreso mutuo, admiraríais mucho más aun la sabiduría y la bondad del Criador, que os permite volver a vivir para llegar hasta El. (Guía protector. Sens, 1862).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Arturo Pérez-Reverte Foto
Pablo Neruda Foto
Pablo Neruda Foto
Stephen King Foto
Roberto Ampuero Foto
Carmen Martín Gaite Foto
Alberto Fuguet Foto
Gabriel García Márquez Foto
Stephen Chbosky Foto

“Lewis, describe lo que se siente al seguir a Dios cuando se mira severa y profundamente hacia adentro. Eustaquio, un muchacho, se convierte en un enorme y horrible dragón como consecuencia de ser egoísta, testarudo e incrédulo. Quiere cambiar y volver a ser un muchacho, pero no puede hacerlo por sí mismo. Llegado el momento, el gran león Aslan (que representa a Jesús) se le aparece y lo conduce a un maravilloso manantial para que se bañe. Pero como es un dragón, no puede entrar al manantial. Aslan le dice que se desvista. Eustaquio recuerda que se puede despojar de la piel como una serpiente. Se quita una capa, la deja caer al suelo y se siente mejor. Entonces, mientras se mueve hacia el estanque, se da cuenta que todavía tiene otra capa dura, áspera y escamosa encima. Frustrado, adolorido y ansioso de llegar a ese bello baño, se pregunta a sí mismo: «¿De cuánta piel debo despojarme?» Después de tres capas, se rinde, dándose cuenta que no puede hacerlo. Aslan dice entonces: «Tendrás que dejar que te desnude». A lo que Eustaquio replica: Tenía miedo de sus garras, te puedo decir, pero ya estaba poco menos que desesperado. De manera que me dejé caer de espalda y dejé que él lo hiciera. La primera desgarradura que hizo fue tan profunda que pensé me había llegado directamente al corazón. Y cuando comenzó a tirar de la piel, dolió más que cualquier cosa que antes hubiera sentido … Despellejó las cosas bestiales —tal como pensé que lo había hecho yo mismo las otras tres veces; únicamente que no habían dolido— y ahí yacían sobre la yerba; solo que eran mucho más gruesas y oscuras, y de aspecto más espinoso de lo que habían sido las otras. Y allí estaba yo tan terso y suave … Entonces él me sujetó … y me tiró al agua. Esto provocó un escozor sin igual pero solo por un momento. Después de eso se hizo perfectamente deliciosa y tan pronto comencé a nadar y chapotear descubrí que todo el dolor de mi brazo había desaparecido. Me convertí en un muchacho de nuevo … Al ratito el león me sacó y me vistió … con sus garras … en estas ropas nuevas que llevo puestas. [énfasis añadido]4 C. S. Lewis lo describe bien: Cuando se va en esta dirección radicalmente nueva se siente como si las garras de Dios fueran tan dentro de nosotros que nos cercenan el corazón.”

Una iglesia emocionalmente sana: Una estrategia para el discipulado que de veras cambia vidas

Leopoldo Marechal Foto
Cassandra Clare Foto

“Los fantasmas son recuerdos, y los llevamos porque los que amamos no dejan el mundo”

Cassandra Clare (1973) escritora estadounidense

City of Heavenly Fire

Gabriel García Márquez Foto
Mario Benedetti Foto
Milan Kundera Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
George Orwell Foto
William Ospina Foto
Alison Goodman Foto
Fernando Vallejo Foto
Alfredo Bryce Echenique Foto
Gioconda Belli Foto

“La oración te recuerda que no estás al mando y te mantiene cerca del que sí lo está.”

El cristiano ateo: Creer en Dios, pero vivir como si Dios no existiera

Jeph Loeb Foto
Miles Davis Foto
Ana María Matute Foto
Oprah Winfrey Foto
Gabriel García Márquez Foto
Marco Aurelio Foto
Cornelia Funke Foto
Roberto Bolaño Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Georges Perec Foto
Julio Cortázar Foto
Federico García Lorca Foto
Jorge Luis Borges Foto
Papa Francisco Foto
Baltasar Gracián Foto

“Mi nombre, más que llamarme, me recuerda mi nombre.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Frances Burney Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Juan Rulfo Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Elizabeth Loftus Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Andy Warhol Foto

“Recuerda, nunca antes te habían visto en su vida.”

