Frases sobre recuerdo
página 8

Chuck Palahniuk Foto
Juan Rulfo Foto

“Intentamos hacer un pequeño Natches, ¿recuerdas?”

Lora Leigh (1965) escritora estadounidense

Nauti Dreams

Haruki Murakami Foto
Steve Martin Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Los recuerdos son peores que las balas.”

The Shadow of the Wind
Variante: Los recuerdos son peores que las balas

Marguerite Yourcenar Foto

“Mi infancia, cuando la recuerdo, se me aparece como una idea de quietud al borde de una inquietud que sería después toda mi vida.”

Marguerite Yourcenar (1903–1987) escritora francesa

Alexis ou le Traité du vain combat / Le Coup de grâce

Trudi Canavan Foto
Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto
Horacio Quiroga Foto
Julio Cortázar Foto
Oscar Wilde Foto
Oscar Wilde Foto
Isabel Allende Foto
Umberto Eco Foto

“Ahora bien, aun siendo estos casos virtuosos, como nos recuerda Brecht, también el odio hacia la injusticia desencaja el rostro.”

Umberto Eco (1932–2016) escritor y filósofo italiano

Construir al enemigo. Un ensayo

Mario Vargas Llosa Foto
Enrique Vila-Matas Foto
John Banville Foto
Deepak Chopra Foto
Isabel Allende Foto
Umberto Eco Foto
Toni Morrison Foto
Julio Cortázar Foto
Julio Cortázar Foto
Idries Shah Foto

“Recuerda que la codicia incluye la codicia de no ser codicioso.”

Idries Shah (1924–1996)

Aprender a aprender

Juan Gabriel Vásquez Foto
Woody Allen Foto
Terry Brooks Foto
Platón Foto

“Y lo que nos lleva al recuerdo de la desgracia y a las lamentaciones, sin saciarse nunca de ellas, ¿no diremos que es irracional y perezoso y allegado de la cobardía.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

La república

Søren Kierkegaard Foto
Isabel Allende Foto
Enrique Serna Foto
Isabel Allende Foto
Julio Cortázar Foto

“No serás más que un recuerdo que morirá con el caer del primer sol.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino

Los reyes

Lygia Bojunga Nunes Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto

“— ¡Capitán…! ¡Capitán…! ¿Qué broma es ésta? ¿Dónde se han metido?
Una sombra oscura nació de entre las sombras de la cocina. Era un targuí alto, muy delgado, con un oscuro "lithan" cubriéndole el rostro, un fusil en una mano y una larga espada en la otra.
Se detuvo bajo el porche.
— Están muertos -dijo.
Le observó incrédulo.
— ¿Muertos…? -repitió estúpidamente-. ¿Todos…?
— Todos.
— ¿Quién los mató?
— Yo.
Se aproximó sin dar crédito a lo que estaba oyendo.
— ¿Tú…? -inquirió agitando la cabeza como para desechar la idea-.
¿Pretendes decirme que tú, sin ayuda de nadie, has matado a doce soldados, un sargento y un oficial…?
Asintió con naturalidad:
— Dormían.
Abdul-el-Kebir, que había visto morir a miles de personas, que había ordenado ejecutar a muchas, y que aborrecía a todos y cada uno de sus carceleros, experimentó sin embargo una insoportable sensación de angustia y vacío en la boca del estómago, y se apoyó levemente en el poste de madera que soportaba el porche para no perder el equilibrio.
— ¿Los has asesinado mientras dormían? -inquirió-. ¿Por qué?
— Porque ellos asesinaron a mi 1huésped. -Hizo una pausa-. Y porque eran demasiados. Si uno daba la voz de alarma, hubieras muerto de viejo entre estas cuatro paredes…
Abdul-el-Kebir le observó en silencio y agitó la cabeza afirmativamente, como si comprendiese algo que se le antojó oscuro en un principio.
— Ahora te recuerdo… -admitió-.
Eres el targuí que nos dio hospitalidad… Te vi cuando me llevaban.
— Sí -asintió. Soy Gacel Sayah, eras mi huésped, y tengo la obligación de llevarte al otro lado de la frontera.
— ¿Por qué?
Le miró sin comprender. Por último, señaló:
— Es la costumbre… Pediste mi protección y debo protegerte.
— Matar a catorce hombres por protegerme resulta excesivo, ¿no crees…?
El targuí no se dignó responder y echó a andar en dirección a la abierta puerta.
— Traeré los camellos… -dijo-.
Prepárate para un largo viaje.
Le observó mientras se alejaba, perdiéndose de vista”

Tuareg

Oscar Wilde Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Ray Bradbury Foto
Julio Cortázar Foto
Gabriel García Márquez Foto
Cecelia Ahern Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Anne Rice Foto
Jorge Luis Borges Foto
Rubén Darío Foto
Javier Marías Foto
Nicholas Sparks Foto
Carmen Laforet Foto
Oscar Wilde Foto
Henry Miller Foto
Bernhard Schlink Foto
Jean Paul Sartre Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Pocas cosas engañan más que los recuerdos.”

