Frases sobre vida
página 54

Richelle Mead Foto

“Bueno, todos debemos hacer cosas que no nos gustan, la vida es así.”

Richelle Mead (1976) escritora estadounidense

Vampire Academy

Haruki Murakami Foto

“En la vida siempre hay cosas demasiado complicadas para explicarlas en cualquier idioma.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

色彩を持たない多崎つくると、彼の巡礼の年

Jean Jacques Rousseau Foto
Almudena Grandes Foto
Paulo Coelho Foto
Michel Faber Foto
Pablo Neruda Foto
Antonio Gala Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Oscar Wilde Foto
Deepak Chopra Foto
Julio Cortázar Foto
Viktor Frankl Foto

“EL DESTINO, UN REGALO El talante con el que un hombre acepta su ineludible destino y todo el sufrimiento que le acompaña, la forma en que carga con su cruz, le ofrece una singular oportunidad incluso bajo las circunstancias más adversas para dotar a su vida de un sentido más profundo. Aun en esas situaciones se le permite conservar su valor, su dignidad, su generosidad. En cambio, si se zambulle en la amarga lucha por la supervivencia, es capaz de olvidar su humana dignidad y se comporta poco más allá a como lo haría un animal, igual que nos recuerda la psicología de los internados en un campo de concentración. En esa decisión personal reside la posibilidad de atesorar o despreciar la dignidad moral que cualquier situación difícil ofrece al hombre para su enriquecimiento interior. Y ello determina si es o no merecedor de sus sufrimientos. No piensen que estas consideraciones son ilusorias o muy alejadas de la vida real. Alcanzar metas tan excelsas está reservado a unas cuantas personas. En efecto, sólo unos pocos prisioneros conservaron esa fortaleza de la libertad y aprovecharon los atroces sufrimientos para una madurez interior. Ahora bien, aunque sólo se diese un caso bastaría para demostrar que la libertad interior puede elevar al hombre muy por encima de su destino adverso. Y este tipo de hombres no surge, además, únicamente en los campos de concentración. Cualquier hombre, en toda existencia, se verá cara a cara con su destino y siempre tendrá la oportunidad de conquistar algún valor por vía del sufrimiento, por vía de su propio sacrificio.”

El hombre en busca de sentido

Stephen Chbosky Foto
Sigmund Freud Foto
David Herbert Lawrence Foto
Enrique Vila-Matas Foto
León Tolstói Foto
Haruki Murakami Foto
Joel Osteen Foto
Ayn Rand Foto
Jon Krakauer Foto
Robert Kiyosaki Foto
Orhan Pamuk Foto
Mark Twain Foto
Dan Brown Foto
E.M. Forster Foto

“En ese preciso momento el camino se abría y con una exclamación Lucy se encontró fuera del bosque. Luz y belleza la envolvía. Había ido a dar a una pequeña terraza que estaba cubierta de violetas de un extremo a otro.
- ¡Valor! -exclamó su compañero, erguido a unos seis pies de altura respecto a ella-. Valor y amor.
Ella no respondió. A sus pies el suelo se cortaba bruscamente dando paso a la panorámica. Violetas que se agrupaban alrededor de arroyos y corrientes y cascadas, regando la vertiente de la colina de azul, arremolinándose alrededor de los troncos de los árboles, formando lagunas en los agujeros, cubriendo la hierba con manchas de espuma azulada. Jamás volvería a haberlas en tal profusión. La terraza era el principio de lo bello, la fuente original donde la belleza hacía brotar agua que iba a la tierra.
De pie en el margen, como un nadador que se prepara, estaba el buen hombre. Pero no era el buen hombre que ella había pensado, y estaba solo.
George se había vuelto al oír su llegada. Por un momento la contempló, como si fuera alguien que bajaba de los cielos. Vio la radiante alegría en su cara, las flores que batían su vestido en olas azuladas. Los arbustos que la encerraban por encima. Subió rápidamente hasta donde estaba ella y la besó.
Antes de que ella pudiera decir algo, casi antes de que pudiera sentir nada, una voz llamó: ¡Lucy!, ¡Lucy!, ¡Lucy!. La señorita Bartlett, que era una mancha oscura en la panorámica, había roto el silencio de la vida.”

A Room with a View

Gabriel García Márquez Foto
Carl Sagan Foto
Stefan Zweig Foto
T. Harv Eker Foto
Milan Kundera Foto
Virginia Woolf Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien así, y no queremos disimularlo ni ocultarlo como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo, puede que nos crucemos y celebremos una fiesta juntos, como lo hicimos cuando los probos barcos quedaron fondeados en un mismo puerto y a un mismo sol, tan tranquilos que parecía como si ya hubiesen llegado a su destino y hubiesen tenido un mismo destino.