Andy Warhol (1928–1987) pintor, director cinematográfico y publicista estadounidense
Ingmar Bergman Foto
Søren Kierkegaard Foto

“Vivir en el recuerdo es el más perfecto modo de vida que se puede imaginar.”

Søren Kierkegaard (1813–1855) prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX

Fuente: Ortega Blake (2013). En Google Books. https://books.google.cat/books?hl=es&id=QJIAVIKP1dgC&q=Kierkegaard#v=snippet&q=Kierkegaard&f=false Consultado el 23 de diciembre de 2019.

Carme Riera Foto
Georges Clemenceau Foto
Marco Aurelio Foto

“El recuerdo de todas las cosas queda en un instante sepultado en la eternidad.”

Fuente: [Aurelio] (2018), p. 75. https://books.google.es/books?id=G3dqDwAAQBAJ&pg=PA143&dq=Olvidaste+tambi%C3%A9n+que+todo+es+opini%C3%B3n;+que+cada+uno+vive+%C3%BAnicamente+el+momento+presente,+y+eso+es+lo+que+pierde.+Marco+Aurelio&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi61Y3ZvqzfAhVECywKHRB8Ck0Q6AEIKDAA#v=snippet&q=eternidad&f=false En Google Books. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
Fuente: Meditaciones

José Velicia Foto
José Velicia Foto
Juan Carlos Valerón Foto
Andrés Suárez Foto

“Como una droga corta, me endurece tu recuerdo y ahí me quedo.”

Andrés Suárez (1983) cantante español

Perdón por los bailes

“Recuerdo que éramos tan jóvenes que incluso nos parecía bueno olvidar los recuerdos.”

José Luis Alvite (1949–2015) periodista español

Fuente: Alvite, José Luis, (2008)
Fuente: De Áspero y sentimental, p. 20

José Mujica Foto

“Vale la pena vivir con intensidad, y te podés caer una, dos, tres, veinte veces, pero recuerda que te podés levantar y volver a empezar. (…) Derrotados son los que dejan de luchar, muertos son los que no luchan por vivir.”

José Mujica (1935) 40º presidente constitucional de Uruguay

Fuente: José Mujica, un controversial mandatario que vive en austeridad, 13 de julio de 2014. http://www.eluniverso.com/noticias/2014/07/13/nota/3222096/controversial-mandatario-que-vive-austeridad/

Guy Pearce Foto
Fernando Botero Angulo Foto

“El arte no tiene ningún poder de mover nada. El arte tiene poder en el tiempo, de recuerdo y de testimonio.”

Fernando Botero Angulo (1932–2023) Artista colombiano

Entrevista en Guiacultural http://www.guiacultural.com/guia_regional/regional/colombia/entrevista_al_artista_colombiano.htm

Scottie Pippen Foto

“Recuerda: el cartero no reparte los domingos.”

Scottie Pippen (1965) baloncestista de Estados Unidos

A Karl Malone, jugador rival apodado El Cartero, el domingo 1 de junio de 1997, en el primer partido de las finales de la NBA de ese año entre Chicago Bulls y Utah Jazz.
Con el encuentro empatado y a punto de finalizar, Pippen se dirigió con esta frase a Karl Malone, que disponía de dos tiros libres. Este comentario de Pippen desquició a Malone, que falló los dos lanzamientos. Inmediatamente después Michael Jordan anotó la canasta que dio la victoria a los Bulls. La frase de Pippen se recuerda como uno de los "trash-talk" (comentarios para provocar al rival) más irritantes y efectivos de la historia del deporte.
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2010/11/03/portada/1288806913.html

Rafael Bielsa Foto
Ava Gardner Foto

“Con mis fotografías se podría haber alfombrado el Hollywood Boulevard de acera a acera. No recuerdo cuántos trajes de baño llegué a ponerme… sin acercarme siquiera a una piscina. Con la cantidad de miradas ardientes que llegué a lanzar en el estudio fotográfico de la Metro Goldwyn Mayer se podría haber derretido el Polo Norte.”