The Shadow of the Wind

Octavio Paz Foto
Billie Holiday Foto
Gabriel García Márquez Foto
Henry Miller Foto
Pablo Neruda Foto
Orhan Pamuk Foto
Milan Kundera Foto
David Trueba Foto

“Hay pasado por todas partes. El pasado está posado sobre nosotros como el polvo sobre los muebles. Hay pasado en el presente y hay pasado en el futuro. Impregnado, agarrado, diluido, difuminado, mezclado, empastado, desenfocado. Hay pasado en el recuerdo, en el gesto, en las frases por decir, en las soluciones. Hay pasado en la imaginación, que a veces es un proyector de experiencias vividas. Hay pasado en los pasos por dar, en la carrera por delante, en la mirada, en el cuento, en el invento, en los sabores. Las canciones están hechas de pasado. No hay canciones futuristas, es un arte sin ciencia ficción.”

David Trueba (1969) escritor español

Tierra de campos
Variante: Hay pasado por todas partes. El pasado está posado sobre nosotros como el polvo sobre los muebles. Hay pasado en el presente y hay pasado en el futuro. Impregnado, agarrado, diluido, difuminado, mezclado, empastado, desenfocado, Hay pasado en el recuerdo, en el gesto, en las frases por decir, en las soluciones. Hay pasado en la imaginación, que a veces es un proyector de experiencias vividas. Hay pasado en los pasos por dar, en la carrera por delante, en la mirada, en el cuento, en el invento, en los sabores. Las canciones están hechas de pasado. No hay canciones futuristas, es un arte sin ciencia ficción.

Thomas Keneally Foto
Javier Marías Foto

“lo más intolerable es que se convierta en pasado quien uno recuerda como futuro’).”

Mañana en la batalla piensa en mí
Variante: Lo más intolerable es que se convierta en pasado quien uno recuerda como futuro.

Gillian Flynn Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Nicholas Sparks Foto
Haruki Murakami Foto
Enrique Vila-Matas Foto

“Ahora tengo sueño, digo yo, como si fuera el eco del doctor Pasavento. Y tengo la impresión de que, con mi posición de escribiente, iluminado por la luz de una imaginaria luna menguante, recuerdo las humildes posiciones de aquellos personajes de Walser de los que Walter Benjamin decía que parecían provenir de la noche más oscura, personajes que venían del sueño de una noche veneciana y que lo que lloraban era prosa. “Pues el sollozo”, decía Benjamin, “es la melodía del parloteo de Walser”. Son personajes que no han renunciado a su componente infantil, seguramente porque nunca fueron niños. Les horroriza la idea de que, por cualquier circunstancia ajena a sus deseos, puedan llegar a tener éxito en la vida. ¿Y por qué les horroriza tanto? Desde luego no por sentimientos como el desprecio o el rencor, sino, como dice Benjamin, en sus líneas dedicadas a Walser, por motivos del todo epicúreos. Quieren vivir con ellos mismos. No necesitan a nadie. Son seres a los que su propia naturaleza aleja de la sociedad y que, en contra de lo que pueda pensarse, no necesitan ninguna ayuda, pues si quieren seguir siendo de verdad sólo pueden alimentarse de sí mismos. Proceden, o aparentan proceder, de las praderas de Appenzell y su vida empieza donde acaban los cuentos. “Y si no han muerto, entonces es que hoy viven todavía”, dice Walser de los personajes de esos cuentos. Y nos muestra a continuación cómo viven y a qué se dedican, nos explica qué es lo suyo. Hay días en que lo suyo es ser como coches fúnebres que van a todas partes menos al cementerio. Y otros en los que lo suyo son textos, ensayos errantes, microgramas, furtivas conversaciones con un botón, ilusorios papelillos, pequeña prosa, tentativas de escribir para ausentarse, cigarrillos efímeros y cosas por el estilo.”

Enrique Vila-Matas (1948) escritor español

Doctor Pasavento

Jorge Luis Borges Foto
Roberto Alifano Foto
Francisco Umbral Foto

“Somos lo que recordamos o lo que nos recuerda. No somos mucho más.”

Francisco Umbral (1932–2007) Escritor español (1932-2007)

La Belleza Convulsa

Ian McEwan Foto
Thomas Brussig Foto
Milan Kundera Foto
Bram Stoker Foto
Orhan Pamuk Foto
Marc Levy Foto
Gabrielle Zevin Foto
Nathaniel Hawthorne Foto
Ayn Rand Foto
Julio Cortázar Foto

“Pero el amor, esa palabra… Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fijate. Pero fijate bien, porque no es gratuito.
¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Carlos Ruiz Zafón Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
John Updike Foto
Julio Cortázar Foto