Frases sobre el silencio

Una colección de frases y citas sobre el tema del silencio, palabra, mismo, vida.

Mejores frases sobre el silencio

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Audre Lorde Foto
Safo Foto

“En la cólera nada conviene más que el silencio.”

Safo (-630–-570 a.C.) poetisa griega.

Sin fuentes

Sófocles Foto

“Hijo, calla. Muchas ventajas tiene el silencio.”

Sófocles (-496–-406 a.C.) dramaturgo de la antigua Grecia

Los Aléadas

Haruki Murakami Foto
Amaia Montero Foto

“Te escribo desde el silencio, donde el miedo no tiene excusa”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Pablo Benegas, "La Carta"
Dile al sol

Pitágoras Foto

“Cállate o di algo mejor que el silencio.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego
Confucio Foto

“El silencio es un amigo que jamás traiciona.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Buda Gautama Foto
Mathias Malzieu Foto
Isabel Allende Foto

“La vida es un ruido entre dos grandes silencios”

Paula
Variante: la vida es puro ruido entre dos insondables silencios.

Frases sobre el silencio

José Baroja Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jorge Eliécer Gaitán Foto
Mario Benedetti Foto
Pablo Iglesias Foto

“Sois socialistas no para amar en silencio vuestras ideas ni para recrearos con su grandeza y con el espíritu de justicia que las anima, sino para llevarlas a todas partes.”

Pablo Iglesias (1850–1925) político español

cita inscrita en la parte posterior de los carnés de militancia del Partido Socialista Obrero Español.

Alejandra Pizarnik Foto
Juan Calvino Foto
Haruki Murakami Foto
Manuel Azaña Foto
Julio Cortázar Foto

“Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.”

Rayuela

Alexandre Dumas (padre) Foto

“Para todos los males, hay dos remedios: el tiempo y el silencio.”

The Count of Monte Cristo
El conde de Montecristo
Variante: Todo mal tienes dos remedios; el tiempo y el silencio.

Haruki Murakami Foto
Pablo Neruda Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Isabel Allende Foto
Antonio Muñoz Molina Foto
Jane Austen Foto
Marcel Marceau Foto
Isabel Allende Foto
Ingmar Bergman Foto
Alejandra Pizarnik Foto

“¿Qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Poesía completa

Ray Loriga Foto
Isabel Allende Foto
Wisława Szymborska Foto
Juan Bosch Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Anaxagorás Foto

“Cuando la voz de un enemigo acusa, el silencio de un amigo condena.”

Anaxagorás (-500–-428 a.C.) filósofo pre-socrático nacido en la actual Turquía
Bertolt Brecht Foto
Albert Einstein Foto
María Zambrano Foto
Fernando González Ochoa Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Clarice Lispector Foto
Franz Kafka Foto
Gabriel García Márquez Foto

“No le dijo a nadie que se iba, no se despidió de nadie, con el hermetismo férreo con que sólo le reveló a la madre el secreto de su pasión reprimida, pero a la víspera del viaje cometió a conciencia una locura última del corazón que bien pudo costarle la vida. Se puso a la medianoche su traje de domingo, y tocó a solas bajo el balcón de Fermina Daza el valse de amor que había compuesto para ella, que sólo ellos dos conocían y que fue durante tres años el emblema de su complicidad contrariada. Lo tocó murmurando la letra, con el violín bañado en lágrimas, y con una inspiración tan intensa que a los primeros compases empezaron a ladrar los perros de la calle, y luego los de la ciudad, pero después se fueron callando poco a poco por el hechizo de la música, y el valse terminó con un silencio sobrenatural. El balcón no se abrió, ni nadie se asomó a la calle, ni siquiera el sereno que casi siempre acudía con su candil tratando de medrar con las migajas de las serenatas. El acto fue un conjuro de alivio para Florentino Ariza, pues cuando guardó el violín en el estuche y se alejó por las calles muertas sin mirar hacia atrás, no sentía ya que se iba la mañana siguiente, sino que se había ido desde hacía muchos años con la disposición irrevocable de no volver jamás..”

El amor en los tiempos del cólera (1985)

Marcel Marceau Foto
Raúl Alfonsín Foto
Alejandro Jodorowsky Foto

“El silencio no tiene límites para mí; los límites los pone la palabra.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana
Laura Esquivel Foto
Julio Cortázar Foto
Gabriel García Márquez Foto
Charles Baudelaire Foto