Ava Gardner (1922–1990) actriz estadounidense

Fuente: Publicado en El Mundo, La Revista: Verano de estrellas. Ava Gardner. https://www.elmundo.es/larevista/num148/textos/estre2.html Consultado el 12 de marzo de 2019.

Audrey Hepburn Foto
Zac Efron Foto
Takuma Sato Foto
Zatu Foto

“Pienso en mi carrera y siempre recuerdo a mi abuela; aún no me subí el pantalón, si la pobre lo supiera.”

Zatu (1977) rapero español

El sargento, Siempre Fuertes 2
Citas de canciones

Carmine Crocco Foto
Carlota de México Foto

“Recordadle al universo al hermoso extranjero de cabellos rubios. Dios quiera que se nos recuerde con tristeza, pero sin odio.”

Carlota de México (1840–1927) Emperatriz del Segundo Imperio Mexicano y Princesa de Bélgica

Fuente: Iturriaga de la Fuente, José N. Escritos mexicanos de Carlota de Bélgica. Editorial Banco de México, 1992. ISBN 9789686120066. p. 98.

Xavier Velasco Foto
Gaston Bachelard Foto

“Nos consolamos reviviendo recuerdos de protección. Algo cerrado debe conservar nuestros recuerdos, mientras que les deja su valor original como imágenes. Los recuerdos del mundo exterior nunca tendrán la misma tonalidad que los del hogar y, al recordar estos recuerdos, sumamos a nuestra tienda de sueños; nunca somos historiadores reales, sino siempre casi poetas, y nuestra emoción tal vez no sea más que una expresión de una poesía que se perdió.”

Original: «We comfort ourselves by reliving memories of protection. Something closed must retain our memories, while leaving them their original value as images. Memories of the outside world will never have the same tonality as those of home and, by recalling these memories, we add to our store of dreams; we are never real historians, but always near poets, and our emotion is perhaps nothing but an expression of a poetry that was lost».
Fuente: The Poetics of Space. Gaston Bachelard. Traducido por María Jolas. Contribuidores Mark Z. Danielewski, Richard Kearney. Editorial Penguin, 2014. ISBN 9780698170438. https://books.google.es/books?id=tN3bAwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=The+Poetics+of+Space&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjO-NaqosPgAhUDWhoKHUTFAugQ6AEIKDAA#v=onepage&q=We%20comfort%20ourselves%20by%20reliving%20memories%20of%20protection.%20Something%20closed%20must%20retain%20our%20&f=false

Tupac Shakur Foto
Francisco Rabal Foto
Piotr Ilich Chaikovski Foto
Pedro Ruiz Foto

“Cuanto más te carga el Estado de obligaciones y deberes, más te recuerda que es un Estado de derecho.”

Pedro Ruiz (1947)

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 363.
Fuente: El Estado y la madre que lo parió.

Héctor Abad Faciolince Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto

“El rodaría por el mundo arrastrando sus recuerdos, y hasta tal vez llegase a olvidarlos, porque la vida sólo es posible a fuerza de olvidos; pero al disolverse sin dolor con los años, quedaría como un hombre hueco, como un autómata sonriente, incapaz de otros afectos que los materiales. Y así viviría hasta que envejeciese y muriese.”

Vicente Blasco Ibáñez (1867–1928) autor español

Citas por obras, Luna Benamor
Fuente: Luna Benamor. https://books.google.es/books?id=9bUrDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Luna+Benamor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjVk-X0xqLgAhXGgM4BHXqPBswQ6AEIKDAA#v=onepage&q=aut%C3%B3mata&f=false

Benjamin Disraeli Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Richard Nixon Foto
Victor Hugo Foto

“El recuerdo es vecino del remordimiento.”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 247.