Pero más tarde la todopoderosa fuerza de nuestra tarea volvió a separarnos, hacia diferentes mares y latitudes, y quizá no nos volvamos a ver nunca más, o tal vez nos volveremos a ver, pero ya no nos reconoceremos: ¡los diferentes mares y vientos nos habrán cambiado! Tener que volvernos extraños el uno para el otro es la ley que está por encima de nosotros: ¡precisamente por eso hemos de ser más venerables uno para el otro! ¡Precisamente por eso ha de ser más sagrado para nosotros el pensamiento de nuestra antigua amistad!

Existe probablemente una tremenda curva y órbita estelar invisible en la que nuestros caminos y metas, tan distintos como son, puede que estén incluidos como pequeños trampos, ¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado breve y nuestra vista demasiado débil como para que podamos ser más que amigos en el sentido de aquella sublime posibilidad. Creamos, pues, en nuestra amistad estelar, aun en el caso de que tuviéramos que ser enemigos sobre la tierra.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

The Gay Science
Variante: Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien así, y no queremos disimularlo ni ocultarlo como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo, puede que nos crucemos y celebremos una fiesta juntos, como lo hicimos cuando los probos barcos quedaron fondeados en un mismo puerto y a un mismo sol, tan tranquilos que parecía como si ya hubieran llegado a su destino y hubieran tenido un mismo destino.

Pero más tarde la todopoderosa fuerza de nuestra tarea volvió a separarnos, hacia diferentes mares y latitudes, y quizá no nos volvamos a ver nunca más, o tal vez nos volveremos a ver, pero ya no nos reconoceremos: ¡los diferentes mares y vientos nos habrán cambiado! Tener que volvernos extraños el uno para el otro es la ley que está por encima de nosotros: ¡precisamente por eso hemos de ser más venerables uno para el otro! ¡Precisamente por eso ha de ser más sagrado para nosotros el pensamiento de nuestra antigua amistad!

Existe probablemente una tremenda curva y órbita estelar invisible en la que nuestros caminos y metas, tan distintos como son, puede que estén incluidos como pequeños tramos, ¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado breve y nuestra vista demasiado débil como para que podamos ser más que amigos en el sentido de aquella sublime posibilidad. Creamos, pues, en nuestra amistad estelar, aun en el caso de que tuviéramos que ser enemigos sobre la tierra

Salman Rushdie Foto
Pablo Neruda Foto
Viktor Frankl Foto
Juan Rulfo Foto
Gustave Flaubert Foto
Javier Marías Foto
Chuck Palahniuk Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
León Tolstói Foto
Fernando Pessoa Foto
Kathy Reichs Foto
Michael Crichton Foto
John Lennon Foto
Meg Cabot Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Paulo Coelho Foto
Cormac McCarthy Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Victor Hugo Foto
Enrique Vila-Matas Foto

“«Por eso escribo. Por eso y porque encuentro un placer en estar escondido, y porque estoy desengañado ya para siempre de la vida.»”

Enrique Vila-Matas (1948) escritor español

Lejos de Veracruz
Variante: Por eso escribo. Por eso y porque encuentro un placer en estar escondido, y porque estoy desengañado ya para siempre de la vida.

Joaquín Sabina Foto
Gabriel García Márquez Foto
Ken Robinson Foto
León Tolstói Foto
José Antonio Fortea Foto
Isabel Allende Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Roberto Cotroneo Foto
Carmen Laforet Foto
Paulo Coelho Foto
Irène Némirovsky Foto
Stephen King Foto
Ray Bradbury Foto
Marguerite Yourcenar Foto

“Mi infancia, cuando la recuerdo, se me aparece como una idea de quietud al borde de una inquietud que sería después toda mi vida.”

Marguerite Yourcenar (1903–1987) escritora francesa

Alexis ou le Traité du vain combat / Le Coup de grâce

Haruki Murakami Foto
Roberto Arlt Foto
Stephen King Foto
Joaquín Sabina Foto
Bram Stoker Foto
Terry Pratchett Foto
Steve Allen Foto

“Deja que la refinación y la mejora de tu propia vida te mantenga tan ocupado que tengas poco tiempo para criticar a otros. H. JACKSON BROWN, JR., ESCRITOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Isabel Allende Foto
Jack Canfield Foto

“El primer paso, indispensable para lograr las cosas que desea obtener en la vida, es el siguiente: decida qué es lo que quiere. BEN STEIN”

Jack Canfield (1944) Spanish writer

Los Principios del Exito: Como Llegar de Donde Esta a Donde Quiere Ir

Virginia Woolf Foto
Mathias Malzieu Foto
C.W. Gortner Foto
Deepak Chopra Foto
Vicente Huidobro Foto

“La vida es un viaje en paracaídas y no lo que tú quieres creer.”

Altazor, Or, a Voyage in a Parachute: Poem in VII Cantos

James Salter Foto
Milan Kundera Foto
Konrad Lorenz Foto
Milan Kundera Foto
Alejandro Palomas Foto
Woody Allen Foto