“Oh, tú, el más sabio y bello de los ángeles,
Dios traicionado por el destino y de alabanzas privado,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh, Príncipe del exilio, a quien se ha agraviado,
y que, vencido, siempre más poderoso vuelves a levantarte,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que todo lo sabes, gran Rey de las cosas subterráneas,
tú, familiar sanador de las angustias humanas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, hasta a los leprosos y los parias malditos,
enseñas mediante el amor el sabor del Paraíso,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh tú que de la Muerte, esa amante vieja y poderosa,
engendras la Esperanza, esa adorable loca,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que das al condenado esa mirada en torno al cadalso
que, arrogante y serena, a todo un pueblo condena,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que sabes en qué rincón de las tierras ansiosas
el celosos Dios ocultó sus piedras preciosas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya clara mirada conoce los profundos arsenales
en donde duerme amortajado el pueblo de los metales,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya extendida mano oculta los precipicios
al sonámbulo que vaga al borde de los edificios,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, mágicamente, haces flexibles los viejos huesos
del borracho rezagado al que los caballos atropellaron,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, para consolar al frágil que sufre,
nos enseñas a mezclar el salitre y el azufre,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones tu marca, oh cómplice sutil,
en la frente del Creso despiadado y vil,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones en el corazón de las muchachas
el culto a las heridas y el amor a los harapos,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Báculo del desterrado, lámpara del inventor,
confesor del ahorcado y del conspirador,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Padre adoptivo de aquellos a quienes, en su negra cólera,
Dios padre del Paraíso terrenal expulsó,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!¡Gloria y alabanza a ti, Satán, en las alturas
del Cielo, donde reinas, y en las profundidades
del Infierno, donde, vencido, en silencio sueñas!
¡Haz que mi alma un día, bajo el árbol de la Ciencia,
cerca de ti descanse, en la hora en que sobre tu frente
como un Templo nuevo sus ramas se extiendan!”

Les Fleurs du Mal

Paulo Coelho Foto
Louis-ferdinand Céline Foto
Alejandro Jodorowsky Foto

“Pasé de los insultos al silencio. Eran menos dolorosos los primeros.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana
William Ospina Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Robert Sarah Foto
Antonio Gamoneda Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Helen Keller Foto
Aldous Huxley Foto
Antonio Machado Foto
Rodolfo Walsh Foto
Silvina Ocampo Foto
Ana María Matute Foto
Louisa May Alcott Foto
Isabel Allende Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Los recuerdos que uno entierra en el silencio son los que nunca dejan de perseguirle”

El laberinto de los espíritus
Variante: Los recuerdos que uno entierra en el silencio son los que nunca dejan de perseguirle.

Carlos Ruiz Zafón Foto
Rosa Montero Foto
Roberto Bolaño Foto
Haruki Murakami Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Ken Follett Foto
Andreas Faber-Kaiser Foto
Chester Bennington Foto

“"Silencio, todos están durmiendo a través de la vida, temiendo que sus preguntas tal vez tengan respuestas. Silencio, todos han apagado sus mentes, así que encenderé la mía".”

Chester Bennington (1976–2017) cantante y compositor estadounidense

Dead by Sunrise - Walking in Circles.
Fuente: Canción Walking in Circles

José Baroja Foto
Elsa Triolet Foto
Walter Benjamin Foto
Georges Braque Foto

“El jarrón da forma al vacío y la música al silencio.”

Georges Braque (1882–1963) pintor y escultor francés

Fuente: Moreno González, Acensión. La mediación artística: Arte para la transformación social, la inclusión social y el trabajo comunitario. Recursos educativos. Ediciones Octaedro, 2017. ISBN 9788499218861. https://books.google.es/books?id=WAiIDwAAQBAJ&pg=PT127&dq=El+jarr%C3%B3n+da+forma+al+vac%C3%ADo+y+la+m%C3%BAsica+al+silencio&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiu0IWj-MfgAhUJyxoKHQ0_CJQQ6AEILjAB#v=onepage&q=El%20jarr%C3%B3n%20da%20forma%20al%20vac%C3%ADo%20y%20la%20m%C3%BAsica%20al%20silencio&f=false

Robert Capa Foto
Helen Keller Foto
Martin Luther King Foto

“Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Marcel Marceau Foto
Louis Kahn Foto

“Una obra se hace entre los ruidos atronadores de la industria y, cuando el polvo se posa, la pirámide, que recoge el eco del silencio, tiende al sol su sombra.”

Louis Kahn (1901–1974) arquitecto estadounidense

Verificadas
Fuente: Louis I. Kahn, Idea e Imagen (por Christian Norberg-Schulz)

Paul Masson Foto

“En virtud de la palabra, el hombre es superior al animal; por el silencio se supera a sí mismo.”

Paul Masson (1849–1896)

Variante: Con la palabra, el hombre supera a los animales, pero con el silencio se supera a sí mismo.

Peter Kürten Foto
Paul Auster Foto
Miles Davis Foto

“«El silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de todos los ruidos».”

Miles Davis (1926–1991) trompetista y compositor estadounidense de jazz

Sin fuentes

Jorge Valdano Foto
Gustavo Cerati Foto
José Narosky Foto

“Tu silencio junto al mío es un idioma.”

José Narosky (1930) escritor argentino

Fuente: Antología, revista universitaria. Volúmenes 2-9. Ediciones Figaro, 1975. p. 132.