Charles Louis Montesquieu Foto

“En los Estados despóticos, la tranquilidad no es la paz; recuerda el silencio de esas ciudades que el enemigo acaba de ocupar.”

Charles Louis Montesquieu (1689–1755) cronista y pensador político francés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3999.

Albert Einstein Foto

“El celebrado punto de vista de Kant sobre el tiempo me recuerda del cuento de Andersen sobre el traje nuevo del emperador, salvo que, en lugar del traje del emperador, se trata de la forma de la intuición.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Original (en inglés): «Kant's celebrated view on time reminds me of Andersen's tale about the emperor's new clothes, except that instead of the emperor's clothes, it concerns the form of intuition».
Fuente: Carta a Ilse Rosenthal-Schneider, 15 de septiembre de 1919

Karl Raimund Popper Foto

“El ataque al realismo, aunque intelectualmente interesante e importante, es bastante inaceptable, sobre todo después de dos guerras mundiales y del sufrimiento real que produjeron inexcusablemente; y me parece que cualquier argumento contra el realismo que se base en la moderna teoría atómica —en la mecánica cuántica— debe ser silenciado por el recuerdo de la realidad de los acontecimientos de Hiroshima y Nagasaki.”

Karl Raimund Popper (1902–1994) filósofo austriaco

Fuente: [Rioja], Ana. «Einstein: el ideal de una ciencia sin sujeto.» Revista de Filosofía. N.º 2/87-108 (3.ª época), p. 89. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1989. https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/RESF8989110087A/12252 Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 6 de noviembre de 2019.
Fuente: POPPER, K. (1985). Teoría cuántica y el cisma en fisica. Madrid. Tecnos.

Greta Thunberg Foto
André Maurois Foto
Samuel Butler Foto
Frank Abagnale Jr. Foto

“Recuerda lo que es ser adulto: no tiene nada que ver con dinero o premios.”

Frank Abagnale, Abagnale & Asociados.
Fuente: http://www.abagnale.com/news102006.asp. Consultado el 20 de julio de 2019]

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Stephen Fry Foto
Angela Yvonne tiara Davis Foto
Lee Hyeon-Seo Foto

“Mi corazón entró en sobrecarga. No recuerdo que hubiera tantos guardias, estaban a solo 50 yardas (45,72 metros) de mí.”

Lee Hyeon-Seo (1980)

Refiriéndose a la noche en que ayudó a escapar de Corea del norte a su madre y a su hermano.
Original: «My heart went into overdrive. I didn’t remember there being so many guards. they were just 50 yards away from me.»

Carme Riera Foto
Harpo Marx Foto
Susana Torre Foto

“Recuerdo mi asombro: la luz entrando por las ventanitas en la base de la cúpula hacía que desaparecieran los parteluces, de manera que pareciera que la cúpula era sostenida solamente por la luz. Que se pudiera hacer levitar una estructura tan pesada y monumental me maravillaba y ejercía sobre mí una gran atracción intelectual. Fue entonces que entendí que las formas arquitectónicas podían expresar ideas y significados — y ese descubrimiento ha sido mi inspiración y mi brújula.”

Susana Torre (1944) arquitecta argentina

Describiendo la revelación que sintió al observar en una diapositiva el interior de la cúpula de Santa Sofía en Estambul, durante un curso de historia de la arquitectura en 1960.
Fuente: Citado en Un día una arquitecta. https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/07/24/susana-torre-1944/ Consultado el 10 de mayo de 2017.

María Elena Walsh Foto

“Ese es el problema de la gente reservada como yo: a la hora de hacer confidencias, se da cuenta de que escribiendo es más fácil. Y eso sucede porque en la escritura uno está como escondido, no muestra la cara, y les puede dar forma a las ideas y a los recuerdos como mejor le parezca.”

María Elena Walsh (1930–2011) poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina

Fuente, Entrevista a María Elena Walsh https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-4909-2008-11-03.html.