Frases sobre recuerdo
página 7

Jorge Luis Borges Foto
Suzanne Collins Foto
Álvaro Mutis Foto
Isabel Allende Foto
Gabriel García Márquez Foto
Orhan Pamuk Foto
Paulo Coelho Foto
Washington Irving Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Julio Cortázar Foto

“Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso, adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro, entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario, la cara que mira hacia atrás abre grandes los ojos, la verdadera cara se borra poco a poco como en las viejas fotos y Jano es de golpe cualquiera de nosotros.”

Rayuela
Variante: Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso, adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro, entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario, la cara que mira hacia atrás abre grandes los ojos, la verdadera cara se borra poco a poco como en las viejas fotos

Leon Uris Foto
Laura Esquivel Foto
Javier Marías Foto

“tantas cosas suceden sin que nadie se entere ni las recuerde”

Mañana en la batalla piensa en mí

Gabrielle Zevin Foto
Mario Benedetti Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Sus recuerdos eran tan antiguos, que no existían discos suficientemente viejos para removerlos.”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada

Sylvia Day Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Bernhard Schlink Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“cualquier hombre cabal puede escoger la forma y el lugar donde morir, pero nadie elige las cosas que recuerda.”

Limpieza de sangre
Variante: Cualquier hombre cabal puede escoger la forma y el lugar donde morir, pero nadie elige las cosas que recuerda.

Capitán Alatriste

Henry Miller Foto
Carmen Martín Gaite Foto

“Para visitar un recuerdo conviene -según creencia bastante extendida- haberlo cultivado antes.”

Carmen Martín Gaite (1925–2000) escritora española

Lo raro es vivir

José Luis Sampedro Foto
Gabriel García Márquez Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Henning Mankell Foto
Stephen King Foto
Cormac McCarthy Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Ricardo Piglia Foto
Markus Zusak Foto

“También me temo que nada finaliza realmente cuando llega el fin. Los
recuerdos permanecen mientras son capaces de blandir su espada y encontrar un punto blando en la mente para hacer un tajo y penetrar en ella.”

Markus Zusak (1975)

I Am the Messenger
Variante: Me temo que nada finaliza realmente cuando llega el fin. Los recuerdos permanecen mientras son capaces de blandir su espada y encontrar un punto blando en la mente para hacer un tajo y penetrar en ella.

William Faulkner Foto
Pablo Neruda Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Gillian Flynn Foto
Stephen Chbosky Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Charles Baudelaire Foto
Idries Shah Foto
Bram Stoker Foto
Ken Follett Foto

“En su recuerdo, repetía los momentos que habían pasado juntos una y otra vez”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Aldous Huxley Foto
Guillermo del Toro Foto
Franz Kafka Foto

