Frases sobre todas
página 2

Kutxi Romero Foto
Heath Ledger Foto
Silvina Ocampo Foto

“Todas las fotografías son espejos de lo que fuimos, pero no de lo que somos ni de lo que seremos.”

Silvina Ocampo (1903–1993) escritora, cuentista y poeta argentina

Cornelia frente al espejo

Rick Warren Foto
Joseph Conrad Foto
Jenny Han Foto
Euripidés Foto
William Shakespeare Foto
Clive Barker Foto
Thomas Mann Foto
John Piper Foto

“Dios es la norma fundamental y final para todas las afirmaciones de la verdad.”

John Piper (1946) escritor estadounidense

Think: The Life of the Mind and the Love of God

Allan Kardec Foto
Karl Marx Foto
John Milton Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Jean Paul Sartre Foto

“Existo. Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera sólo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea
Variante: Existo. Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera solo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave
Fuente: Citado en Tallis, Raimond. El reino del espacio infinito: Un viaje fantástico alrededor de la cabeza humana. Editorial Grupo Planeta Spain, 2009. ISBN 9788483078655, pp. 48-49.

Henry David Thoreau Foto

“Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Fuente: [Palomo Triguero], Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 91.

Thomas Carlyle Foto

“La educación y la cortesía abren todas las puertas.”

Thomas Carlyle (1795–1881)

Fuente: [Villamarin Pulido], Luis Alberto. Superación personal: Tesoro de la sabiduría- Tomo II. Editorial Luis Villamarin, 2015. ISBN 9781512274851, p. 87.

Richard Feynman Foto
Ramón Gómez De La Serna Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Mae West Foto

“Las chicas buenas van al cielo, las malas a todas partes.”

Mae West (1893–1980) actriz estadounidense

Fuente: [Red] (2008), p. 64.

Jackie Robinson Foto

“Por sobre todas las cosas, detesto perder.”

Jackie Robinson (1919–1972) Primer beisbolista afroamericano en integrar un equipo de las ligas mayores de beisbol

Verificadas

Marcel Duchamp Foto

“El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas.”

Marcel Duchamp (1887–1968) pintor y escultor aleman

Sin fuentes

Alberto Masferrer Foto
Pierre Simon Laplace Foto
Salomón Foto
Edward Osborne Wilson Foto
Marqués de Sade Foto
Pancho Villa Foto

“Tengo el deber de informarle que Pancho Villa se encuentra en todas partes y en ninguna a la vez.”

Pancho Villa (1878–1923) mexicano nacimiento des conocido

Sin fuentes

Diego Rivera Foto
John Frusciante Foto
Eduardo Galeano Foto
Juan Domingo Perón Foto

“La guerra es la madre de todas las cosas.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977
Juan Domingo Perón Foto
Anne Rice Foto
Demi Lovato Foto

“Tiro todas tus cosas lejos, luego te borro de mi cabeza, te saco de mi corazón e ignoro toodos tus mensajes”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria

Here we go again

Hans Jürgen Eysenck Foto
Thom Yorke Foto
Heath Ledger Foto
Cristina Peri Rossi Foto
Isabel Allende Foto
Wisława Szymborska Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“El hombre ha nacido libre y en todas partes se halla encadenado.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

El Contrato Social
Variante: El hombre ha nacido libre, y en todas partes se halla entre cadenas.

Richard Koch Foto

“EL PRINCIPIO DEL 80/20 LE DA LA VUELTA AL CONOCIMIENTO CONVENCIONAL La aplicación del principio del 80/20 implica que deberíamos hacer lo siguiente: • Celebrar la productividad excepcional, en lugar de aumentar esfuerzos mediocres. • Buscar el atajo, en lugar de recorrer todo el circuito. • Controlar nuestras vidas con el menor esfuerzo posible. • Ser selectivo, en lugar de exhaustivo. • Perseguir la excelencia en pocos ámbitos, en lugar de un buen rendimiento en varios. • Delegar o externalizar cuanto sea posible en nuestra vida cotidiana y ser alentado, en lugar de penalizado, por los sistemas impositivos por hacerlo (contratar a jardineros, mecánicos de coche, decoradores y otros especialistas siempre que podamos, en lugar de hacer el trabajo nosotros). • Escoger la profesión y las empresas para las que trabajamos con sumo cuidado y, de ser posible, emplear a otras personas en lugar de ser nosotros los empleados. • Hacer únicamente aquello que hacemos mejor y con lo que disfrutamos más. • Mirar más allá de la superficie de la vida, para descubrir ironías y rarezas. • En todas las esferas importantes, descubrir qué 20 % del esfuerzo puede conducir al 80 % de los resultados. • Relajarnos, trabajar menos y marcarnos un número limitado de objetivos valiosos, donde el principio del 80/20 trabaje para nosotros, en lugar de perseguir todas las oportunidades que se nos presenten. • Aprovechar al máximo los escasos «golpes de suerte» de la vida, cuando estamos en el punto de creatividad máxima y las estrellas se alinean para garantizar el éxito.”

Richard Koch (1950)

El principio 80/20: El secreto de lograr más con menos

Carlos Ruiz Zafón Foto
Joseph Murphy Foto
Wallace D. Wattles Foto
Walt Whitman Foto
Javier Cercas Foto

“lo que la convivencia prolongada entre dos personas sobre todo segrega es una relación de dependencia entre ellas. Me digo también que muy pocas veces esa relación está basada en el amor, un sentimiento que, en el mejor de los casos, dura lo que dura una aparición (lo dijo La Rochefoucauld y lo repite Marcelo y es verdad: el amor es como los fantasmas: todo el mundo habla de él pero nadie lo ha visto); tampoco está basada, contra lo que suele pensarse, en el miedo a la soledad, porque la verdad es que casi siempre estamos solos. No: lo más probable es que esa relación de dependencia se funde en una serie de vínculos de apariencia insignificante pero de enorme poder, un sistema de signos que no está sujeto a nuestra voluntad ni a ninguna ley previsible sino a la química azarosa de dos idiosincrasias dispares, y que (como el acuario para el pez que vive en él) constituye una especie de ecosistema o de mundo en miniatura, un ecosistema que posee sus reglas, dimensiones y seguridades, regido por apelativos que sólo en la intimidad compartida no resultan ridículos y palabras de secreto significado y erizado de cotidianas incomodidades y obligaciones que también son ritos, ceremonias y gestos, hábitos y formas ocultas de complicidad. Lo curioso es que, mientras la convivencia dura, el desagrado pequeño pero permanente de estos vínculos parece el peaje que hay que pagar para instalarse en el matrimonio como en una casa a medida, razonablemente confortable y acogedora, pero, una vez que la convivencia se rompe, una nostalgia embrutecida por el desamparo suele convertirlos en condición sine qua non del matrimonio, de manera que abandonan su ingrata categoría de peajes para convertirse en los lugares preferidos de la casa y en la fuente de todas las felicidades que depara. Por eso, tal vez más difícil que prescindir de la persona amada es prescindir de esos vínculos, de ese sistema de signos, de ese mundo en miniatura sin sentir el mismo vértigo de orfandad, de intemperie y de asfixia que siente el pez cuando lo sacan del acuario.”

El vientre de la ballena

Bartolomé de las Casas Foto
Erich Fromm Foto
Subcomandante Marcos Foto

“Debo empezar por unas disculpas ("mal comienzo", decía mi abuela).

¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Lemony Snicket Foto
Bartolomé de las Casas Foto
Louisa May Alcott Foto

“que no conmovieran, especialmente entre las enviadas a casa de los padres. En esta carta se decía poco de las molestias sufridas, de los peligros afrontados o de la nostalgia a la cual había que sobreponerse; era una carta alegre, llena de descripciones de la vida del soldado, de las marchas y de noticias militares; y sólo hacia el final el autor de la carta dejó brotar el amor paternal de su corazón y su deseo de ver a las niñas que había dejado en casa. "Mi cariño y un beso a cada una. Diles que pienso en ellas durante el día, y por la noche oro por ellas, y siempre encuentro en su cariño el mejor consuelo. Un año de espera para verlas parece interminable, pero recuérdales que, mientras esperamos, podemos todos trabajar, de manera que estos días tan duros no se desperdicien. Sé que ellas recordarán todo lo que les dije, que serán niñas cariñosas para ti, que cuando vuelva podré enorgullecerme de mis mujercitas más que nunca.” Todas se conmovían algo al llegar a esta parte, Jo no se avergonzó de la gruesa lágrima que caía sobre el papel blanco, y Amy no se preocupó de que iba a desarreglar sus bucles al esconder la cara en el seno de su madre y dijo sollozando: -¡Soy egoísta! Pero trataré de ser mejor para que no se lleve un chasco conmigo. - ¡Trataremos todas! -exclamó Meg -. Pienso demasiado en mi apariencia y detesto trabajar, pero no lo haré más si puedo remediarlo. -Trataré de ser lo que le gusta a él llamarme "una mujercita", y no ser brusca y atolondrada; cumpliré aquí con mi deber en vez de desear estar en otra parte -dijo Jo, pensando que dominarse a sí misma era obra más difícil que hacer frente a unos rebeldes. Beth no dijo nada, pero secó sus lágrimas con el calcetín del ejército y se puso a trabajar con todas sus fuerzas, no perdiendo tiempo en hacer lo que tenía más cerca de ella, mientras decidía en su corazón ser como su padre lo deseaba cuando al cabo de un”

Little Women

John Boyne Foto

“Hay mas cosas en el cielo y en la tierra que todas las que pueda soñar la filosofía.”