“Ante la Ley hay un guardián. Hasta ese guardián llega un campesino y le ruega que le permita entrar a la Ley. Pero el guardián responde que en ese momento no le puede franquear el acceso. El hombre reflexiona y luego pregunta si es que podrá entrar más tarde. —Es posible —dice el guardián—, pero ahora, no. Las puertas de la Ley están abiertas, como siempre, y el guardián se ha hecho a un lado, de modo que el hombre se inclina para atisbar el interior. Cuando el guardián lo advierte, ríe y dice: —Si tanto te atrae, intenta entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda esto: yo soy poderoso. Y yo soy sólo el último de los guardianes. De sala en sala irás encontrando guardianes cada vez más poderosos. Ni siquiera yo puedo soportar la sola vista del tercero. El campesino no había previsto semejantes dificultades. Después de todo, la Ley debería ser accesible a todos y en todo momento, piensa. Pero cuando mira con más detenimiento al guardián, con su largo abrigo de pieles, su gran nariz puntiaguda, la larga y negra barba de tártaro, se decide a esperar hasta que él le conceda el permiso para entrar. El guardián le da un banquillo y le permite sentarse al lado de la puerta. Allí permanece el hombre días y años. Muchas veces intenta entrar e importuna al guardián con sus ruegos. El guardián le formula, con frecuencia, pequeños interrogatorios. Le pregunta acerca de su terruño y de muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y al final le repite siempre que aún no lo puede dejar entrar. El hombre, que estaba bien provisto para el viaje, invierte todo —hasta lo más valioso— en sobornar al guardián. Este acepta todo, pero siempre repite lo mismo: —Lo acepto para que no creas que has omitido algún esfuerzo. Durante todos esos años, el hombre observa ininterrumpidamente al guardián. Olvida a todos los demás guardianes y aquél le parece ser el único obstáculo que se opone a su acceso a la Ley. Durante los primeros años maldice su suerte en voz alta, sin reparar en nada; cuando envejece, ya sólo murmura como para sí. Se vuelve pueril, y como en esos años que ha consagrado al estudio del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de pieles, también suplica a las pulgas que lo ayuden a persuadir al guardián. Finalmente su vista se debilita y ya no sabe si en la realidad está oscureciendo a su alrededor o si lo engañan los ojos. Pero en aquellas penumbras descubre un resplandor inextinguible que emerge de las puertas de la Ley. Ya no le resta mucha vida. Antes de morir resume todas las experiencias de aquellos años en una pregunta, que nunca había formulado al guardián. Le hace una seña para que se aproxime, pues su cuerpo rígido ya no le permite incorporarse. El guardián se ve obligado a inclinarse mucho, porque las diferencias de estatura se han acentuado señaladamente con el tiempo, en desmedro del campesino. —¿Qué quieres saber ahora? –pregunta el guardián—. Eres insaciable. —Todos buscan la Ley –dice el hombre—. ¿Y cómo es que en todos los años que llevo aquí, nadie más que yo ha solicitado permiso para llegar a ella? El guardián comprende que el hombre está a punto de expirar y le grita, para que sus oídos debilitados perciban las palabras. —Nadie más podía entrar por aquí, porque esta entrada estaba destinada a ti solamente. Ahora cerraré.”

Ante la ley

Ben Lerner Foto

“Recuerda que Dios tiene su propia agenda, y descansa en la seguridad de que él te ama y cumplirá las promesas que te hizo.”

Mujeres de la Biblia: Un devocional de estudio para un ano sobre las mujeres de la Escritura

Cassandra Clare Foto
Aldous Huxley Foto

“—Pero las lágrimas son necesarias. ¿No recuerda lo que dice Otelo? “¡Si tras cada tempestad vienen tales calmas, soplen los vientos hasta que despierten a la muerte.”

Aldous Huxley (1894–1963) escritor británico

Un mundo feliz*Retorno a un mundo feliz
Variante: Pero las lágrimas son necesarias. ¿No recuerda lo que dice Otelo? «Si después de cada tormenta vienen tales calmas, ojalá los vientos soplen hasta despertar a la muerte.»

Graham Greene Foto
Robert Jordan Foto
Guillermo del Toro Foto
Agatha Christie Foto

“Recuerde que en esta vida las cosas no son tan bonitas como parecen a primera vista.”

The Mystery of the Blue Train
Variante: Pero recuerde que en esta vida las cosas no son tan bonitas como parecen a primera vista.

Stephen King Foto
Thomas Keneally Foto
Emily Brontë Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Robin S. Sharma Foto

“«La calidad se recuerda mucho tiempo después de haber olvidado el precio».”

Éxito. Una guía extraordinaria

Suzanne Collins Foto

“Recuerda que estamos locamente enamorados, así que puedes besarme cuando quieras..”

Suzanne Collins (1962) escritora y guionista estadounidense

The Hunger Games

Cornelia Funke Foto

“A nada se pegan tan bien los recuerdos como a las páginas impresas.”

Cornelia Funke (1958) escritora alemana

Inkheart

Arturo Pérez-Reverte Foto
Jorge Luis Borges Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Haruki Murakami Foto
Fernando Vallejo Foto
Ken Follett Foto
Sarah Dessen Foto
Steve Allen Foto

“Recuerda, hoy es el mañana acerca del cual te preocupabas ayer. DALE CARNEGIE, ESCRITOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Cassandra Clare Foto
Rainer Maria Rilke Foto

“Con estas cartas he iniciado mi aproximación a Rilke. No cabe duda de que el checo respiraba y exhalaba poesía. Para ilustrarlo, unas breves citas que no necesitan mayor explicación, sólo hay que gozarlas.


“Y aun permaneciendo en mi tristeza, soy feliz sintiendo que es usted, Bella; soy feliz por haberme entregado sin miedo a su belleza como un pájaro se entrega al espacio; feliz, Querida, por haber caminado como un verdadero creyente sobre las aguas de nuestra incertidumbre hasta la isla de su corazón donde florecen dolores. En fin: feliz.”