John Boyne (1971) novelista irlandés, autor de ficción juvenil

This House is Haunted

Marc Bloch Foto
Ray Loriga Foto
Mary Shelley Foto
William Ospina Foto
Jean Paul Sartre Foto
Santiago Gamboa Foto

“Pero las historias de desamor son banales. Idénticas todas, interesantes sólo para quien las sufre”

Santiago Gamboa (1962) escritor colombiano

Perder es cuestión de método

Max Weber Foto
Charles Baudelaire Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Hudson Taylor Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jack Kerouac Foto
Juan Ramón Jimenéz Foto

“Hoy me he encontrado marchitas todas las flores del huerto; ya en el aire no hay perfumes, ya pronto vendrá el invierno.”

Juan Ramón Jimenéz (1881–1958) Autor literario español

Fuente: https://citas.in/colecciones/5683/cuernos-de-la-reproductora-afrodita/

Osho Foto
Blaise Pascal Foto
Edgar Allan Poe Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Arthur Schopenhauer Foto

“Mis semejantes, sobre todo si son jóvenes como yo, se sienten en todas las circunstancias de la vida como alguien que tiene puesta una ropa que no es de su talla.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

[Schopenhauer, Arthur, Alianza Editorial, El arte de conocerse a sí mismo., p. 37, 978-84-206-6095-0]

William Shakespeare Foto

“El que muere paga todas sus deudas.”

La tempestad
Fuente: 3.º acto, escena II.

Bahá'u'lláh Foto
Giacomo Casanova Foto
Paulo Coelho Foto

“Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

Fuente: La Quinta Montaña (p. 122)

Paulo Coelho Foto

“Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquéllo que desea.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

Variante: Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.
Fuente: La Quinta Montaña (p. 181)

Hildegarda de Bingen Foto
Cicerón Foto
Francisco Franco Foto
Elias Canetti Foto

“La palabra más imprecisa de todas: "yo".”

Elias Canetti (1905–1994) escritor búlgaro de lengua alemana

Fuente: Indagaciones sobre la lengua: estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos. Número 19 de Lingüística (Universidad de Sevilla). Editores Elena Méndez García de Paredes, Josefa M. Mendoza Abreu, Yolanda Congosto. Editorial Universidad de Sevilla, 2001. ISBN 9788447206827. p. 501-

John Lydon Foto
Joseph Haydn Foto

“¡Denle gracias, todas Sus maravillosas obras! ¡Canten Su honra, canten Su gloria, bendigan y engrandezcan Su Nombre! ¡La alabanza de Jehová perdura para siempre jamás! ¡Amén, Amén!”

Joseph Haydn (1732–1809) músico austríaco

El libreto de un oratorio musical del siglo XVIII escrito por Joseph Haydn dice lo citado en alabanza a Jehová.

Alejandro Dolina Foto
Ernesto Sabato Foto
Isaac Rabin Foto

“Todas las ideologías que justifican el asesinato, acaban convirtiendo el asesinato en ideología”

Isaac Rabin (1922–1995) militar y político israelí

Juez del asesino de Isaac Rabin
Otras

Albert Espinosa Foto

“Cuando crees conocer todas las respuestas, llega el Universo y te cambia todas las preguntas.”

Albert Espinosa (1973) escritor, actor y director de cine español

Sin fuentes

Bías de Priene Foto
Arturo Frondizi Foto

“Ninguna Nación que lo sea realmente, puede prescindir de su brazo armado, como celoso y aguerrido defensor de la soberanía territorial, en todas sus acepciones. Sin él, la República pierde una condición prioritaria para la vigencia del Estado Nacional: la de garantizar el monopolio del uso de la fuerza dentro de la sociedad.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Presidente
Fuente: BICENTENARIO: TESTIGO DEL CASTRENSE APOCALIPSIS-K http://diariopregon.blogspot.com/2010/12/bicentenario-testigo-del-castrense.html