"El trabajo del artista debe ser como la muerte; hay que entrar por entero en él, sin reserva alguna, solo, sin poseer nada salvo esta moneda que se ponía en la boca de los muertos para asegurarles el trayecto de ese río trágico que les separaba para siempre de sus amigos. ¿Sentirá usted, al menos, mi alma que volteará a menudo a su alrededor y al de nuestros queridos recuerdos?"


"Estará usted aquí, se lo digo a mi habitación, sobre todo al gran sillón al que le gusta hacerse más vasto a su alrededor y que está infinitamente orgulloso de ser casi tocado por un Alma; pues sabe que sólo un poco de delicioso cuerpo lo separa de la suya. Hasta la vista, Querida, has muy pronto."


"Mi estado, tal como lo vio, seguía empeorando; no he escrito ni una sola línea durante esos largos meses y ni siquiera la primavera ha sabido, esta vez, aliviarme; aumentaba, pero yo estaba separado de ella por todos mis sentidos que permanecían cerrados y opacos. Ése debe de ser (cuántas veces lo habré pensado) el estado de un tallo roto que una brizna de corteza sujeta todavía a su árbol, pero que, interiormente, no corresponde ya a la feliz savia con la que se embriagan todas las ramas a su alrededor.”

Rainer Maria Rilke (1875–1926) poeta austríaco
Gabriel García Márquez Foto
Marco Aurelio Foto
Daniel Pennac Foto
Patrick Rothfuss Foto
Julio Cortázar Foto

“Los recuerdos son siempre un asco…”

El perseguidor

Maruja Torres Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto

“Cuando yo era más joven y más vulnerable, mi padre me dio un consejo en el que no he dejado de pensar desde entonces. «Antes de criticar a nadie», me dijo, «recuerda que no todo el mundo ha tenido las ventajas que has tenido tú».”

Francis Scott Fitzgerald (1896–1940) escritor estadounidense

The Great Gatsby
Variante: Cuando yo era más joven y más vulnerable, mi padre me dio un consejo en el que no he dejado de pensar desde entonces.

«Antes de criticar a nadie», me dijo, «recuerda que no todo el mundo ha tenido las ventajas que has tenido tú.»

E.M. Forster Foto
Louise L. Hay Foto
Mario Benedetti Foto
Paulo Coelho Foto
Fernando Vallejo Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Cormac McCarthy Foto
Oscar Wilde Foto
Markus Zusak Foto
Reinaldo Arenas Foto
Charles Baudelaire Foto
Viktor Frankl Foto

“EL DESTINO, UN REGALO El talante con el que un hombre acepta su ineludible destino y todo el sufrimiento que le acompaña, la forma en que carga con su cruz, le ofrece una singular oportunidad incluso bajo las circunstancias más adversas para dotar a su vida de un sentido más profundo. Aun en esas situaciones se le permite conservar su valor, su dignidad, su generosidad. En cambio, si se zambulle en la amarga lucha por la supervivencia, es capaz de olvidar su humana dignidad y se comporta poco más allá a como lo haría un animal, igual que nos recuerda la psicología de los internados en un campo de concentración. En esa decisión personal reside la posibilidad de atesorar o despreciar la dignidad moral que cualquier situación difícil ofrece al hombre para su enriquecimiento interior. Y ello determina si es o no merecedor de sus sufrimientos. No piensen que estas consideraciones son ilusorias o muy alejadas de la vida real. Alcanzar metas tan excelsas está reservado a unas cuantas personas. En efecto, sólo unos pocos prisioneros conservaron esa fortaleza de la libertad y aprovecharon los atroces sufrimientos para una madurez interior. Ahora bien, aunque sólo se diese un caso bastaría para demostrar que la libertad interior puede elevar al hombre muy por encima de su destino adverso. Y este tipo de hombres no surge, además, únicamente en los campos de concentración. Cualquier hombre, en toda existencia, se verá cara a cara con su destino y siempre tendrá la oportunidad de conquistar algún valor por vía del sufrimiento, por vía de su propio sacrificio.”

El hombre en busca de sentido

Paulo Coelho Foto
Alberto Fuguet Foto